Iniciar sesión

Ver la versión completa : FAT32 en SD ¿peligroso?



Drumpi
23/06/2009, 14:19
Hola a todos.

El otro día cambié el firm de mi GP2X, y me pedían que formatease mi SD en el sistema de ficheros FAT32.
Sin embargo, un colega mío de informática me comentó que FAT32 no era compatible con las SD y que probablemente se corrompería y no me dejaría volver al sistema FAT(16).
En teleco hemos estudiado algo los sistemas de ficheros, y me dejó con cara de lelo.
Así que pido el comodín del público.

Muchas gracias.

saucjedi
23/06/2009, 14:23
Peligroso lo que es peligroso no es... pero es mejor FAT16 dependiendo del tamaño y la antigüedad de la tarjeta (que suelen ir de la mano).

En mi caso uso FAT32 sin problemas y en principio de hay una razón solida que lo justifique, habría que mirar ya la especificación SD.

juanvvc
23/06/2009, 14:32
FAT es peligroso, tanto el 16 como el 32, simplemente porque tiende a corromperse y perder información. Pero la corrupción es por supuesto software, del sistema de ficheros, nada que no solucione un buen formateo en cualquiera de esos sistemas :)

saucjedi
23/06/2009, 14:54
FAT es peligroso, tanto el 16 como el 32, simplemente porque tiende a corromperse y perder información. Pero la corrupción es por supuesto software, del sistema de ficheros, nada que no solucione un buen formateo en cualquiera de esos sistemas :)

Hombre, pero eso pensé que estaba claro xD Lo que pasa es que es el más extendido para tarjetas SD, porque si lo formateas en otro menos 'universal' no lo puedes llevar por ahí.

PS: Oye, y en plan offtopic... ¿a cuál de los maric0nes de aquí no hay quien viva se parece mi avatar? ¿De verdad no se vé quién es? xD

Soltfern
23/06/2009, 15:19
Hombre, pero eso pensé que estaba claro xD Lo que pasa es que es el más extendido para tarjetas SD, porque si lo formateas en otro menos 'universal' no lo puedes llevar por ahí.

PS: Oye, y en plan offtopic... ¿a cuál de los maric0nes de aquí no hay quien viva se parece mi avatar? ¿De verdad no se vé quién es? xD

Al que sale en el internado

Aiken
23/06/2009, 15:23
yo creo que eso es un bulo. hace años las tarjetas sd, estaban todas en fat16 porque eran pequeñas y porque los aparatos que las usaban iban mejor con fat16. pero yo creo que a dia de hoy, yo diria que para tarjetas grandes es casi mejor fat32.

Aiken

juanvvc
23/06/2009, 15:30
PS: Oye, y en plan offtopic... ¿a cuál de los maric0nes de aquí no hay quien viva se parece mi avatar? ¿De verdad no se vé quién es? xD

Hombre, que solo lo dije para seguir la broma del hilo :D En realidad sé perfectamente quién es. Es... Es... Sí, este... ¿el tío de JAG?

hardyx
23/06/2009, 15:45
FAT32 es mejor para tarjetas y pendrives actuales, entre otras cosas porque FAT16 no soporta más de 2 Gb. Además al soportar FAT16 sólo 65535 bloques, para ficheros pequeños se pierde mucho espacio, ya que los bloques (clusters) son más grandes. FAT32 soporta varios millones de bloques, con lo que el espacio se aprovecha mejor.

enkonsierto
23/06/2009, 15:58
FAT32 es muy peligroso, un primo formateó su tarjeta en FAT32 y le cayeron 7 años de desgracias. Un vecino de un amigo, tenía una MMC en FAT32 y le dejó la mujer y se le averió el coche. Sin embargo, un conocido puso su tarjeta en FAT16 y encontró un trabajo de mileurista y esa noche pilló cacho en la discoteca.

Aiken
23/06/2009, 16:03
FAT32 es mejor para tarjetas y pendrives actuales, entre otras cosas porque FAT16 no soporta más de 2 Gb.

eso de los 2gb es lo que me sonaba a mi de mis tiempos mozos pero no queria pecar de ignorante y obsoleto, como creo que es el caso del amigo que dio el consejo de no usar fat32, creo que eso lo leyó hace mucho tiempo.

