PDA

Ver la versión completa : WDTV y dudas de firmwares



chipan
09/08/2009, 11:14
Hola Caballeras y Señores; como se que algunos teneis el magnífico reproductor WDTV me gustaría que nos orientaseis a los no iniciados acerca de la grán variedad de firmwares que andan pululando por ahí para el susodicho sistema.
Lo cierto es que particularmente, me gustaría ver cual es el firm que se las ve mejor con los videos a 1080p puesto que mi Portatil se niega a reproducirlos como dios manda y tenía la esperanza que el WDTV lo hiciese bien, pero al menos los capítulos de queens blade a 1080p que tengo por aquí, no se reproducen adecuadamente.

Iluminadnos oh iluminatis....

Darumo
09/08/2009, 13:26
el WDTV su unica pega es que no soporta audio DTS, tendras que pillarte un programa para pasar los MKV con DTS a MKV con AC3 (creo que hay un programita para los Popcorn Hour que lo hacia y sirve igualmente, convertir el audio no es mucho rato) y algun video con muchos frames de referencia podrian verse cuadriculados/desfigurados (es una minoría pero están)

Firmware a dia de hoy hay 2 buenos a tener en cuenta, el Ext3-boot 0.9.2 y WDLXTV 0.5.5, cada uno tiene sus ventajas/inconvenientes:

Ext3-boot - Se instala un mini firmware que no es mas que un arranque y todo el firmware real se lee de un USBpen, lo bueno es que el limite de espacio es el USBpen, modificar configuraciones es poner el USBpen en el PC y modificar los archivos de configuracion y para actualizarlo una vez instalado la primera vez a la proxima solo es sobreescribir los archivos del USBpen con el nuevo, lo malo es que SIEMPRE debe estar el usbpen puesto para arrancar el WDTV.

WDLXTV - Se instala como un firmware normal, aunque puede leer configuraciones desde un USBpen e instalarse los añadidos tambien en el, lo malo es que casi seguro terminaras echando mano a un USBpen ya que por problemas de espacio en la ultima version incluso han tenido que quitar algunos de los añadidos que estos nuevos firmwares traian (por ejemplo soporte de NFS y SAMBA, practicamente necesarios si quieres aprovechar que estos firmwares pueden rular algunos USB WIFI y USB LAN si el chipset que lleva es compatible)

Despues ambos incluyen soporte para lectores CD/DVD en USB, servidor FTP y Telnet, mejoras en el soporte de HDs en formatos Ext2/Ext3 y otras tantas cosas, para decirlo de alguna forma el WDLXTV es como una version compacta del Ext3-boot asi que casi comparten funcionalidades, aunque ahora mismo esta mas actualizado que este ultimo, personalmente veo mas configurable el Ext3-boot. (y quizad menos peligroso ya que flasheas el WDTV una sola vez, con el WDLXTV es una vez por cada version nueva que te de por poner)

Yo en el mio tengo el ultimo ext3-boot con un mini USBpen de 4gb (pillé este por que es tan mini que no me tropieza con el HDMI atras y casi no se ve) y leo carpetas "NFS" compartidas desde Ubuntu por wifi con un usb wifi Belkin (creo que me costó 15€), no da una velocidad para pelis HD de gran tamaño pero para MP4 y MKV normalitos de unos gigas y divx y demas pues te evitas el engorro de pasear un discoduro con el WDTV, yo series y anime los veo perfectamente por wifi.

