Ver la versión completa : Tema Empleo: Consulta sobre remuneración
Buenos días.
Ayer he recibido una oferta de trabajo muy jugosa (para mi, claro), es decir, un poco mejor remunerada que mi empleo actual.
Después de buscar en los directorios de Trabajo Basura y otros lugares la empresa en cuestión, (hay que ir a las entrevistas con los deberes hechos, saber quienes son los partners, los clientes, y esas cosas, así como conocer la opinión de los exempleados) me han ofrecido 22.000€ brutos anuales en 14 pagas.
Me los han ofrecido repartidos de la siguiente manera: 19.000€ brutos anuales y 3000€ anuales en concepto de dietas, ya netos, ergo no son 22.000€ brutos al año, sino 19.000€ br/año + 3000€ netos/año, eso si, según ellos todo en nómina.
Me han dicho que los 3000€ al ser netos no se les aplica retención, pero no estoy muy convencido. Después de hacer mis deberes me he quedado con la sensación de que son un poco piratillas con el tema de los pagos en negro, dividir las cosas en varios pagos, algunos de ellos fuera de nómina...
Entiendo que se me queda al mes una nómina un poco más alta que si fueran 22.000€ brutos, pero no estoy convencido del todo de que sea conveniente para mi dejar una parte de mis ingresos, que aparecen en nómina sin tributar.
¿Qué desventajas tiene hacerlo de esta manera que me ofrecen?
Esos 3000€ de dietas cuentan para el paro? Supongo que no.
¿cuentan para la jubilación? Creo que si.
Siempre me he negado a cobrar dinero en B. He preferido cobrar un poco menos y hacerlo por encima de la mesa que hacerlo por debajo de la mesa y llevarme un poquito más.
Iluminadme, gurus del foro.
Hombre, en negro no creo que te vayan a pagar nada. Sí que es cierto que a las dietas no se les aplica retención (si no recuerdo mal mis clases de FOL).
Esa forma de pagar me suena. ¿La empresa no será por casualidad T*cn*c*m? Lo digo porque estos espabilaos pagan así: el caso que conozco son 16500 brutos anuales, peeeero realmente la parte "en bruto" son unos 14 o 15000, y luego ponen lo que ellos llaman "complemento de cliente", que lo pagan aparte de la nómina, NO en negro, ya que hacen el ingreso por banco y todo.
Desventajas de éste método: evidentemente, la base de cotización es lo que te paguen como salario base (más pluses de convenio que puedas tener), horas extras...y poco más. Todo lo que no sea el dinero que te paguen por tu trabajo (pagos en especie, dietas, desplazamientos) no se cotiza.
Luego está el tema de las cotizaciones, tendrás que ver qué coeficiente te retienen de IRPF. Los arriba mencionados, a la persona que conozco, estuvieron casi un año sin meterle retenciones en la nómina, y cuando llegó el mes de noviembre, se las pusieron todas de golpe y de unos 1300 que cobraba normalmente, se quedó en poco más de 800. La risa, vamos.
Las consultoras no son más que ETT's encubiertas, se saben muchas trampas y no se cortan un pelo a la hora de ponerlas en práctica, pero por desgracia, son las que contratan y pagan. Sólo te puedo recomendar que en la entrevista te aclaren bien todos estos puntos para evitar sorpresitas cuando ya has firmado, y que te andes con ojo.
¡Salud y suerte! :brindis:
Mira eta entrada de mi blog: http://estupidez-artificial.es/blog/2009/04/empresuchas-de-segunda-y-empresas-de-primera/
T*cn*c*m es la empresa A. Es un "chiringuito informático" de mucho cuidado. COnozco a varias personas de allí y a varios ex de allí e incluso los que no están resentidos con ella piensan lo mismo.
No, es otra empresa. Me han mandado a un buen sitio para una cosa interesante, pero no me fio de ellos, de la empresa a la que me mandan si.
En cualquier caso si la cosa no sale no pasa nada. Estaba valorando una posible deserción, aunque estoy lo bastante cómodo en el proyecto actual como para haberlo buscado yo voluntariamente.
