Ver la versión completa : Calcular marginales de p(x,s) = 1/2 + 2sx ?
crossmax
07/09/2009, 23:03
Lo sé, no es el mejor sitio para preguntarlo pero estoy desesperado!!!! y tengo un examen el miercoles!! y se que algun estudioso se deja caer por aqui
ALguien me podria decir como calcular las marginales de la funcion de distribucion conjunta:
p(x,s) = 1/2 + 2sx con 0<=x y s<=1
Estoy loco, lo sé, y este examen me va a acabar matando.
Os agradezco tanto vuestra ayuda...
Es decir, necesito p(s) y p(x)
Eternamente agradecido!
juas juas juas juas, tuve examen de ésto el dia 1, cuarta convocatoria ya (YEAH!). A ver, te explico:
No se puede hacer la integral de toda la vida asi que tienes que coger otra aproximación (EDIT: si puedes, lo había confundido con un caso raro que vi). Si dibujas eso obtendrás un área que te indicará donde integrar. A ver si hago un bidujo ahora y te lo paso.
-
Ok, la de probabilidad acumulada conjunta es integral de cero a infinito de la integral de cero a uno de 2sx + 1/2 ds dx (usea, que primero integras s y después x).
El bidujo:
http://img512.imageshack.us/img512/5606/bidujo.jpg
Las marginales son
f1(x): integral de cero a uno de 2sx + 1/2 ds
f2(s): integral de cero a infinito de 2sx + 1/2 dx
EDIT: he puesto f1 y f2 al revés, ya está bien. Comrueba porsiaca que queden e función de lo que corresponden.
crossmax
07/09/2009, 23:23
estoy impaciente!!! ejejej
Lo he intentado dibujar, como bien dices, pero no lo consigo.
No puedo dar valores a 'x' y a 's' porque lo que voy a obtener es la tercera dimension de la grafica, no??
Es decir, si sustituyo
s=0,5
x=0,5
p(s,x)=1
pero donde pongo ese valor en la grafica??? Lo ponga donde lo ponga no me aclara los limite de integracion
SI estas dispuesto a hacerme un dibujito te paso mi mail para que te sea mas facil enviarlo
euita_{arroba}hotmailDOTcom
Me emociono solo de pensarlo!!!:felicidades:
Gracias
EDIT:
ya veo!!! ahora te cuento
Fijate en los edits que tenía los f1 y f2 cambiados y he puesto que S no pueda ser negativa por la propiedad de que f(x,y) es > 0 V x,y . Y no sustituyas individualmente, con lo que sale en el bidujo vale...además que te quedará ahi un infinito precioso en la X.
< - >
Ojo a los edits!!!!!!! Againnnn!!!!!
crossmax
07/09/2009, 23:39
A ver, despues de un rato meditandolo (no es porque sea dificil sino xq soy tonto) hay una cosa que sigue sin cuadrarme.
la f(s) dices de integrarla de 0 a infinito. O se me ha olvidado hacer integrales o eso me da una indeterminacion, no????
Y sobre tomar como s entre 0 y 1... no habia caido, simplemente me habia cargado el menos infinito, Esta bien saber el porque, jejej
Dime a ver que pasa con f(s) (y no es una orden, aunque lo parezca)
f(x) me da f(x)=x+1/2
Es que según está el enunciado no hay otra forma de cuadrarlo, x va de 0 a infinito. Normalmente la Y suele cortar las X y dar un área cerrada, pero con este enunciado no hay un límite por donde cortar. porque siempre es mayor que 0 y se va acercando el área a 1 en el infinito... el dibujo es orientativo, no exacto.
Y la integral da.... x+ 1/2 efectivamente.
crossmax
07/09/2009, 23:54
Eres un crack tio, mil gracias!
Pues asi lo ponen los kabroneS en el examen de junio de este año, MAlditos !!!!
Y a todo esto, q estudias??? Yo telematica
Una idea, sustituir Y por el valor máximos y ver donde la X lo hace 1
2*1*X + 1/2 = 1
X= 1/4
Sería integral entre 0 y 1/4.
Eres un crack tio, mil gracias!
Pues asi lo ponen los ******** en el examen de junio de este año, MAlditos !!!!
Y a todo esto, q estudias??? Yo telematicaInformática. Ya puse los enunciados que me ponen a mi en los exámenes que no tienen orden ni sentido ni están bien redactados, este es el ejercicio fácil del punto seguro xDDDD
Mi ejercicio 1 era de descrptiva sobre una tabla de 6x4 y pedía: Media, varianza, desviacion tipica, cuasivarianza, covarianza, media y varianza de las marginales, coeficiente de aplastamiento, coeficiente de correlación, coeficiente de sperman, y las regresiones lineales de y sobre x y x sobre y. Y eso era el primer ejercicio que valía dos puntos y medio, el examen duraba dos horas y no podíamos usar calculadoras más raras de las que dan la media. Era hacer ese ejercicio o el resto del examen.
