Ver la versión completa : Lemonboy2x 0.5 pre-release
Seguro que estáis cansados de probar cosas para la Wiz. Pues para descansar un poco (y para los que no han tenido la suerte de tener una Wiz), ahí va una nueva versión de Lemonboy:
http://lewis.upc.es/~juanvi/lemonboy2x-0.5.zip
Novedades:
- Soporte de reloj interno. Solo lo he probado en Pokemon Oro, pero supongo que funcionará en todos los que tienen reloj interno. Si alguien conoce algún juego más aparte de los pokemones, silplau, decidme.
- Soporte a subdirectorios para escoger roms.
- Una ligera mejora en el rendimiento gracias a los flags de compilación que le he robado a Franxis de Mame4all :D
- Arregla un pequeño bug: si se apaga la consola nada más guardar un juego, es muy probable que lo hayas perdido. Ya está solucionado (de hecho, lo solucioné hace casi un año pero creo que nunca llegué a publicar la versión)
Cómo funciona el soporte de reloj interno: cada vez que cargáis un juego que tenga reloj, se os preguntará si queréis avanzarlo unas cuantas horas o días. He creído que no merece la pena avanzarlo solo unos minutos o varios meses, pero si se os ocurre alguna razón lo añado. Solo se puede cambiar el reloj cuando cargáis la rom, no en medio de la partida o si la reseteais. Los savestates guardan también el estado del reloj, así que no tiene sentido usar reloj y savestates, pero vosotros veréis. Lo mejor es usar solo el guardado interno del juego.
Probadlo durante la semana y si todo está OK, publicadlo en novedades si os apetece. El siguiente paso es el port para Wiz, que si todo va bien estará en un par de semanas.
English: this is a pre-release of Lemonboy2x for Gp2x. You are very welcome to test it but, please, DO NOT PUBLISH in other sites for a while. Now I need betatesters, not user complaints :D Wait for an "official" launch. New things: directory support, internal clock support (Pokemon Gold) and some speed enhancements. Currently I'm working on a port to the Wiz.
Rivroner
26/05/2009, 19:46
¿Y me puedes explicar como se puede mejorar el mejor emulador de GB para GP2X :)?
Gracias tío ;)
¿No lo puedo colgar ya en portada :(?
Esta noche lo pruebo sin falta :)
Prefiero que no se cuelgue porque en realidad esto es un backport de lo que ya llevo hecho para la Wiz y solo lo he probado un rato en Gp2x. Pero como llevo un lío entre versiones Wiz/Gp2x, no estoy seguro de si todo funciona bien y el frankestein aún camina :D
El emulador tiene mucho campo de mejora, lo que no hay es tiempo. Sé que hay varias personas que el soporte de directorios lo estaban esperando impacientemente. El soporte a reloj interno lo he necesitado ahora que he jugabo a Pokemon Oro por primera vez :D Y el soporte a Super Gameboy también se pide mucho, creo que será con lo que me meteré a continuación.
Por cierto, el emulador original de K-teto sigue siendo más rápido que éste. Y sigo usando gran parte de su código, del código de Puck y del código de Notaz. Y los gráficos siguen siendo esos magníficos de Madcore. Al César lo que es del César.
Rivroner
26/05/2009, 20:10
Hombre, si es más rápido será por los pelos, que yo tengo los 2 siempre y pruebo los juegos en los 2, pero lo que pasaba con el de k-teto es que le daban ataques epilépticos en el menú y se colgaba :D
ojala tuviera la wiz ya :D
:brindis: :brindis:
Jonazan2
26/05/2009, 20:55
Esperaremos con ganas el port para wiz ;)
a vale, que este es de la gp2x xDDDD
pero la hora se guarda?
ojala tuviera la wiz ya :D
Sí, bueno, te has dado cuenta de que este emulador es para Gp2x, ¿no? :quepalmo:
Hombre, si es más rápido será por los pelos, que yo tengo los 2 siempre y pruebo los juegos en los 2
Aunque la gran mayoría de los juegos funcionan perfectamente a 175MHz o incluso menos, prueba Alone in the Dark (GBC), Shantae (GBC) y Toy Story (GB) Esta es la primera versión en que Shantae es más o menos jugable en Lemonboy. Los otros van demasiado lentos, incluso con overclocking :( Creo que los tres funcionan bien en Gnuboy2x. No entiendo la pérdida de rendimiento, pero como en la mayoría de juegos no se nota ya paso de perder tiempo arreglarlo :D
pero la hora se guarda?
Lo que hace es preguntarte cuánto tiempo ha pasado desde la última vez que jugaste :D Puede que incluso sea mejor, porque puedes "engañar", dejar a tu pokemon en la guardería, reiniciar y decir "¡Pero si jugué hace tres días! ¿Dónde está mi Pokemon evolucionado?"
< - >
Esperaremos con ganas el port para wiz ;)
En ello estamos. El port no es tan fácil como debiera porque no me preocupé de hacerlo portable la primera vez, y es un caos interno. Ahora ya funciona en PC, así que el paso a Wiz debería ser rápido. El fin de semana me pongo a ello.
Por cierto, en Wiz se pierden algo importante: los diferentes modos de vídeo. Tener varios modos de vídeo, escalados, fullscreen y deformados, era uno de los objetivos primeros de Lemonboy,pero no podré pasarlos a la Wiz :(
Sí, bueno, te has dado cuenta de que este emulador es para Gp2x, ¿no? :quepalmo:
Aunque la gran mayoría de los juegos funcionan perfectamente a 175MHz o incluso menos, prueba Alone in the Dark (GBC), Shantae (GBC) y Toy Story (GB) Esta es la primera versión en que Shantae es más o menos jugable en Lemonboy. Los otros van demasiado lentos, incluso con overclocking :( Creo que los tres funcionan bien en Gnuboy2x. No entiendo la pérdida de rendimiento, pero como en la mayoría de juegos no se nota ya paso de perder tiempo arreglarlo :D
Lo que hace es preguntarte cuánto tiempo ha pasado desde la última vez que jugaste :D Puede que incluso sea mejor, porque puedes "engañar", dejar a tu pokemon en la guardería, reiniciar y decir "¡Pero si jugué hace tres días! ¿Dónde está mi Pokemon evolucionado?"
