Ver la versión completa : Videojuegos comerciales
Hola a todos, siguiendo el espiritu de no trolear y aumentar hilos de noticias muy pasadas, he decidido abrir un debate orientado un poco al sector comercial de OpenPandora. En cierto modo a mi me interesa este feedback.
OpenPandora y su OMAP3 brinda potencia suficiente como para hacer grandes cosas, entre ellas disfrutar de juegos de calidad profesional (sea el rango que sea) programados para la scene "pandoril"
Una de las cosas que aun debo plantearme es el precio que pondré para Glint: origins, que aunque no vaya a ser un gran boom dentro de los videojuegos espero que la mezcla de "retro-game" con un motor de videojuegos actuales cale bien y pueda seguir desarrollando herramientas y videojuegos para OpenPandora y PC.
Actualmente iPhone tiene más de 30 mill de unidades y normalmente los precios de los juegos son de 1$-3$, tampoco es que tengan mucha complejidad pero el mercado es muy competitivo con miles de empresas desarrollando cosas.
Hablé con algunos compañeros de la industria y creemos que un precio alrededor de los 10€ puede estar bien para los juegos de OpenPandora. Primero hay que hacer el juego, ver como responde a criticas y sobre todo ver si existe mercado profesional en OpenPandora.
He leido varias veces en los comentarios de los blogs que hay gente dispuesta a pagar por tener juegos para OpenPandora. Pero no se si pueden ser una minoría.
Creeis que habrá un mercado de gente dispuesta a comprar videojuegos para Pandora?
Es un modelo correcto para los usuarios de la consola el, "Download and Play"?
Sobre que precios estais dispuestos a pagar? teniendo en cuenta que a menor precio debe haber un desarrollo en menos tiempo, menos calidad y contenido.
nintiendo1
17/07/2009, 14:21
Hola a todos, siguiendo el espiritu de no trolear y aumentar hilos de noticias muy pasadas, he decidido abrir un debate orientado un poco al sector comercial de OpenPandora. En cierto modo a mi me interesa este feedback.
OpenPandora y su OMAP3 brinda potencia suficiente como para hacer grandes cosas, entre ellas disfrutar de juegos de calidad profesional (sea el rango que sea) programados para la scene "pandoril"
Una de las cosas que aun debo plantearme es el precio que pondré para Glint: origins, que aunque no vaya a ser un gran boom dentro de los videojuegos espero que la mezcla de "retro-game" con un motor de videojuegos actuales cale bien y pueda seguir desarrollando herramientas y videojuegos para OpenPandora y PC.
Actualmente iPhone tiene más de 30 mill de unidades y normalmente los precios de los juegos son de 1$-3$, tampoco es que tengan mucha complejidad pero el mercado es muy competitivo con miles de empresas desarrollando cosas.
Hablé con algunos compañeros de la industria y creemos que un precio alrededor de los 10€ puede estar bien para los juegos de OpenPandora. Primero hay que hacer el juego, ver como responde a criticas y sobre todo ver si existe mercado profesional en OpenPandora.
He leido varias veces en los comentarios de los blogs que hay gente dispuesta a pagar por tener juegos para OpenPandora. Pero no se si pueden ser una minoría.
Creeis que habrá un mercado de gente dispuesta a comprar videojuegos para Pandora?
Es un modelo correcto para los usuarios de la consola el, "Download and Play"?
Sobre que precios estais dispuestos a pagar? teniendo en cuenta que a menor precio debe haber un desarrollo en menos tiempo, menos calidad y contenido.
La verdad que dudo mucho que la gente que se compra una consola que va a ser abierta se vaya a comprar juegos comerciales, y mas sin tener una buena calidad. Además mucha gente de estos foros le gusta todo en su cajita y en su SD, por lo que si lo pones para descargar y consiguen quitar las protecciones al juego, la mayoría lo pirateará (y más si el precio es elevadillo).
Saludos.
Bueno, he visto varios juegos homebrew de gran calidad, mucho mejores que una gran parte de los juegos comerciales que salen hoy en dia (que tengan un equipo de grafistas o músicos no significa necesariamente calidad del producto final...).
Y respecto al precio, 10 euros por un buen juego no me parece nada elevado, por ahi andaba el wind and water para la gp2x y los pague bien agusto, al igual que mucha gente en estos foros.
Si el juego realmente supone una diferencia respecto a los títulos homebrew, yo sí creo que se vendería. Eso sí, tiene que tener ese "toque" que haga que se note que es un juego con un acabado profesional, de lo contrario la gente rápidamente lo comparará con otros títulos similares portados o emulados en la misma consola.
loixartx
17/07/2009, 21:03
No creo que un juego para Pandora se vaya a vender por ser mejor que el resto de Homebrew. Actualmente para impresionar a un usuario y haga invertir su dinero tienes que enseñarle algo nuevo en el mundo portatil. Y no creo que haya estudios dispuestos a programar maravillas como las que hay en PSP.
Gusarapo
17/07/2009, 23:39
Yo soy de la misma opinión que Anarchy. Pienso que la gente sí se lo compraría por unos 10€ pero necesitaría algo que lo diferenciara del resto del homebrew.
oskarzer0
18/07/2009, 01:52
Yo juegos con un acabado parecido al Bang!, o al Lady Killer o el Animatch si que estoy dispuesto a pagar. 9 - 10 Eurillos por descarga lo vería bien.
