Ver la versión completa : [Lanzamiento] Linux Mint 7 XFCE
Hoy he visto que ya ha salido la versión con XFCE por defecto de Linux Mint 7. ¿Lo habéis probado alguno? Yo actualmente uso la edición con Gnome, pues eso, lo habéis probado? :brindis:
Yo me estoy bajando la live y la probaré en el VirtualBox, a ver si me compensa. Lo que no me gusta de Mint es que la versión oficial es la que lleva Gnome. Las de KDE y XFCE son comunitarias, y salen más tarde. La de KDE salió en Agosto, y la de XFCE pues eso, el domingo, y teniendo a Karmic Koala a mes y medio no sé yo si compensa...
Molondro
15/09/2009, 22:12
Que diferencia a Mint de Ubuntu?
Que diferencia a Mint de Ubuntu?
Corrige errores, tiene una interfaz más atractiva (a mi gusto), trae bastantes plugins y codecs multimedia de siempre y el gestor de actualizaciones filtra las que pueden ser dañinas. Es bastante más asequible en todos los sentidos, y tiene algo que a mi se me hace muy, muy cómodo: en el escritorio tengo acceso a mi carpeta personal, a la papelera y a una especie de "mi PC" de Windows.
Meldinov
15/09/2009, 23:30
Que diferencia a Mint de Ubuntu?
Es mas "bonita" y come mas recursos.
Es mas "bonita" y come mas recursos.
Vaya, pues yo me la he instalado esta misma tarde para probarla y no noto mucha diferencia con la ubuntu que tenía antes, la verdad...
SilentSei
16/09/2009, 00:15
Los Linuxeros son como la izquierda de este país, esta dividida y peleándose entre ellos en lugar de hacerle frente a la derecha como un todo.
Los Linuxeros son como la izquierda de este país, esta dividida y peleándose entre ellos en lugar de hacerle frente a la derecha como un todo.
La diferencia es que en linux se comparten proyectos para avanzar todos juntos y no se trata de hacer frente a nadie. Lo que saca cualquier distribución puede acabar en todas si realmente es util.
En politica en cambio todo vale mira los obreros del pais vasco con quienes gobiernan, lo los comunistas de ezker batua con quien pactaron en el anterior gobierno :D:D
The_Punisher
16/09/2009, 02:26
Juraría que es mas ligera que ubuntu...
Tiene muchísimos detalles que la hacen atractiva, para mi gusto la versión mas fácil y sencilla para empezar a usar Linux sin complicarte la vida.
Yo ahora mismo uso Mint gnome de 64 bits y salvo un pequeño problema todo bastante bien!!!!
y tiene algo que a mi se me hace muy, muy cómodo: en el escritorio tengo acceso a mi carpeta personal, a la papelera y a una especie de "mi PC" de Windows.
Esa "feature" no tiene nada que ver con mint, es algo de gnome, estaba en las preferencias avanzadas, la opcion era algo de mostrar iconos en el escritorio. No lo recuerdo bien, hace mucho que me pase a kde
Esa "feature" no tiene nada que ver con mint, es algo de gnome, estaba en las preferencias avanzadas, la opcion era algo de mostrar iconos en el escritorio. No lo recuerdo bien, hace mucho que me pase a kde
Yo llevaba con kde desde la primera version de la rama 3.xx y ahora estoy contentisimo con gnome y linux mint :D:D
A mi KDE me gusta a medias, aunque prefiero XFCE y Gnome.
Por cierto, en mi afán pro probar nuevas distribuciones, estoy descargando openSuSe 11.1, ya os contaré que tal :lol:
civantoz
16/09/2009, 21:50
SuSE es una maravilla! yo por que soy mas debianita, y estoy acostumbrado al sistema de paquetes DEB, apt, y todo ese rollo, pero si tuviera que usar algo con RPM's y entorno KDE bien configurado, creo que sería una firme candidata
Mira que lo he intentado con suse varias veces, pero nunca me ha convencido. Lo veo algo limitado en cuanto a software disponible.
La temporada que me dio por volver a los rpm despues de usar debian existia apt para rpms tambien. No iba tambien pero si estabas acostumbrado no estaba mal.