< - >
En ello estamos. El port no es tan fácil como debiera porque no me preocupé de hacerlo portable la primera vez, y es un caos interno. Ahora ya funciona en PC, así que el paso a Wiz debería ser rápido. El fin de semana me pongo a ello.
Por cierto, en Wiz se pierden algo importante: los diferentes modos de vídeo. Tener varios modos de vídeo, escalados, fullscreen y deformados, era uno de los objetivos primeros de Lemonboy,pero no podré pasarlos a la Wiz :(
es que como dijiste que lo harias para la wiz, pues ni e leido ni nada xD
guay guay, ya lo tengo metido funciona todo de PM, lo que ahora no tengo ningun pkmn oro/plata/cristal metido, luego bajare uno y lo probare, eso de preguntar el tiempo que as jugado puede ser útil jejej
valdivia
26/05/2009, 21:15
y luego dicen que la gp2x esta muerta a resucitado de sus cenizas XDDD
eso de preguntar el tiempo que as jugado puede ser útil jejej
No, no, el tiempo que has jugado ya lo sabe él solito. Lo que pregunta es el tiempo que NO has jugado. El tiempo que ha estado la gameboy=gp2x apagada, vamos :D
No, no, el tiempo que has jugado ya lo sabe él solito. Lo que pregunta es el tiempo que NO has jugado. El tiempo que ha estado la gameboy=gp2x apagada, vamos :D
bueno, no me e sabido expresar, pero sabia que era asi xD
si acabas de jugar a las 18:00 y a las 21:00 vuelves a jugar poner 3 horas, no?
gracias por este pedazo de emu :brindis:
tambien el apartado grafico me gusta mucho :brindis:
Para los que ya lo hayais bajado: acabo de subir al mismo sitio un pequeño arreglo necesario para soportar subdirectorios con muchos archivos. Es obligatorio volver a descargar y reinstalar. Precisamente por eso se llama betatesteo y por eso prefiero que aún no se publique "oficialmente", por si hay más bichos :D
Rivroner
27/05/2009, 00:33
"Abajando" el nuevo :D
buenas:
después de hacer unos cambio en opciones y guardarlo local ( he puesto fullscreen, cambiado el skin y lo de skin de los fps?) al seleccionar el juego, pero no apretar para que cargue, si no mirando los juegos por el listado me va al menu de la consola
Yo tengo una sugerencia: que se le pueda meter la fecha y hora y no sólo el tiempo desde que se jugó por última vez. Imagina que se jueguen a varios juegos con reloj (una suposición) y te lías y no sabes cuanto hace que jugaste a x juego.
Solución: que la primera vez que se juegue, pregunte por la fecha y hora, las siguientes veces se pregunta cuantas horas se quiere avanzar O que fecha y hora es ahora (y se ajuste automáticamente respecto a la fecha y hora de cuando se salvó).
Aparte de eso, muchísimas gracias, bajando a probarlo, que estaba hasta las narices de confundir el save con el load y el exit....
después de hacer unos cambio en opciones y guardarlo local ( he puesto fullscreen, cambiado el skin y lo de skin de los fps?) al seleccionar el juego, pero no apretar para que cargue, si no mirando los juegos por el listado me va al menu de la consola
No soy capaz de reproducirlo, y además creo que eso mismo es lo que solucionó la versión de anoche. ¿Seguro que usas la nueva versión? Si estás usando la versión de anoche, ¿usas subdirectorios dentro del directorio rom? ¿Cuántos archivos tienes en cada directorio dentro de roms?
Yo tengo una sugerencia: que se le pueda meter la fecha y hora y no sólo el tiempo desde que se jugó por última vez. (...) estaba hasta las narices de confundir el save con el load y el exit....
Parece que lo que realmente hacía el reloj original de los cartuchos es contar los segundos desde que se le puso la pila, no conocía la hora real. Por eso es fácil de avanzar la hora, porque solo hay que avanzar los segundos del reloj interno. El problema de meter la fecha y la hora REAL es que cada juego lo guarda donde le apetece dentro de la memoria. Tendría que hackear cada uno de los juegos que soportan reloj, y aparte de que no me mola es un trabajo del copón.
En cuanto a lo de "confundir save con load"... ¿era con Lemonboy? Me preocupé de que no fuese fácil de confundir, porque mí también me pasaba mucho con Gnuboy :D En ese aspecto no he cambiado nada de la versión del año pasado.
No, no, era del anterior :D don't worry.
Y no te digo que hackees el juego con la hora real, sino que cuando se guarde la partida se haga con una hora y fecha, y cuando arranques de nuevo, al introducir la nueva fecha, el emulador calcule el tiempo transcurrido entre una y otra: una forma indirecta de hacer lo mismo más cómoda :D
cuando se guarde la partida se haga con una hora y fecha, y cuando arranques de nuevo, al introducir la nueva fecha, el emulador calcule el tiempo transcurrido entre una y otra
Eso se podrá hacer con la Wiz que tiene el reloj alimentado. Pero en la Gp2x no hay reloj alimentado, así que la hora que guardaría no tendría ningún sentido. De hecho en realidad el código para que calcule el tiempo automático ya está incluido, y si te fijas hay una opción en el archivo etc/system.gp2x que lo desactiva (syncrtc). Puedes activarla tú mismo para ver como los relojes de la Gameboy se vuelven locos :D
Oh, bueno, ahora que pienso te podría preguntar "¿qué hora es ahora?" cuando sales de Lemonboy y volver a preguntarte "¿qué hora es?" cuanto vuelvas a entrar. Pero me parece una pesadez para el usuario, ¿no?
Ten en cuenta que no es necesario conocer la hora exacta dentro del juego. Prácticamente siempre querrás que pasen solo unas pocas horas para pasar de día a la noche, o unos pocos días para pasar de martes a jueves, independientemente de cuánto tiempo ha pasado en el mundo real. Eso sí, los perfeccionistas que quieren que sea la hora exacta real y en el juego tendrán que esperar a la Wiz :D
McNathan
27/05/2009, 19:34
Madre mia la ganas que tengo que saques esto en la Wiz, porque me la compre justamente por la megadrive, snes y gameboy xDDD, y las dos ultimas una no tira fino y la otra no existe.