Aiken

saucjedi
23/06/2009, 16:16
Al que sale en el internado


Hombre, que solo lo dije para seguir la broma del hilo En realidad sé perfectamente quién es. Es... Es... Sí, este... ¿el tío de JAG?

Vale, tengo que cambiarme el avatar XD

enkonsierto
23/06/2009, 16:47
Hombre, pero eso pensé que estaba claro xD Lo que pasa es que es el más extendido para tarjetas SD, porque si lo formateas en otro menos 'universal' no lo puedes llevar por ahí.

PS: Oye, y en plan offtopic... ¿a cuál de los maric0nes de aquí no hay quien viva se parece mi avatar? ¿De verdad no se vé quién es? xD
Se ve claramente que es Iván:
http://4.bp.blogspot.com/_xj8KQeX0Se8/R1OAwSQdYiI/AAAAAAAAAOM/wW2BaY2Euf8/s400/medium_baila%255B1%255D.jpg

saucjedi
23/06/2009, 17:00
Se ve claramente que es Iván:
http://4.bp.blogspot.com/_xj8KQeX0Se8/R1OAwSQdYiI/AAAAAAAAAOM/wW2BaY2Euf8/s400/medium_baila%255B1%255D.jpg

No hay lugar alguno para la duda.

dj syto
24/06/2009, 06:56
pues a mi siempre me ha parecido cristofer lanver

respecto al tema...

suelo usar una micro sd de 8 ggias para ver pelis en el asus. Me las bajo en el pc grande. Y normalemnte todo va de lujo. Pero hay dias, ke cuando meto la sd en el asus, me encuentro que NO TIENE NI SIKIERA FORMATO. Creeis que se debe al fat 32? o tal vez sea culpa del minilector de micro sd que uso?

nabetse
24/06/2009, 10:14
pues a mi siempre me ha parecido cristofer lanver

respecto al tema...

suelo usar una micro sd de 8 ggias para ver pelis en el asus. Me las bajo en el pc grande. Y normalemnte todo va de lujo. Pero hay dias, ke cuando meto la sd en el asus, me encuentro que NO TIENE NI SIKIERA FORMATO. Creeis que se debe al fat 32? o tal vez sea culpa del minilector de micro sd que uso?

Como sea un minilector como el que traía mi dstt, eso es una auténtica máquina de j0der tarjetas

capzo
24/06/2009, 12:02
Es el lector seguro.Sobre todo si te quema cuando lo sacas.

Electric Dreams
24/06/2009, 12:57
sin embargo, un colega mío de informática me comentó que fat32 no era compatible con las sd y que probablemente se corrompería y no me dejaría volver al sistema fat(16).

b u l l s h i t

saucjedi
24/06/2009, 12:59
b u l l s h i t

No era tan bullshit con los primeros modelos inferiores a 2 gigas, sobre todo con las primeras y las baratunas.

Invitado
24/06/2009, 13:29
Como viejo usuario de Zodiac , vengo formateando las sd de 4 gigas en FAT32 para usar el famoso driver de DYMITR hace años. Quisiera comentar algo: NUNCA PERDÍ INFO EN UNA SD. Tengo una ADATA que ronda los cinco años ya , y no la puedo usar ya debido a que el plastico está tan roto que podría dañar cualquier dispositivo. (ya ni con cinta ni naa la puedo reparar) Pero los datos ahi estan. Como digo , de las mas baratillas, y formateada en FAT32 años y años de paliza en la zod. Y su compañera si bien tiene solo 2 años y medio de uso, es la que usaba para mp3 por lo cual es la que mas escribia..y tampoco. Se me jodió el plástico y la tarjeta ahi sigue.

Una sugerencia.. por que co.. no las hacen de aluminio las carcasas? Me da una pena tener 8 preciosos gigas de memoria que no puedo usar por culpa de la carcasa externa..... :(

Saludetes

Scaramouche

Electric Dreams
24/06/2009, 17:08
No era tan bullshit con los primeros modelos inferiores a 2 gigas, sobre todo con las primeras y las baratunas.

Claro, es más fácil achacar el error al sistema de archivos FAT32 que a los primeros dispositivos lectores de tarjetas...

Pura lógica.

dardo
24/06/2009, 19:59
Utilizar una tarjeta en FAT (16, 32, lo mismo da) como si se tratara de un disco duro es juagr a la ruleta rusa con el cargador lleno pr apropia arquitectura de FAT.