SuSE es una maravilla! yo por que soy mas debianita, y estoy acostumbrado al sistema de paquetes DEB, apt, y todo ese rollo, pero si tuviera que usar algo con RPM's y entorno KDE bien configurado, creo que sería una firme candidata
Yo tuve isntalada la versión de 32bits, pero tuve un problema. Necesito madwifi para que funcione bien mi wifi, así que se lo instalé y todo bien. Después instalé los drivers de la gráfica y me empezó a dar problemas con los kernel, y ya al carajo todo. Ahora me estoy bajando la edición de 64bits, a ver que tal... en parte me da pereza cambiar otra vez y perder todo lo que tengo instalado, pero por otra me atrae ese SO, y le vi cosas geniales como el sistema de 1click-install. Y además, la mayoría de los linuxeros del foro usan Ubuntu, así que todo lo que sacan para programar para la wiz y eso está orientaod para Ubuntu xD
civantoz
16/09/2009, 22:41
en principio eso de orientado a tal "distro" es muy relativo, a no ser que te den los paquete binarios preparado, siempre tendras el codigo fuente para compilarlo como haga falta, y sino siempre te quedara alien para convertir, en cuanto a cosas de consola, comandos y demás, no hay perdida, es todo igual, pueden cambiar pequeños detalles como sistema de arranque, entornos de escritorio, o la forma de ordenador algunos archivos, pero por lo demas, son iguales
en principio eso de orientado a tal "distro" es muy relativo, a no ser que te den los paquete binarios preparado, siempre tendras el codigo fuente para compilarlo como haga falta, y sino siempre te quedara alien para convertir, en cuanto a cosas de consola, comandos y demás, no hay perdida, es todo igual, pueden cambiar pequeños detalles como sistema de arranque, entornos de escritorio, o la forma de ordenador algunos archivos, pero por lo demas, son iguales
Pues genial entonces. Mañana lo tendré seguramente, así que probaremos. Lo bueno del DVD de SuSe es que trae todos los paquetes de idiomas completos y mucho software al no ser una LiveCD, eso me gusta ^^
GameMaster
29/05/2010, 21:24
Reflotex Mint.
Me estoy instalando el Mint 9 en mi nuevo portatil, despues de intentar poner el XP para así tener un boot al principio, no he conseguido instalar el XP!!!! Me da problemas de drivers con el HD, y eso que he formateado el disco por entero quitando las particiones fantasma del Windows 7, que traia por defecto este portatil de Acer.
Espero que sea la mejor opción de lejos, ya que me iba a instalar la ultima de ubuntu y un amigo me aconsejó esta, ya que sale despúes de la de Ubuntu con las novedades que comentais.
Lo que queria saber es si despúes teniendo todo el sistema/HD con Linux, puedo crear una partición para tener el Linux/WindowsXP seleccionables desde el inicio (abstenerse de maquinas virtuales :))
SilentSei
29/05/2010, 21:43
Es mas "bonita" y come mas recursos.
Pues a mi me tira más rápida la Mint que la Ubuntu misma versión.
Reflotex Mint.
Me estoy instalando el Mint 9 en mi nuevo portatil, despues de intentar poner el XP para así tener un boot al principio, no he conseguido instalar el XP!!!! Me da problemas de drivers con el HD, y eso que he formateado el disco por entero quitando las particiones fantasma del Windows 7, que traia por defecto este portatil de Acer.
Espero que sea la mejor opción de lejos, ya que me iba a instalar la ultima de ubuntu y un amigo me aconsejó esta, ya que sale despúes de la de Ubuntu con las novedades que comentais.
Lo que queria saber es si despúes teniendo todo el sistema/HD con Linux, puedo crear una partición para tener el Linux/WindowsXP seleccionables desde el inicio (abstenerse de maquinas virtuales :))
Sí, puedes.
Creas la partición NTFS con GParted, instalas Windows en la partición. Se zampará Grub a si que necesitarás un LiveCD para reinstalarlo (https://help.ubuntu.com/community/Grub2#Reinstalling%20from%20LiveCD) (no te asustes, son 4 chorradas en consola). Una vez hecho al arrancar debería aparecer el menú de grub2 con los distintos kernels de linux y windows.
GameMaster
29/05/2010, 23:27
Sí, puedes.
Creas la partición NTFS con GParted, instalas Windows en la partición. Se zampará Grub a si que necesitarás un LiveCD para reinstalarlo (https://help.ubuntu.com/community/Grub2#Reinstalling%20from%20LiveCD) (no te asustes, son 4 chorradas en consola). Una vez hecho al arrancar debería aparecer el menú de grub2 con los distintos kernels de linux y windows.
Muchas Grácias, depúes con tiempo ya lo haré, de momento seguiré disfrutando de esta fantástica distro :)
http://www.gp32spain.com/foros/attachment.php?attachmentid=20784&stc=1&d=1275168409
Esa "feature" no tiene nada que ver con mint, es algo de gnome, estaba en las preferencias avanzadas, la opcion era algo de mostrar iconos en el escritorio. No lo recuerdo bien, hace mucho que me pase a kde
Ya, pero esta cegado por mint y no hay forma de sacarle de ahi.
Mint tiene cosas que para mi, ubuntu deberia de incorporar a la de ya, como es el megamenu de gnome con todo a mano, o escribiendo la aplicacion, que te de la opcion de ejecutarla o instalarla, realemte comodo.
Pero el resto, una ubuntu con una seleccion de paquetes instalados distinta, y no se hasta que punto respetara las licencias al hacer muchas de las cosas que hace.