Es que vamos lo sacas y te doy un beso.
Saludos.
pues es uno de los emuladores que más me gusta el lemonboy de la gp2x ,además del Picodrive .Ya que estoy ,una sugerencia , ¿se podría cambiar lo que es el modo de video de un botón que no esté en el botón A ...Lo digo porque más de una vez jugando sin querer se me ha ido es muy facil apretarlo al estar tan proximo al boton x y b , estropeandome la configuración de guardado de modo de video que tengo en ese momento...El boton y no molesta ya que es solo para entrar en los menus y trastear y , ya hay que ir allá con el dedo a propósito ...
se podría cambiar lo que es el modo de video de un botón que no esté en el botón A ...Lo digo porque más de una vez jugando sin querer
Sí, a mí también me pasa :P Creo que en la nueva versión cambiaré la configuración por defecto, pero mientras lo puedes cambiar tú mismo (y esto no es de esta versión, sino de siempre ¡No nos leemos los README! :D) Abre el archivo etc/system.gp2x con cualquier editor de texto (mejor el WordPad que el bloc de notas) y borra o comenta la línea que dice:
bind gpa videochange
De hecho puedes cambiar a algo quizá más util:
bind gpa palettes
Y cada vez que pulses A te cambiará la paleta del juego. Por cierto, verás también la configuración de los demás botones, por si quieres cambiar algo más :D
Jonazan2
28/05/2009, 01:27
Ya sabes juanvvc si lo sacas MC.Nathan te da un besuqueo de agradecimiento :lol: Yo la verdad que tengo muchas ganas de este emulador, me encanto en su dia la gameboy y aqui la tengo, es una de las consolas que mas cariño tengo al coleccionar :)
Rivroner
28/05/2009, 02:06
Después de haber estado probándolo lo veo todo igual que la última vez que lo probé, de lujo vamos :)
¿Cosas que le pido para que ya sea perfecto? Pues esto:
-Quitar por defecto del botón A lo de poner el emulador a fullscreen y deformado :D Puedes poner el Select o el A de la Gameboy original.
-Quitar por defecto del botón Y lo de salir del emulador, la de veces que le he dao :D Puedes poner el START o el B de la GB original.
-Que se quede grabada la configuración global que yo grabe por defecto para la próxima vez que entre al emulador.Lo he probado varias veces y no la graba, me toca tocarlo todo y grabarlo para tenerlo a mi gusto mientras juego pero si salgo del emulador y me pongo a jugar a otra cosa y vuelvo a entrar ya no está como me gusta :D
-Aunque no es necesario en ningún juego de los he probado poder poner más de 225 mhz de OC.¿Por qué pido esto? Por la siguiente petición :D
-Que algún día le metas un filtrado tipo HQ2X ya que el emu va sobrao y yo creo que sería factible.En los juegos de GBC se notan más los pixelotes todavía.Sobretodo si se juega en Fullscreen Aspect ratio como hago quedaría de lujo :)
-Más cosas, he notado que los bordes de ciertos objetos en los juego parpadean como cuando desactivas en el MAME el doble buffer ( se desenfoca un poco y se ven como scanlines en los objetos del juego).¿Es por eso? ¿Es subsanable esto en el emu o es cosa de la GB original? El VSYNC al menos sí está activado :) En el gnuboy viene por defecto desactivado, yo siempre lo activaba corriendo :D
-Arreglar lo de las voces digitalizadas, no se oyen, al menos en el Top Ranking Tennis.
-Una última cosa.Me gustaría que el contador de frames no estuviera en la pantalla de juego y que marcase siempre 60, no 62 o 64 que encima aceleran los juegos haciendo que se jueguen diferentes al original.Se nota mucho en el Top Ranking Tennis, el mejor juego de tenis que ha existido :D
Y otra cosa más, ¡No Me Juguéis a fullscreen y deformado :D!!!!
Debéis jugar en el modo Normal de vídeo o en el Fullscreen Aspect Ratio ( mejor este que el otro se ve muy pequeño :D) :)
Gracias por el pedazo de emulador :) :brindis:
McNathan
28/05/2009, 06:23
Ya sabes juanvvc si lo sacas MC.Nathan te da un besuqueo de agradecimiento :lol: Yo la verdad que tengo muchas ganas de este emulador, me encanto en su dia la gameboy y aqui la tengo, es una de las consolas que mas cariño tengo al coleccionar :)
Hombre si tiene una pagina oficial y se le puede donar dinero supongo que preferie el dinero y no un besuqueo mio xDDD.
Y otra cosa más, ¡No Me Juguéis a fullscreen y deformado
La pantalla es demasiado pequeña para jugar así, por ejemplo en Game Gear no se ve casi nada, así que lo prefiero en grande y deformado (que sera poco cosa lo mas seguro), que pequeñito y no se ve nada, ademas tengo problemillas en la vista y no estoy para forzarla.
Saludos.
¡Gracias por tus comentarios!
-Quitar por defecto del botón A (...) -Quitar por defecto del botón Y Te digo lo mismo que a Kiero: abre el archivo etc/system.gp2x con Wordpad y configura los botones a tu gusto :D Lo del botón A sí que lo cambiaré en la configuración que se entregue con la consola, pero el botón Y creo que no, porque funciona igual que Temper que es el emulador que más me gusta a mí en Gp2x :D
-Que se quede grabada la configuración global que yo grabe por defecto Diría que sí que se guarda y se usa en los juegos, lo que no hace es ponerla en el menú de configuración. Lo miro, y en cualquier caso que la lea y ponga la correspondiente en el menú configuración. No sé por qué decidí en su día que funcionase así, ahora no le veo ningún sentido.
-poder poner más de 225 mhz de OC (...) Que algún día le metas un filtrado tipo HQ2X Ahí hay un dilema moral, porque en el README el autor de gnuboy deja claro que por motivos de licencia no quiere usar esos escalados especiales. Y estoy casi de acuerdo con él.
