PDA

Ver la versión completa : Problemas con Ubuntu 9.04



den_p8
24/04/2009, 07:32
Como buen amante de esta distro ayer mismo ante el anuncio de su salida lo descargue en instale en mi reciente EeePC H1000, fué una instalacion limpia tras eliminar el 8.10 que tenia anteriormente.

Pues bien, todo ha ido de perlas y en su primer inicio tenia wifi, audio, graficos y no me ha dado problemas a la hora de instalar todas las aplicaciones que suelo utilizar asi como aplicar Compiz y utilizarlo durante un buen rato.

Finalmente lo deje instalando una serie de apps que como ocupaban mucho me fui a dormir durante su proceso, al recuperarlo esta mañana de la suspension automatica me encuentro con que el escritorio no carga correctamente, lo reinicio y me encuentro igual, me voy al modo de recuperacion y reviso estado de los ficheros, reparo paquetes dañados y ejecuto la autoreparacion de problemas graficos, me encuentro en las mismas. Iniciando Gnome en modo a prueba de fallos estamos igual.

¿Como soluciono esto? O_O

http://img24.imageshack.us/img24/3545/dsc01149uaz.th.jpg (http://img24.imageshack.us/my.php?image=dsc01149uaz.jpg)

Bizkaitarra
24/04/2009, 07:51
Hombre, dado que no llevas mucho desde que instalaste yo guardaría los pocos datos que generaste ayer y reinstalaría todo. Total, piensa que en eso puedes tardar 30 mín como mucho y en encontrar la solución quizas más

Molondro
24/04/2009, 08:05
Yo ya paso de linux, instalé 3 versiones (ubuntu, Kubuntu, Xubuntu) de la 8.10 en 3 ordenadores distintos y en menos de una semana habían petado los 3 por motivos similares, el caso es que no me dejaban acceder al escritorio, se quedaban en la consola.

den_p8
24/04/2009, 08:15
Hombre, dado que no llevas mucho desde que instalaste yo guardaría los pocos datos que generaste ayer y reinstalaría todo. Total, piensa que en eso puedes tardar 30 mín como mucho y en encontrar la solución quizas más

Aun estoy a un nivel cercano al de "usuario" respecto a Linux.
¿Que carpetas o archivos deveria guardar y posteriormente como los restauro? para evitar volver a instalar todas las aplicaciones y configurarlas...


Yo ya paso de linux, instalé 3 versiones (ubuntu, Kubuntu, Xubuntu) de la 8.10 en 3 ordenadores distintos y en menos de una semana habían petado los 3 por motivos similares, el caso es que no me dejaban acceder al escritorio, se quedaban en la consola.

Yo llevo usandolo desde la version 6.X (ahora no te se decir el numero) y si bien al principio tuve problemas luego solo me ha dado alegrias, lo que pasa es que como el EeePC no hace ni medio mes que lo tengo aun no lo he testeado suficiente como para saber que aguanta y que no, aunque me extraña que soportara el compiz al principio y luego me hiciera esta cosa rara :S

Bizkaitarra
24/04/2009, 08:18
Aun estoy a un nivel cercano al de "usuario" respecto a Linux.
¿Que carpetas o archivos deveria guardar y posteriormente como los restauro? para evitar volver a instalar todas las aplicaciones y configurarlas...
Hombre, yo te digo porque pensaba que habías instalado, trasteado algo con algún programa y poco más :P
Pero si has estado configurando cosas y así... pues depende de que cosas :P
Si has trasteado y configurado muxo haber si alguien te dice alguna solución....

den_p8
24/04/2009, 08:22
Hombre, yo te digo porque pensaba que habías instalado, trasteado algo con algún programa y poco más :P
Pero si has estado configurando cosas y así... pues depende de que cosas :P
Si has trasteado y configurado muxo haber si alguien te dice alguna solución....

Bueno, ya sabes, lo tipico:

- Medibuntu, w32codecs, acroread, skype, etc...
- Gnome Do + retoques en los archivos de configuracion para aplicar posicion, tamaño, comportamiento, transparencias...
- Flash Player, Java, VLC, aMSN, etc...
- Activar Compiz y configurar con los efectos que me gustan...
- Wine + configuracion...