Y no, las consultoras no son ETTs porque no están dadas de alta como ETT. Una ETT pude ser un despacho cutre, pero una consultora tiene que tener al menos un proyecto propio y unas instalaciones, aunque el 99% de su negocio sea contratar a gente para cederla está obliga por ley a tener aunque sea a un esclavo en un sótano haciendo una web, o programando un pong o cualquier cosa de esas.
Y no, las consultoras no son ETTs porque no están dadas de alta como ETT. Una ETT pude ser un despacho cutre, pero una consultora tiene que tener al menos un proyecto propio y unas instalaciones, aunque el 99% de su negocio sea contratar a gente para cederla está obliga por ley a tener aunque sea a un esclavo en un sótano haciendo una web, o programando un pong o cualquier cosa de esas.
Lo sé, lo sé, por eso decía lo de encubiertas...
Por lo que leo en tu blog, la verdad es que yo también me quedo con la C.
Topochan
27/05/2009, 13:27
Legal es legal, tienes sus pros y sus contras, lo pro es que te llevas más pasta a casa y te retienen menos, lo malo es que al retener menos hacienda puede crujirte más al tener más ingresos de lo retenidos. La empresa también sale ganando en ahorro, pero ya tienes que mirar tu si te conviene eso o no por el tema de los impuestos.
Rivroner
27/05/2009, 13:38
Buff, si que está la cosa malita, y encima vives en Madrid O_o
Y mi hermano en Valencia se queja de cobrar 27.000 brutos
Aunque sus 5 años de ir cambiando de curro le ha costao eso sí.Empezó en 19000 brutos.
Decir que para mí es una pasta lo que te ofrecen, pero para el nivel que debes tener tú y el de mi hermano es poca cosa.
Buff, si que está la cosa malita, y encima vives en Madrid O_o
Y mi hermano en Valencia se queja de cobrar 27.000 brutos
Aunque sus 5 años de ir cambiando de curro le ha costao eso sí.Empezó en 19000 brutos.
Decir que para mí es una pasta lo que te ofrecen, pero para el nivel que debes tener tú y el de mi hermano es poca cosa.
Pues no se de que se queja, porque casi todos los junior del proyecto están cobrando en torno a 16.000€ brutos/año y yo hasta hace nada estaba cobrando 15000€ br/año, pero cuando estaba en el proyecto de BBVA cobraba 13,500€ br/año, eso si, si se me va la olla la pérdida de beneficios del banco pueden ascender a millones de euros.
Aquí la única manera de que te reconozcan la categoría y el salario es dejar tirada a tu empresa y cambiarte a otra. Se supone que me recategorizaban el 1 enero y no se va a hacer efectivo hasta este mes. Veamos el viernes cuanto me ingresan en el banco.
Esta la cosa muy malita, o se va la gente a la huelga o esto va a peor, pero ya está muy mal. Muchos contratos de Senior se están viendo por 26.000, así que los de los junior por eso están tan bajos.
Y encima con varios niveles de subcontratación. Tengo al sensación de que el cliente está pagando por mi lo que pagaría por tener a dos senior contratados directamente.
< - >
Lo sé, lo sé, por eso decía lo de encubiertas...
Por lo que leo en tu blog, la verdad es que yo también me quedo con la C.
Tengo suerte de estar en la C. Es decir, que pensé que la empresa con la que estaba era muy cutre y poco profesional, que al trabajar con un único cliente se bajarían los pantalones siempre, peor llevo ya más de un año con ellos y han demostrado seriedad.
No pagan mucho pero si que lo hacen bien. Puntualidad absoluta en cada pago, todo lo extralaboral lo pagan en nómina y hasta el día 20 del mes en curso. Siempre está el ingreso el último de mes en mi cartilla. Puedo llamarles y hablar con ellos de culquier tema y preguntar lo que sea...
Las empresas en las que están contratados mis compañeros de proyecto no son así.