-Más cosas, he notado que los bordes de ciertos objetos en los juego parpadean Desactiva al frameskip. Si sigue haciéndolo con FS desactivado lo miro. ¿Podrías ponerme algún ejemplo de juego que lo compruebe? Creo que lo vi en R-Type y se solucionaba así.
-Arreglar lo de las voces digitalizadas, no se oyen, al menos en el Top Ranking Tennis. Eso sí que es cosa del gnuboy original :D De todas formas, lo miro.
-Una última cosa.Me gustaría que el contador de frames no estuviera en la pantalla de juego y que marcase siempre 60, no 62 o 64 Es que la pantalla de juego es el sitio mejor para los mensajes de sistema, porque el marco no se redibuja nunca. Además, los FPS se supone que son un mensaje para depurar y configurar el juego, pero no para ver constantemente :) Creo que eso no lo tocaré. Limitación a 60: una de las gracias del frameskip es que es muy ligero y apenas se nota. Uno de sus problemas, que si el juego va bien te planta en 62 FPS por problemas de redondeo. Las gameboy originales tenían unas velocidades variables del copón según el modelo que usases (yo tuve tres modelos diferentes y lo notaba mucho), y por eso no pensé que una subida de velocidad del 5% se notase en absoluto :D Aún así, miraré si puedo limitarlo mejor.
Y otra cosa más, ¡No Me Juguéis a fullscreen y deformado :D!!!! La verdad es que al final uso esos dos modos menos de lo que pensaba, a mí también me gusta el aspect ratio. Pero sé que hay gente que los aprecia :D
< - >
(modos fullscreen y deformado) La pantalla es demasiado pequeña para jugar así (...) así que lo prefiero en grande y deformado (que sera poco cosa lo mas seguro)
Lemonboy tiene cuatro modos de vídeo: normal, fullscreen, deformed-fullscreen y aspect-ratio-fullscreen. El normal es el pequeño, con la pantalla casi cuadrada de la Gameboy. El aspect-ratio-fullscreen dobla la pantalla de la Gameboy y no deforma nada, pero corta algunos pixeles por arriba y por abajo (por defecto centra la pantalla, pero la zona que recorta es configurable globalmente en el espero que ya famoso archivo etc/system.gp2x o juego a juego, en los archivos del directorio configs :D)
Y hay dos modos deformados: el fullscreen normal, que deforma bastante para pasar de la pantalla cuadrada de la Gameboy a la rectangular de la Gp2x, y el deformed-fullscreen, que deja el centro intacto y solo deforma arriba y abajo (de nuevo, es configurable la magnitud de la deformación: ahora está a un valor medio, pero puede exagerarse más para que haya más zona central intacta, o hacerse más suave con menos zona central ¿sabéis dónde se toca esto? :D) Para que te hagas una idea, el aspecto del deformed es como si la pantalla fuese cilíndrica horizontal y no plana, y puedes configurar "el radio" de ese cilindro.
Desgraciadamente en Gp2x estos modos de vídeo tienen una parte software y otra hardware y no afectan mucho al rendimiento (normal y fullscreen son solo hardware, pero los demás llevan también escalado software). Si te fijas los emuladores actuales de la Wiz no escalan a pantalla completa precisamente por esto, porque en Gp2x se hacía por hardware y en Wiz quizá no se pueda. En Wiz tendría que hacerlos todo por software, y eso es trabajo extra. Veremos qué modos de vídeo pongo al final en Wiz, y cómo afectan al rendimiento...
Por cierto, prefiero besitos a dinero. Soy así. Dejad el dinero para los verdaderos genios de la scene.
Eso se podrá hacer con la Wiz que tiene el reloj alimentado. Pero en la Gp2x no hay reloj alimentado, así que la hora que guardaría no tendría ningún sentido. De hecho en realidad el código para que calcule el tiempo automático ya está incluido, y si te fijas hay una opción en el archivo etc/system.gp2x que lo desactiva (syncrtc). Puedes activarla tú mismo para ver como los relojes de la Gameboy se vuelven locos :D
Oh, bueno, ahora que pienso te podría preguntar "¿qué hora es ahora?" cuando sales de Lemonboy y volver a preguntarte "¿qué hora es?" cuanto vuelvas a entrar. Pero me parece una pesadez para el usuario, ¿no?
Ten en cuenta que no es necesario conocer la hora exacta dentro del juego. Prácticamente siempre querrás que pasen solo unas pocas horas para pasar de día a la noche, o unos pocos días para pasar de martes a jueves, independientemente de cuánto tiempo ha pasado en el mundo real. Eso sí, los perfeccionistas que quieren que sea la hora exacta real y en el juego tendrán que esperar a la Wiz :D
Veo que no me explico bien: nuevo intento.
Ejecuto por primera vez mi "pokemon edición oro blanco de 46 kilates", pero antes de entrar, el emulador me pregunta por el dia y la hora. OK
Juego y le doy a guardar: Lemonboy crea un archivo save, en el que además se guarda la hora y fecha de guardado (calculada de la hora y fecha inicial + tiempo de juego, lo puedes meter dentro del save, o si te atreves y sabes, en las propiedades del fichero, para evitar incompatibilidades hacia atras).
Pasa el tiempo.
Vuelvo a ejecutar el juego: Lemonboy pregunta por cuanto tiempo ha pasado... ni idea, introduzco la fecha. Con esta fecha, y la fecha que se guardó en el save, Lemonboy calcula el tiempo transcurrido (4 días + 6 horas + 35 minutos = 369300000 milisegundos) y ajusta la hora para el juego.
Salvo la partida: se guarda la info MÁS la nueva fecha/hora (pues sabe el tiempo de juego).
Ejecuto el juego: introduzco la nueva fecha/hora, se calcula el tiempo transcurrido y se ajusta el reloj...
De esta forma sólo pregunta la fecha/hora cada vez que entras, y puedes elegir si poner el tiempo transcurrido o la fecha/hora (o continuar desde el momento en que se grabó como tercera opción, para los que quieran hacer una "partida continua en el tiempo" :D)
Vamos, yo creo que es una idea muy simple de realizar. No se cómo lo verás tu.