Incluso por un emulador tipo N64, 32X, Dreamcast (emuladores exclusivos que solo se pueden disfrutar en la Pandora por ser la portatil más potente) tampoco me importaría pagar en vez de donar.
NeORomani
18/07/2009, 05:16
Weno hay un post en el foro ingles con todos los juegos opensource que hay, y son un porron y algunos muy buenos, por lo que mucha diferencia tendria que haber para pagar 10 euros.
Tambien te digo que yo los pagaria para que el interes de demas desarrolladores digan ,eh, pues esto tiene futuro y se animen a hacer cosas para la pandora como hacen para el iphone. Y para tener exclusividades xDD
Y tambien hay q tener en cuenta el metodo de pago, q yo no me vuelvo a hacer una cuenta paypal que me dio tormento, y las transferencias para 10 euros casi te sale mas la comision, asi que tarjeta powa!
Tambien podeis haceros con alguna licencia, no se como va el tema, que os la cedan para hacer un juego en vez de comprarla si se puede, y haceis un sonic, un duke nukem, o un shenmue XDDD. O mira si conseguis adquirir algun juego japones que mole y no lo hayan sacado aqui, y traducirlo, eso seria un puntazo.
Yo estaría dispuesto a pagar 10 €, siempre y cuando sea de calidad.
Salu2.
Vaya, veo que en este caso los devs y los usuarios vamos por el mismo camino.
Obviamente los juegos para comprar deben tener algo mas. Sobre las licencias, bueno no son baratas, aseguran ventas pero requieren una inversión para asegurar recuperar el dinero de la licencia. Si fuera por royalty solamente no habría problema.
Si todo sale bien con las ventas veré a ver si pillo licencia de hero quest porque se puede hacer fácilmente con el motor que tengo. Pero bueno ya he invertido lo que tenía en este primer titulo. Era importante gastarse el dinero en el motor.
Así mismo he pensado que podría vender partes del motor a low cost para devs, el motor de script LUA, el de sonido con OpenAL... Tienen cosas muy interesantes que otras implementaciones free no tienen y están muy probados etc como es normal.
Pero lo primero es lo primero
No dudo que mucha gente lo compraría, pero no esperéis forraros sencillamente porque está consola va dirigida hacia gente que babea y grita con cosas muy diferentes.
Vamos que yo veo un emulador de Spectrum funcionando sobre pandora y me hago pajas, veo un juego con gŕaficos 3D y megamoderno a lo PSP y por muy bueno que sea y me deja como indiferente :-)
adamantibus
19/07/2009, 00:33
El problema será el parque de consolas instaladas, que me da que con la Pandora va a ser casi anecdótico.
Lo veo más factible en la Wiz, que tiene pinta de ír a tener más proyección comercial.
El problema será el parque de consolas instaladas, que me da que con la Pandora va a ser casi anecdótico.
Lo veo más factible en la Wiz, que tiene pinta de ír a tener más proyección comercial.
En serio no veo el porqué tiene más pinta la wiz que la pandora, a parte de porque la wiz ya está en el mercado desde hace algún tiempo...
nintiendo1
19/07/2009, 12:17
En serio no veo el porqué tiene más pinta la wiz que la pandora, a parte de porque la wiz ya está en el mercado desde hace algún tiempo...
Porque los de GPH le han dado a la Wiz una proyección más comercial.
Saludos.
Porque los de GPH le han dado a la Wiz una proyección más comercial.
Saludos.
¿Fuentes para confirmar tal afirmación?
Saludos.
adamantibus
19/07/2009, 16:15
La Wiz es la tercera consola (o la cuarta si cuentas la F200) que GPH saca al mercado. Esto supone que ha creado una fidelidad a lo largo de los años y que ya tiene una base de clientes instalada, aunque sea pequeña.
Por la misma razón, GPH tiene imagen de marca y eso genera confianza y ventas.
Pandora es un proyecto que surge en un foro -y que conocemos los cuatro gatos que frecuentamos esos foros- que no cuenta con el respaldo de una marca o empresa conocida y que además arrastra mala prensa entre sus potenciales clientes por los constantes retrasos.
Nadie puede predecir con certeza lo que pueda pasar el día que Pandora llegue a distribuírse comercialmente, pero a priori, salvo exitazo sorpresa que les coloque en situación de poner en marcha maquinaria promocional y de llegar a canales de distribución mayoritarios, parece que la proyección comercial de la Wiz es superior y por tanto más rentable programar para ella... sin delirios de grandeza ni sueños de riqueza, que eso está claro que nadie lo va a conseguir ni con una ni con otra.
PharaOnyx
19/07/2009, 16:21
La Wiz es la tercera consola (o la cuarta si cuentas la F200) que GPH saca al mercado. Esto supone que ha creado una fidelidad a lo largo de los años y que ya tiene una base de clientes instalada, aunque sea pequeña
Pequeño apunte: Wiz es la tercera (o cuarta si cuentas el remix VocaMaster). Si lo dices por la GP32, no es de GPH propiamente dicho [inserte aquí todo el rollo de la escisión en 2 empresas de la GamePark original]
GP2X F-100, GP2X F-200, GP2X VocaMaster, GP2X Wiz
Saludos, Alex
edito: y respecto a la 'comercialidad' de las consolas, quién sabe. Aunque los 'directivos' sean unos patanes planificando cosas, los coders han demostrado de sobra que son capaces de hacer software de muy alta calidad, por lo que en materia de programas deberíamos esperar muy grandes cosas. Tampoco hacen falta grandísimos estudios y potentísimas compañías para hacer buenos juegos, léase Wind & Water
adamantibus
19/07/2009, 16:56
Anoto tu puntualización; soy un recién llegado a este mundillo y lo desconocía.