No se, estas cosas que dan un palo que te cagas de hacer al principio xD

The_Punisher
24/04/2009, 08:29
Yo desinstalaria compiz para descartar que sea el que este generando el problema.

den_p8
24/04/2009, 08:32
Si, trataba de hacer eso, pero al no llegar a cargar bien la interfaz gráfica ni siquiera en modo a prueba de fallos no se como hacerlo...

Bizkaitarra
24/04/2009, 08:40
Si, trataba de hacer eso, pero al no llegar a cargar bien la interfaz gráfica ni siquiera en modo a prueba de fallos no se como hacerlo...
Entra en recuperación y prueba:
sudo apt-get erase compiz
No me acuerdo si era erase o como era para eliminar...
Haber si te funciona...

den_p8
24/04/2009, 08:45
"invalid operation erase" xD

Bizkaitarra
24/04/2009, 08:52
"invalid operation erase" xD
Pues haz, man apt-get y te saldrán las opciones del apt-get. Busca la opción que sea desinstalar
Creo que era
sudo apt-get remove paquete

den_p8
24/04/2009, 09:08
Desinstalado COMPIZ, sigue pasando...

Bizkaitarra
24/04/2009, 10:08
Pues la verdad es que yo no soy muy experto en el mundo linux... así que :( de todas formas, depende la prisa que tengas ya te digo, que igual tardas menos en reinstalar...

den_p8
24/04/2009, 10:11
¡Solucionado! He tenido que desinstalar Gnome-do, desconozco la razon por la cual provocaba eso, pero ya esta solventado :)

Gracias por el intento de ayuda por eso ^^

Ñuño Martínez
24/04/2009, 10:21
Aun estoy a un nivel cercano al de "usuario" respecto a Linux.
¿Que carpetas o archivos deveria guardar y posteriormente como los restauro? para evitar volver a instalar todas las aplicaciones y configurarlas... En principio, copia tu subdirectorio /home/<usuario>. Eso sí, con archivos ocultos. Reinstalas todo formateando y recuperas dicho home con la copia que hiciste. Si sigue fallando, puedes probar a cerrar sesión, pasas a consola, inicias desde ahí y borras todo el contenido del home, dejándolo limpito ("rm -Rf ~/* ~/.*", casi seguro de que es así). Es drástico, pero así obligarás a reconfigurar todo.

Bizkaitarra
24/04/2009, 10:24
¡Solucionado! He tenido que desinstalar Gnome-do, desconozco la razon por la cual provocaba eso, pero ya esta solventado :)

Gracias por el intento de ayuda por eso ^^
Pues ya me alegro :)

darkcrono
24/04/2009, 10:53
para eeepc usa eeebuntu, yo lo tengo y va muy bien, aunque aun no está la version de jaunty...

den_p8
24/04/2009, 11:17
para eeepc usa eeebuntu, yo lo tengo y va muy bien, aunque aun no está la version de jaunty...

Yo utilizaba lo siguiente en la version 8.10:

* Intrepid EeePC kernel (2.6.27-8-eeepc) en estos momentos estable
* The Intrepid EeePC-lean kernel (2.6.27-8-eeepc-lean) en estos momentos versión de Prueba y mucho más arriesgada.

Y funcionaba de perlas.
Tambien he probado ubuntu netbook remix pero no me gusta la apriencia asique lo desestime.

¿Que tiene de especial la version eee?

Topochan
24/04/2009, 11:19
llevad cuidado con el gnome-do que usa composite para dibujarse y puede hacer eso, lo raro es que con el compiz no debería dar problemas...

den_p8
24/04/2009, 11:21
llevad cuidado con el gnome-do que usa composite para dibujarse y puede hacer eso, lo raro es que con el compiz no debería dar problemas...

He leido por ahí que las intel GMA estan dando problemas, aunque estoy buscando el parche que ha sacado canonical para solventarlo.

aitorpc
24/04/2009, 12:33
Yo pronto me la jugare con el Ubuntu Netbook Remix 9.04 en el Samsung NC10, es por trastear, porque de sistemas operativos linux se casi cero, asi voy aprendiendo cosisas. De todas maneras no puedo prescindir de Windows por determinados programas.



Tambien he probado ubuntu netbook remix pero no me gusta la apriencia asique lo desestime.