:brindis:
:lovegp2x:
:loco: <- No olvideis de darle cuerda al reloj.
Sí, a mí también me pasa :P Creo que en la nueva versión cambiaré la configuración por defecto, pero mientras lo puedes cambiar tú mismo (y esto no es de esta versión, sino de siempre ¡No nos leemos los README! :D) Abre el archivo etc/system.gp2x con cualquier editor de texto (mejor el WordPad que el bloc de notas) y borra o comenta la línea que dice:
bind gpa videochange
De hecho puedes cambiar a algo quizá más util:
bind gpa palettes
Y cada vez que pulses A te cambiará la paleta del juego. Por cierto, verás también la configuración de los demás botones, por si quieres cambiar algo más :D
aha ,trastearemos con ello haber que podemos hacer . En cualquier caso era una sugerencia para proximas versiones para hacerlo ya por defecto en el programa ;)
también comentar que sólo hago uso del modo Full Screen Aspect Ratio , ya que los otros modos que tienen no me convencen nada ...
Sé de algún que otro juego que probé de gameboy que no funcionan con el emulador ,lo que pasa que ahora no tengo aqui la gp2x y no me acuerdo de memoria cuales eran , sería interesante añadir esos nombres , o ya sabes en general todos los juegos que no se han conseguido emular en el lemonboy ?
bueno, gracias juanvvc . Y nada, que genial que hayas decidido volver a retomar este lemonboy ...
Rivroner
28/05/2009, 14:30
Gracias por tus respuestas Juan :) Probaré lo que dices del Frameskip :) Y sí que se graba la config pero en el menú No lo pone como tal :D Peor al cargar cualquier juego te lo lanza bien :) K-Teto en la última versión del gnuboy arregló lo del sonido digitalizado creo, pregúntale.Lo que pasa es que perdió el código :(
McNathan respecto a lo de jugar deformado allá tú, lo mejor es jugar en Fullscreen pero con Aspect Ratio.Lo ves en grande pero con fanjas a la izquierda y derecha como debe ser.
Yo no sé como la gente juega con todo deformado en los emuladores, SNES incluido, es de juzgado de guardia.
Si alguien tiene una portátil y me juega así no entra a mi casa :D
¿Tú eres de los que ve el telediario en tu LCD de 200" Panorámica y SUPER FUL HD todo chafado? Mis padres tb y les he dejado de hablar.Menos mal que sólo lo sufre las 3-4 veces que les visito al año :quepalmo:
valdivia
28/05/2009, 15:05
holaa hablando de Fullscreen en los emuladores porque en emuladores como snes al ponerlo scale se ve la imagen tan mal?se distorsiona mucho en cambio en la psp creo recordar al ponerlo fullcreen no pierde tanta calidad un saludo y gracias
antes de entrar, el emulador me pregunta por el dia y la hora. OK
Vale, ahora sí lo he pillado. Me parece pesado para el usuario porque tendría que meter la hora cada vez que juega. Y además en la Wiz eso se haría automáticamente gracias a su reloj. No, prefiero preguntar cuánto se avanza el reloj que además es lo que estoy interesado como jugador tramposo :D ¡que sea ya de noche! ¡que sea ya viernes!
Ten en cuenta que el primero que juega a este emulador soy yo, y quiero que sea cómodo para mí :D
De todas formas, si te ofreces voluntario para hacerlo lo integro muy feliz. Debería ser fácil, una función en menu.c similar a menu_advance_clock() y una nueva configuración CLOCK SYNC=NONE|AUTO|ASK|ADVANCE. Y así te desintoxicas de Fenix :D
Los demás, ¿qué pensáis de la propuesta de Drumpi?
Sé de algún que otro juego que probé de gameboy que no funcionan con el emulador
Tengo unos cuantos que no funcionan, pero tampoco funcionan en gnuboy para PC. Suelen ser los más nuevos como el último Kirby y cosas así. ¿Es posible que el cartucho tenga algún chip especial, como los SNES? No tengo ni idea :(
No veo probable que me ponga con ellos, antes prefiero añadir soporte a Super Gameboy, por ejemplo.
Lo que pasa es que perdió el código :(
Perdió parte del código. Lo que no perdió está integrado en Lemonboy :) Especialmente la parte de sonido y toda la minilib. Así que tocará mirar qué le pasa.
Fullscreen pero con Aspect Ratio.Lo ves en grande pero con fanjas a la izquierda y derecha como debe ser.
No :( La gameboy (GB) es 160x144, así que un Fullscreen con aspect ratio ajustado a los 320x240 de la Gp2x deformaría la imagen con esos pixeles tan feos, y aún más feos con los colores de alto contraste de la GB. En lemonboy el aspect ratio escala al doble, así que la pantalla de la GB queda en 320x288 y tiene que recortar 48 pixeles escalados (24 reales) arriba y abajo para encajar en los 320x240 de la Gp2x. Actualmente se pierden 12 pixeles por arriba y 12 por abajo (configurable). Si no quieres perderlos, o usas los otros modos de vídeo deformados o usas un Fullscreen aspect ratio con pixeles raros y feos (no incluido en lemonboy). Y eso nos lleva a la siguiente pregunta.
holaa hablando de Fullscreen en los emuladores porque en emuladores como snes al ponerlo scale se ve la imagen tan mal?se distorsiona mucho en cambio en la psp creo recordar al ponerlo fullcreen
Es por los algoritmos de escalado y las resoluciones. En Gp2x se hace por hardware para no perder velocidad, así que solo se puede usar el que sea que tenga la Gp2x, bueno o malo. En PSP se hará por software o se usará un mejor algoritmo hardware, o la mayor resolución deformará menos, quién sabe. En Gp2x se hace lo mejor=más rápido que se puede, y lo malo es que bonito precisamente no queda :(
Como he dicho, el problema de la fealdad sería aún más grave en Gameboy porque los juegos tienden a usar colores mucho más contrastados (sobre todo los blanco y negro) y con mucho menos movimientos y scrolls.