Saludos
GameMaster
30/05/2010, 00:13
Yo, despúes del knoppix este ha sido la distro más comoda como usuario de Windows que he tocado.
Es una maravilla instalar programas que te faltan o descargar drivers, lo tiene todo a mano. Por fin no me he liado con permisos ni configuraciones raras :) Esta todo acomodado como si la hubiran preparado para mi :)
egleuterio
30/05/2010, 00:51
Ya me habéis picado, otra vez...
Haré mi intento 258754 por pasarme a linux, bitches! :D
Ya, pero esta cegado por mint y no hay forma de sacarle de ahi.
WTF? xD. Total no ha llovido desde entonces, y total no he probado distribuciones. Llevo varias semanas con Debian testing + KDE y la gloria bendita ^^
WTF? xD. Total no ha llovido desde entonces, y total no he probado distribuciones. Llevo varias semanas con Debian testing + KDE y la gloria bendita ^^
Pues entonces coges las cosas con fuerza xDDDDD
Pues entonces coges las cosas con fuerza xDDDDD
Cuando escribí eso era MUY novato con linux, así que lo que pude postear no lo tengáis en cuenta :lol: yo creo que con Debian ya he encontrado mi distro xD
¿Sabéis? Una cosa que no estaría mal sería algo así como... un tutorial para windowseros wannabe linuxeros... :P
Mint tiene cosas que para mi, ubuntu deberia de incorporar a la de ya, como es el megamenu de gnome con todo a mano, o escribiendo la aplicacion, que te de la opcion de ejecutarla o instalarla, realemte comodo.
O el icono en la barra de tareas que indica cuántas actualizaciones nuevas hay, cosa que hacía Ubuntu hasta la versión 8.10 y que ahora directamente te muestra la ventana de actualización, sin previo aviso y molestando.
No sé si lo habrán cambiado en la 10.04.
O el icono en la barra de tareas que indica cuántas actualizaciones nuevas hay, cosa que hacía Ubuntu hasta la versión 8.10 y que ahora directamente te muestra la ventana de actualización, sin previo aviso y molestando.
No sé si lo habrán cambiado en la 10.04.
Yo es que actualizo a mano, porque me molestaba antes y lo hace ahora
egleuterio
05/06/2010, 01:21
Sorry por el reflote, pero mas vale reflote de hilo con menos de una semana que nuevo hilo con poco sentido.
El tema es sencillo, Gracias!
Gracias a vuestros consejos útiles ya escritos, en este y otros hilos, he conseguido dar con la distro que me iniciara en el mundo de linulr y estoy tó japi
Una de las cosas que mas contento me pone es que he superado todos lo problemas que tuve (pocos y chorras) pero esas pequeñas putadas acumuladas y el hecho de que no sabia arreglarlas, era la espinilla que me impedía el cambio de SO.
Y ahora así en plan colegueo, ya que tengo linulr y eso:
¿Que aplicación de virtualizacion me recomendáis?
De nuevo compis, Muchas gracias!
kirikino
05/06/2010, 02:26
Corrige errores, tiene una interfaz más atractiva (a mi gusto), trae bastantes plugins y codecs multimedia de siempre y el gestor de actualizaciones filtra las que pueden ser dañinas. Es bastante más asequible en todos los sentidos, y tiene algo que a mi se me hace muy, muy cómodo: en el escritorio tengo acceso a mi carpeta personal, a la papelera y a una especie de "mi PC" de Windows.
Linux Mint es una buena distribución sí, pero decir que corrige errores de su disribución madre Ubuntu me parece un poco exagerado
Linux Mint tiene menos actualizaciones, y desde luego, bastantes mas lagunas que Ubuntu.
La ventaja de Mint respecto a Ubuntu es que trae por defecto una interfaz gráfica mucho mas amena, que se hace mas intuitiva para el usuario novato. Un claro ejemplo son los lanzadores/accesos directos que trae Linux Mint desde su instalación.
No obstante, decirte que en Ubuntu tardas tres minutos en dejar un escritorio decente, con lanzadores como los que tú comentas de "papelera", "equipo" y "carpeta personal".
Para que veas como me quedó hace algún tiempo el Ubuntu Jaunty Jackalope después de una tarde contrastándolo con otras distros te dejo una imagen(con "papelera", "equipo" y "carpeta personal" incluídas):
http://img8.imageshack.us/img8/8660/pantallazo7.png
The_Punisher
05/06/2010, 11:46
Os presento mi Mint, unas pequeñas recomendaciones, instalar el "sobrecito" de ubuntu, a mi me parece genial, y tener integrado el liferea en el es una autentica delicia, asi como el correo o la mensajeria instantanea.
