Ver la versión completa : [Ayuda] Cámara de vído digital -> USB -> GNU/Linux
Ñuño Martínez
20/06/2009, 20:38
Tengo una cámara digital que puede conectarse al ordenador mediante un cable USB y quiero que mi GNU/Linux pueda trabajar con ella. Con que pueda obtener los vídeos y las fotos es más que suficiente.
La cámara es una HR10 de Canon (http://www.canon.es/For_Home/Product_Finder/Camcorders/High_Definition_HD/HR10/index.asp), y el Linux en cuestión es Xubuntu 9.04 (entorno XFCE, basado en GTK+ como Gnome). Sé de programas para KDE como el Kamera, pero no encuentro nada para GTK+ en el repositorio ni en el Gugle. Sólo encuentro información sobre webcams. Supongo que no sabo buscarlo bién.
Y ya que estamos, si me recomendáis algún programa sencillo, de aficionado, para editar vídeo y tal, pues mejor.
Gracias gente. :brindis:
[edito] El enlace está a modo indicativo.
¿Y por qué no utilizas Kamera? El problema de la KDELibs está mas que solucionado (no hace falta precargarlas) y se integra perfectamente en entornos GTK. No creo que encuentres algo tan completo como Kamera salvo, quizás, Picasa (que no es más que la versión de Windows sobre un Wine).
Uhm si es cámara de vídeo digital, y es como otras cámaras de vídeo digitales, el usb sólo servirá para ver la imagen en modo streaming como si de una webcam se tratara. Para capturar y editar vídeo, debes (en el sentido de que es lo mejor, no lo obligatorio ni la única opción) de usar FIREWIRE.
Dicho esto, firewire está muy bien soportado en linux, no hay que instalar drivers ni hacer cosas raras, generalmente funciona "enchufar y listo". Eso sí, o tu placa base tiene conexiones firewire, o te tienes que comprar una tarjeta PCI (en tratoextremo las hay muy chulas, yo me voy a pillar una que también trae puertos USB) Pero es el éstandar de facto en edición de vídeo, incluso en el panorama profesional (lo dice alguien que ha hecho prácticas de empresa en una cadena de televisión) ¿Programas? que use GTK+, Kino (a pesar de su nombre, NO es de KDE), pero el mejor, al menos para mi gusto, editor de vídeo no lineal en linux, es kdenlive, éste si es KDE, pero vale la pena. En Windows tienes el Sony Vegas (y otros cuantos, pero el Vegas es el que usaban en la cadena de televisión, y antiguamente el Adobe Premiere) y en MacOSX el iMovie, para cosa sencillotas (lo cual no le quita mérito) y el Final Cut para profesionales (hay más, obviamente).
Ñuño Martínez
23/06/2009, 09:49
¿Y por qué no utilizas Kamera? El problema de la KDELibs está mas que solucionado (no hace falta precargarlas) y se integra perfectamente en entornos GTK. No creo que encuentres algo tan completo como Kamera salvo, quizás, Picasa (que no es más que la versión de Windows sobre un Wine).
Si conozco Kamera, pero es que estoy escarmentado porque cada vez que cargaba una aplicación KDE me podía morir de inanición ya que el sistema se resentía y mucho. Todo más lento. Y la única forma de recuperar rendimiento era reiniciando. En fin, lo probaré otra vez a ver si es verdad que han solucionado lo de las KDELibs.
Uhm si es cámara de vídeo digital, y es como otras cámaras de vídeo digitales, el usb sólo servirá para ver la imagen en modo streaming como si de una webcam se tratara. Para capturar y editar vídeo, debes (en el sentido de que es lo mejor, no lo obligatorio ni la única opción) de usar FIREWIRE.
Dicho esto, firewire está muy bien soportado en linux, no hay que instalar drivers ni hacer cosas raras, generalmente funciona "enchufar y listo". Eso sí, o tu placa base tiene conexiones firewire, o te tienes que comprar una tarjeta PCI (en tratoextremo las hay muy chulas, yo me voy a pillar una que también trae puertos USB) Pero es el éstandar de facto en edición de vídeo, incluso en el panorama profesional (lo dice alguien que ha hecho prácticas de empresa en una cadena de televisión) ¿Programas? que use GTK+, Kino (a pesar de su nombre, NO es de KDE), pero el mejor, al menos para mi gusto, editor de vídeo no lineal en linux, es kdenlive, éste si es KDE, pero vale la pena. En Windows tienes el Sony Vegas (y otros cuantos, pero el Vegas es el que usaban en la cadena de televisión, y antiguamente el Adobe Premiere) y en MacOSX el iMovie, para cosa sencillotas (lo cual no le quita mérito) y el Final Cut para profesionales (hay más, obviamente).
Pues algo me falla porque enchufo la cámara y nada. La cámara sí que indica que el USB está enchufado, pero no veo que Linux se dé por aludido. Ahora bien, estuve buscando en la configuración y no encontré referencias ni a webcams ni a nada, así que creo que hay algo que no está instalado. A ver si instalando Kamera consigo algo.
[P.S.] Habéis tardado un poquitín, ¿eh? ;)
Por eso te recomiendo que uses el protocolo firewire. El usb no vale para edición de vídeo, no tiene el suficiente ANCHO DE BANDA
Ñuño Martínez
23/06/2009, 10:11
Disculpa. Te he dejado colgao.
El mensaje que he borrado decía algo así como "quiero descargarme lo que ha captado la cámara y editarlo en mi disco duro".
Toy dormido todavía. Más vale que me ponga a currar ya (aunque no sé, porque con lo torpe que estoy seguro que la lío).
Ñuño Martínez
24/06/2009, 23:46
Bueno, no he encontrado el Kamera pero sí el Camera. Con este he conseguido descargar las fotos, pero no detecta la cámara si la pongo en modo vídeo. :(
Estoy pensando intentar instalar el disco que me dieron utilizando Wine, a ver si hay suerte.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.