Aunque los 'directivos' sean unos patanes planificando cosas, los coders han demostrado de sobra que son capaces de hacer software de muy alta calidad, por lo que en materia de programas deberíamos esperar muy grandes cosas. Tampoco hacen falta grandísimos estudios y potentísimas compañías para hacer buenos juegos, léase Wind & Water
Estoy de acuerdo pero, cuidado, hablamos de rentabilidad no de calidad.
PharaOnyx
19/07/2009, 17:02
Estoy de acuerdo pero, cuidado, hablamos de rentabilidad no de calidad.
Ambas cosas van de la mano. Fíjate la lista de gente que ha donado a Franxis por ejemplo, o la cantidad de juegos que vendieron los chicos del Wind & Water. Si por algo se caracteriza el mercado potencial de estas consolas es que si algo les merece la pena, lo agradecerán de algún modo, ya sea comprándolo o haciendo donaciones
Saludos, Alex
bulbastre
19/07/2009, 17:16
Porque los de GPH le han dado a la Wiz una proyección más comercial.
Saludos.
Y porque es más barata y más sencilla.
< - >
Pequeño apunte: Wiz es la tercera (o cuarta si cuentas el remix VocaMaster). Si lo dices por la GP32, no es de GPH propiamente dicho [inserte aquí todo el rollo de la escisión en 2 empresas de la GamePark original]
GP2X F-100, GP2X F-200, GP2X VocaMaster, GP2X Wiz
Saludos, Alex
¿Vocamaster = F-300?
PharaOnyx
19/07/2009, 17:18
¿Vocamaster = F-300?
Zí :)
Saludos, Alex
Renuente
19/07/2009, 18:00
Menudos trolls, soliviantando a un programador para que se olvide de la Pandora y haga sus juegos para la wizz.
Que fidelidad ni que leches, GPH fabrica consolas para extraterrestres koreanos que quieren aprender inglés. Si yo me compré la Gp2x fue porque no existía alternativa en ésto de la scene. Esta gente no ha hecho más que pasar de las demandas de los occidentales como de la mierda, y en cambio, cuando aparece un proyecto europeo de consola open source -difícil y ambicioso-, algunos echais pestes sobre él... no engañáis a nadie, no es por los retrasos, es simple y llanamente por el vicio nacional.
La wizz, si no fuera por Franxis, que ha apostado por ella, ¿que aportaría respecto a la gp2x? Yo creo que nada. Cuando parecía imposible, no sólo no solucionaron algo vital como los controles, sino que lo han hecho aún peor. Y en cuanto a conectividad, sin bluetooth, sin wifi... Para mí es decepcionante.
Cuando parecía imposible, no sólo no solucionaron algo vital como los controles, sino que lo han echo aún peor.
Evidentemente no la has probado mucho, porque los controles de la Wiz son realmente buenos. Puedes quejarte de que los botones estén muy cerca si tienes las manos grandes, pero no tienen nada mal. La cruceta responde a la perfección y en juegos como el Mortal Kombat, los KOF o el SFII los combos salen sin problemas.
La wizz, si no fuera por Franxis, que ha apostado por ella, ¿que aportaría respecto a la gp2x? Yo creo que nada.
Si acusas a otros de trolear, estaría bien que no te pusieses a su altura.
La Wiz solo lleva 2 meses en el mercado, y ya tiene mejores emus de GBA, SNES y MAME que la GP2X en todos sus años de vida. Sólo por estos 3 emuladores la diferencia ya es notable, y todavía no han pasado ni 3 meses desde su lanzamiento. Veamos las cosas con perspectiva... y no desviemos el tema del post, por favor.
SpaVampyre
19/07/2009, 18:22
Pero esa perspectiva no deja en buen sitio a la pandora...
Respecto a proyección comercial, en lugar de alabar las virtudes comerciales de la Wiz explicadme que clase de proyección comercial tiene un negocio que cobra un alto precio por adelantado de un producto que no tiene y que retrasa constante e implacablemente mientras el dinero aportado por todos los compradores que aun no tienen su producto está generando intereses económicos al espabilado comercial que ha conseguido colarles semejante oferta...
Así a priori contado cualquiera diria que es una estafa. De hecho si al final dijese, lo sentimos, no puede ser no podemos hacerla os devolvemos el dinero os habrian estafado pues ellos se quedan con los intereses económicos de la inversión original y vosotros con el perjuicio de no haber dispuesto ni del dinero ni del producto durante un periodo más que dilatado.
Y respecto a los juegos comerciales para la pandora, Supongo que si merecen la pena y ya están hechos cuando la gente los paga se venderán, juzgar si merece la pena o no suele ser el principal problema de cualquier negocio que intenta colocar un producto nuevo en el mercado.
Yo alucino... cualquier escusa es buena para vender wiz... y como no, nuevamente en un hilo de pandora.
Intentando volver al hilo
Creo que todavía es difícil predecir como se plantearán el tema comercial. La ventaja que pienso es que los del equipo de pandora se ve gente bastante dinámica y que creo que serán capaces de encontrar una manera inteligente de comercializar el soft.