Por otra parte he sustituido la lista de ventanas, por talika, como comente en otro hilo algo parecido a la barra de windows7 pero mas ligero, funciona realmente bien, a uqnue no avisa de nuevos eventos, pero a mi no me importa porque los nuevos eventos del chat o de cualquier cosa me los notifica el "sobrecito" :D
http://img683.imageshack.us/img683/1003/pantallazo1hg.png
http://img715.imageshack.us/img715/5697/pantallazo3u.png
¿Han corregido el tema de los iconos ya o siguen teniendo ese horrible fondo blanco?:D
The_Punisher
05/06/2010, 11:56
¿Han corregido el tema de los iconos ya o siguen teniendo ese horrible fondo blanco?:D
Creo que depende de la aplicacion yo las que uso normalmente no tienen ese error, pero creo que no esta corregido, ahora mismo pruebo con el vlc que creo que si estaba con fondo blanco
Edit: Sigue sin corregir xD
josepzin
05/06/2010, 13:31
¿Que aplicación de virtualizacion me recomendáis?
Yo he probado la que viene por defecto en Mint, que creo se llama Virtual Box.
danimakineta
05/06/2010, 13:32
buen juego gracias
The_Punisher
05/06/2010, 13:36
buen juego gracias
xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Linux Mint tiene menos actualizaciones, y desde luego, bastantes mas lagunas que Ubuntu.
Si mal no recuerdo, Mint trae los repositorios de Ubuntu más uno propio, por lo que las actualizaciones deberían ser las mismas e incluso alguna más.
bulbastre
05/06/2010, 20:47
Punisher: ¿que es esto que comentas del sobrecito?
The_Punisher
05/06/2010, 21:00
En el centro de software de mint, como sabeis esta todo el soft de ubuntu, entonces el sobre es el applet indicator-messages, es como un pequeño icono de notificacion que integra varias cosas, desde el cliente de mensajeria instantea, el correo, el lector de feeds o el nuevo gwibber, cuando hay un evento nuevo el sobre cambia de color para indicar que hay algo nuevo, esta muy muy muy bien, ahora te subo una captura para que veas ams graficamente que es lo que te digo!
egleuterio
05/06/2010, 21:36
En el centro de software de mint, como sabeis esta todo el soft de ubuntu, entonces el sobre es el applet indicator-messages, es como un pequeño icono de notificacion que integra varias cosas, desde el cliente de mensajeria instantea, el correo, el lector de feeds o el nuevo gwibber, cuando hay un evento nuevo el sobre cambia de color para indicar que hay algo nuevo, esta muy muy muy bien, ahora te subo una captura para que veas ams graficamente que es lo que te digo!
No lo encuentro al applet indicator-messages, perdón por hacerte currar, pero puedes verificar el nombre?
Asias!:D
The_Punisher
05/06/2010, 21:40
El nombre es ese"indicator-messages", solo buscalo por indicator en el centro de software, instalalo, y luego añadelo como cualquier otro applet
GameMaster
05/06/2010, 21:44
A mi no me suenan los beeps, alguien ha instalado el package 'beep' y lo ha probado en la consola de comandos ? Utilizo como no, Mint 9 :)
No suenan porque, si mal no recuerdo, han quitado el módulo del "speaker" en la últimas versiones. Prueba con "modprobe pcspkr" en un terminal. Si quieres que se ejecute al arrancar edita el fichero /etc/modprobe.d/blacklist.conf y comenta la linea que pone:
blacklist pcskpr
egleuterio
05/06/2010, 22:52
Muchas gracias!
Edit, soy un mendrugo, he instalado el indicator-messages pero no se ni como funciona, ni donde esta, ni nada....
¿Como hago para agregar widgets al escritorio? :D
The_Punisher
05/06/2010, 23:32
Muchas gracias!
Edit, soy un mendrugo, he instalado el indicator-messages pero no se ni como funciona, ni donde esta, ni nada....
¿Como hago para agregar widgets al escritorio? :D
Para saber si lo has instalado correctamente, deberias de ver un sobre en algun lado de la barra de tareas xD, si no para añadir un elemento al panel clik derecho y pulsas "añadir al panel" miniaplicacion de indicadores, deberia estar el sobre junto al volumen!
Configurarlo es muy intuitivo ya lo verás! Si no vuelve a preguntar, que yo en su dia tambien fui novato!
Para la otra pregunta, no entiendo muy bien a que te refieres cuando dices widgets, ¿te importa ser mas concreto?
Un saludo!
kirikino
05/06/2010, 23:58
Si mal no recuerdo, Mint trae los repositorios de Ubuntu más uno propio, por lo que las actualizaciones deberían ser las mismas e incluso alguna más.
Yo hablaba de actualizaciones, y si no me equivoco, las dos distribuciones comparten únicamente los repositorios.
Las actualizaciones del sistema, diarias en Ubuntu, creo que son incomparables en Linux Mint.