Sí nos dedicamos a descargar archivos directamente sobre la tarjeta morirá pronto. Muy pronto. No habrá formateo que la resucite porque FAT almacena todo en una tabla que está siempre al comienza de la unidad y cada vez que un fichero cambia de tamaño se actualiza en dicha tabal el descriptor del archivo, por lo que siempre que ese archivo cambia también tambia el lugar de la tabla donde se hace referencia a dicho archivo.

Si se usa bien la tarjeta durará mucho, y mejor en FAT32 que en FAT16, a menos que soo vayas a usar ficheros mu pequeños y que te guste el formato de nombre 8.3

saucjedi
24/06/2009, 20:21
Claro, es más fácil achacar el error al sistema de archivos FAT32 que a los primeros dispositivos lectores de tarjetas...

Pura lógica.

Lo próximo será que digas que FATx es robusto y consistente en general como sistema de ficheros.

Pura sabiduría.

< - >

Utilizar una tarjeta en FAT (16, 32, lo mismo da) como si se tratara de un disco duro es juagr a la ruleta rusa con el cargador lleno pr apropia arquitectura de FAT.

Sí nos dedicamos a descargar archivos directamente sobre la tarjeta morirá pronto. Muy pronto. No habrá formateo que la resucite porque FAT almacena todo en una tabla que está siempre al comienza de la unidad y cada vez que un fichero cambia de tamaño se actualiza en dicha tabal el descriptor del archivo, por lo que siempre que ese archivo cambia también tambia el lugar de la tabla donde se hace referencia a dicho archivo.

Si se usa bien la tarjeta durará mucho, y mejor en FAT32 que en FAT16, a menos que soo vayas a usar ficheros mu pequeños y que te guste el formato de nombre 8.3

Eso explícaselo a Electric Dreams. Y de paso a ver de donde se ha sacado que yo le he echado la culpa solo a FAT. De hecho la impresión que siempre me ha dado es que con tarjetas de tamaños modestos se usaba FAT16 precisamente porque la tabla era más pequeña en comparación a 32, pero si querías nombres largos o tamaño más grande había que pasarse a FAT32.

chipan
24/06/2009, 20:24
Yo tengo los pendrives en NTFS por seguridad.
Y tengo unos permisos muy restrictivos acerca de la creación de ficheros autorun.inf
Pero antes tenía en FAT32 tanto tarjetas como pens y salvo un par de corrupciones, nunca he tenido ni un problema.

capzo
24/06/2009, 21:34
Pues a la hora de recuperar datos, es peor ntfs que fat, pero bueno..

Lizardos
24/06/2009, 22:27
Hace mucho tiempo que no escribo en este foro, espero aportar un poco de información, aunque me basaré en las cámaras fotográficas.
1) Tengo tarjetas sdhc de 4 gigas formateadas tanto en fat16 como fat32. La fat16 es por un requisito de un firmware modificado para la cámara para poder arrancar (CHDK (http://chdk.wikia.com/wiki/CHDK)), la fat32 porque caben más fotos (no mucho, unas 10). Ámbas me funcionan perfectamente, creo que la limitación de fat16 es 4 gb. Las sdhc de 4gb vienen de fábrica en fat32, y para formatearlas en fat16 hay que forzar el format en msdos:
>format X: /fs:fat

2)


Sí nos dedicamos a descargar archivos directamente sobre la tarjeta morirá pronto. Muy pronto. No habrá formateo que la resucite porque FAT almacena todo en una tabla que está siempre al comienza de la unidad y cada vez que un fichero cambia de tamaño se actualiza en dicha tabal el descriptor del archivo, por lo que siempre que ese archivo cambia también tambia el lugar de la tabla donde se hace referencia a dicho archivo.


Llevo más de media hora buscando una página en español que explique en condiciones qué es el wear levelling (http://en.wikipedia.org/wiki/Wear_levelling) y no la encuentro. Yo no tengo mucha idea, pero creo entender que es el sistema interno de archivos (aunque sería más apropiado hablar de nodos o sectores) de la flash dentro de la sd, sistema que tiene en cuenta los ciclos de escritura de cada nodo para desgastar la memoria uniformemente, y que un microcontrolador intermedio se encarga de ordenar esta información antes de pasarla al pc o dispositivo, para que este vea un sistema fat. Este sistema no lo usaban las viejas smartmedia que usaba la gp32, que exponían la nand directamente, por eso morían como moscas al escribir mucho en ellas. Pero no soy informático así que espero que alguien lo explique en condiciones.