A mi gusto, pues pienso que algo del estilo steam sería genial, o aunque solo fuese en plan pagar y descargar.
SpaVampyre Tío he seguido las cuatro participaciones contadas que has tenido en el subforo de pandora y a mi juicio han sido puro troleo, háztelo mirar.
adamantibus
20/07/2009, 00:37
Deduzco entonces que en los foros de Pandora sólo hay dos tipos de intervenciones: las de los partidarios y admiradores y todas las demás que son calificadas de "troleo" por defecto.
Bueno es saberlo...
dsamblas
20/07/2009, 10:45
No entiendo el debate de sacar el juego para la wiz/pandora , por que no sacarlo para ambas? simplemente utiliza librerias que tengan en comun (SDL, OpenGL...) tener en cuenta las diferentes resoluciones, como se haria en un juego comercial de PC y listos no? cuando GPH se digne a sacar su Toolkit en teoria hacer/portar juegos en SDL seria sencillo.
SpaVampyre
20/07/2009, 11:26
Creo que todavía es difícil predecir como se plantearán el tema comercial. La ventaja que pienso es que los del equipo de pandora se ve gente bastante dinámica y que creo que serán capaces de encontrar una manera inteligente de comercializar el soft.
Yo tambien sería muy dinámico con ~750.000€ por la cara de terceros.
Y lo que dice Dsamblas respecto a la comercialización del juego es lo más lógico, sacarlo para la mayor cantidad de plataformas posible.
Yo tambien sería muy dinámico con ~750.000€ por la cara de terceros.
deja de trolear, tío.
Yo si creo que se compren juegos de Pandora, todo depende del eterno calidad/precio.
nunca pensé que se compraran las chorradas que se compran para el iphone, y sin embargo se hace.
leches que ibeer y cuesta 3 €
nintiendo1
20/07/2009, 13:33
Deduzco entonces que en los foros de Pandora sólo hay dos tipos de intervenciones: las de los partidarios y admiradores y todas las demás que son calificadas de "troleo" por defecto.
Bueno es saberlo...
Es que para algunas personas tener un punto de vista distinto de "Pandora = Perfección" es ser un troll.
Saludos.
Dejad el trolleo please, en todos los hilos acaba pasando lo mismo...
No compareis las maquinas y sus mercados, son CLARAMENTE diferenciados y diferenciables.
Tema del hilo:
Videojuegos comerciales
Hola a todos, siguiendo el espiritu de no trolear y aumentar hilos de noticias muy pasadas, he decidido abrir un debate orientado un poco al sector comercial de OpenPandora. En cierto modo a mi me interesa este feedback.
OpenPandora y su OMAP3 brinda potencia suficiente como para hacer grandes cosas, entre ellas disfrutar de juegos de calidad profesional (sea el rango que sea) programados para la scene "pandoril"
Una de las cosas que aun debo plantearme es el precio que pondré para Glint: origins, que aunque no vaya a ser un gran boom dentro de los videojuegos espero que la mezcla de "retro-game" con un motor de videojuegos actuales cale bien y pueda seguir desarrollando herramientas y videojuegos para OpenPandora y PC.
Actualmente iPhone tiene más de 30 mill de unidades y normalmente los precios de los juegos son de 1$-3$, tampoco es que tengan mucha complejidad pero el mercado es muy competitivo con miles de empresas desarrollando cosas.
Hablé con algunos compañeros de la industria y creemos que un precio alrededor de los 10€ puede estar bien para los juegos de OpenPandora. Primero hay que hacer el juego, ver como responde a criticas y sobre todo ver si existe mercado profesional en OpenPandora.
He leido varias veces en los comentarios de los blogs que hay gente dispuesta a pagar por tener juegos para OpenPandora. Pero no se si pueden ser una minoría.
Creeis que habrá un mercado de gente dispuesta a comprar videojuegos para Pandora?
Es un modelo correcto para los usuarios de la consola el, "Download and Play"?
Sobre que precios estais dispuestos a pagar? teniendo en cuenta que a menor precio debe haber un desarrollo en menos tiempo, menos calidad y contenido.
:brindis:
dsamblas
20/07/2009, 14:44
no estoy muy de acuerdo en que los mercados sean tan diferentes, pero aun dando esa premisa por valida, ambas dos se podrian englobar en las consolas "abiertas".
Ademas si me dedicara al desarrollo de juegos, aprovecharia la oportunidad que brinda el no tener que pagar licencias de desarrollo ni extraños "permisos" para poder publicar en juego en estas dos plataformas. y porque no, ya que uso librerias que se encontraran en cualquier distribucion GNU/linux tambien sacar una version PC.
la cuestion es abarcar el mayor target posible y en este caso con el unico esfuerzo de cambiar la toolchain.
No me refería al punto de vista del desarrollo, solo al mercado y a las maquinas en si. Claro que se puede desarrollar para ambas, es lo que la mayoría de los desarrolladores quiere o querrá hacer ( probablemente ). Yo no tengo nada en contra de ninguna de estas consolas/maquinas, estoy en contra de los 'fanboy-ismos extremos' ya que no traen nada bueno. :brindis:
El mercado visto desde el apartado desarrollo es muy amplio, tan amplio como el propio desarrollador lo quiera hacer, cosa que me parece genial.
En cuanto al apartado comercial... Creo que si la gente se gasta la pasta en cacharrillos poco comúnes como estos, estan dispuestos también a soltar algo mas por unos buenos juegos/aplicaciones.