Y aún así, puedo equivocarme, ya que ahora mismo dudo de si las actualizaciones de Canonical son compatibles en Mint, pero lo dudo mucho.
Sin acritud, pero es que para comparar las dos distros, no es ético decir únicamente las virtudes de una. Digamos las ventajas y las virtudes de cada una.
Ojo, que no iba por ti eh, además, yo estoy encantado de usar Linux Mint es uno de mis portátiles, único dispositivo junto al sobremesa donde mantengo la partición de Linux únicamente.
Un saludo.
egleuterio
06/06/2010, 13:25
Para saber si lo has instalado correctamente, deberias de ver un sobre en algun lado de la barra de tareas xD, si no para añadir un elemento al panel clik derecho y pulsas "añadir al panel" miniaplicacion de indicadores, deberia estar el sobre junto al volumen!
Configurarlo es muy intuitivo ya lo verás! Si no vuelve a preguntar, que yo en su dia tambien fui novato!
Para la otra pregunta, no entiendo muy bien a que te refieres cuando dices widgets, ¿te importa ser mas concreto?
Un saludo!
Por lo otro me refería a tener "miniaplicaciones" en el escritorio, en plan, una vista previa del gmail, prevision meteorológica, indicadores del sistema, etc.
Pero esto ya es una pijada, no te preocupes.
Muchas gracias por todo! :D
The_Punisher
06/06/2010, 13:29
Ah pero eso se puede yo recuerdo haberlo tenido asi hace algun año, creo que lo que buscas son screenlets, o al menos asi lo recuerdo yo.
http://www.screenlets.org/index.php/Home
Efectivamente, son screenlets, lee busca y aprende :P en serio, mejor que pelees un rato para hacer lo que quieras, y sigo insistiendo, cualquier cosa estamos por aqui!
egleuterio
06/06/2010, 13:41
Ah pero eso se puede yo recuerdo haberlo tenido asi hace algun año, creo que lo que buscas son screenlets, o al menos asi lo recuerdo yo.
http://www.screenlets.org/index.php/Home
Efectivamente, son screenlets, lee busca y aprende :P en serio, mejor que pelees un rato para hacer lo que quieras, y sigo insistiendo, cualquier cosa estamos por aqui!
Definitivamente, soy el chico problemas...
No va el link de descarga y según veo la ultima actualización a la aplicación es de 2008, esto estará como abandonado, no?
Edit, por las dudas mire en el gestor de software y nada, en el gestor de paquetes y sorpresa!
Ya esta instalado y funcionando.
Gracias again!
Tengo entendido que mucha gente usa gdesklets para esas cosillas, egluterio. Aunque como yo uso KDE en el sobremesa no lo he probado nunca...
The_Punisher
06/06/2010, 14:00
Al final, esta abandonado el proyecto o no? desde donde lo instalaste? yo es que recordaba usarlo alla por aquellas fechas xD
kirikino
06/06/2010, 14:00
Por lo otro me refería a tener "miniaplicaciones" en el escritorio, en plan, una vista previa del gmail, prevision meteorológica, indicadores del sistema, etc.
Pero esto ya es una pijada, no te preocupes.
Muchas gracias por todo! :D
Buenas.
http://img8.imageshack.us/img8/8660/pantallazo7.png
Viendo esta imagen, entiendo que te refieres a los marcadores de la derecha, no? Esos iconos que me marcan hora, tiempo, rendimiento de CPU...
Bien, si estás usando Mint, en las repos oficiales tienes que tener una aplicación llamada gDesklets, que es una herramienta bastante útil para gestionarlos.
Yo pensaba que se llamaban "desklets", pero el compañero de arriba los ha llamado "screenlets". En realidad es indiferente, lo más probable es que designen la misma cosa, a si que no entremos en como se llaman.
A mi son iconos que me ayudan bastante, sobre todo el tiempo y CPU, puesto que me ayuda a contrastar que aplicaciones consumen mucho y cuales no.
Lo dicho, en la repo de gDesklets, tienes ya varios predeterminados y desde donde gestionarlos.
Un saludo.
Yo para controlar la CPU y la memoria uso el Conky de toda la vida. Además, como tengo un panel transparente sobre el lo tengo visible siempre :D
egleuterio
06/06/2010, 14:37
Al final, esta abandonado el proyecto o no? desde donde lo instalaste? yo es que recordaba usarlo alla por aquellas fechas xD
Desde el mismo gestor de paquetes XD
Buenas.
http://img8.imageshack.us/img8/8660/pantallazo7.png
Viendo esta imagen, entiendo que te refieres a los marcadores de la derecha, no? Esos iconos que me marcan hora, tiempo, rendimiento de CPU...
Bien, si estás usando Mint, en las repos oficiales tienes que tener una aplicación llamada gDesklets, que es una herramienta bastante útil para gestionarlos.
