Ver la versión completa : [Programación] Gestor de Paquetes para Wiz
Hola, hace tiempo intente hacer un sistema de paquetes para el software de PSP, el PSPman, en PSP no triunfo, porque el software al tener directorios concretos, y no tener demasiadas dependencias, con un .zip o .rar todo funciona.
Pero para GP2X la cosa cambia, por ejemplo todo el software de Fenix depende de el, y o lo incluyes todo junto o puede ser algo difícil para el usuario.
Así que estoy rehaciendo el gestor, pero para GP2X (diseñado para la Wiz, pero se puede usar para F100, F200 y Wiz), esta vez lo programo en C#, para que funcione en Windows, Linux y OSX, pero por ahora solo tengo las UI de windows.
El sistema tira de repositorios, basándome en el apt-get y synaptic, espero que aquí termine siendo útil.
Por ahora esta en un estado muy inicial, justo ahora (01/junio/2009) estoy haciendo el generador de paquetes, y definiendo el formato, así que tardare algo en tener una versión pública.
Ya que estoy aquí aprovecho para pedir por si alguien conoce Cocoa# para ayudarme con la UI para OSX.
http://www.xwolf.es/Wizr/Wiz0.2.jpg
[Actualizado 01/jun/09]
Versión 0.4, todavía no sirve pa na, pero asi esta quedando, esta es una vista del creador de paquetes, por ahora se pueden definir los paquetes, y tanto cargar como guardar la definición del paquete. pero todavía no se genera el paquete (.gpk)
http://www.xwolf.es/Wizr/Wiz0.4.png
Tengo una descarga en http://www.xwolf.es/Wizr/Wizzer.rar, solo sirve para hacer de tester yo la he probado solo en un XP sin temas.
los que lo ejecuten en otra plataforma necesitaran poner Wizzer.exe -UI Win para que chute
y Wizzer.exe -Builder para iniciar el creador de paquetes.
[Actualizado 04/jun/09]
Versión 0.5d:
_Novedades:
__· Generación de paquetes
__· Instalación de paquetes
_ToDo:
__· Desinstalar Paquetes
__· Control de dependencias
__· Control de repositorios (esto llevará su tiempo)
http://www.xwolf.es/Wizr/Wizr0.5d.png
(en mi propia SD :P)
The_Punisher
01/06/2009, 13:37
Que buena pinta, muchos animos con el proyecto ;)
Muy buena idea, a ver si lanzas una beta o algo ;)
^MiSaTo^
01/06/2009, 14:31
Yo estoy con cocoa, si quieres puedo echarte una mano (aunque de momento se lo justito ;))
Yo estoy con cocoa, si quieres puedo echarte una mano (aunque de momento se lo justito ;))
Ya sabes mas que yo, tienes Mac? para los test me hace falta.
Pues a ver si publico los fuentes por ahí para que te los puedas bajar.
:lovegp2x:
McNathan
01/06/2009, 16:08
No entiendo exactamente el programa, ¿Que es? ¿Es como el Yast de Suse? o ¿El sypnatic? o ¿Apt-get? Es como veo repositorios me suena a un instalador de programas y sus ficheros necesarios, como los hay en linux.
Saludos.
^MiSaTo^
01/06/2009, 16:13
Ya sabes mas que yo, tienes Mac? para los test me hace falta.
Pues a ver si publico los fuentes por ahí para que te los puedas bajar.
:lovegp2x:
En casa uso solo mac ;)
En qué lo estás haciendo?
EDIT: Estaría bien hacerlo en java o algo que sea multiplataforma ;)
C# y PuntoNet es multiplataforma también, de hecho es una versión mejorada de Java. Que yo sepa funciona en Windows, Linux (Mono) y OSX. Suerte con el proyecto.
^MiSaTo^
01/06/2009, 16:56
C# y PuntoNet es multiplataforma también, de hecho es una versión mejorada de Java. Que yo sepa funciona en Windows, Linux (Mono) y OSX. Suerte con el proyecto.
Yo lo siento pero me niego a hacerlo en .NET (estos 3 años pasados he currado con .NET y Java y no me gusta .NET)
No entiendo exactamente el programa, ¿Que es? ¿Es como el Yast de Suse? o ¿El sypnatic? o ¿Apt-get? Es como veo repositorios me suena a un instalador de programas y sus ficheros necesarios, como los hay en linux.