Esto no quita de que no escuche otras ofertas. La última porque me la han ofrecido sin buscarla, pero el intermediario (voy a decir el nombre venga, DMS, Desarrollo de Medios y Sistemas) no me huele del todo bien.
Rivroner
27/05/2009, 14:08
Lo dicho Dardo, la cosa en Madrid está muy mal, peor de lo que yo pensaba, pues ahí las cosas valen como un 25% más caras que en Valencia por ejemplo y encima os pagan como os pagan.
Lo dicho Dardo, la cosa en Madrid está muy mal, peor de lo que yo pensaba, pues ahí las cosas valen como un 25% más caras que en Valencia por ejemplo y encima os pagan como os pagan.
Están poniendo equipos en Argentina que hacen lo mismo que nosotros, bueno, que mi equipo no (que sepamos), pero que otros si. Ya verás que divertido cuando los equipos de Argentina se consoliden y los nuestros se disuelvan.
Rivroner
27/05/2009, 14:16
Están poniendo equipos en Argentina que hacen lo mismo que nosotros, bueno, que mi equipo no (que sepamos), pero que otros si. Ya verás que divertido cuando los equipos de Argentina se consoliden y los nuestros se disuelvan.
Sí, en un par de años debajo del puente todos...
Topochan
27/05/2009, 15:19
Huid de las consultoras y seréis más felices, enserio es lo mejor para todos que desaparezcan del mundo.
Huid de las consultoras y seréis más felices, enserio es lo mejor para todos que desaparezcan del mundo.
El problema, hoy por hoy, es que es muy difícil encontrar trabajo fuera de consultoras, ya que son las que ofertan el 80 - 90 % de los puestos.
Y encima con varios niveles de subcontratación. Tengo al sensación de que el cliente está pagando por mi lo que pagaría por tener a dos senior contratados directamente.
Yo no es que tenga la sensación, es que lo se de primera mano. Una persona desempeñando las mismas funciones que yo (incluso menos, ya que a mí me toca una semana de guardias de cada 3 y a él no), pero que está en nómina del contratista, cobra directamente el doble que yo, sin exagerar.
El problema, hoy por hoy, es que es muy difícil encontrar trabajo fuera de consultoras, ya que son las que ofertan el 80 - 90 % de los puestos.
Exacto. Ya existen empresas cuya política contrataciones es no contratar. Así de claro. Todo el 100% del personal que se incorpora lo hace subcontratado. Todavía les queda personal técnico pero o evoluciona y se dedica a gestión o termina por coger la puerta y marcharse a un sitio donde no quieran sólo personal administrativo.
Yo no es que tenga la sensación, es que lo se de primera mano. Una persona desempeñando las mismas funciones que yo (incluso menos, ya que a mí me toca una semana de guardias de cada 3 y a él no), pero que está en nómina del contratista, cobra directamente el doble que yo, sin exagerar.
Quiero decir que sé que el cliente está pagando por lo menos por mi a la empresa a la que estoy cedido el doble de lo que yo gano, y de ahí a su vez la consultora que me cede se tiene que llevar un pico. EDITO: Por mis últimas informaciones tiene que ser mucho más del doble. Lo que no puedo precisar es la cifra.
Lo que no sé es la cantidad exacta que suelta el cliente por mí, pero vamos, que a la Compañía le saldría más barato recuperar las instalaciones que ha desmantelado, mantenerlas y contratarnos a todos directamente que tenerlos en las condiciones que estamos, pero claro, algunas personas de empresas consultoras se quedarían en paro.
< - >
Sí, en un par de años debajo del puente todos...
Lo que no sé es como has adivinado cuando se cumple el ciclo de mi proyecto.
La Corporación gana un contrato de tres años de duración con la Compañía en Nunio de 2008 ofreciendo nueve millones de euros menos que la competencia.
La Corporación pensaba que necesitaba 70 personas en el proyecto. La Corporación descubre que necesita 200 personas en el proyecto. La corporación pierde dinero pero ya tiene la cabeza metida en la compañía.