¿No te gusto solo por cuestion estetica?

den_p8
24/04/2009, 12:43
¿No te gusto solo por cuestion estetica?

Exactamente, me gusta mucho mas el aspecto del normal y no me supone ningun problema de usabilidad, vamos, que no necesito un escritorio con iconos gigantes y accesos directos a todo...

Xonaag
24/04/2009, 14:27
Saludos desde Ubuntu 9.04, bueno en realidad estoy aun en modo LiveCD pero en cuanto se me quite la paranoia de que me voy a olvidar algo en el windows paso a instalar.

A todo esto, si a den_p8 no le importa y como su problema ya está solucionado planteo el mio, en güindous cuando conectaba unos cascos a la salida de audio se empezaba a escuchar por estos (tras un curioso retardo) pero en linux nanai, que sigue escuchandose por los altavoces por mucho que esten conectados los cascos, ¿alguna solución apta para un iletrado en la materia?

Se despide Xonaag

den_p8
24/04/2009, 14:30
Me suena mucho el problema que mencionas, seguro que googleando encuentras algo.

aitorpc
24/04/2009, 15:10
Me suena mucho el problema que mencionas, seguro que googleando encuentras algo.

Una pregunta mas, ¿has notado diferencia de rendimiento entre el Ubuntu normal y la version netbook? lo pregunto porque tenemos netbooks practicamente identicos y por plantearme si me conviene mas instalarme la version normal a la netbook remix.

den_p8
24/04/2009, 15:17
Una pregunta mas, ¿has notado diferencia de rendimiento entre el Ubuntu normal y la version netbook? lo pregunto porque tenemos netbooks practicamente identicos y por plantearme si me conviene mas instalarme la version normal a la netbook remix.

El Kernel es el mismo por lo que no hay diferencia de rendimiento, sencillamente el netbook remix tiene una interfaz con iconos muy grandes y todo adaptado para que quepa en una pantalla pequeña.

Personalmente no tengo problemas con el tamaño de las cosas en el normal, pero esto ya es cosa de cada uno.

aitorpc
24/04/2009, 15:21
El Kernel es el mismo por lo que no hay diferencia de rendimiento, sencillamente el netbook remix tiene una interfaz con iconos muy grandes y todo adaptado para que quepa en una pantalla pequeña.

Personalmente no tengo problemas con el tamaño de las cosas en el normal, pero esto ya es cosa de cada uno.

Ok, gracias, creia que el netbook remix estaba "aligerado" respecto a la version normal.

xzakox
24/04/2009, 15:21
Os recomiendo muy mucho, que cuando instaleis linux, si ya lo vais a hacer de cero, crear una partición aparte para /home. Dejar para el sistema(particion /) unos 5-10GB(depende de lo que hagais) y para /home lo que considereis/necesiteis, etc, vamos, tocho.
Asi no vais a tener problema al reinstalar, en el instalador no formateais /home, le decis de montarla como /home, y listo, no perdeis vuestros archivos, configuraciones, etc, etc.

den_p8
24/04/2009, 15:28
Ok, gracias, creia que el netbook remix estaba "aligerado" respecto a la version normal.

En realidad es un sistema normal con una serie de paquetes y aplicaciones instaladas (doy fe de ello porque convertí el 8.10 en un ubuntu remix y luego lo volvi a dejar normal)

Lo único que determina el rendimiento en este caso es el Kernel y si bien el que viene funciona bastante bien el que he mencionado mas arriba que esta preparado específicamente funciona mejor. Aun así la diferencia no es tan grande como para que suponga una molestia importante, al fin y al cabo sigue yendo mas rápido que Windows.

bernard
24/04/2009, 16:34
Bueno, escribiendo desde Ubuntu 9.04 (desde el LiveCD), y todo funciona a la primera, como siempre, el inconveniente es que pega unos picos en el uso de la CPU con tareas tan simples como escribir que hacen se dispare la temperatura y por lo tanto el ventilador se vuelva loco.

juanvvc
24/04/2009, 16:44
picos en el uso de la CPU con tareas tan simples como escribir

Obviamente eso no es problema de Linux, y ni siquiera de Ubuntu, sino o bien del gestor de ventanes que uses (gnome), o de las pijadillas (compiz) o del programa donde escribas (¿firefox?) Se debería solucionar usando otros programas, configurando la aceleración gráfica o, sobre todo, desactivando las pijadillas :D

De todas formas los LiveCD tampoco te hacen una idea de cómo es el sistema real en cuanto a rendimiento. A saber qué es lo que necesitan cargar del CD para dejarte escribir... La virtualización debería ser mucho mejor, y además en estos días es infinitamente más fácil y barata de usar que un LiveCD ¡No hace falta quemar nada!