Saludos.
Si, viene a ser parecido al Yast.
Yo lo siento pero me niego a hacerlo en .NET (estos 3 años pasados he currado con .NET y Java y no me gusta .NET)
Ohu!!, jeje, el caso es que la lo tengo muy avanzado, y a mi me pasa con Java algo parecido a lo que a ti con .Net, nunca he soportado trabajar con Java.
Bueno, seguro que a nivel de librerías es parecido, así que seguro que me puedes echar una mano. La aplicación es muy simple, solo seria ver como se crean ventanas, botones, etiquetas, listados, cajas de texto y algún que otro check, repito que no sera muy diferente la forma java a la forma .Net, asi que si tienes algo en java lo puedo ver.
Gracias.
^MiSaTo^
01/06/2009, 21:24
Si, viene a ser parecido al Yast.
Ohu!!, jeje, el caso es que la lo tengo muy avanzado, y a mi me pasa con Java algo parecido a lo que a ti con .Net, nunca he soportado trabajar con Java.
Bueno, seguro que a nivel de librerías es parecido, así que seguro que me puedes echar una mano. La aplicación es muy simple, solo seria ver como se crean ventanas, botones, etiquetas, listados, cajas de texto y algún que otro check, repito que no sera muy diferente la forma java a la forma .Net, asi que si tienes algo en java lo puedo ver.
Gracias.
Hombre de java me defiendo bastante, si quieres puedo crearte yo la interfaz o algo así y tu encargarte de el "protocolo" en si.
saucjedi
01/06/2009, 21:27
c# y puntonet es multiplataforma también, de hecho es una versión mejorada de java. Que yo sepa funciona en windows, linux (mono) y osx. Suerte con el proyecto.
Espero que sea una broma...
Pues seria de grandisima ayuda para los niubis (y los no tan niubis), la verdad. No se como no habia ninguno ya para la gp2x, pero me parece una idea genial.
Ánimo con ello!
haberlo habia, pero nadie lo usaba...
Pues seria de grandisima ayuda para los niubis (y los no tan niubis), la verdad. No se como no habia ninguno ya para la gp2x, pero me parece una idea genial.
Ánimo con ello!
Es una gran comodidad para cualquiera, te olvidas de carpetas y demás. Además si alguien pone el hosting para un buen repositorio seria tremendo. Y despues añadir repositorios de terceros para roms y bios(paja mental xD)
La idea me parece mu buena, ¡animo con el proyecto!
adamantibus
01/06/2009, 22:45
haberlo habia, pero nadie lo usaba...
¿Y eso?
Es una gran comodidad para cualquiera, te olvidas de carpetas y demás. Además si alguien pone el hosting para un buen repositorio seria tremendo. Y despues añadir repositorios de terceros para roms y bios(paja mental xD)
La idea me parece mu buena, ¡animo con el proyecto!
eso de paja mental no se yo... (es mi idea :P),yo haré un repositorio, pero la aplicación puede usar cualquiera.
Versión beta 0.5t:
Esta es la primera versión útil, instala y desinstala sin problemas.
Wizzer05t.rar (http://www.xwolf.es/Wizr/Wizzer05t.rar)
Modo de empleo:
Wizr.exe ha de estar dentro de la SD, en la raíz, eso significa que si queremos controlar la Nand, se necesita otro Wizr en la Nand.
Ejecutar y tendréis la ventana de arriba, por ahora las funciones de descara de Internet están deshabilitadas, con lo que se necesita que el paquete lo tengáis en el disco.
Instalar:
Arrastrar el archivo .gpk a la lista de programas instalados.
Desinstalar:
Seleccionar de la lista y darle al botón.
El .exe ocupa unas 120Kb, y la información de instalación (que también se guarda en la SD) sobre 1kb por cada 5 o 6 paquetes instalados (depende, esta comprimido)
En total, una instalación normal de Wizr no llegará a las 300Kb, así que me parece que no esta mal en cuanto a tamaño.