Un saludo.

Electric Dreams
25/06/2009, 00:06
Lo próximo será que digas que FATx es robusto y consistente en general como sistema de ficheros.

Pura sabiduría.

Eso explícaselo a Electric Dreams

Si te lo has tomado como algo personal, lo siento, porque no era mi intención.

Pero volviendo al tema, dardo en este caso no tiene porque explicarme nada que yo no sepa.

Evidentemente, ext3 es mucho más consistente que FAT32. Nadie puede negarlo. De ahí a insinuar que FAT32 destruye las SDes va un salto.

¿Pero es ext3 adecuado para dispositivos que generalmente usan como soporte tarjetas SD? Y me refiero a videocámaras, cámaras digitales, etc... No, porque este tipo de dispositivos requiere la "inmediatez" en el proceso de escritura.

Al igual que no usaría FAT32 para un servidor, no usaría ext3 para una cámara.

chipan
25/06/2009, 00:37
Pues a la hora de recuperar datos, es peor ntfs que fat, pero bueno..
Lo se; pero a la hora de meter ficheros de más de 4GB o de poner permisos para evitar cutrevirus de "autorun" el NTFS es el único capaz en windows.

saucjedi
25/06/2009, 08:05
Si te lo has tomado como algo personal, lo siento, porque no era mi intención.

Pero volviendo al tema, dardo en este caso no tiene porque explicarme nada que yo no sepa.

Evidentemente, ext3 es mucho más consistente que FAT32. Nadie puede negarlo. De ahí a insinuar que FAT32 destruye las SDes va un salto.

¿Pero es ext3 adecuado para dispositivos que generalmente usan como soporte tarjetas SD? Y me refiero a videocámaras, cámaras digitales, etc... No, porque este tipo de dispositivos requiere la "inmediatez" en el proceso de escritura.

Al igual que no usaría FAT32 para un servidor, no usaría ext3 para una cámara.

No tío, qué va. Es que en ningún momento había pretendido echarle la culpa solo a FAT, intentaba dar a entender que el sistema no es el colmo de robustez y a lo mejor por eso en los primeros tiempos se decía más eso (probablemente por lo que has dicho tú de que fallaban más).

Yo tampoco he dicho que FAT me haya cascado tarjetas pero alguna corrupción de datos sí que he tenido, sobre todo cuando las castigas mucho.

dj syto
25/06/2009, 08:14
Como sea un minilector como el que traía mi dstt, eso es una auténtica máquina de j0der tarjetas

si tio!!! es justo ese!!! ese que es casi tan enano como la propia sd!!! Sospechaba ke tal vez era culpa de eso, porque parece ke ahi ni tiene resistencias ni nada, y en cuanto hay algo de tension de mas, parece ke la funde enseguida. Ahora estoy usando otro minilector, pero esta vez del r4. Es mas grande y lleva sus resistencias y chips dentro y to la pesca. Espero que funcione mejor :D

< - >

Es el lector seguro.Sobre todo si te quema cuando lo sacas.

el problema eske todavia no se si jode la tarjeta cuando lo saco del pc grande, o cuando lo meto en el portatil.

Drumpi
25/06/2009, 13:32
Bueno, entonces confirmado.
Ya me parecía raro. Pero bueno.
Aunque hay un par de cosas que me han llamado la atención:
-Que el tamaño de los sectores de FAT16 sea más grande que los de FAT32.
-Que FAT16 sólo admita ficheros con formato 8+3 (llevo más de un año con las SD en FAT16 y con nombres largos, espacios incluidos).

Aparte de eso, es interesante lo que explica Lizardos: ¿entonces, en las SD la FAT no se escribe siempre en la misma posición? pues menos mal, ya temía por la vida de la pobre.
Y si, hay otros formatos mejores, pero la gp2x no admite ntfs, ni ext3 ni iso9660 (si, he intentado meterle un lectro de CD a la negrita), y el resto de cacharros que uso... ah, pues no, sólo uso el PC y la gp2x... quizás en un futuro la wii... o la GC...

saucjedi
25/06/2009, 13:56
-Que FAT16 sólo admita ficheros con formato 8+3 (llevo más de un año con las SD en FAT16 y con nombres largos, espacios incluidos).