Yo pensaba que se llamaban "desklets", pero el compañero de arriba los ha llamado "screenlets". En realidad es indiferente, lo más probable es que designen la misma cosa, a si que no entremos en como se llaman.
A mi son iconos que me ayudan bastante, sobre todo el tiempo y CPU, puesto que me ayuda a contrastar que aplicaciones consumen mucho y cuales no.
Lo dicho, en la repo de gDesklets, tienes ya varios predeterminados y desde donde gestionarlos.
Un saludo.
Gracias!
Estoy en pruebas con screenlets, si no termina de rular, me miro estos.
Por cierto, el mayor beneficio que veo en el cambio de SO no esta en el SO en si mismo, esta en la ayuda de la gente, para muestra, este hilo.
Gracias famiguitos, de verdad!:D
The_Punisher
06/06/2010, 14:40
Pero como bien dicen por ahi, mejor opcion para monitorizar el sistema es conky, mas elegante y liviano, yo cuando arregle un par de problemas puede que sea lo que haga, poner un buen script de conky!
De nada famigo!
egleuterio
06/06/2010, 14:55
Pero como bien dicen por ahi, mejor opcion para monitorizar el sistema es conky, mas elegante y liviano, yo cuando arregle un par de problemas puede que sea lo que haga, poner un buen script de conky!
De nada famigo!
Wow, que buena pinta el conky este...
Edit: Si, soy un cansino.
Ya he instalado el conky, he elegido una sreenshot que me gustó, me baje los scripts que la componen y los puse en mi carpeta personal, que es donde dice que deben estar, que me falta hacer para que se vea? :D
Mi escritorio, a ver que os parece :D
http://i50.tinypic.com/iptsud.png
The_Punisher
06/06/2010, 15:36
Wow, que buena pinta el conky este...
Edit: Si, soy un cansino.
Ya he instalado el conky, he elegido una sreenshot que me gustó, me baje los scripts que la componen y los puse en mi carpeta personal, que es donde dice que deben estar, que me falta hacer para que se vea? :D
Alt+F2 escribes "conky" sin las comillas y debería de funcionar sin lo has instalado correctamente y el script esta en la carpeta correspondiente!
josepzin
06/06/2010, 15:40
Wow, que buena pinta el conky este..
Ya he instalado el conky, he elegido una sreenshot que me gustó, me baje los scripts que la componen y los puse en mi carpeta personal, que es donde dice que deben estar, que me falta hacer para que se vea? :D
Lo mejor es instalar las cosas con Synaptic, asi te aseguras que todo se haga como tieneq que ser!!
Y luego vas a Ejecutar o a Terminal y escribes "conky", INTRO y listo!
< - >
Ups... se me adelantaron
egleuterio
06/06/2010, 15:56
Mi escritorio, a ver que os parece :D
Madre mia, que guapo!
Preguntas:
La barra rollo mac os que programa es?
Los indicadores de arriba lo mismo, que programa es?
Asias!
Alt+F2 escribes "conky" sin las comillas y debería de funcionar sin lo has instalado correctamente y el script esta en la carpeta correspondiente!
Hago eso y funciona, pero a la que hago click fuera de el desaparece, no se como:
-Hacer que cargue al inicio.
-Cambiar el aspecto visual.
-Que permanezca como elemento del escritorio aunque haga click en otras aplicaciones.
Si, soy un trasto...
Lo mejor es instalar las cosas con Synaptic, asi te aseguras que todo se haga como tieneq que ser!!
Y luego vas a Ejecutar o a Terminal y escribes "conky", INTRO y listo!
< - >
Ups... se me adelantaron
Gracias!
Lo acabo de hacer y funciona.
kirikino
06/06/2010, 16:21
Gracias!
Lo acabo de hacer y funciona.
Es lo que siempre recomiendo y como yo funciono.
Aunque muchas veces la tentación de trastear sea muy fuerte a la hora de instalar aplicaciones nuevas, la experiencia dice que si está en los repositorios oficiales, la mejor opción y la que nunca falla es tirar de Synaptic.
Es lo más sencillo y lo que hasta ahora nunca me ha fallado.
Anda que no me habrá pasado a mi instalar algo mediante la descarga de algún archivo .deb y que no me haya ido por falta de algún paquete.
egleuterio
07/06/2010, 18:00
Mi escritorio, a ver que os parece :D
http://i50.tinypic.com/iptsud.png
Endher, esa barra trasparente como la consigues?
Ademas de las otras preguntas que te hice, claro :D
Gracias!
Lo siento, no me había dado cuenta :$
Tu estás usando linux mint, por lo que tu escritorio es Gnome. En cambio yo uso KDE. La base del escritorio KDE son los "plasma", que son todos los elementos visuales que componen en escritorio. La mayoría de los temas de plasma en KDE son transparentes si tienes activados los efectos visuales (KDE instala predeterminadamente KWin, que es como Compiz pero para KDE), y por eso la barra de tareas de abajo es transparente. Respecto a lo de arriba, es un script del conky (si lo quiere alguien lo pego por aquí) sobre el que he colocado otra barra (vacía) para que esté visible siempre.