La Corporación despide a algunos, baja el sueldo a otros y se pone a recortar gastos de donde puede. Debería haber establecido su tarifa en al menos 8 millones de euros, para que fuera más barato que la competencia que no podía ofrecer un precio más barato sin perder dinero.
Cuando el proyecto leva ocho meses establecido eliminan algún grupo y reparten su trabajo entro otros grupos. Ya están todos los grupos al 200% de carga de trabajo.
Cuando terminen los tres años de contrato y toque renovar muchos de los junior serán senior, los senior se habrán marchado hace rato y no se podrá mantener la tarifa tan baja ni viva ni muerta.
Otra vez se contrata gente hasta que se quede en 200 trabajadores, todos junior muy junior y algún senior de los que antes eran junior, el resto de senior y de junior más veteranos se van a la calle.
Cada 3 años se repite el ciclo.
Lo que no sé es la cantidad exacta que suelta el cliente por mí, pero vamos, que a la Compañía le saldría más barato recuperar las instalaciones que ha desmantelado, mantenerlas y contratarnos a todos directamente que tenerlos en las condiciones que estamos, pero claro, algunas personas de empresas consultoras se quedarían en paro.
Yo estuve "cedido" en un proyecto de documentación para la Consellería de Hacienda de Valencia. Por un casual de aquellos, me enteré de cosas que no debería, como por ejemplo, la pasta gansa que le soltaban a mi empresa por los 5 meses que duraba el proyecto. Echando cuentas, salía un beneficio de unos 30 y pico mil euros para la empresa (descontando mi sueldo y lo que debía pagar la empresa a la S.S. por mí, etc...). Desde luego lo tienen bien montado.
Lo que no sé es como has adivinado cuando se cumple el ciclo de mi proyecto.
La Corporación gana un contrato de tres años de duración con la Compañía en Nunio de 2008 ofreciendo nueve millones de euros menos que la competencia.
La Corporación pensaba que necesitaba 70 personas en el proyecto. La Corporación descubre que necesita 200 personas en el proyecto. La corporación pierde dinero pero ya tiene la cabeza metida en la compañía.
La Corporación despide a algunos, baja el sueldo a otros y se pone a recortar gastos de donde puede. Debería haber establecido su tarifa en al menos 8 millones de euros, para que fuera más barato que la competencia que no podía ofrecer un precio más barato sin perder dinero.
Cuando el proyecto leva ocho meses establecido eliminan algún grupo y reparten su trabajo entro otros grupos. Ya están todos los grupos al 200% de carga de trabajo.
Cuando terminen los tres años de contrato y toque renovar muchos de los junior serán senior, los senior se habrán marchado hace rato y no se podrá mantener la tarifa tan baja ni viva ni muerta.
Otra vez se contrata gente hasta que se quede en 200 trabajadores, todos junior muy junior y algún senior de los que antes eran junior, el resto de senior y de junior más veteranos se van a la calle.
Cada 3 años se repite el ciclo.
Lo cachondo del tema es que este sistema se basa en la enorme demanda que han tenido las carreras de informática durante los últimos 10 - 15 años. La pregunta no es sólo qué pasará con los que ya estamos metidos en esto a 3 o 5 años vista cuando se vayan cumpliendo los ciclos, sino si el sistema se va a tomar por c*lo, qué va a pasar con nosotros.
Según tengo entendido, cada vez se matricula menos gente en la rama informática, y las consultoras si no consiguen carne fresca de manera regular, al final tendrán que a) desaparecer o b) replantearse su forma de negocio, y ya hemos visto lo que les cuesta a los apoltronados el cambiar sus modelos de negocio.
Topochan
28/05/2009, 02:32
Exacto. Ya existen empresas cuya política contrataciones es no contratar. Así de claro. Todo el 100% del personal que se incorpora lo hace subcontratado. Todavía les queda personal técnico pero o evoluciona y se dedica a gestión o termina por coger la puerta y marcharse a un sitio donde no quieran sólo personal administrativo.
