PDA

Ver la versión completa : Linux y cosas que no encuentro



Drumpi
27/04/2009, 12:43
Hola a todos:
Dos preguntas tan rápidas como tontas:
-Tengo en mi PC dos tarjetas de sonido, y acabo de instalarle la 8.10 (bueno, la semana pasada y actualizando version a version desde la 7.10 con instalación limpia (sin meterle nada)). el caso es que de Linux se poco y con la 6.10 podía cambiar de tarjeta de sonido con un par de clicks (de hecho, en windows con clik derecho sobre el icono de sonido, propiedades, sonido, podía cambiar sin problemas), pero desde entonces se han cambiado las cosas de sitio y no se ahora cómo hacerlo ^^U
-He intentado montar un archivo ISO pero no me ha dejado, me ha pedido que lo intente con -o loop, pero el man mount no dice nada al respecto de esa opcion.
-La última creo que la plantearé más tarde, porque es sobre meter los comandos para montar las "unidades" C: y D: en el arranque (en el fstab) ¿es recomendable? con D: no tengo problemas, porque es FAT y la uso para datos, pero la C: es NTSC version w2000, y al montarla (doble click) en el mtab sale con un nombre de sistema de archivos muy raro (que es lo que os quiero poner estando seguro).

Muchas gracias a todos.

Ñuño Martínez
27/04/2009, 13:32
Respecto a la primera, ni idea porque a mi la tarjeta de sonido me va bien y nunca he necesitado cambiarla.

Respecto a la segunda, debes añadir "loop" a las opciones de la línea fstab (si no utilizas el archivo /etc/fstab te recomiendo que lo hagas porque facilita mucho las cosas). Por lo que sé "loop" le dice al sistema que no se trata de una partición sino de un bloque dentro de una partición, o algo así (un archivo ISO en tu caso).

Respecto a la tercera, yo he montado una particiión NTFS de WindowsXP durante años y no me ha dado problemas. Eso sí, siempre en modo "sólo lectura", que no sé por qué nunca me ha dejado montarlo como lectura/escritura. He leído en muchos foros que no hay problemas al escribir siempre que el archivo, el directorio y la unidad no estén encriptados. Por lo menos en lectura no te dará problemas.

Drumpi
27/04/2009, 13:36
No, si ambas van bien, es que me sobró una de una actualización y la mantuve junto a la que venía con la placa: ahora una la uso para los altavoces y la otra para los cascos y el MIDI (me gustan más los sonidos de esta) y no tengo que estar ajustando el sonido cada dos por tres (con los peligros de quedarme sordo).

La segunda: no quiero meterlo en fstab, sólo montar archivos isos y ver el contenido. De todas formas, gracias por la info.

La tercera, mañana con más calma.

Ñuño Martínez
27/04/2009, 13:47
No, si ambas van bien, es que me sobró una de una actualización y la mantuve junto a la que venía con la placa: ahora una la uso para los altavoces y la otra para los cascos y el MIDI (me gustan más los sonidos de esta) y no tengo que estar ajustando el sonido cada dos por tres (con los peligros de quedarme sordo).

Pues mira, me ha entrado curiosidad y he mirado en el equipo del curro, que es el que tengo ahora. En "Configuración del sistema", en la sección "Administración del equipo" me he metido en "Multimedia" y me sale una lista de controladores dentro de la opción "Música". Claro que a mi sólo me deja "preferir" y "diferir"... :loco:

efegea
27/04/2009, 13:50
Para NTFS en modo lectura-escritura hay que usar el sistema de archivos ntfs-3g, no el ntfs normal. Si no lo tienes instalado buscalo en (lo que sea que traiga ubuntu para instalar cosas..porque...¿estamos hablando de ubuntu verdad?)

< - >


Respecto a la segunda, debes añadir "loop" a las opciones de la línea fstab (si no utilizas el archivo /etc/fstab te recomiendo que lo hagas porque facilita mucho las cosas). Por lo que sé "loop" le dice al sistema que no se trata de una partición sino de un bloque dentro de una partición, o algo así (un archivo ISO en tu caso).

¿Porqué editar el fstab cada vez que quiera montar una iso? Si luego se le olvida quitarla del fstab, al arrancar dará error.