Creo que la exclusividad tambien es un buen mercado para el buen software, que puede favorecer a una consola concreta y al desarrollador.
(¿Quién no recuerda lo de PS3 con su killzone, su Metal gear, sus Gran turismo VS la 360 con sus Project gotham, su Gears of war y sus forza...?)
Si, yo tambien creo que a Pandora le vendrian bien juegos exclusivos que utilicen al maximo el hardware de la maquina... Eso para las futuras ventas de hardware y software viene muy pero que muy bien :)
No olvidemos las aplicaciones, creo que serán su punto mas fuerte :brindis:
Yo creo que las exclusividades tienen más sentido en el mercado mainstream, donde un título puede decidir la compra de una consola. En cambio, no creo que un juego exclusivo pueda decantar a una persona a decidirse a comprar una consola como la Wiz o la Pandora. Son mercados y sistemas completamente diferentes. ¿De veras pensáis que se podría desarrollar un título para una de estas consolas que consiga que alguien que no pensase comprarse la máquina finalmente lo hiciera?
Gusarapo
20/07/2009, 15:57
¿De veras pensáis que se podría desarrollar un título para una de estas consolas que consiga que alguien que no pensase comprarse la máquina finalmente lo hiciera?
La verdad es que sería un bombazo si sucediera algo así (en la Pandora o en la Wiz) pero pensado fríamente es realmente difícil que pueda ocurrir (aunque no pierdo la esperanza :) )
Quien desarrolle para cualquier dispositivo minoritario debe pensar en que su desarrollo pueda ser fácilmente portable a otros sistemas, si no, el riesgo que estaría asumiendo sería extremo.
Yo creo que la pregunta, más que saber si habrá gente que los compre, es que precio ha de tener teniendo en cuenta lo limitado de su audiencia. Si partimos de 3000-4000 usuarios, hemos de contar que gran parte se conformarán con los emuladores como ha dicho davidcg al principio del todo. Creo que la forma de calcularlo tendría que ser a la inversa. Estimar cuanto puede costar desarrollar el juego y entonces dividir entre un precio "realista" y ver si sale una cantidad de usuarios razonable. Porque no es lo mismo pagar 3€ (como valen las aplicaciones de IPhone o Android) que pagar 10-15€.
Pandora puede tener juegos exclusivos, de hecho de eso estoy seguro... Lo de que sean juegos comerciales ya es otra historia, al menos para empezar.
No descarto nada, cualquier cosa puede ocurrir, este hilo y unos cuantos mas son especulativos a fin de cuentas. Tengo la esperanza de que la gente verá que si que merece la pena hacer cosas grandes para esta maquina y sus posibles sucesoras. Considero a Pandora la punta de lanza Europea en este tipo de aparatos, es importante que las cosas vayan bien aunque no hayan empezado con buen pie :brindis:
No descarto nada, cualquier cosa puede ocurrir, este hilo y unos cuantos mas son especulativos a fin de cuentas.
Sip, creo que primero tendria que estar disponible pandora para que la gente pueda ver el soft que hay para ella y ver la calidad de que dispone. Y en base a los comentarios de los usuarios ver para que camino tirar. Si yo tengo juegos gratuitos homebrew de buena calidad, para que voy a pagar otro que es parecido y encima de pago?
Yo creo que hasta que no salga y se vean los primeros movimientos y comentarios, lo demás es hablar por hablar.
Y obviamente, si alguien quiere hacer un juego con intención de ganarse unos dinerillos, a cuanto más público le pueda llegar, mejor.
¿De veras pensáis que se podría desarrollar un título para una de estas consolas que consiga que alguien que no pensase comprarse la máquina finalmente lo hiciera?
Sabía que alguien lo diría, sinceramente yo pienso igual, tampoco creo que tener exclusividades haga que se venda una consola que se mueve dentro de este mercado del homebrew. Sin embargo creo que puede servir como un argumento más de venta en favor a la consola.
Tambien creo que permitir una vertiente "comercial" dentro del software de estos dispositivos "open source", puede favorecer a que compañías profesionales puedan tambien interesarse en portar su soft o juegos a la consola y a que otros programadores con ánimo de lucro puedan dar salida a sus proyectos sacando algo de provecho.
Yo creo que existe mucha gente dispuesta a gastarse 10€ por un juego de calidad (adecuado a ese precio) que ofrezca algo más que emular juegos antiguos (beditos sean, a mi me encantan). El hardware es bueno, Palm Pre, NOKIA y iPhone usan la misma placa aunque sus S.O. no sean Open Source si que sacan el maximo partido a la placa y no crean sobrecarga, no obstante queda hardware libre para hacer cosas.
Como en todas las consolas comerciales al principio los devs no podran exprimir la maquina al maximo pero si hay apoyo de la scene y se consigue que sea rentable todos los usuarios salen beneficiados ya bien sea con juegos o aplicaciones comerciales de bajo coste.
Siempre que no se pierda el espíritu Open Source que sea bienvenido todo lo comercial de calidad. Por ejemplo, si hay una scene dev profesional repercute en la comunidad, en los foros de desarrollo, incluso porque no? liberando partes de código. A mi me gusta hacerlo y responder preguntas tecnicas, ya lo hago en otros foros tecnicos de desarrollo.