Para probar a generar paquetes. descargar: Test_PAK.rar (http://www.xwolf.es/Wizr/Test_PAK.rar) e iniciar Wizr con el parametro -builder (yo me he hecho un acceso directo con el parametro), una vez en el editor, cargar el archivo .wzpki y pulsar "Generar".
hay 4 paquetes con los que pruebo:
Fenix (http://www.xwolf.es/Wizr/Repo/Fenix.gpk)
Pocket Snes (http://www.xwolf.es/Wizr/Repo/PocketSnes.gpk)
RuckMan (http://www.xwolf.es/Wizr/Repo/RuckMan.gpk)
Temper (http://www.xwolf.es/Wizr/Repo/Temper.gpk)
RuckMan depende de Fenix, pero no tengo todavía la lógica de dependencias.
^MiSaTo^
05/06/2009, 16:20
buen curro, sigo ofreciendome para hacer el programa multiplataforma ;)
Con que me digas el protocolo que siguen tus repositorios me vale, puedo hacerlo desde 0 si quieres :brindis:
ok, solo que el formato es variable por ahora, a ver si me hago un documentillo sobre el formato de los paquetes, el paquete esta comprimido en bzip2 excepto la cabecera.
ahora se me esta pasando por la cabeza el hacer una versión para gp2x, aunque tendre que darle vueltas, no será muy dificil compilar mono para gp2x (mono da soporte para linux-arm)
Pues aunque mas lento continuo con el proyecto, he retocado algunas partes en la presentación y me queda muy poco para cerrar lo básico en cuanto a funcionalidad (solo queda el listado de paquetes disponibles para descargar, las descargas ya funcionan, pero no se navega entre paquetes).
http://www.xwolf.es/Wizr/Wiz0.7j.gif
Os muestro la ventana principal con distintos temas de windows
para descargas ir a http://www.xwolf.es/Wizr/
The_Punisher
16/06/2009, 22:11
Que chulada! animo que va faltando menos!
quiero una versión para Mac ya :D
Tiene muy buena pinta, pero sin unos repositorios online no le veo mucho sentido; porque para descargarme el gpk y ejecutar el programa prefiero descargarme el zip y descomprimirlo en la SD.
Bizkaitarra
17/06/2009, 07:49
Tiene muy buena pinta, pero sin unos repositorios online no le veo mucho sentido; porque para descargarme el gpk y ejecutar el programa prefiero descargarme el zip y descomprimirlo en la SD.
Más que nada lo que ayuda es el no tener que hacer los archivos .ini
Pero también es posible que este programa sea un paso previo a intentar hacer algo vía repositorios online.
Desde mi desconocimiento, para tener un servidor de repositorios por ejemplo en esta misma web que valdría, con poder conectarse vía ftp o así no?
Tiene muy buena pinta, pero sin unos repositorios online no le veo mucho sentido; porque para descargarme el gpk y ejecutar el programa prefiero descargarme el zip y descomprimirlo en la SD.
Más que nada lo que ayuda es el no tener que hacer los archivos .ini
Pero también es posible que este programa sea un paso previo a intentar hacer algo vía repositorios online.
Desde mi desconocimiento, para tener un servidor de repositorios por ejemplo en esta misma web que valdría, con poder conectarse vía ftp o así no?
Esque lo último que queda son los repositorios online.
Es el principal objetivo, solo que tambien dejo instalar los .gpk del disco duro (y como es mas fácil y me sirve para las pruebas, pues lo he hecho antes :P)
yo puedo ofrecer hosting para un repositorio online :P
Primera versión competa:
Al fin ya tengo una versión con todo lo básico, ahora es solo limpiar bugs y darle algo de brillo, antes de continuar con la compatibilidad par GTK (linux) y COCOA (OSX)
en http://www.xwolf.es/Wizr podreis descargar la versión 0.8, junto con un pequeño manual.
Por defecto biene con mi repositorio, pero se puede modificar sin mas problemas, yo ire manteniendo ese repositorio, pero es un trabajo grande, asi que iré bastante lento.
^MiSaTo^, ire ampliando la documentación y pondre información de la estructura de los archivos por si te sirve.
Gabs86, Gracias por el hosting, aunque actualmente el mio me vale, prueba a hacerte tu propio repositoro, realmente es fácil.
Gracias a todos.