El dock por su parte se llama Daisy, y, de nuevo, es un plasma de KDE. En este caso no viene con la instalación por defecto del escritorio, pero acostumbra a estar en los repositorios de las principales distribuciones. Si no, es muy fácil instalarlo.
Para simplificarle la tarea a los novatos (y a los no tan novatos xD) cada vez que vas a modificar algun plasma, el ordenador contacta directamente con kde-looks, por lo que puedes seleccionar el tema/plasmoid/wallpaper/lo que sea que quieras que el te lo instala solo. Así te ahorras el trabajo.
Si te apetece usar KDE, lo primero que te recomiendo es que huyas de Kubuntu/Linux Mnt KDE como de la peste :D. KDE dista mucho de funcionar bien en dichas distribuciones. Las dos distros "facilongas" que integran bien KDE son OpenSuSE y Mandriva. Y la que es fácil pero no tan fácil, Debian. También ArchLinux, pero esa no te la recomiendo por dos motivos: a) es complicada para empezar, y b) a veces actualizar es como jugar con explosivos :D.
Espero haberte servido de ayuda :)
egleuterio
07/06/2010, 18:39
Gracias!
Otra pregunta mas general, para quien le apetezca aguantarme aun :D
¿Como hago para que en el inicio se monte automáticamente una partición ntfs?
Gracias!
Los pasos son los siguientes:
Abres el terminal y escribes
sudo fdisk -l
El resultado son todas las particiones de tu ordenador. Normalmente tienen una estructura de /dev/sdaX (siendo X el número correspondiente a cada partición). Miras cual es la que te interesa. Ahora, antes de nada, tienes que pensar donde la vas a montar. Yo acostumbro a montarla en /windows/Datos. Por danto, en el terminal escribo:
sudo mkdir /windows
sudo mkdir /winodws/Datos
Con esa misma estructura te puedes crear tu ruta predeterminada. Ahora, de nuevo en el terminal:
sudo gedit /etc/fstab
Y al final del fichero escribo:
/dev/sdaX /windows/Datos ntfs-3g defaults 0 0
Tras un reinicio debería de estar todo correcto :brindis: De todos modos, en el instalador de las distros facilillas siempre tienes opción para elegir el punto de montaje de una partición NTFS. Espero haberte ayudado :brindis:
egleuterio
07/06/2010, 19:55
Los pasos son los siguientes:
Abres el terminal y escribes
El resultado son todas las particiones de tu ordenador. Normalmente tienen una estructura de /dev/sdaX (siendo X el número correspondiente a cada partición). Miras cual es la que te interesa. Ahora, antes de nada, tienes que pensar donde la vas a montar. Yo acostumbro a montarla en /windows/Datos. Por danto, en el terminal escribo:
Con esa misma estructura te puedes crear tu ruta predeterminada. Ahora, de nuevo en el terminal:
Y al final del fichero escribo:
Tras un reinicio debería de estar todo correcto :brindis: De todos modos, en el instalador de las distros facilillas siempre tienes opción para elegir el punto de montaje de una partición NTFS. Espero haberte ayudado :brindis:
Hostias, gracias, pero me pierdo cosa fina...
Buscare algun tuto para dummies porque veo que lo mio es serio.
Gracias por la molestia famiguito!
Dime que partición es y te lo pongo más simplificado, que yo a veces me olvido de que hace 9 meses era totalmente lerdo con linux xD
egleuterio
07/06/2010, 20:59
El nombre puede ser "Disco duro de 500 GB: Deposito" o /dev/sdd1, te vale eso?
Por cierto, muchas gracias!
Me vale :) te lo explico paso a paso para que entiendas para que es cada comando, que a mi al menos me gusta que me lo pongan así :brindis:
El comando "mkdir" sirve para hacer un ruta de carpetas. Por lo tanto, tienes que elegir primero en que lugar quieres que se monte tu partición NTFS. / es la raíz, el inicio de todas las carpetas, por así decirlo. Por tanto, la ruta de una carpeta siempre empieza por /.
Cuando instalas Ubuntu u OpenSuSE y montas dichas particiones en la instalación, la ruta que usan por defecto es /windows. Eso significa que en la raíz se crea una carpeta llamada windows sobre la cual se monta el disco duro, funcionando como una carpeta más del ordenador. Debido a que fueron mis dos primeras distribuciones, tengo el "vicio" de montar siempre las particiones NTFS en /windows. Pero vamos, puedes montarla donde te plazca :D. Como nota, tu carpeta de usuario es /home/nombredetuusuario/, por si quieres montarlo junto a tus carpetas.