Pagina para informaros de ambos, sus versiones y descargarlos, ademas de sus añadidos teneis esta http://wiki.wdtv.org/doku.php?id=wdtv_firmware_hacks&DokuWiki=b6a85403ab05cf4cbe7e0236cbb3db77

SilentSei
09/08/2009, 13:58
Pues yo el firmware que utilizo es la pre.release. 1.02.10 que puedes descargar de la página oficial del cacharro y funciona fenomenal. El único problema que me da es con películas codificadas con AVC en contenedor MKV. El resto, funciona sensacional a 1080p.

chipan
09/08/2009, 14:02
el WDTV su unica pega es que no soporta audio DTS, tendras que pillarte un programa para pasar los MKV con DTS a MKV con AC3 (creo que hay un programita para los Popcorn Hour que lo hacia y sirve igualmente, convertir el audio no es mucho rato) y algun video con muchos frames de referencia podrian verse cuadriculados/desfigurados (es una minoría pero están)

Firmware a dia de hoy hay 2 buenos a tener en cuenta, el Ext3-boot 0.9.2 y WDLXTV 0.5.5, cada uno tiene sus ventajas/inconvenientes:

Ext3-boot - Se instala un mini firmware que no es mas que un arranque y todo el firmware real se lee de un USBpen, lo bueno es que el limite de espacio es el USBpen, modificar configuraciones es poner el USBpen en el PC y modificar los archivos de configuracion y para actualizarlo una vez instalado la primera vez a la proxima solo es sobreescribir los archivos del USBpen con el nuevo, lo malo es que SIEMPRE debe estar el usbpen puesto para arrancar el WDTV.

WDLXTV - Se instala como un firmware normal, aunque puede leer configuraciones desde un USBpen e instalarse los añadidos tambien en el, lo malo es que casi seguro terminaras echando mano a un USBpen ya que por problemas de espacio en la ultima version incluso han tenido que quitar algunos de los añadidos que estos nuevos firmwares traian (por ejemplo soporte de NFS y SAMBA, practicamente necesarios si quieres aprovechar que estos firmwares pueden rular algunos USB WIFI y USB LAN si el chipset que lleva es compatible)

Despues ambos incluyen soporte para lectores CD/DVD en USB, servidor FTP y Telnet, mejoras en el soporte de HDs en formatos Ext2/Ext3 y otras tantas cosas, para decirlo de alguna forma el WDLXTV es como una version compacta del Ext3-boot asi que casi comparten funcionalidades, aunque ahora mismo esta mas actualizado que este ultimo, personalmente veo mas configurable el Ext3-boot. (y quizad menos peligroso ya que flasheas el WDTV una sola vez, con el WDLXTV es una vez por cada version nueva que te de por poner)

Yo en el mio tengo el ultimo ext3-boot con un mini USBpen de 4gb (pillé este por que es tan mini que no me tropieza con el HDMI atras y casi no se ve) y leo carpetas "NFS" compartidas desde Ubuntu por wifi con un usb wifi Belkin (creo que me costó 15€), no da una velocidad para pelis HD de gran tamaño pero para MP4 y MKV normalitos de unos gigas y divx y demas pues te evitas el engorro de pasear un discoduro con el WDTV, yo series y anime los veo perfectamente por wifi.

Pagina para informaros de ambos, sus versiones y descargarlos, ademas de sus añadidos teneis esta http://wiki.wdtv.org/doku.php?id=wdtv_firmware_hacks&DokuWiki=b6a85403ab05cf4cbe7e0236cbb3db77
Muchas gracias, me ha quedado mucho mas claro el tema de los firmwares; a ver si soy capaz de hacer que rulen mejor esos MKVs a 1080p :)
Me guardo esa página en marcadores para futuras referencias.

< - >

Pues yo el firmware que utilizo es la pre.release. 1.02.10 que puedes descargar de la página oficial del cacharro y funciona fenomenal. El único problema que me da es con películas codificadas con AVC en contenedor MKV. El resto, funciona sensacional a 1080p.
Precisamente los capítulos que me dan problemas son MKVs con codec AVC.

Darumo
09/08/2009, 17:48
AVC, H264 y x264 son lo mismo, problemas como he dicho los hay con los videos con muchos frames de referencia (sube mucho el consumo de CPU, y el chip del WDTV no es ilimitado, por eso este al igual que otros cacharros tienen un nº maximo de frames de referencia soportados, fuera de eso cuadrotes y distorsiones) y el problema de audio que DTS solo se puede escuchar con amplificadores externos 5.1 (vamos los llamados Homecinema), yo mas problemas que esos no he encontrado ninguno.