Lo de -o loop es por este comando:


$ mount arrchivo.iso /punto/de/montaje -o loop

Ñuño Martínez
27/04/2009, 14:03
¿Porqué editar el fstab cada vez que quiera montar una iso? Si luego se le olvida quitarla del fstab, al arrancar dará error.[/code] No necesariamente. Para eso está la opción "noauto", la cual indica al sistema que no monte la unidad automáticamente sino sólo cuando se solicite. Si te fijas, las unidades de CD y DVD tienen dicha opción. De esta forma basta con escribir:

mount /mnt/winxp

Y ya está, te monta la unidad de windows con la configuración indicada en el fstab sin tener que decirle nada más.

efegea
27/04/2009, 14:20
Ya pero eso es lo de menos. La cuestión es editar el fstab cada vez que vayas a montar una iso, con lo que implica...además tienes que crear un punto de montaje especifico para cada iso, etc..

Yo casi que me buscaría un programa de esos que te montan las isos automáticamente, pulsando con el botón derecho en la iso

Ñuño Martínez
27/04/2009, 14:58
Ya pero eso es lo de menos. La cuestión es editar el fstab cada vez que vayas a montar una iso, con lo que implica...además tienes que crear un punto de montaje especifico para cada iso, etc..

Yo casi que me buscaría un programa de esos que te montan las isos automáticamente, pulsando con el botón derecho en la iso

Hombre, claro, si es para usarlo sólo una vez sí que es un engorro. Lo sugería más bien para montajes frecuentes.

capzo
27/04/2009, 17:43
http://www.getdeb.net/app/AcetoneISO
Hace de todo

dardo
27/04/2009, 18:24
http://www.getdeb.net/app/AcetoneISO
Hace de todo

Menos colgar al ropa.

efegea
27/04/2009, 20:38
http://www.getdeb.net/app/AcetoneISO
Hace de todo

En ese pensaba yo cuando hablaba de otros programitas :)

bernard
27/04/2009, 23:27
Respecto a la tarjeta de sonido, si mal no recuerdo (no estoy en Ubuntu) : Sistema -> Preferencias -> Sonido . Desde ahí deberias poder elegir la tarjeta de sonido que quieres utilizar como principal.

Drumpi
05/05/2009, 12:06
Hoy me he acordado y me he traido la info de montaje de mi particion NTFS, la linea del mtab en concreto es esta:
/dev/sda1 /media/DRUMPI fuseblk rw,nosuid,nodev,allow_other,blksize=4096 0 0
No se si "fuseblk" es el "nombre clave del NTFS o es que lo reconoce como le da la gana.
La cuestión es saber si los problemas del NTFS se han superado ya, si esto está bien, si es lo que debería ir en el fstab y si es recomendable (aunque ya me habeis dicho que lo suyo es en modo sólo lectura).

^MiSaTo^
05/05/2009, 12:14
Hoy me he acordado y me he traido la info de montaje de mi particion NTFS, la linea del mtab en concreto es esta:
/dev/sda1 /media/DRUMPI fuseblk rw,nosuid,nodev,allow_other,blksize=4096 0 0
No se si "fuseblk" es el "nombre clave del NTFS o es que lo reconoce como le da la gana.
La cuestión es saber si los problemas del NTFS se han superado ya, si esto está bien, si es lo que debería ir en el fstab y si es recomendable (aunque ya me habeis dicho que lo suyo es en modo sólo lectura).

Pues ahora mismo no se qué debería ir en tu mtab, pero las particiones NTFS se pueden leer de serie y escribir con el ntfs-3g (o algo así, que ahora mismo no me acuerdo).
Ese driver ya va muy bien así que no creo que tengas problemas con la partición (yo llevo ya tiempo usándolo para un HDD externo y no hay problema)

Aiken
05/05/2009, 12:35
yo tambien llevo usando ntfs-3g desde hace 1-2 años sin problemas.

Aiken

Drumpi
05/05/2009, 12:42
¿Eso no va de serie en Ubuntu desde hace año y pico?

^MiSaTo^
05/05/2009, 12:46
¿Eso no va de serie en Ubuntu desde hace año y pico?

Creo que no, juraría que yo tuve que instalarlos.

efegea
05/05/2009, 14:59
FUSE es un sistema en el que los sistemas de archivos (valga la redundancia) se ejecutan en modo usuario. NTFS-3G usa FUSE, así que supongo que de ahí lo de fuseblk.

Aunque yo tengo en el fstab "ntfs-3g" en vez de "fuseblk". Yo escribí mi fstab a mano como buen gentoozano, a lo mejor por eso es diferente por no estar automatizado.

Drumpi
07/05/2009, 14:51
Pos bueno, otro paquete a descargar :( en fin.
Muchas gracias por los consejos. De momento no he tenido problemas con NTFS, pero basta tenerlos para acordarse de la madre que...