Ahora bien, como bien se debate aquí, habrá mercado que soporte el hacer juegos comerciales? pues sin la ayuda de los creadores será dificil y por lo que yo he comprobado la cosa está bien dificil. Aunque creo que he hablado con la persona equivocada durante este tiempo, Craig. Pero tampoco se si una micro empresa como la mia bien tenga un juego muy bueno les va a gustar apoyarla y publicitarla. Espero que una vez acaben la consola y la tengamos en las manos todo cambie.
Renuente
20/07/2009, 20:39
Pues depende, si un juego como el 7 days o parecido hubiera salido de pago para la dingoo (Ojo, traducido) yo creo que la gente se lo compraría. Lo que está claro es que tiene que ser un juego que aproveche el potencial de la maquina.
7 days es un juego probablemente de 30€. Para el mercado que ofrece pandora creo que es una inversión excesiva.
Ahora bien, como bien se debate aquí, habrá mercado que soporte el hacer juegos comerciales? pues sin la ayuda de los creadores será dificil y por lo que yo he comprobado la cosa está bien dificil.
Eso está clarísimo. Hasta que no se tenga la máquina distribuida, los desarrolladores no podrán sacarle todo el provecho a la maquina, y hasta que no llegue ese momento este tipo de planteamientos estarán aún un poco en el aire.
En cuanto a lo de
Pero tampoco se si una micro empresa como la mia bien tenga un juego muy bueno les va a gustar apoyarla y publicitarla.
espero que no sea ese un motivo para no apoyar a tu empresa. Precisamente la "empresa" que esta fabricando pandora no es muy grande (que yo sepa xD), y creo que todos los proyectos que puedan favorecer a Pandora tendrían que estar apoyados por los fabricantes de esta.
NeORomani
21/07/2009, 04:14
Espero que [...] acaben la consola y la tengamos en las manos [...].
Amen.
Yo creo también que, en la medida de lo posible, estudiéis la posibilidad de hacerlo para Wiz y Pandora. No tengo muy claro a nivel de librerías si es posible, sobretodo cuando una no ha salido y la otra no tiene aun un SDK oficial y la gente vaya a palos de ciego en muchos casos.
Pero es una ventaja innegable si se hace desde el principio con esa intención el tener ambos mercados pues es complicado que el que ya tiene una de las dos tenga la otra cuando ya quien tiene una GP2X no se mira mucho la Wiz, no hablemos de lo que es tener Pandora y Wiz a la vez.
Yo creo también que, en la medida de lo posible, estudiéis la posibilidad de hacerlo para Wiz y Pandora. No tengo muy claro a nivel de librerías si es posible, sobretodo cuando una no ha salido y la otra no tiene aun un SDK oficial y la gente vaya a palos de ciego en muchos casos.
Pero es una ventaja innegable si se hace desde el principio con esa intención el tener ambos mercados pues es complicado que el que ya tiene una de las dos tenga la otra cuando ya quien tiene una GP2X no se mira mucho la Wiz, no hablemos de lo que es tener Pandora y Wiz a la vez.
El problema es que son máquinas muy muy distintas, por ejemplo las pantallas, que no es lo mismo hacer un juego para 320x240 de 2,8" que para 800x480 panoramico de 4,3".. o la potencia.. pero sí, como bien dices se debería intentar en la medida de lo posible hacer juegos para ambas.
Si, lo entiendo, pero dependiendo del tipo de juego en realidad el tamaño de la pantalla no es un problema (como mucho, las proporciones, que si que son distintas).
Aunque yo estaba pensando a más bajo nivel, al tema librerías y demás, que en 2D se podría usar SDL en ambas y tirando, pero en 3D es donde creo que va a dar problemas hacer algo que funcione en las 2 sin que la inversión sea importante y por lo tanto, inviable según como.
A no ser que lo hagas con vista y amortices el motor bi-consola a base de sacar varios juegos y tal, claro.
A no ser que lo hagas con vista y amortices el motor bi-consola a base de sacar varios juegos y tal, claro.
Quizás lo interesante sería realizar y "comercializar" ese motor multiplataforma :)
dsamblas
22/07/2009, 09:49
En teoria no soportan ambas OpenGL?
Gusarapo
22/07/2009, 14:15
En teoria no soportan ambas OpenGL?
Sí pero la del OMAP es una versión superior.
Sí pero la del OMAP es una versión superior.
A parte de que es más potente. Las resoluciones no son importantes en 3D, adaptas el viewport y fuera. Pero la potencia me temo que si...
De momento no veo nada claro el desarrollo para Wiz, mandé un mail a una direccion de correo que aparecía en gp2x pero... no obtuve respuesta. No se quien se encarga del tema de desarrollo así que no os puedo decir mucho más. De momento no haré nada para Wiz.
A parte de que es más potente. Las resoluciones no son importantes en 3D, adaptas el viewport y fuera. Pero la potencia me temo que si...
De momento no veo nada claro el desarrollo para Wiz, mandé un mail a una direccion de correo que aparecía en gp2x pero... no obtuve respuesta. No se quien se encarga del tema de desarrollo así que no os puedo decir mucho más. De momento no haré nada para Wiz.
Si quieres info de desarrollo para wiz, en estos foros tenemos a puck2099 y chemaris que trabajan codo con codo con GPH (uno ha hecho el soporte oficial de fenix y otro está programando un juego comercial); o si no anarchy, que al fin y al cabo es el que las vende y tiene que tener manera de contactar con ellos.
antes de responder nada habrá que ver antes como son esos supuestos juegos comerciales...