Rivroner
28/05/2009, 16:40
¿Cómo que no? Si que hay franjas a la izquierda y derecha :D
Se pierde un poco como dices arriba y abajo pero ni se nota, los juegos de GAMEBOY no apuraban la pantalla casi nunca :)
Donde si se nota un notable recorte es en "double size" , donde arriba y abajo se pierde bastante.
¿Cómo que no? Si que hay franjas a la izquieda y derecha :D (...) Donde si se nota un notable recorte en "double size"
¿En serio que puse bandas? ¿Me has hecho un owned con mi propio programa? ¡En cuanto vuelva a casa lo miro, maldito! :quepalmo:
Entonces lo que no puse fue un fullscreen que ocupase toda la pantalla, ¿no? Jo, si será que no le he echado horas ni nada esta última semana :quepalmo:
En mi descargo tengo que decir que estoy centrado en la versión Wiz que no tiene ninguno de estos modos de vídeo.
Rivroner
28/05/2009, 17:05
Normal tío, si estás liado con la Wiz :)
De todas formas si en Wiz no voy a tener Fullscreen con aspect ratio jugaré en GP2X :D
Normal tío, si estás liado con que funcione en la Wiz :)
Corregido. Para jugar uso la Gp2x. Anoche mismo unas tres horas :D
Rivroner
28/05/2009, 17:13
Corregido. Para jugar uso la Gp2x. Anoche mismo unas tres horas :D
Entonces no tienes perdón del dios de los coders jugones :quepalmo: [wei]
valdivia
28/05/2009, 21:07
yo creo que se puede corregir eso del Fullscreen porque en el mame de franxis al ponerlo pantalla completa se ve bien seria cuestionn de verlo digo yo jejeje:lovegp2x:
Vale, ahora sí lo he pillado. Me parece pesado para el usuario porque tendría que meter la hora cada vez que juega. Y además en la Wiz eso se haría automáticamente gracias a su reloj. No, prefiero preguntar cuánto se avanza el reloj que además es lo que estoy interesado como jugador tramposo :D ¡que sea ya de noche! ¡que sea ya viernes!
Ten en cuenta que el primero que juega a este emulador soy yo, y quiero que sea cómodo para mí :D
De todas formas, si te ofreces voluntario para hacerlo lo integro muy feliz. Debería ser fácil, una función en menu.c similar a menu_advance_clock() y una nueva configuración CLOCK SYNC=NONE|AUTO|ASK|ADVANCE. Y así te desintoxicas de Fenix :D
Los demás, ¿qué pensáis de la propuesta de Drumpi?
O sea, que para el usuario es muy pesado poner la hora cada vez que arranca pero no el tiempo transcurrido ¿no? :D
No se si has captado la idea de tener tres opciones: la que tu propones, la que yo propongo y la de no avanzar el reloj, todas en la misma pantalla de arranque y que el jugador elija.
La verdad es que tengo el C++ muy oxidado (además que tampoco llegué a tener un nivel decente) pero si es necesario, me miro el código e intento hacer algo. No prometo nada, que tengo los exámenes (y por una vez me juego el tener un verano de descanso :D), pero me lo miro.
...Estooo, ¿el fuente por donde anda? ^^U
No se si has captado la idea de tener tres opciones (...) La verdad es que tengo el C++ muy oxidado (...) Estooo, ¿el fuente por donde anda? ^^U
Sí, he captado la idea de las tres opciones. Y para eso se necesita una entrada en el menú de configuración para permitir, pues eso, configurarlo :D
En realidad me interesa más obligarte a que colabores en lemonboy que otra cosa :D Saldrías como coautor, por supuesto. Pero no quiero que pierdas el tiempo si tienes exámenes. Por cierto, los demás aún no habéis dicho qué os parece la idea de Drumpi, y si os gusta más que lo de simplemente avanzar el reloj el tiempo que os parezca (que puede o no coincider con el real)
El fuente está donde siempre: se disbribuye con el propio lemonboy, es el archivo src.zip Creo que solo tendrías que tocar el archivo sys/gp2x/menu.c para añadir la opción al menú y una nueva función menu_actual_clock() muy similar a menu_advance_clock()
Si no querías que perdiera el tiempo, no haberme dicho donde andaba el SRC, ahora seguro que me lo miro :D
Y para una tontería como esa, tanto como coautor...
Por cierto, aun estoy esperando que me digas dodne anda el firm open2x 0.7, sólo encuentro el RC7 de la zona de descargas... ¿o es el mismo?
open2x 0.7, sólo encuentro el RC7 de la zona de descargas... ¿o es el mismo?
Ah, cierto, lo había olvidado. Sí, 0.7 es DR7 y está en la zona de descargas del Archive, no sé si aquí :)
Este, para F100 http://dl.openhandhelds.org/cgi-bin/gp2x.cgi?0,0,0,0,42,2751 (hay otro para F200)
Ah, guai. Muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas gracias. Es periodo de exámenes y no debería hacer experimentos, pero me tienta, me tienta.
Aunque claro, durante mi estancia allí me es más sencillo conseguir un cable paralelo-paralelo por si toca desenladrillar.
Desde el 3.0.0 iba directo ¿no?
Y no me he olvidado, miraré el código.
Y ya que estamos, juanvvc, ya que parece que tu sabes de rendimiento en GP2X/WIZ ¿podrías pasarte por bennugd.org y hablar con SplinterGU? necesita una mano para saber cómo compilar para la negrita. No creo que necesite gran cosa, es un gran coder, pero no tiene experiencia con las librerías y compiladores de las pequeñas, ya se encargaría él de hacer el port ¿que opinas?
DMusta1ne
31/05/2009, 17:29
Filicidades por la nueva versión juanvvc, me alegro mucho de que se siga desarrollando para la gp2x después de tanta wiz y a320.
Una cosa, he estado bicheando, mi conicimiento de C no es suficiente para enterarme del fuente del emulador, pero solo quiero que tengas en consideración una cosa.
No se si recuerdas que te dije que los kits de batería del lsdj no funcionan el lemonboy, he encontrado esto (http://wiki.littlesounddj.com/RomStructure?v=14lf), que explica donde están en la rom del programa. Mi pregunta es, ¿qué dificultad tendría hacer funcionar esto?