Quiero decir que sé que el cliente está pagando por lo menos por mi a la empresa a la que estoy cedido el doble de lo que yo gano, y de ahí a su vez la consultora que me cede se tiene que llevar un pico. EDITO: Por mis últimas informaciones tiene que ser mucho más del doble. Lo que no puedo precisar es la cifra.
Lo que no sé es la cantidad exacta que suelta el cliente por mí, pero vamos, que a la Compañía le saldría más barato recuperar las instalaciones que ha desmantelado, mantenerlas y contratarnos a todos directamente que tenerlos en las condiciones que estamos, pero claro, algunas personas de empresas consultoras se quedarían en paro.
< - >
Lo que no sé es como has adivinado cuando se cumple el ciclo de mi proyecto.
La Corporación gana un contrato de tres años de duración con la Compañía en Nunio de 2008 ofreciendo nueve millones de euros menos que la competencia.
La Corporación pensaba que necesitaba 70 personas en el proyecto. La Corporación descubre que necesita 200 personas en el proyecto. La corporación pierde dinero pero ya tiene la cabeza metida en la compañía.
La Corporación despide a algunos, baja el sueldo a otros y se pone a recortar gastos de donde puede. Debería haber establecido su tarifa en al menos 8 millones de euros, para que fuera más barato que la competencia que no podía ofrecer un precio más barato sin perder dinero.
Cuando el proyecto leva ocho meses establecido eliminan algún grupo y reparten su trabajo entro otros grupos. Ya están todos los grupos al 200% de carga de trabajo.
Cuando terminen los tres años de contrato y toque renovar muchos de los junior serán senior, los senior se habrán marchado hace rato y no se podrá mantener la tarifa tan baja ni viva ni muerta.
Otra vez se contrata gente hasta que se quede en 200 trabajadores, todos junior muy junior y algún senior de los que antes eran junior, el resto de senior y de junior más veteranos se van a la calle.
Cada 3 años se repite el ciclo.
Y aun todo eso no lucháis para eliminar las consultoras, en fin... yo ya tengo mis decisiones.
saucjedi
28/05/2009, 08:34
Lo cachondo del tema es que este sistema se basa en la enorme demanda que han tenido las carreras de informática durante los últimos 10 - 15 años. La pregunta no es sólo qué pasará con los que ya estamos metidos en esto a 3 o 5 años vista cuando se vayan cumpliendo los ciclos, sino si el sistema se va a tomar por c*lo, qué va a pasar con nosotros.
¿Por qué crees que el Colegio de Telecos quiere quedarse con las competencias (o atribuciones, que nunca lo sé) que nunca ha tenido la Ingeniería Informática? La demanda de Teleco se dispararía de nuevo, ellos seguirían en sus poltronas y las consultoras tendrían carne fresca en forma de Telecos reción salidos de la carrera.
El Teleco que crea que su colegio quiere cuidar del colectivo está a punto de caer en la misma trampa a pocos años vista, no hay más que ver la tendencia a asimilar todo lo de informática con nombres nuevos... que si telemática, que si las TIC, que si tal que si cual... es discutible todo esto claro está pero se ve hacia donde van los tiros.
PS: Antes de que me salte algún Teleco al cuello, tengo las dos carreras (para más señas la de Informática es la superior y la de Teleco es una técnica) así que algo de fundamento sí que tiene mi opinión.
La verdad, no sé cómo estará el tema en teleco, pero por el simple hecho de que se asimilen las competencias de informática, no creo que eso vaya a suponer que de repente la gente se meta a hacer teleco, si la tendencia de ambas carreras hasta ahora es a la baja...
Ojalá pasasen 2 o 3 años sin que se matriculase NI DIOS en ninguna carrera de éstas y se fueran las consultoras a pique por falta de carne fresca.
saucjedi
28/05/2009, 17:03
La verdad, no sé cómo estará el tema en teleco, pero por el simple hecho de que se asimilen las competencias de informática, no creo que eso vaya a suponer que de repente la gente se meta a hacer teleco, si la tendencia de ambas carreras hasta ahora es a la baja...