Casualmente hoy he recibido info de GPH sobre el "app store" que esperan abrir en breve. Creo que si lo hacen bien podría estar genial que cualquiera pudiera crear sus aplicaciones y venderlas a bajo precio. Van a permitir que las tiendas de todo el mundo seamos "resellers" de los puntos que se necesitarán para poder descargar los juegos.
Esperemos que pongo tengan listo el SDK y la cosa tire para adelante... :)
Eso está muy bien Anarchy. Es una ventaja importante que va a tener Wiz y Pandora no (aunque ya estoy comparando y mira que me resulta absurdo eso de compararlas..)
oskarzer0
24/07/2009, 17:22
Van a permitir que las tiendas de todo el mundo seamos "resellers" de los puntos que se necesitarán para poder descargar los juegos.
Huy! Explica eso de "resellers". Porque, por el ejemplo, cuando salga la PSP Go! a la venta su software se conseguirá únicamente descargándotelo de la Sony Store por lo que el Game está que se tira de los pelos ya que no va a ganar ni un duro vendiendo Software para la PSP ni tampoco existirá mercado de segunda mano.
Yo creí que esto de la descarga de las Stores no era bueno ya que en un futuro afectaría negativamente a las tiendas de videojuegos............
Se refiere a que irá como la Wii. Tu vas a una tienda (reseller) que venda los puntos. Y luego los das de "alta" en tu cuenta para poder descargar desde la store.
Habrá que ver que pasa, si la gente va a tirar por ganarse unas pelillas y meter sus aplicaciones de pago, o seguirán siendo gratuitas.
A ver si puedo hablar con ellos y me comentan como les va. No sabía yo que GPH se estuviera tomando el tema del desarrollo en serio y no se que facilidades dan. No estoy convencido con la potencia de la maquina pero podria hacer una abstracción del motor de render, nose.
PD: justo hoy he terminado de implementar el Deferred Rendering de mi motor, con la misma optimización que hace la gente de Crytek, pronto pondré una demo y haré un paper para presentarlo y dar algunas charlas sobre la arquitectura futura de los motores de render :)
Hoy ha sido un buen día !
Se refiere a que irá como la Wii. Tu vas a una tienda (reseller) que venda los puntos. Y luego los das de "alta" en tu cuenta para poder descargar desde la store.
Habrá que ver que pasa, si la gente va a tirar por ganarse unas pelillas y meter sus aplicaciones de pago, o seguirán siendo gratuitas.
A ver en que queda la cosa, a mi me huele a perro mojao lo de la app store, porque veo que va a servir para darle un precio a las apps que han sido gratuítas hasta hoy.
Me gustaría a mi ver la cara que se le queda a alguno cuando le hagan pagar por un port de un emu con código fuente disponible.
La app store me parece bien si es única y exclusivamente para juegos comerciales y/o desarrollados en exclusiva para la wiz.
Si se permitiese la venta de ports la cosa podría acabar en el mas puro caos; imaginaos, un pone en la app store un port de tal juego o app; para hacer el port necesitas el código fuente, y parqa venderlo necesitas el permiso de su creador (2 dificultades añadidas), luego puede darse el caso que otra persona haga el mismo port por libre y lo regale, cosa que causaría todo tipo de reacciones como el caso de que el autor, ante el riesgo de perder beneficios retire el código fuente o cambie la licencia para impedir los ports gratuitos y muchas cosas similares.
Hay que mirar con lupa lo que se va a vender en la app store para que sea un trabajo original que no tenga ni una sola posibilidad de alternativa gratuita, si no ya vereis.
Segata Sanshiro
26/07/2009, 18:18
A ver en que queda la cosa, a mi me huele a perro mojao lo de la app store, porque veo que va a servir para darle un precio a las apps que han sido gratuítas hasta hoy.
Me gustaría a mi ver la cara que se le queda a alguno cuando le hagan pagar por un port de un emu con código fuente disponible.
La app store me parece bien si es única y exclusivamente para juegos comerciales y/o desarrollados en exclusiva para la wiz.
Si se permitiese la venta de ports la cosa podría acabar en el mas puro caos; imaginaos, un pone en la app store un port de tal juego o app; para hacer el port necesitas el código fuente, y parqa venderlo necesitas el permiso de su creador (2 dificultades añadidas), luego puede darse el caso que otra persona haga el mismo port por libre y lo regale, cosa que causaría todo tipo de reacciones como el caso de que el autor, ante el riesgo de perder beneficios retire el código fuente o cambie la licencia para impedir los ports gratuitos y muchas cosas similares.
Hay que mirar con lupa lo que se va a vender en la app store para que sea un trabajo original que no tenga ni una sola posibilidad de alternativa gratuita, si no ya vereis.
No veo el problema que comentas. Sería una tontería ponerse a vender un port de un programa o juego GPL, ya que vas a tener que publicar el código fuente y así cualquiera se lo puede compilar. Lo mismo con un emulador. Luego no es que haya que prohibir la venta de ports como los que mencionas, es que habría que ser tonto para ponerse a vender/comprar uno :D
Yo no lo veo tontería es decir, si es comprar, descargar y jugar puedes vender la facilidad de obtenerlo. Luego ya... la cuestión de terminos legales es otra cosa.
No obstante, en un app store puede haber software gratis y que su facilidad de instalación como digo sea muy cómoda.