Aquí estoy tocando un poco de oído pero creo que hubo una extensión a FAT (que podía aplicarse a 16 o 32) para soportar nombres largos... pero sí, me sorprendía un montón encontrarme con que la SD de 1 giga que tengo en la GBA estaba en FAT16 y le meto nombres largos y a la marcha.

EDITO: Vale, la extensión se llama VFAT y se puede usar tanto en 16 como en 32. Se implementa poniendo entradas 'falsas' en la tabla antes de la entrada real del fichero, con una combinación de atributos que las hace no válidas como entradas FAT reales. Si tu soft las comprende, te muestra el nombre y si no, te muestra la entrada verdadera, que es la que lleva el nombre con la greña al final.

Esto sí que es legacy y lo demás son tonterías xD

capzo
26/06/2009, 11:52
Aquí estoy tocando un poco de oído pero creo que hubo una extensión a FAT (que podía aplicarse a 16 o 32) para soportar nombres largos... pero sí, me sorprendía un montón encontrarme con que la SD de 1 giga que tengo en la GBA estaba en FAT16 y le meto nombres largos y a la marcha.

EDITO: Vale, la extensión se llama VFAT y se puede usar tanto en 16 como en 32. Se implementa poniendo entradas 'falsas' en la tabla antes de la entrada real del fichero, con una combinación de atributos que las hace no válidas como entradas FAT reales. Si tu soft las comprende, te muestra el nombre y si no, te muestra la entrada verdadera, que es la que lleva el nombre con la greña al final.

Esto sí que es legacy y lo demás son tonterías xD
Eso es Windows 95 de toda la vida. Y a los que, en cierta época, todavia usabamos solo DOS, nos jodia bastante dejar los disquets y ver como te los devolvian con menos espacio, llenos de la mierda esa de nombres largos, y a veces con una copia de la fat corrupta.

dardo
26/06/2009, 12:06
Si te lo has tomado como algo personal, lo siento, porque no era mi intención.

Pero volviendo al tema, dardo en este caso no tiene porque explicarme nada que yo no sepa.

Evidentemente, ext3 es mucho más consistente que FAT32. Nadie puede negarlo. De ahí a insinuar que FAT32 destruye las SDes va un salto.

¿Pero es ext3 adecuado para dispositivos que generalmente usan como soporte tarjetas SD? Y me refiero a videocámaras, cámaras digitales, etc... No, porque este tipo de dispositivos requiere la "inmediatez" en el proceso de escritura.

Al igual que no usaría FAT32 para un servidor, no usaría ext3 para una cámara.

Bajate una ISO de 700Mb de tu distribución favorita a una SD un poco antigua y eso te digo yo que son más de 10.000 escrituras en la tabla FAT, de hecho será una escritura inicial más una escritura por cada bloque descargado cada vez que se actualiza el tamaño del fichero. Si usas la SD para escribir a machete como si fuera un disco duro te durará poco.

Eso si, las SD's tienen muchas más escrituras potenciales que las antiguas, pero aún así es un peligro sí la usas para escribir a saco.

Efectivamente una tarjeta SD en FAT32 es muy apropiada para una cámara o para llevarte tus canciones favoritas, la imagen la escribe solo de una vez y la música no la estás cambiando de tamaño ni editando, al menos no sobre la propia tarjeta, por lo tanto la desventaja de FAT no se va a acentuar y la ventaja de la fácil implementación y la escritura muy rápida superan con creces la desventaja de número de escrituras.

Además ahora están regaladas (pensar que me gasté en su día 92€ en una tarjeta de 2Gb que estaba super-rebajada...)

saucjedi
26/06/2009, 12:39
Eso es Windows 95 de toda la vida. Y a los que, en cierta época, todavia usabamos solo DOS, nos jodia bastante dejar los disquets y ver como te los devolvian con menos espacio, llenos de la mierda esa de nombres largos, y a veces con una copia de la fat corrupta.

Esto lo llegué a usar siguiendo unas instrucciones en Windows for Workgroups 3.11 (luego resultó que al parecer era un prototipo o beta del driver final que salió con W95 y que WFW 3.11 usaba para acceder mejor al disco), pero era como la ruleta rusa o al menos a mí me corrompió muchas cosas. Conocía FAT pero nunca me había preocupado por ver cómo lo extendieron para los LFN.

Y sí, a mí también me corrompieron discos... me pasé a Windows 95 en el 97 más o menos.