Ver la versión completa : Mmuhack como módulo del kernel
Notaz ha publicado una versión del mmuhack que puede ser instalado directamente como módulo del kernel en la Wiz.
Actualizado: Notaz ha publicado una nueva versión que solucionaba un bug, y por lo que parece es más rápida que la versión antigua, haciendo que las aplicaciones/emuladores que la usan ganen unos FPS extra!
Descarga: Mmuhack como módulo del kernel (23.4 KB) (http://www.gp32spain.com/foros/downloads.php?do=file&id=2226)
Fuente: http://www.gp32x.com/board/index.php?showtopic=48042 (http://www.gp32x.com/board/index.php?showtopic=48042)
Luisodin
29/05/2009, 13:27
Y si lo instalamos ya se puede eliminar de cada emu?
Bizkaitarra
29/05/2009, 13:41
¿Que es exactamente eso? Más o menos lei que era algo que mejoraba el rendimiento de algunos emuladores o así..
dragonet
29/05/2009, 14:32
Creo que era para usar una zona de la memoria que en principio no se puede usar.
¿Qué hace exactamente? Porque me temo que puede interferir con las aplicaciones OpenGL, al permitir usar la zona de memoria que OpenGL usa para las texturas, aunque no estoy seguro ¿se sabe algo?
¿Qué hace exactamente? Porque me temo que puede interferir con las aplicaciones OpenGL, al permitir usar la zona de memoria que OpenGL usa para las texturas, aunque no estoy seguro ¿se sabe algo?
pues será algún algoritmo para hacer más eficiente el uso de la mmu, imagino que será más eficiente para todas las aplicaciones, si no , no hubiesen hecho que formase parte del kernel y seguirían como hasta ahora, que cada programa lo implementa o no según el coder quiera o no.
< - >
no se en que consiste exactamente, así que no me hagas mucho caso :P
El mmuhack te permite acceder a toda la memoria de la consola, incluida la "zona superior" que normalmente no está accesible. Eso significa más memoria para la aplicación, lo que suele significar más velocidad en las aplicaciones grandes porque tiene que leer menos de la SD.
Pero mmuhack siempre se ha usado como módulo del kernel. Cada emulador lo instalaba en el kernel (con insmod) y antes de salir lo desinstalaba (con rmmod), por si acaso influía con algún programa. En realidad tener el mmuhack cargado en la Gp2x nunca ha influido para nada, y de hecho Open2x lo trae ya cargadito de fábrica y ninguno de sus usuarios nos quejamos. En la Wiz puede que sea más problemático porque probablemente el OpenGL use la zona superior de la memoria. Eso significa que un programa OpenGL puede estar tocando la misma memoria de dos formas diferentes, lo que suele ser malo para la correcta ejecución del programa :D No es malo en absoluto para la consola, por supuesto: lo peor que puede pasar es que se bloquee y haya que reiniciar. Si hay dos programas ejecutándose a la vez también hay un problema con el mmuhack.
Vamos, que no sé qué ha hecho ahora nuevo Notaz, el mmuhack se está usando como siempre, como módulo del kernel. Me parece que alguien no está entendiendo algo. Y puedo ser yo, claro :D
< - >
Vale, según veo la novedad es que ha publicado una versión para Wiz, que hace lo mismo que la de Gp2x y se usa igual :D
Puck2099
29/05/2009, 16:32
No, el mmuhack al principio de la vida de la GP2X, como pasa ahora con la Wiz, se usaba "guarramente" dentro del código de cada juego/emulador.
Posteriormente se sacó como módulo del kernel de forma que fuera un mismo fichero que cada emulador cargaba (con un insmod) para beneficiarse de sus beneficios (esto es lo que ha sacado ahora Notaz para la Wiz).
El mmuhack no sirve para direccionar más memoria, sino para cachear zonas de la memoria que no se cacheaban, de forma que sea más rápido su acceso.
Saludos
No, el mmuhack al principio de la vida de la GP2X, como pasa ahora con la Wiz, se usaba "guarramente" dentro del código de cada juego/emulador.