Sobre lo que mencionaste del portatil, si es un CPU dual ¿probaste el codec COREAVC PRO? aunque si no es dual 720p los cogeria fino fino, con el veo bastantes cosillas 720p decentemente en un limitado Netbook Intel Atom 1.6ghz.

chipan
09/08/2009, 17:52
Yo a 720p lo veo todo sin problemas y a 1080p he visto algunas cosas que se veían bien.
¿No hay manera de decirle a los programas que se salten algún frame de referencia aún a riesgo de empeorar la calidad de la imagen?

Darumo
09/08/2009, 18:35
Si se lo salta distorsiona, que es exactamente lo que pasa, los datos siguientes estan basandose en ese frame de referencia. Saltarse un frame de referencia es tomar inexactos tanto datos de color como movimiento.

Tu imagínate que tienes un frame de referencia que es un cuadrado azul y los calculos lo van convirtiendo lentamente en morado, y de golpe hay un frame de referencia que te dice que ahora es amarillo y los datos siguientes van restándole color para convertirlo a negro. ¿que pasa si quitas el frame de referencia en que dice que era amarillo? ¿es lo mismo un cuadrado amarillo convirtiéndose en negro que un cuadrado morado (resultado de los cálculos anteriores) convirtiéndose a negro? pues imagina ese follón con un sin fin de cálculos y movimientos.

Por lo que ves perfectamente 720p es por que a menos resolución mucho mas lejos estas de llegar a ese limite de frames de referencia por tiempo.

El autor del firmware official ya dijo que estaba intentado aumentar algo mas ese limite que en principio puso pero que era muy complejo y por ahora en las pruebas que habia hecho se ralentizaban algunos videos que antes iban bien.

chipan
09/08/2009, 19:04
joer que lástima, pues a ver como me las apaño para ver esos videos en 1080P. No me apetece pasarme horas recomprimiendo unos videos que deberían de verse mejor que bien.
A ver si en el PC aumentado el tamaño del buffer, quitando postprocesado y dandole mas prioridad a los b-frames, consigo que se vean decentemente.

Suponía que lo de la distorsión iba a ocurrir si os si; la pena es que al saltarse un b-frame sea tan aberrante.

Estas hecho un fakir del WDTV

Darumo
09/08/2009, 20:22
me tuve que ir informando bien de las cosas, el firmware 1.0 era para dar batallas xD, el firmware oficial de ahora nada tiene que ver con el primero (ni para subtitulos tenia casi)

En el PC prueba el codec que te he dicho, ha falta de aceleración de video HD por tarjeta grafica es la segunda mejor opción en rendimiento, simplemente deja muy lejos el rendimiento de otros codecs, lo único malo es que es comercial.

chipan
09/08/2009, 20:30
Y el windows, y el office, y muchas más cosas son comerciales y pagamos por ellas ¬_¬U

ChAzY_ChaZ
09/08/2009, 20:34
entonces DTS sin problemas si esta conectado a home cinema? entonces es algo normal :S si tu ampli o HC no tiene decodificador DTS logico que no suene. De todas formas a veces me da la vená de comprarlo, pero se me quita porque pienso en temas de imcompatibilidad de formatos o con el rollo de los firm....

chipan
09/08/2009, 20:53
Pues te digo que se traga casi todo, vale que algunos mkv son un poco mas tikismikis, pero si digo casi todo es casi todo.

SilentSei
09/08/2009, 21:06
Yo a 720p lo veo todo sin problemas y a 1080p he visto algunas cosas que se veían bien.
¿No hay manera de decirle a los programas que se salten algún frame de referencia aún a riesgo de empeorar la calidad de la imagen?

Si no tengo mal entendido, es una de las cuestiones que se "aprobaron" (de lo propusto por la comunidad) para el próximo firmware.