Si es mucha ni lo consideres xD
Buf, me estoy rayando con Super Gameboy, lo voy a dejar por unos días. En la versión para ordenador saco los bordes personalizados para cada juego, pero aún no he descubierto cómo utilizar las paletas que pide la Super GB en Gnuboy. El resultado es que muchos juegos son injugables en el modo Super GB (colores extraños), y los que son jugables la única diferencia es el borde, cosa que ya hacía Lemonboy por sí solo... Lo bueno es que estoy coleccionando muchos bordes adicionales :D
Por cierto, por alguna razón que se me escapa nada de esto funciona en la consola :(
¿podrías pasarte por bennugd.org y hablar con SplinterGU?
El que lleva Fenix para Wiz es Puck :) Lo siento, pero para trabajar fuerte en esto se necesitan incentivos. Si hago Lemonboy es porque me encanta la Gameboy, es mi consola favorita, y quiero volver a jugar a sus juegos. Bennu... lo siento, pero no me incentiva suficiente como para hacer un esfuerzo en mi tiempo libre. Prefiero coger la bicicleta y la cámara e irme a hacer fotos por el monte :D
Retiro lo de ayuda en lemonboy. Dedica tu tiempo a compilar tú mismo Bennu para la Gp2x/Wiz. Intuyo que en realidad no es tan difícil y no creo que tengas menos conocimientos que yo para hacerlo. Y tú sí que tienes el incentivo :D
Una cosa, he estado bicheando, mi conicimiento de C no es suficiente para enterarme del fuente del emulador (...) he encontrado esto, que explica donde están en la rom del programa. Mi pregunta es, ¿qué dificultad tendría hacer funcionar esto?
Mis conocimientos de C son de risa, por eso tardo tanto en hacer cuatro chorradas :D Te miraré lsdj, prometido.
El que lleva Fenix para Wiz es Puck :) Lo siento, pero para trabajar fuerte en esto se necesitan incentivos. Si hago Lemonboy es porque me encanta la Gameboy, es mi consola favorita, y quiero volver a jugar a sus juegos. Bennu... lo siento, pero no me incentiva suficiente como para hacer un esfuerzo en mi tiempo libre. Prefiero coger la bicicleta y la cámara e irme a hacer fotos por el monte :D
Ya se que lo lleva puck, y ya se lo he pedido como unas 40 veces, pero siempre está liado con alguna cosa.
De todas maneras NO te he pedido que compiles Bennu, símplemente que te pases por allí y le comentes lo necesario para compilar (leámonos los hilos fan club :D). El primer port YA ESTÁ HECHO, pero tiene problemas de rendimiento porque enlazan las SDL de forma dinámica y no usan ninguna de las librerías de GP2X, usan el SDK oficial BÁSICO. Lo haría yo mismo pero:
- No tengo ni idea tampoco de las librerías para compilar en GP2X (se que existe la MMUHack pero ni siquiera se exactamente lo que hace, y que están las librerías aceleradas de Paeryn, pero no dónde ni que son).
- No he conseguido compilar una simple DLL (código y culebrón en http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=61345) (que por cierto, en PC funciona a las mil maravillas), voy a poder compilar Fenix, del que apenas conozco un 5% del código fuente y un 60% del código Fenix :D
Retiro lo de ayuda en lemonboy. Dedica tu tiempo a compilar tú mismo Bennu para la Gp2x/Wiz. Intuyo que en realidad no es tan difícil y no creo que tengas menos conocimientos que yo para hacerlo. Y tú sí que tienes el incentivo :D
Lo siento, ya me ha picado el gusanillo :D. A partir de aquí sólo pueden pasar dos cosas:
1- Que me ponga cabezota y lo intente hasta sacarlo (al menos, el código)
2- Que me de tantos problemas que lo deje... dentro de unos cinco meses o así :D
darionapole
07/06/2009, 17:56
Como te dije, te dejo algunas ideas q capas estarian lindas. ^_^
1) Ma' volumen, q aun en 100 no se escucha TANNNNNNNN fuerte como me gustaria, ejemplo el GPFCEU q si pones el mario bro' al maximo jodes a la cuadra entera XD
2) Si puede ser algun filtro de reescalado, bilinear, bicubico o alguno de los q tiene el zsnes HQ2X o el HQ4X aunque creo q serian muy pesados, no importa cual, pero algo q reemplaze al escalado por hard q es HORRIBLE XD
El picoDrive tiene y se ve mucho mas suave la imagen y casi no afecta el rendimiendo (+40-50MHz y queda igual)
3) FastFoward FTW!!!!1 ^_^
Y SlowMotion tambien porque no.
4) La opcion de los timmings de la memoria como tienen varios (picodrive, pocketsnes, etc)
5) no se pero q muestre directamente la pantalla principal en ves de splash me parece mas comodo =P (me jode tener q esperar XD )
6) un menu para configurar los controles del emulador, otra vez, como el picoDrive, para poder elegir q boton es Save, Load, cual Menu, Fastfoward, para cambiar el Reziseo, o lo q fuese :P
^^U
Ma' volumen, q aun en 100 no se escucha TANNNNNNNN fuerte como me gustaria Diría que ya está al máximo que permite la minilib, pero miraré no sea que haya alguna limitación en alguna parte. Siempre se puede subir el volumen "por software" pero distorsionaría en las saturaciones :)
Si puede ser algun filtro de reescalado, bilinear, bicubico Al autor original no le gustaban esos filtros por motivos legales y por ahora prefiero respetar su opinión. Aunque supongo que en algún momento tendré que probar a meterlos a ver cómo funcionan. No sabía que Picodrive tiene un escalado software, lo miraré.