No es eso lo que he dicho.
Ni es por un hecho ni mucho menos es simple y desde luego no será de un año para otro si ocurre.
Y aun todo eso no lucháis para eliminar las consultoras, en fin... yo ya tengo mis decisiones.
Si, que el día que acabe hasta los cojones me voy a Suiza con mi padre a currar de peón jardinero que ganaré más dinero y podré venir a España durante todo el invierno con lo ahorrado durante el año.
En realidad si los senior no se quejan de que cuando se queden sin proyecto entrar a otro por 12.000€ menos de lo que estaban ganando.
Yo llevo una ascensión meteórica y ya estoy en una categoría que a otros les cuesta el doble de tiempo alcanzar.
Cuando pueda protestar protestaré, pero si protesto yo solo y nadie me sigue el unico que se queda sin trabajo soy yo y mi acción no servirá de nada.
De hecho cuando me cambiaron de equipo le dije a mi nuevo coordinador que hasta que no me dieran la categoría no cogía la guardia y a mi empresa lo mismo. Han tardado ocho meses en hacer un puñetero trámite y soltar un poco más de dinero. He llegadoa amenazar a mi empresa con denunciarles por cesión ilegal de trabajadores, pero al fin y al cabo el único perjudicado soy yo.
Hay tantas empresas y está tan segmentado el trabajo que aunque la situación general sea la misma en casi todas partes no hay comunicación entre nosotros. La cosa apesta bastante.
Cuando pueda protestar protestaré, pero si protesto yo solo y nadie me sigue el unico que se queda sin trabajo soy yo y mi acción no servirá de nada.
(...) He llegadoa amenazar a mi empresa con denunciarles por cesión ilegal de trabajadores, pero al fin y al cabo el único perjudicado soy yo.
Hay tantas empresas y está tan segmentado el trabajo que aunque la situación general sea la misma en casi todas partes no hay comunicación entre nosotros. La cosa apesta bastante.
Y ahí resumes las razones por las que estamos como estamos.
Mira que lo he pensado veces: si algún día hubiera una huelga del sector informático (que me parece que no viviré para verlo), se cagaban la pata p'abajo en medio país, pero claro, a ver quién es el guapo que nos pone de acuerdo a todos (y mira que las herramientas para comunicarnos las tenemos ahí al alcance de la tecla).
saucjedi
28/05/2009, 20:13
Y ahí resumes las razones por las que estamos como estamos.
Mira que lo he pensado veces: si algún día hubiera una huelga del sector informático (que me parece que no viviré para verlo), se cagaban la pata p'abajo en medio país, pero claro, a ver quién es el guapo que nos pone de acuerdo a todos (y mira que las herramientas para comunicarnos las tenemos ahí al alcance de la tecla).
Esa es la clave, independientemente del puesto, formación, estudios y todo en general. Todo el sector. Pero si dentro de lo que es por ejemplo la carrera hay gente que se la pela por completo imagínate poner de acuerdo a gentes de orígenes académicos tan diversos.
No estoy muy puesto en vuestro campo ni en lo que hace una consultoria informatica, pero si el fondo de la cuestion es que es una empresa con personal de informaticos que son subcontratados por otra empresa pues... eso es lo que ocurre en la mayoria de las empresas sea el que sea el sector!!! yo tambien trabajo para una empresa que da servicio al gobierno siempre como unico cliente y si nos pagase directamente el gobierno de turno se ahorraban una pasta y podrian mejorarnos las condiones, pero vamos, es algo muy generalizado. Si he entendido mal de lo que estais hablando lo siento.
saucjedi
28/05/2009, 20:58
No estoy muy puesto en vuestro campo ni en lo que hace una consultoria informatica, pero si el fondo de la cuestion es que es una empresa con personal de informaticos que son subcontratados por otra empresa pues... eso es lo que ocurre en la mayoria de las empresas sea el que sea el sector!!! yo tambien trabajo para una empresa que da servicio al gobierno siempre como unico cliente y si nos pagase directamente el gobierno de turno se ahorraban una pasta y podrian mejorarnos las condiones, pero vamos, es algo muy generalizado. Si he entendido mal de lo que estais hablando lo siento.