No veo el problema que comentas. Sería una tontería ponerse a vender un port de un programa o juego GPL, ya que vas a tener que publicar el código fuente y así cualquiera se lo puede compilar. Lo mismo con un emulador. Luego no es que haya que prohibir la venta de ports como los que mencionas, es que habría que ser tonto para ponerse a vender/comprar uno :D
La gpl obliga a publicar el código que sea gpl; si yo porto un emu gpl a wiz bajo otra licencia, solo estoy obligado a facilitar la parte del código que es gpl y no la parte no gpl que haya hecho yo.
y respondiendo a prompt; poner apps gratis en la app store supone un gasto de ancho de banda que puede que GPH no esté dispuesta a asumir.
La gpl obliga a publicar el código que sea gpl; si yo porto un emu gpl a wiz bajo otra licencia, solo estoy obligado a facilitar la parte del código que es gpl y no la parte no gpl que haya hecho yo.
y respondiendo a prompt; poner apps gratis en la app store supone un gasto de ancho de banda que puede que GPH no esté dispuesta a asumir.
No, si tu añades código, estás enlazando con código gpl, no puedes hacer de tu propia licencia el código que añadas, pues al fin y al cabo va a resultar un único ejecutable. Y como la gpl es viral, te obliga a que ese código que añadas sea también gpl.
EDIT: eso asumiendo que no tocas para nada el código original, cosa imposible...
No, si tu añades código, estás enlazando con código gpl, no puedes hacer de tu propia licencia el código que añadas, pues al fin y al cabo va a resultar un único ejecutable. Y como la gpl es viral, te obliga a que ese código que añadas sea también gpl.
EDIT: eso asumiendo que no tocas para nada el código original, cosa imposible...
Mmmmm eso debería ser así pero a saber, entre las versiones de gpl, los chanchullos de licencias que se pueden hacer (por ejemplo, acogerse a otra licencia viral que prohiba expresamente la liberación del código). Y si no, directamente robando el código como hacen los chinos.
La gpl obliga a publicar el código que sea gpl; si yo porto un emu gpl a wiz bajo otra licencia, solo estoy obligado a facilitar la parte del código que es gpl y no la parte no gpl que haya hecho yo.
y respondiendo a prompt; poner apps gratis en la app store supone un gasto de ancho de banda que puede que GPH no esté dispuesta a asumir.
Si es facil de usar la consola, se venderá más y el ancho de banda hoy en día casi no es un problema. Creo que le reportaría más beneficios que costes.
Si es facil de usar la consola, se venderá más y el ancho de banda hoy en día casi no es un problema. Creo que le reportaría más beneficios que costes.
A la empresa le podría beneficiar, si; pero a los usuarios fieles que no tenemos miedo a descomprimir algo en una carpeta o a escribir 2 lineas de script nos perjudicaría y bastante porque pasaríamos de pagar 0 a 0+x.
A la empresa le podría beneficiar, si; pero a los usuarios fieles que no tenemos miedo a descomprimir algo en una carpeta o a escribir 2 lineas de script nos perjudicaría y bastante porque pasaríamos de pagar 0 a 0+x.
Yo no creo que pase eso. Lo mejor que puede pasar es que gente que no tenía previsto desarrollar nada, lo haga para poder venderlo a bajo precio y sacar unos beneficios. Creo que será un empuje muy beneficioso para la Wiz.
No se como es la Wiz, pero al menos en OpenPandora si se tiene un app store y te facilitan la vida, yo lo usaría. Para que quiero yo bajarme el código de algo y compilarlo y está listo un paquete?
Ahora bien, que quiero trastear el código, pues te bajas el paquete "src" y a volar, o el codigo en comprimido. No veo que tener algo a mano de forma sencilla y rápida vaya en prejuicio de los usuarios fieles que no temen descomprimir algo. Yo hablo de dar facilidades no de recortarlas.
No se como es la Wiz, pero al menos en OpenPandora si se tiene un app store y te facilitan la vida, yo lo usaría. Para que quiero yo bajarme el código de algo y compilarlo y está listo un paquete?
Ahora bien, que quiero trastear el código, pues te bajas el paquete "src" y a volar, o el codigo en comprimido. No veo que tener algo a mano de forma sencilla y rápida vaya en prejuicio de los usuarios fieles que no temen descomprimir algo. Yo hablo de dar facilidades no de recortarlas.
Si en eso estoy de acuerdo, sempre que las apps opensource se hagan gratis no veo el problema, el problema es que intenten cobrar por lo que se hacía gratis antes, no digo otra cosa.
< - >
Yo no creo que pase eso. Lo mejor que puede pasar es que gente que no tenía previsto desarrollar nada, lo haga para poder venderlo a bajo precio y sacar unos beneficios. Creo que será un empuje muy beneficioso para la Wiz.
Si, eso es verdad, pero una cosa no quita a la otra, está visto que hecha la ley, hecha la trampa. Todos sabemos como es la gente, y sabemos que habrá desarrolladoras serias que se animarán a hacer jueguecillos a bajo precio gracias al app store (que eso me parece genial), pero tambien es evidente que si los de GPH no miran un poco lo que se mete o no dejan un criterio muy claro (prohibido cobrar por emus GPL, comprobar alternativas gratuitas, etc), habra chorrocientosmil jetas que intentarán aprovecharse cobrando por el trabajo de otro (cutreports de pago sin licencia y similares).
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.