FastFoward FTW!!!!1 ^_^ Y SlowMotion tambien porque no. Si ya cuesta sincronizarlo... :D En realidad sería solo cambiar el valor de cuánto tiempo tiene que dormir, pero habría mucho trabajo de GUI (¿a qué botón se lo asignas?). Y además no le veo utilidad ninguna. ¿De verdad tienes tanta prisa en acabar algunos juegos? :D
La opcion de los timmings de la memoria como tienen varios (picodrive, pocketsnes, etc) No recuerdo si en esta versión de lemonboy, pero en algunos programas (fbacapex) los activo sin pedirle permiso a nadie :D De todas formas uso Open2x que los tienen integrados en el sistema, y no noto diferencia activados o no.
no se pero q muestre directamente la pantalla principal en ves de splash Buena idea, lo pondré configurable.
un menu para configurar los controles del emulador, otra vez, como el picoDrive, para poder elegir q boton es Save, Load, cual Menu, Fastfoward, para cambiar el Reziseo, o lo q fuese No hay menú porque configurar botones es algo que tú solo haces una vez en la vida, pero a mí me da mucho trabajo para programar :D Pero aunque no hay menú gráfico sí puedes cambiarlos a tu gusto. Abre etc/system.gp2x con un editor de texto (wordpad si usas Windows. cualquiera en Linux) y asigna los botones como quieras.
¡Gracias por los comentarios!
Estado del asunto Super Gameboy: no consigo que funcionen las paletas para los sprites móviles, y por ahora los estoy obligando a pintarse en blanco y negro. Parte del problema es que nunca he tenido una Super Gameboy y me guío por lo que hacen otros emuladores, y no sé si lo hacen bien :D
Habría liberado una versión Gp2x, pero por alguna razón las paletas salen rarísimas en algunos juegos y me gustaría solucionarlo antes de publicarlo.
darionapole
07/06/2009, 20:59
Tube biendo e inbestigando XD
El fast fowrad es para cuando toy apurado y quiero pasar algo q tarda mucho o solo quiero subir de nivel rapido ^^
Con respecto a lo del escalado estube biendo y encontre q el 2xSal es GPL, y el HQ2X se hiso para el ZSNES q es GPL tambien, asi q supongo q el algoritmo tambien lo es.
Estractos de wikipedia
2xSaI
2xSaI, short for 2x Scale and Interpolation engine, was inspired by Eagle. It was designed by Derek Liauw Kie Fa, also known as Kreed, primarily for use in console and computer emulators (http://en.wikipedia.org/wiki/Emulator), and it has remained fairly popular in this niche. Many of the most popular emulators, including ZSNES (http://en.wikipedia.org/wiki/ZSNES) and VisualBoyAdvance (http://en.wikipedia.org/wiki/VisualBoyAdvance), offer this scaling algorithm as a feature.
Since Kreed released the source code under the GNU General Public License (http://en.wikipedia.org/wiki/GNU_General_Public_License), it is freely available to anyone wishing to utilize it in a project released under that license. Developers wishing to use it in a non-GPL project would be required to rewrite the algorithm without using any of Kreed's existing code.
hqnx family
Main article: hqx (http://en.wikipedia.org/wiki/Hqx)
Maxim Stepin's hq2x, hq3x and hq4x are for scale factors of 2:1, 3:1 and 4:1 respectively. Each works by comparing the colour value of each pixel to those of its eight immediate neighbours, marking the neighbours as close or distant, and using a pregenerated lookup table to find the proper proportion of input pixels' values for each of the 4, 9 or 16 corresponding output pixels. The hq3x family will perfectly smooth any diagonal line whose slope is ±1:2, ±1:1 or ±2:1 and which is not anti-aliased in the input; one with any other slope will alternate between two slopes in the output. It will also smooth very tight curves. Unlike 2xSaI, it anti-aliases the output.[4] (http://en.wikipedia.org/wiki/Pixel_art_scaling_algorithms#cite_note-3)
hqnx was initially created for the Super Nintendo emulator ZSNES (http://en.wikipedia.org/wiki/ZSNES).
La verdad la pagina del algoritmo ta muerta y no encuentro en ningun lado la licensia XD
Pero ya con el 2xSal seguro alcanza :P
Aca la fotito q te decia del PicoDrive
http://img198.imageshack.us/img198/4049/shot20001.png
Saque foto con y sin el scalado por soft y la verdad no le encontre diferencia, no se en q juego le habia visto diferencia, o capas me equiboque de emulador XD
Otra duda no entendi lo q me digiste de editar el /etc/system.gp2x, osea me fijo en la consola?! XD
Ahora mando el termula y me fijo pero si tengo q editar eso AYA, te tengo otra idea, pasalo a un ini en la misma carpéta del emu =P
Jonazan2
07/06/2009, 21:05
¿ Tienes uves en el teclado tio ?
No he dicho /etc/system.gp2x, no he puesto la barra inicial :D Me refiero al archivo system.gp2x que está dentro de la carpeta etc del emulador, no la del sistema :D ¿Quizá tendría que cambiarle el nombre?
En cuanto a esos algoritmos que propones, fíjate que todos están pensados para proporciones 2:1 ó 3:1 (o múltiplos) En cambio, en la Gp2x necesitas proporción 240:144 (resolución vertical Gp2x:Gameboy, que es la que limita), es decir 5:3, que no es precisamente estándar y encima tienen la mala sombra de ser dos números primos.
El escalado hardware hace un "vecino más próximo", que ya hemos dicho que es feo porque le falta suavizado. Estos que propones no sirven porque no tienen la escala necesaria. Así que a menos que inventes/encuentres algún algoritmo guapo GPL 5:3, tendremos que hacer algún filtro bilinear o parecido lo que no es precisamente rápido.
PD: humm, estoy pensando que si hacemos un 2xsai y luego quitamos 1 de cada 6 líneas, podría valer y quizá no deforme mucho... ya probaré.
darionapole
08/06/2009, 03:02
Tengo V pero tenia lejos el dedo =)
A no sabia lo de q solo era X2 X3 X4 etc, no eniendo mucho del tema todavia.
Bueno, me fije y no, en realidad era el GPFCEU el del filtro
Con filtro
http://img10.imageshack.us/img10/7582/shot30000.png
sin filtro
http://img10.imageshack.us/img10/4458/shot30001.png
Capas puedes adaptar el codigo del gpfceu directamente, y sino con un "vecino mas cercano" adaptado .para q haga un pixel de color promedio entre ambos vecinos creo q podria ser rapido y dentro de todo verse bien.
PD: lol pence q te referias a la carpeta /etc XD ahora me fijo =P
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.