PDA

Ver la versión completa : Sobre los juegos y la IA



NWOBHM
29/05/2009, 15:43
En los últimos años se ha producido un avance notable en los juegos, resoluciones brutales, sonido envolvente, motores de física. Sin embargo en el tema de la IA de los enemigos y PNJs seguimos como hace 20 años. Cuando el enemigo de turno te ve, va de cabeza a por ti, cuando le jodes mucho, sale corriendo en dirección contraria. Las conversaciones se limitan a los 3 párrafos predefinidos, como mucho varían según las respuestas que elijas.

Y no hablemos ya de los personajes que te acompañan a veces manejados por el PC, esos que se quedan atascados en cualquier sitio absurdo como rocas, árboles, mesas,etc. O que se lanzan en plan kamikaze contra una horda de enemigos armados hasta los dientes. Vamos, que la Anna del Ikea es más inteligente que los villanos psicópatas con aspiración de dominar el mundo que pululan por los juegos.

Y la cosa no tiene mucha pinta de cambiar ¿Tan difícil es crear un sistema de IA medianamente eficiente con la potencia de los PCs actuales? Parece que toda la potencia de los PCs y consolas está dedicada exclusivamente a aspectos estéticos pero la chicha sigue siendo exactamente la misma.

A alguien que empieza a jugar hoy se la pelará totalmente, pero para alguien que lleva más de 20 años jugando a veces es muy frustrante. Parace que llevo todo ese tiempo jugando a los mismos juegos. No he visto ni pizca de evolución en ese sentido, te pones a jugar al Fallout 3 o al Gothic 3 y los enemigos se comportan exactamente igual que los del Might & Magic 3 o el Lands of Lore.

Grado de dificultad quiere decir más enemigos en pantalla o más duros, no más inteligentes y sinceramente, empiezo a aburrirme. No es que pida algo en plan Matrix, pero ALGO que se note al menos.

Locke
29/05/2009, 15:48
La inteligencia de un programa esta limitada mas por la inteligencia de su creador que por la potencia de la maquina. :)

En estos 20 años que tu dices, el ser humano tampoco ha evolucionado tanto como para notar un avance espectacular.

IsaacMG
29/05/2009, 15:52
De los últimos juegos que he probado a lo largo de los años, lo mejor que he visto en mucho tiempo es la IA del Half-life 2, y el juego es del 2004. De hecho creo que es el único juego en el que se nota la IA e incluso te sorprende bastante... No me viene a la cabeza otro juego que tenga una IA decente...

Zenzuke
29/05/2009, 15:52
Tienes razón... de hecho había algunos bots de quake 2 que eran MUCHO mas inteligentes que enemigos de ahora de muchos juegos. De hecho no recuerdo el nombre de uno en concreto que el ***** parecía una persona.

Aunque la verdad hay que decir que los bots del counter strike son muy buenos también en general. Y en el Half Life 2 en general más que IA es que los waypoints y tal estan muy bien puestos. La apariencia de IA de los enemigos del gears of war tampoco esta nada mal, vaya, aunque es lo mismo, waypoints muy bien colocados, nada de dejarlos sueltos por un nivel sin marcar y que se apañen ellos solos.

El bot este que digo del quake empezaba dando mogollon de vueltas por los niveles, y al principio era un moñas que no te costaba nada cargartelo, pero al cabo del tiempo el tio iba aprendiendose el nivel y terminaba pegandote unas sobas de espanto.

Molondro
29/05/2009, 15:54
Y la cosa no tiene mucha pinta de cambiar ¿Tan difícil es crear un sistema de IA medianamente eficiente con la potencia de los PCs actuales? Parece que toda la potencia de los PCs y consolas está dedicada exclusivamente a aspectos estéticos pero la chicha sigue siendo exactamente la misma.

Sin ánimo de ofender, creo que meas fuera de tiesto, crear un Sistema de AI que contemple las innumerables variables de los juegos actuales no debe de ser precisamente fácil...

Soltfern
29/05/2009, 15:56
...¿Tan difícil es crear un sistema de IA medianamente eficiente con la potencia de los PCs actuales?...

Si

PD: Pc GaMiNg Is DeAd!!!uno

pakoito
29/05/2009, 15:58
¿Tan difícil es crear un sistema de IA medianamente eficiente con la potencia de los PCs actuales?Léete un libro de IA y verás que para hacer un Stratego necesitas tanta o más inspiración con la IA que con el resto del juego. Para una IA competitiva no-bot ya no te quiero ni contar...Además que por mucho supercomputador que sea una toma de decisiones muy alta con muchos parámetros y caminos come recursos de manera exponencial.

Con HL2 no es que fuera IA, es que muchas veces estaban scriptados sus movimientos para que fueran efectivos, pero una vez se salían de su script propio caían como moscas a poco que supieras sus movimientos.