Si decides montarlo en tu carpeta personal, podrás hacerlo desde el propio navegador de ficheros, si no, tendrá que ser desde consola. ¿Por qué? Porque tu, como usuario, tienes los privilegios para tocar todo lo que quieras dentro de esa carpeta, ya que nada que hagas comprometerá a tu sistema. En cambio, si la creas en la raíz ha de ser como root porque ese área si tiene cosas que si las tocas puedes liarla parda. De momento, te recomiendo que lo crees en tu carpeta personal.
Entonces en tu carpeta personal creas una carpeta con el nombre que quieras. Yo voy a suponer que lo llamas Datos, pero si le pones otro nombre, cambia Datos por el nombre que le hayas puesto :D.
Una vez creada, la ruta de esa carpeta será: /home/tuusuario/Datos. Evidentemente, donde pone tuusuario lo sustituyes por el nombre del usuario que usas :D.
Una vez que creada la carpeta, ahora sí toca usar el terminal. Todo el tema de particiones, puntos de montaje, etc, está en un fichero llamado fstab. Dicho fichero está contenido en la carpeta etc, que a su vez está en la raíz. Conclusión, la ruta es: /etc/fstab.
Como tienes que editarlo, usas un editor de texto simple. Con gnome viene preinstalado gedit, así que usaremos ese. Como el archivo está en una carpeta del sistema y tocar lo que no debes puede cargarse todo el arranque al no poder montar el disco duro :D tendrás que ejecutarlo como root. Así que en el terminal escribes:
sudo gedit /etc/fstab
Con esta línea lo que haces es abrir el fichero fstab con gedit como superusuario. Una vez abierto el editor, al final del archivo añades la siguiente línea:
/dev/sdd1 /home/tuusuario/Datos ntfs-3g defaults 0 0
Y ahora con un reinicio debería de bastar :). Espero que se me entienda, que hay días en los que no estoy especialmente inspirado :D
josepzin
07/06/2010, 22:16
Una buena explicacion, yo en Linux hago cosas sin saber realmente el funcionamiento :D
egleuterio
07/06/2010, 22:27
No solo se te entiendo perfecto, sino que ademas me ha parecido superfacil, perdona por mi empanamiento de antes.
Muchas gracias!
< - >
Ha funcionado perfecto!
Pero he detectado un problema, al cambiar el punto de montaje de la particion, ahora no puedo arrancar la maquina virtual que tengo en esa particion XD
¿Como hago para cambiar el punto de montaje por la raiz?
¿Simplemente creo una carpeta ahi y cambio la ruta en el fichero?
Gracias!
Pues en ese sentido no tengo ni idea, porque nunca he tocado mi Windows desde VirtualBox. Lo único que se me ocurre es que crees la carpeta /mnt/windows y edites el fstab para que la monte ahí. Si eso no funciona, ni idea, porque ya te digo que no lo he hecho nunca... mi partición de Windows no se toca nunca.
egleuterio
07/06/2010, 22:44
Esa partición esta en disco de datos, cada vez la monto a mano y arranco la VM sin problemas, supongo que el sistema de forma predeterminada la monta en / no?
El caso es que al cambiar la ruta de montaje el virtualbox no ve la maquina, que hago edito el fichero para que el disco se monte en /?
Gracias!
Mmmmh creo que ya sé por donde van los tiros. Lo primero, borra la línea que añadiste antes y reinicia, para volver al "punto cero". Ahora montala a mano con el navegador de archivos y pincha en raíz. Una vez allí mira las carpetas mnt y media. En una de las dos está montado el HDD (porque son las carpetas en las que se montan los pendrives, discos duros externos, y todo eso), pero no sé en cual, ni con que nombre. Una vez sepas si está en media o en mnt haces lo siguiente. Si es en media:
sudo mkdir /media/Datos
sudo gedit /etc/fstab
Y añades:
/dev/sdd1 /media/Datos ntfs-3g defaults 0 0
Si es en mnt, sustituye media por mnt y ya está. Creo que así estaría solucionado...
egleuterio
08/06/2010, 18:48
Funciona a la perfección!
Muchas gracias compi!!!
Me alegro señor egluterio ^^. Ahora a disfrutar del linurrrrrrrrrrrr xD
GameMaster
13/06/2010, 23:32
No suenan porque, si mal no recuerdo, han quitado el módulo del "speaker" en la últimas versiones. Prueba con "modprobe pcspkr" en un terminal. Si quieres que se ejecute al arrancar edita el fichero /etc/modprobe.d/blacklist.conf y comenta la linea que pone:
blacklist pcskpr
Lo he probado y sigue sin tocar nada con el speaker haciendo beep en la consola...
Mi otro portatil lo emula perfectamente en windows, asi que este tambien tiene que soportarlo, ya que son de la misma marca y gama de modelos.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.