Si eso está claro pero en nuestro campo la brecha entre pagador y cobrador se ensancha cada vez más, se insiste mucho en liberalizar (más aún) la profesión y eso, diga lo que diga el personal, disminuye brutalmente los sueldos PERO también la calidad y MUCHO.
Son una suma de factores, no es solo el dinero y las condiciones. Son jefes inútiles, directores de proyecto incapaces, comerciales que prometen lo imposible, horarios brutales, horas extra... en suma, todos los males que hay por ahí pero asumiendo cada día más y más que no son males, es 'lo normal'.
Si eso está claro pero en nuestro campo la brecha entre pagador y cobrador se ensancha cada vez más, se insiste mucho en liberalizar (más aún) la profesión y eso, diga lo que diga el personal, disminuye brutalmente los sueldos PERO también la calidad y MUCHO.
Son una suma de factores, no es solo el dinero y las condiciones. Son jefes inútiles, directores de proyecto incapaces, comerciales que prometen lo imposible, horarios brutales, horas extra... en suma, todos los males que hay por ahí pero asumiendo cada día más y más que no son males, es 'lo normal'.
Pues eso, lo dicho, lo que se come por ejemplo cualquier ingeniero, jornadas laborales de entre 10 y 12 horas por el mismo sueldo que de 8 horas, convirtiendose en normal o te vas a pedir a la esquina, o porque hay tanto curro que no merece coger otra persona pero tampoco se paga a quien se como los horarios leoninos, vamos, que eso lo vivo yo y lo he visto en otros. Vamos, que es el dia a dia de muchos profesionales hoy en dia, por desgracia.
saucjedi
28/05/2009, 22:02
Pues eso, lo dicho, lo que se come por ejemplo cualquier ingeniero, jornadas laborales de entre 10 y 12 horas por el mismo sueldo que de 8 horas, convirtiendose en normal o te vas a pedir a la esquina, o porque hay tanto curro que no merece coger otra persona pero tampoco se paga a quien se como los horarios leoninos, vamos, que eso lo vivo yo y lo he visto en otros. Vamos, que es el dia a dia de muchos profesionales hoy en dia, por desgracia.
¿En qué otras disciplinas ocurre de forma tan descarada? Porque yo consultoras cárnicas solo conozco las de TI o TIC o lo que demonios esté de moda ahora.
mortimor
28/05/2009, 22:46
Respecto al tema inicial me gustaría destacar que los 3000 euros que mencionas en dietas, por ir con tal concepto no tributan a hacienda ni a la seguridad social. Por lo tanto son "libres".
También he visto que comentas que iban a cambiarte la categoría profesional. Te recomiendo que revises las tablas salariales del nuevo convenio colectivo de consultoría del BOE 4/4/2009; aplicables como muy tarde hasta el 4/8/2009. Cabe recordar también el tema de que un ascenso se hace efectivo retroactivamente a efectos salariales desde el 1 de enero del año en que se produzca. Eso, si respetan las categorías profesionales del convenio y no las encubren con sistemas de roles y puestos propios; los cuales son una pantomima.
Yo cada día estoy mas convencido de que es de chiste el tema de las consultoras. Se hace cualquier cosa para explotar al trabajador y muchas de ellas engañan miserablemente a los clientes. Por cierto, si has trabajado para algún proyecto del BBVA... lo siento por ti :), yo llevo mas de 2 años y he dado con muy poca gente competente.
Lo de la huelga es una utopía. Es muy triste que no haya compañías en las que se valore a la gente de dentro con justicia y en proporción a su trabajo. Es el mundo al revés, el trabajador apuesta por una empresa, pero la empresa no apuesta por él, hasta que se cansa y busca un sitio donde se sienta correctamente valorado; este también es un ciclo que se repite cada cierto tiempo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.