Darumo
09/08/2009, 21:23
Tambien hay algunas tarjetas de sonido con ENTRADA de sonido digital optico con decodificacion de DTS y AC3, que recuerde parte de la gama Soundblaster Audigy y alguna que otra Terratec, no se si serian decentes como opción (a no gastarse mas de 200€ en un equipo de audio con DTS), creo que mi Audigy 2ZS PRO podía, tendría que instalar Windows y probar.

De compatibilidad siempre un buen PC sera mejor, pero claro, ¿que PC pillas que no mida ni lo que un HD externo USB, soporte video HD 1080p y tenga salida HDMI por 99€? Tambien iran saliendo reproductores mejores que el WDTV (ya hay 2 buenas opciones futuras), el mismo Popcorn Hour es bastante mejor pero se eleva el precio mucho.

SilentSei
09/08/2009, 21:34
Tambien hay algunas tarjetas de sonido con ENTRADA de sonido digital optico con decodificacion de DTS y AC3, que recuerde parte de la gama Soundblaster Audigy y alguna que otra Terratec, no se si serian decentes como opción (a no gastarse mas de 200€ en un equipo de audio con DTS), creo que mi Audigy 2ZS PRO podía, tendría que instalar Windows y probar.

De compatibilidad siempre un buen PC sera mejor, pero claro, ¿que PC pillas que no mida ni lo que un HD externo USB, soporte video HD 1080p y tenga salida HDMI por 99€? Tambien iran saliendo reproductores mejores que el WDTV (ya hay 2 buenas opciones futuras), el mismo Popcorn Hour es bastante mejor pero se eleva el precio mucho.

Hay que tenerlo todo en cuenta, yo creo que relación calidad-precio pocos competidores tiene.

chipan
11/08/2009, 21:07
Pufff, ni con el coreAVC pro veo bien los videos a 1080P en el PC, a ver si cuando cambie a Windows7 64 aprovecho mejor la CPU (tengo un turion 64x2 y vista 32) y puedo ver los videos sin errores.

Khan
11/08/2009, 22:06
Como última alternativa prueba el Core player (tcpmp), de los mismos autores del CoreAVC. En Windows está descontinuado desde hace unos añitos pero le da un buen repaso en optimización a muchos reproductores actuales (es el único que me reprodujo 720p en mi vetusto Dell Optiplex (1,7 Ghz) de forma fluida)

Lo único malo es su incómoda interfaz (ausencia de Drag & Drop) y el soporte de MKV algo limitadillo (no pude activar los subtitulos pero seguramente se solucione investigando un poco)

Eso si, bájate una versión completa con todo el pack de codecs ;)

Molondro
12/08/2009, 00:44
De compatibilidad siempre un buen PC sera mejor, pero claro, ¿que PC pillas que no mida ni lo que un HD externo USB, soporte video HD 1080p y tenga salida HDMI por 99€? Tambien iran saliendo reproductores mejores que el WDTV (ya hay 2 buenas opciones futuras), el mismo Popcorn Hour es bastante mejor pero se eleva el precio mucho.

Yo le vendí a silent mi WDTV para pillarme un HTPC, creyendo que así me quitaría de problemas de incompatibilidades y cia (y no nos engañemos, porque me gusta más trastear que a un tonto un lápiz) y ni por ésas. A dia de hoy no hay NADA que se traque TODO el contenido HD sin rechistar y lo muestre correctamente en cualquier TV sin tener que andar con un millón de configuraciones distintas.

SilentSei
12/08/2009, 02:09
Yo le vendí a silent mi WDTV para pillarme un HTPC, creyendo que así me quitaría de problemas de incompatibilidades y cia (y no nos engañemos, porque me gusta más trastear que a un tonto un lápiz) y ni por ésas. A dia de hoy no hay NADA que se traque TODO el contenido HD sin rechistar y lo muestre correctamente en cualquier TV sin tener que andar con un millón de configuraciones distintas.