¿Ves como era yo? Se nota que soy demasiado nuevo en Gp :D
De todas formas, ¿mmuhack no sirve para mapear y además cachear? ¿o si usas mmuhack tienes que mapear la memoria de la zona prohibida por separado? ¿sirve de algo mmuhack si no mapeas la memoria superior? Intuyo que no.
Rivroner
29/05/2009, 18:40
Pues como pase como en Gp2X esto supone una ganacia del 20% en casi todos los emuladores :)
Puck2099
29/05/2009, 19:20
De todas formas, ¿mmuhack no sirve para mapear y además cachear? ¿o si usas mmuhack tienes que mapear la memoria de la zona prohibida por separado? ¿sirve de algo mmuhack si no mapeas la memoria superior? Intuyo que no.
No, no sirve para mapear la memoria "superior", para esto tienes que abrir el dispositivo de memoria y usar el comando mmap. Si sirviera para mapear automáticamente toda la memoria no tendríamos que usar gestores de memoria propios para poder hacer mallocs en esta zona "superior", pero así mismo correríamos el riesgo de sobreescribir zonas de memoria importantes para estar reservadas para el buffer de sonido o video.
Y sí, aunque no mapees la zona de memoria "superior" sí tiene sentido el mmuhack, pues en esta zona inaccesible es donde se encuentran por ejemplo los framebuffers, acelerándose así el pintado en pantalla (que es de donde se obtiene tanto aumento en los emuladores al usar el mmuhack).
Saludos
< - >
Pues como pase como en Gp2X esto supone una ganacia del 20% en casi todos los emuladores :)
Varios o todos los emuladores de la Wiz ya estaban usando el código del Mmuhack "incrustado" en código, así que no sé yo si se va a obtener alguna mejora en ellos.
Anarchy, el módulo que has puesto en las noticias no tira bien, en el mismo hilo de los foros de gp32x.com, Notaz ha puesto nueva versión corregida. Y tira muuuuuuuucho mejor que el anterior MMU Hack de Exophase. El MAME ha ganado unos cuantos fps más. Tira tan bien que me da que pensar que GPH no configura bien la caché en la memoria de Linux.
Anarchy, el módulo que has puesto en las noticias no tira bien, en el mismo hilo de los foros de gp32x.com, Notaz ha puesto nueva versión corregida. Y tira muuuuuuuucho mejor que el anterior MMU Hack de Exophase. El MAME ha ganado unos cuantos fps más. Tira tan bien que me da que pensar que GPH no configura bien la caché en la memoria de Linux.
Joer, esto es genial. Esto supone unos cuantos FPS extra "por la cara" en todos los emus que hagan uso del mmuhack. :brindis::brindis:
Descargado. En breve lo actualizaré en la zona de descargas.
Rivroner
30/05/2009, 02:26
Gracias por la respuesta Puck, no sabía que ya se estaba usando ;)
Joer, esto es genial. Esto supone unos cuantos FPS extra "por la cara" en todos los emus que hagan uso del mmuhack. :brindis::brindis:
Descargado. En breve lo actualizaré en la zona de descargas.
Si, sé que soy un pesado, pero Notaz ha puesto otra versión, espero que esta vez sea la "refinitiva".
Rivroner
30/05/2009, 02:55
Anarchy he subido al archivo la r3 que creo que la última que habías subido tú era la r2.
Anvazfer
30/05/2009, 06:16
He probado a reemplazar este archivo de mmuhack(r3) por el que venía en los emus de megadrive y snes. No estoy seguro de si así he conseguido algo :confused:
No soy bueno Benchmarkeando xd.
Se hace así? o cada coder tiene que reimplementar el nuevo modulo en su emu? O se ha de instalar en la NAND?
Quizá no sea muy util, pero ¿podria alguien explicar como va esto a los menos entendidos?
Yo tambien necesito una explicacion, hace falta instalarlo o por ejemplo en el tema emuladores cada programador ya se encarga de meterlo en el emu?? o como va??? con reemplazar el archivo ya vale??
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.