El segundo era un anova de dos factores, un chicuadrado sobre una tabla de valores de la que había que sacar las frecuencias partiendo tu a ojímetro los intervalos (que como sacaras más de 3 intervalos estabas jodido a cuentas media hora) y uno de vble aleatoria pero con valores continuos que fue la salvación.
Segata Sanshiro
08/09/2009, 00:02
Pues sí, normalmente las fdps que se suelen ver tienen un rango limitado, o son exponenciales y la integral converge... Eso es muy raro xD ¿No será 0<= x < s <= 1? Por decir algo...
Pues sí, normalmente las fdps que se suelen ver tienen un rango limitado, o son exponenciales y la integral converge... Eso es muy raro xD ¿No será 0<= x < s <= 1? Por decir algo...
Mira a ver si la idea que puse antes te parece viable.
Una idea, sustituir Y por el valor máximo y ver donde la X lo hace 1
2*1*X + 1/2 = 1
X= 1/4
Sería integral entre 0 y 1/4.
EDIT: Calla, eso no sirve, serviría con la integral de la original, la funcion de densidad.
< - >
UNRELATED VIDEO
http://www.youtube.com/watch?v=8i94JTnAxts&feature=related
crossmax
08/09/2009, 00:08
J0der, me estais animando!! Asique deberia estar contento porque estos kabroneS de mi asignatura son hasta buenos!!! jejejej
Lo malo es que lo mio no es estadistica, es tratamiento digital de la informacion y entre otras mierdas hay que saber algo de estadistica (yo diria que mas que algo, pero bueno, ya veo que no es tan dificil)
Literalmente el intervalo que pone es;
0<=x,s<=1
Y ahora caigo que sera entonces como dice el colegui Segata 0<= x < s <= 1
No me mateis por favor!!!!!
Y entonces ahora cambia todo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! j0der, voy a suspender :-(
No puede ser 0<x<s<1 si hay una , de por medio...tiene truco pero ahora no se lo encontramos xD
EDIT: Ostia, ya se!
Mira, haz integral de cero a x de la integral de cero a uno de 2sx + 1/2 ds dx, que quedará en función de X. Iguala eso a 1 y ya tendrás el valor máximo de X.
Lo que haces es decir que el máximo (infinito) es X, pero como el conjunto de la integral (función de densidad) no puede ser mayor que 1, X tiene un valor máximo.
Segata Sanshiro
08/09/2009, 00:24
No puede ser 0<x<s<1 si hay una , de por medio...tiene truco pero ahora no se lo encontramos xD
EDIT: Ostia, ya se!
Mira, haz integral de cero a x de la integral de cero a uno de 2sx + 1/2 ds dx, que quedará en función de X. Iguala eso a 1 y ya tendrás el valor máximo de X.
Lo que haces es decir que el máximo (infinito) es X, pero como el conjunto de la integral (función de densidad) no puede ser mayor que 1, X tiene un valor máximo.
Haaaamigo :D Qué bien piensas a estas horas de la noche xDDD Entonces el ejercicio es chungo, porque darse cuenta de eso no es precisamente inmediato.
crossmax
08/09/2009, 00:41
No seria algo asi la p(y,x) y tendria que integrar con unos limites que ahora pienso y os pongo?
http://img269.imageshack.us/img269/6653/dibujori.th.jpg (http://img269.imageshack.us/i/dibujori.jpg/)
j0der, si los limites son:
0<=x<=y
x<=y<=1
porque no p(y) es la integral desde 0 a y de p(y,x)dx
y la p(x) es la integral desde x a 1 de la p(y,x)dy
Bueno, sea lo que sea, ya es tarde para pensarlo.
Soñaré con esto, y quizas contigo pakoito, jajaja
MAñana seguire con mi locura
Gracias por todo
crossmax
29/09/2009, 11:56
No puede ser 0<x<s<1 si hay una , de por medio...tiene truco pero ahora no se lo encontramos xD
EDIT: Ostia, ya se!
Mira, haz integral de cero a x de la integral de cero a uno de 2sx + 1/2 ds dx, que quedará en función de X. Iguala eso a 1 y ya tendrás el valor máximo de X.
Lo que haces es decir que el máximo (infinito) es X, pero como el conjunto de la integral (función de densidad) no puede ser mayor que 1, X tiene un valor máximo.
Nunca os dí verdaderamente las gracias por vuestra ayuda...
MUCHAS GRACIAS!!!!!! sobre todo a pakoito por darle el coñazo a horas intespectivas!!
Ademas tengo una buenísima noticia: APROBÉ!!! Por fin aprobé mi ultima maldita asignatura!! [wei] Estaba claro que no era un crack de la estadistica y de alguna mi3rda mas pero debe ser que lo era en el resto, jajaja
Lo dicho, gracias por vuestro apoyo.
Y ahora, para el quien me lea, ¿alguna idea para el proyecto fin de carrera? Soy telematico y no me gusta programar demasiado, tirando a poco.
Saludos hamigos
Un estudio sociológico de por qué los informáticos son mas guays que vosotros.
De nada men, despues de año y medio de estadística ya me tocaba saberme algo ;)
Pásate por aquí: http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=68056
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.