Y mira que siempre que veo una peli me preguntó porqué te quisiste librar de ese maravilloso cacharrito. Yo excepto alguna peli puntual, no tengo quejas. Prácticamente todo lo que me bajo funciona sin problemas.

mimosin
12/08/2009, 09:13
yo tambien lo tengo desde navidad y es una pasada, solo un documental de la tierra se me peta cuando lo pongo, los demás van perfectos...(tendré como 200 videos en HD). Lo que me tiene mosca es lo del audio en DTS, me da mucha pereza tener que estar pasando a AC3, existe alguna forma de no tener que estar modificando el archivo??? Un saludo!

Molondro
12/08/2009, 11:24
Y mira que siempre que veo una peli me preguntó porqué te quisiste librar de ese maravilloso cacharrito. Yo excepto alguna peli puntual, no tengo quejas. Prácticamente todo lo que me bajo funciona sin problemas.

Porque me encoñé del HTPC :D Haciendo balance, y teniendo en cuenta que tengo deco externo, y por tanto no tenía problema con los DTS, el espacio y el consumo del HTPC no merecen la pena, porque siempre hay algún archivo que petardea, o un codec que da problemas, o el mediaportal que falla, o... A la hora de la verdad, la diferencia entre que me falle una peli de cada 20 (wdtv) o una de cada 40 (htpc) es trivial. A ver si bajan de una P vez los precios de las pelis en BR y me dejo de historias...

Misticwarrior
15/08/2009, 09:46
Hay que tenerlo todo en cuenta, yo creo que relación calidad-precio pocos competidores tiene.

Ahora mismo el Asus O!play es superior acepta downmix dts y 1080p con 9 refframes y vale menos de 100€.

Salu2

eToiAqui
15/08/2009, 11:45
Ahora mismo el Asus O!play es superior acepta downmix dts y 1080p con 9 refframes y vale menos de 100€.

Salu2

De momento tiene un puerto ethernet, decodifica dts y tiene un puerto e-sata.

Sobre los refframes... todavía no hay tabla oficial, porque depende de la resolución. Por ejemplo en el WDTV HD con archivos de vídeo de resolución 1920*800 (2.40:1) puede reproducir sin tirones archivos con 8 refframes.

EDITO: Efectivamente, Hay una copia pululando por la red del caballero oscuro que es 1920*1080 con 8 ref frames y en el foro de antiscreeners dicen que no va nada bien, como el WDTV HD, pese a que se supone que el chip decodificador que lleva es más potente.


Informar lo que os va dando problemas de reproducción please,vamos a ver la de El caballero oscuro en 1080 de 8 refFrames tanto por red con mi pc y por USB a un disco duro no va nada fluida, el Bluray de 28 semanas después tampoco puede con el va a saltos.
Os dejo los mediainfo de los dos archivos.

El caballero oscuro.
Formato : Matroska
Tamaño del archivo : 14,7GIB
Duración : 2h 32min.
Tasa de bits total : 13,8Mbps
Película : Shadowl0rd
Fecha de codificación : UTC 2009-05-26 20:01:55
Aplicación de codifición : mkvmerge v2.4.1 ('Use Me') built on Dec 5 2008 18:30:05
Librería de codificación : libebml v0.7.7 + libmatroska v0.8.1
Portada : Yes / Yes / Yes