NWOBHM
29/05/2009, 16:05
Sin ánimo de ofender, creo que meas fuera de tiesto, crear un Sistema de AI que contemple las innumerables variables de los juegos actuales no debe de ser precisamente fácil...

Sé lo difícil que es crear una IA, pero no estoy pidiendo que se cree de la nada el cerebro de un NS-5, igual que no se puede pasar de la CGA a una GTX295 sin toda una evolución intemedia. El problema que manifiesto es que yo no veo una evolución generación tras generación en este campo como sí veo en los procesadores, las gráficas o el audio.

O en los motores de física por poner algo de software igualmente complejo.

Soltfern
29/05/2009, 16:08
Sé lo difícil que es crear una IA, pero no estoy pidiendo que se cree de la nada el cerebro de un NS-5, igual que no se puede pasar de la CGA a una GTX295 sin toda una evolución intemedia. El problema que manifiesto es que yo no veo una evolución generación tras generación en este campo como sí veo en los procesadores, las gráficas o el audio.

Es que tampoco creo que no se haya evolucionado en ese aspecto. Vale que en gráficos/sonido/control etc se avanza muchísimo más, pero es que avanzar en IA cuesta mucho más dinero/tiempo que tener más resolución.

Además, por poner un ejemplo, hasta que no he jugado a Fallout 3 no he visto que enemigos retrocediesen, se reagrupasen y volviesen a entrar en un edificio donde yo estaba para intentar acorralarme (y eso que el Fallout 3 no es ninguna maravilla de la técnica).

PharaOnyx
29/05/2009, 16:15
Tienes razón... de hecho había algunos bots de quake 2 que eran MUCHO mas inteligentes que enemigos de ahora de muchos juegos. De hecho no recuerdo el nombre de uno en concreto que el ***** parecía una persona.

El bot este que digo del quake empezaba dando mogollon de vueltas por los niveles, y al principio era un moñas que no te costaba nada cargartelo, pero al cabo del tiempo el tio iba aprendiendose el nivel y terminaba pegandote unas sobas de espanto.
Si no es el Eraser será alguno de sus 'hijos' x'D. También era muy bueno el Reaper para el primer Quake, autor que acabó haciendo la IA de Unreal (que son los más listos que he visto yo hasta la fecha) :)

Saludos, Alex

Malenko
29/05/2009, 16:20
Sé lo difícil que es crear una IA,

Entonces?

Zenzuke
29/05/2009, 16:20
Ciertamente los de Unreal también eran la oxtia... incluso los del primero de todos.

Pero yo creo que NWOBHM si que tiene algo de razón... la IA y la animación dinámica en los juegos han evolucionado más bien poco comparado con la calidad gráfica por ejemplo, con la potencia actual se podrían hacer muchas más virguerías.

Para ejemplos de animaciones más reales, assasins creed por ejemplo... cuando pasas entre la gente es genial... a ver por qué no se podría usar algo así para que en los RPG por ejemplo no estuvieran los personajes uno enfrente del otro atacando al aire como idiotas, sino luchando de verdad y chocando las espadas y cosas asi...

Y la IA yo creo que se ha atascado en otros aspectos porque ahora los "escenarios" en los que transcurren los juegos son mucho más complicados de geometría y funcionamiento, con lo cual da más trabajo conseguir el mismo grado de apariencia de inteligencia.

Hasta los chatbots estan un poco atascados... menos uno que vi que estaban haciendo unos en Israel enseñandole desde el principio como si fuera un niño pequeño y que los logs te ponían los pelos de punta... pero claro, esta al nivel verbal de un niño de 5 años o menos (y de hecho un psicólogo infantil al que le pasaron los logs no encontró la diferencia).

Aqui esta el link... no se como andarán ahora, que yo lo miré hace ya MUCHO:
http://www.a-i.com/

En theory lo explican todo... los chatbots que tienen para el público no valen para nada.

Malenko
29/05/2009, 16:26
Es que tampoco creo que no se haya evolucionado en ese aspecto. Vale que en gráficos/sonido/control etc se avanza muchísimo más, pero es que avanzar en IA cuesta mucho más dinero/tiempo que tener más resolución.

Ahí está la cosa. La teoria de la IA ya existe, ya se sabe que se ha de hacer para implementarla y que algoritmos usar. Para implementar un motor 3D, más de lo mismo, las matemáticas y fórmulas ya están más que sobadas.

Diferencias? Un motor 3D, o una tarjeta 3D puede implementar operaciones de matrices y demás cosas que son "estandars" para quien quiera usar 3D. En cambio, para la IA no sucede lo mismo. De ahí que en gráficos y sonido se pueda evolucionar tanto como dice Solftern.

