Ver la versión completa : conectando la gp2x a internet, primer intento...
futublog
05/07/2009, 10:30
Pues si, gracias al maravilloso tutorial de drumpi [recordatorio, poner enlace] he conseguido conectar la gp2x al ordenador con win xp, pero ahí me queo pillao, la conexion esiste pero creo que falta algo, la gp2x debe tener un navegador o algo, o tengo que buscarlo o yo que se, me quedo ahí nada mas...
¿que me falta?
intentaré paso a paso ir poniendo aqui los avances, ya que tamien voy a provar con wiffi
Hay información en internet sobre esto, pero no es nada fácil. Hay que hacerlo todo a mano para configurarlo en Linux, y luego como navegador alguien usó Opera mini sobre el entorno gráfico Qtopia.
futublog
07/07/2009, 15:22
si, pero donde se descarga uno eso?...
?que archivo es¿
futublog, no te mates por un navegador de internet: la gracia de conectar la Gp2x está en poder programar más fácilmente sobre ella (acceso telnet, gdb remoto)
Por ejemplo, conecta la gp2x como has hecho, asegúrate de que el servidor telnet está activo (míralo en opciones de la consola), entra en la línea de comandos de tu windows y escribe "telnet DIRECCION_DE_TU_GP2X" Usuario "root", sin contraseña... ¡ya estás dentro de la consola! Ahora podrías ejecutar tus programas viendo donde fallan y cosas así.
(¡Sorpresa! descanso de una hora de mis vacaciones)
A traves de la red USB no se como se hace, de hecho, una vez establecida la red USB no puedo usar la red wifi :P
El caso es que, si estableces la conexión (normalmente wifi, con el paquete wireless de la página de la "craddle portatil" del wiki inglés), tienes todas las herramientas (iwconfig, varios scripts de ejemplo...). Después necesitas el QTOPIA, está en la zona de descargas. Usa el primer gpe, incluye el ópera, si tienes conexion podrás navegar. Atención, los teclados USB cuelgan el programa.
PD: el paquete de conexión a internet no sirve con el firm open2x, ni con los programas de compatibilidad :(
futublog, no te mates por un navegador de internet: la gracia de conectar la Gp2x está en poder programar más fácilmente sobre ella (acceso telnet, gdb remoto)
Por ejemplo, conecta la gp2x como has hecho, asegúrate de que el servidor telnet está activo (míralo en opciones de la consola), entra en la línea de comandos de tu windows y escribe "telnet DIRECCION_DE_TU_GP2X" Usuario "root", sin contraseña... ¡ya estás dentro de la consola! Ahora podrías ejecutar tus programas viendo donde fallan y cosas así.Pues si, esta es la realidad y la utilidad más importante del soporte USBNet de las GP2X F100, ya que la conectividad no es uno de los fuertes de la GP2X precisamente. Cualquier otro uso no pasa de ser pura curiosidad, en mi opinión, por supuesto :)
Algunos ejemplos los tienes en mi tuto (http://www.gp32spain.com/foros/downloads.php?do=file&id=626) de redes e Internet en GP2X sobre Linux en el que puedes ver varios de las posibilidades que le puedes dar al soporte USBNet pero prácticamente todas, salvo las orientadas al desarrollo, se pueden considerar "proof of concept", usos curiosos (ej: montar un recurso compartido de un ordenador de tu red local via SAMBA que no sea directamente aquel al que tienes conectada la GP2X) más que utiles, y navegar por la WWW es una de ellas, con el navegador Links2x (http://www.gp32spain.com/foros/downloads.php?do=file&id=401) por ejemplo.
ej: montar un recurso compartido de un ordenador de tu red local via SAMBA
Y eso también es muy útil para programar. Telnet por un lado, SMB por otro compartiendo la carpeta de desarrollo en tu ordenador. Con telnet miras donde falla tu programa y lo puedes corregir, compilar y probar al instante con SMB sin necesidad de liarte con saca-mete la SD :D
Incluso para compilar con profiling, ejecutar a través de SMB es obligatorio si no quieres dejarte la vida escribiendo ficheros en la SD.
futublog
19/07/2009, 20:55
SMB que es? super mario bross??
pos siento comunicaros la noticia que mi gp2x está en la UVI, a ver si se recupera pronto, que estaba probando el qtopia y no veas la baba como se me caia...
va a ser de eso
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.