Video
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : High@L4.1
Ajustes del formato, CABAC : Si
Ajustes del formato, RefFrames : 8marcos
Modo Muxing : Container profile=Unknown@4.1
ID Códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 2h 32min.
Tasa de bits : 11,3Mbps
Tasa de bits nominal : 11,6Mbps
Ancho : 1 920pixeles
Alto : 1 080pixeles
Relación de aspecto : 16:9
Velocidad de cuadro : 23,976fps
Resolución : 24bits
Espacio de color : 4:2:0
Tipo de exploración : Progresivo
Bits/(Pixel*cuadro) : 0.227
Tamaño de pista : 12,0GIB (82%)
Título : El Caballero Oscuro ;[2008]
Librería de codificación : x264 core 65 r1016M dbc5ef0
Opciones de codificación : cabac=1 / ref=8 / deblock=1:-3:-3 / analyse=0x3:0x133 /
me=umh / subme=9 / psy_rd=0.8:0.8 / mixed_ref=1 / me_range=24 / chroma_me=1 /
trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=2 / deadzone=21,11 / chroma_qp_offset=-2 / threads=3 /
nr=0 / decimate=1 / mbaff=0 / bframes=3 / b_pyramid=1 / b_adapt=2 / b_bias=0 /
direct=1 / wpredb=1 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40(pre) / rc=2pass /
bitrate=11580 / ratetol=1.0 / qcomp=0.60 / qpmin=10 / qpmax=29 / qpstep=4 /
cplxblur=20.0 / qblur=0.5 / ip_ratio=1.40 / pb_ratio=1.30 / aq=1:0.65
Idioma : Inglés

SilentSei
15/08/2009, 11:52
Ahora mismo el Asus O!play es superior acepta downmix dts y 1080p con 9 refframes y vale menos de 100€.

Salu2

Suena bien, pero yo estoy contento con el cacharro, así que no me planteo cambiarlo. De todas maneras, es normal que conforme vaya pasando el tiempo salgan "bichos" con mejores prestaciones.

otto_xd
15/08/2009, 12:35
Suena bien, pero yo estoy contento con el cacharro, así que no me planteo cambiarlo. De todas maneras, es normal que conforme vaya pasando el tiempo salgan "bichos" con mejores prestaciones.

Ya te digo, yo lo tengo desde hace varios meses y asumi que saldrian cosas mas potentes, con deco incorporado y lan, pero que me quiten lo bailao, porque ahora si me aburro pongo la tele, y si no hay nada tiro del disco de 500 gigas y tan agusto.

Ademas, mi tv es 720p, y en este formato solo he tenido problemas con el sonido de una pelicula, y hemos visto mas de 50, mas un monton de capitulos de series.

Saludos

Juk
23/08/2009, 23:59
Una preguntilla, ¿como se instala el ext3-boot? Supongo que será actualizando normalmente y ya está, pero luego el firm real del pen.... Está en el mismo sitio que la descarga normal? :p

otto_xd
24/08/2009, 00:03
Una preguntilla, ¿como se instala el ext3-boot? Supongo que será actualizando normalmente y ya está, pero luego el firm real del pen.... Está en el mismo sitio que la descarga normal? :p

Se instala como una actualizacion normal, pero ahora no recuerdo la pagina del tio que lo lleva.

Yo lo que veo interesante es el soporte usb a unidades cd-dvd, con un poco de suerte le meten soporte a unidades BR, de forma que caja externa para un lector + lector BR + cacharra = lector BR mas barato del mercado... eso si, sin sixaxis xD

Juk
24/08/2009, 09:57
Se instala como una actualizacion normal, pero ahora no recuerdo la pagina del tio que lo lleva.

Yo lo que veo interesante es el soporte usb a unidades cd-dvd, con un poco de suerte le meten soporte a unidades BR, de forma que caja externa para un lector + lector BR + cacharra = lector BR mas barato del mercado... eso si, sin sixaxis xD

efestivamente, lo quiero para conectarle el lector de HD-DVD de la 360, para leer de ahí los DVD's, que es donde tengo mis cosillas grabadas, jejeje.

PATRICKJ
09/09/2009, 13:06
Hola DARUMO, una petición: podrias pasarme la configuracion del net.config que usas para la conexion wifi, y decirme que modelo concreto de usb wifi has comprado?? yo hice pruebas con uno que lleva el chipset zd1211 y me lo he fundido..osea..me ha dejado de funcionar,lo he probado en varios equipos y no funciona.
Mi correo es plopez_ysolution (arroba) hotmail (punto) com
te lo escribo asi porque el foro no me permite escribir mi correo si no he posteado más de 10 veces.

Gracias de antemano.