NWOBHM
29/05/2009, 16:47
Entonces?


Que también sé lo difícil que es crear una oblea de 40nm y se hace.

Malenko
29/05/2009, 16:49
Que también sé lo difícil que es crear una oblea de 40nm y se hace.

Quizás porque interese más?

Molondro
29/05/2009, 16:57
Que también sé lo difícil que es crear una oblea de 40nm y se hace.

Pues nada, ponemos a máquinas a programar IA de otras máquinas y en 2 días tenemos Skynet montada :D

Asly
29/05/2009, 17:09
Pues nada, ponemos a máquinas a programar IA de otras máquinas y en 2 días tenemos Skynet montada :D

dice mi tostadora que se apunta, de lo que séa, que ya está harta de no ver valorado su trabajo en esta casa :D

Molondro
29/05/2009, 17:50
dice mi tostadora que se apunta, de lo que séa, que ya está harta de no ver valorado su trabajo en esta casa :D

Con no acabar en la basura por no hacer bien su trabajo se puede dar por satisfecha. Mi sandwichera no tiene tanta suerte...

dr_bacterio
29/05/2009, 18:25
No creo que cueste tanto hacer IA's mas difíciles en los juegos, lo que pasa es que la finalidad de una IA de videojuego no es vencer al jugador, sino ofrecerle un comportamiento predefinido que el jugador termine aprendiendo y así le resulte fácil avanzar a otros niveles del juego.
Tampoco interesa que una máquina te haga sentir imbécil, te picas más y te lo pasas mejor compitiendo con otros humanos.

Malenko
29/05/2009, 18:32
No creo que cueste tanto hacer IA's mas difíciles en los juegos, lo que pasa es que la finalidad de una IA de videojuego no es vencer al jugador, sino ofrecerle un comportamiento predefinido que el jugador termine aprendiendo y así le resulte fácil avanzar a otros niveles del juego.
Tampoco interesa que una máquina te haga sentir imbécil, te picas más y te lo pasas mejor compitiendo con otros humanos.
Ejemplo: Juegos de ajedrez xD

pakoito
29/05/2009, 18:34
No creo que cueste tanto hacer IA's mas difíciles en los juegosEn Kansas no creen en el evolucionismo, yo no creo que Crank 2 sea una mala peli y el Papa no cree en los condones...por creer que no falte.

ZarkGhost
29/05/2009, 19:28
Estuve en una charla de IA aplicada al mundo de los videojuegos en mi facultad, y sobre este tema básicamente nos contaron que el problema de la IA se resume en que es a lo ultimo a lo que se le presta atención, en tiempo y en dinero, y que no era la primera vez que se decidía hacer un juego de zombies por no currarse la IA.

Y si, hacer una IA elaborada es difícil, aunque estaría interesante aplicar los conceptos de los sistemas basados en conocimiento (antiguamente llamados sistemas expertos) a los videojuegos.

kiero
30/05/2009, 02:06
según he leído a programadores que trabajan para desarrolladoras muy importantes , se podría conseguir una IA muy superior a lo que todos conocemos en los videojuegos , pero no la aplican ya que con ello el juego tendría una dificultad imposible y prefieren que la gente se divierta antes que ellos se puedan encontrar con alguién o algo imbatible ...

hellcross
30/05/2009, 02:25
Yo con RPG MAKER creé una inteligencia artificial sin errores a la que no se le podia engañar xD

ZarkGhost
30/05/2009, 02:36
obviamente, estamos hablando de ordenadores :P Es muy fácil hacer que un bot vaya directo hacia un objetivo y que antes de que tenga angulo de visión ya tenga su mira apuntándote entre ceja y ceja, es muy fácil hacer que dispare en cuanto las balas sean capaces de llegar a su objetivo y tenga por seguro que morira, de echo es muy fácil hacer que tiren una granada con suficiente fuerza contra una pared para que después de 5 rebotes se introduzca en la boca de otro jugador y estalle en ese preciso instante. Son ordenadores y son cálculos sobre un mundo virtual del que se conoce al 100% todas las variables. Es facil hacer que nunca fallen.

Lo difícil de una IA es volverla humana.

Xonaag
30/05/2009, 02:44
La mayor dificultad no es crear una IA imbatible (que existen unos cuantos ejemplos hoy en dia) sino crear una que lo sea valiendose de los recursos que tienen cualquier jugador humano.

La mayor parte de las IAs más complicadas hoy en dia lo son porque a)disponen de información privilegiada (como lo que ocurre más allá de la "niebla de combate"), b)tienen rutas prefijadas para atacar al resto de jugadores y/o c)sus recursos son mejores que los oponentes humanos (o incluso directamente ilimitados).

En el campo de la IA aún queda mucho que estudiar, aunque se avanza a pasos agigantados.

Se despide Xonaag