XWolf, hasta que no tenga una versión para Mac OS X , no podré probar el programita :P, así que mi repositorio tendrá que esperar. :P
XWolf, hasta que no tenga una versión para Mac OS X , no podré probar el programita :P, así que mi repositorio tendrá que esperar. :P
Si esto ya tira en OSX, solo tienes que instalar mono para OSX
Mono:OSX (http://www.mono-project.com/Mono:OSX)
y ejecutarlo desde un terminal de comandos con "mono Wizzer.exe -ui win"
como mucho te haces un script que lo xute siempre asi y ya esta.
El problema es que se ve como si fuera windows, lo que quiero con GTK# y COCOA# es que no solo funcione, sino que tenga la apariencia da una aplicación para OSX
^MiSaTo^
18/06/2009, 17:15
Si esto ya tira en OSX, solo tienes que instalar mono para OSX
Mono:OSX (http://www.mono-project.com/Mono:OSX)
y ejecutarlo desde un terminal de comandos con "mono Wizzer.exe -ui win"
como mucho te haces un script que lo xute siempre asi y ya esta.
El problema es que se ve como si fuera windows, lo que quiero con GTK# y COCOA# es que no solo funcione, sino que tenga la apariencia da una aplicación para OSX
Al final las interfaces las haces tú o cómo?
Si esto ya tira en OSX, solo tienes que instalar mono para OSX
Mono:OSX (http://www.mono-project.com/Mono:OSX)
y ejecutarlo desde un terminal de comandos con "mono Wizzer.exe -ui win"
como mucho te haces un script que lo xute siempre asi y ya esta.
El problema es que se ve como si fuera windows, lo que quiero con GTK# y COCOA# es que no solo funcione, sino que tenga la apariencia da una aplicación para OSX
perfec, voy a probar entonces ;-)
Al final las interfaces las haces tú o cómo?
Yo hare una para OSX, pero no veo problema en tener una versión java.
Si queres dime que necesitas para la parte java, de todas formas te pasare la documentación que haga.
^MiSaTo^
18/06/2009, 17:46
Yo hare una para OSX, pero no veo problema en tener una versión java.
Si queres dime que necesitas para la parte java, de todas formas te pasare la documentación que haga.
Yo como tú quieras, es porque como java es multiplataforma, estaría guay no depender de .NET y mono ;)
El Repo ya está funcionando ? porqué en mi caso:
"WebException: Excepción durante una solicitud WebClient"
Yo como tú quieras, es porque como java es multiplataforma, estaría guay no depender de .NET y mono ;)
Por mi perfecto, yo creo que cuanto mas mejor, solo que con java me peleo mas que con C#, ¿tienes gtalk?
El Repo ya está funcionando ? porqué en mi caso:
"WebException: Excepción durante una solicitud WebClient"
Nooorll!!, pero si a mime tira sin problema alguno.
Necesito algunos datos, como en que sistema lo estas probando ¿Windows, linux, osx, otro?
supongo que intentas tirar con el repo por defecto, Comentame los pasos que has dado
¿Has pulsado sobre "Recargar" antes de dar a instalar?
<-->
Esta mejor dicho "Packet" o "Package", para el texto "Easy Packet Manager" por "Easy Package Manager"???
Gracias.
Bizkaitarra
19/06/2009, 09:36
Yo lo he probado en un equipo WVista, he puesto el .exe en la raiz de la SD y no me ha dicho nada de las aplicaciones que tengo en la SD.....
Luego le dado a recargar y no me ha encontrado ninguna aplicación...
¿Hay algún problema con WVista? El lunes lo puedo probar en mi ordenador con XP haber
Yo lo he probado en un equipo WVista, he puesto el .exe en la raiz de la SD y no me ha dicho nada de las aplicaciones que tengo en la SD.....
Luego le dado a recargar y no me ha encontrado ninguna aplicación...
¿Hay algún problema con WVista? El lunes lo puedo probar en mi ordenador con XP haber
Las aplicaciones que no se instalan con Wizr no son reconocidas por el.
y si le das a recargar solo obtiene información y busca actualizaciones.
Despues de darle a recargar dale a instalar.
¿puedes mandarme un pantallazo de como se ve en Wvista?
Bizkaitarra
19/06/2009, 11:22
Pues podría mandartelo probablemete mañana. Es el ordenador que comporto con mi neska y hoy no iremos para su casa ;)
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.