Jonazan2
24/04/2009, 16:48
El live cd en rendimiento no se parece en casi nada, por cierto yo estoy escribiendo desde el portatil con ubuntu y con wi-fi gracias a Topochan y a Misato ;). Esta version me encanta me encienden los ordenadores en nada de tiempo es una gozada y van perfectos.

Xonaag
24/04/2009, 17:51
El mio ya esta instalado también, solo me falta lo de la tarjeta de sonido, he preguntado a san google pero como estoy instalando y actualizando unas cosillas aun no he tenido tiempo de investigar a fondo.

Otra cosa, La última vez que me aventure en linux (con peor suerte) tenía que instalar unos drivers propietarios para poder usar la tarjeta gráfica de NVidia, esta vez no me dice nada, ¿existen drivers libres o es que algo falla?

Se despide Xonaag

den_p8
24/04/2009, 17:52
El mio ya esta instalado también, solo me falta lo de la tarjeta de sonido, he preguntado a san google pero como estoy instalando y actualizando unas cosillas aun no he tenido tiempo de investigar a fondo.

Otra cosa, La última vez que me aventure en linux (con peor suerte) tenía que instalar unos drivers propietarios para poder usar la tarjeta gráfica de NVidia, esta vez no me dice nada, ¿existen drivers libres o es que algo falla?

Se despide Xonaag

Si mal no recuerdo eso anda por el menu administracion, busca ahi los controladores restringidos o algo asi, te aparecera el de tu Nvidia y te saldra en verde si ya esta habilitado y en rojo si no, bastara con darle a que lo habilite para que descargue e instale los drivers :)

juanvvc
24/04/2009, 17:57
El mio ya esta instalado también, solo me falta lo de la tarjeta de sonido (...) La última vez que me aventure en linux (con peor suerte) tenía que instalar unos drivers propietarios para poder usar la tarjeta gráfica de NVidia, esta vez no me dice nada

Si estamos hablando de un portátil, es muy probable que tanto el sonido como la tarjeta gráfica usen los drivers propietarios de nvidia. Sí, hay drivers libres, pero creo que no soportaban sonido ni grandes alardes gráficos.

Como dice den_p8, activa los controladores restringido en el menú de administración, reinicia el sistema completo, no solo las X, y deberían solucionarse tus problemas de sonido y tener un soporte gráfico mejor.

Xonaag
24/04/2009, 18:06
El caso es que antes no aparecian y ahora sí O_o, ahora cuando intento activarlos, tras poner la contraseña sale:
SystemError: Failed to lock /var/cache/apt/archives/lock

Edicion: Vale, ya he superado el problema y parece que se esta bajando el controlador, aunque la barra esta parada en el 0% el wifi esta trabajando, ya veremos.

Se despide Xonaag

juanvvc
24/04/2009, 18:32
SystemError: Failed to lock /var/cache/apt/archives/lock

Probablemente estás intentando instalar los drivers restringidos sin ser administrador :) Intenta ejecutar como administrador el programa de gestión de drivers restringidos.

Xonaag
24/04/2009, 19:14
Probablemente estás intentando instalar los drivers restringidos sin ser administrador :) Intenta ejecutar como administrador el programa de gestión de drivers restringidos.

No, es que ya estaba actualizando algo en el otro escritorio y no me acordaba (aunq me estoy adecuando a linux.

El nuevo error es con el Jockey, que vete tu a saber que es xD.

Bueno, como todo parece que tira bien, esto no es que me corra tanta prisa y tengo que irme a jugar al rol lo dejaré por hoy.

Ah, y lo del sonido era una toneria, resulta que mientras que windows usaba un solo control de volumen para la salida de cascos y los altavoces (cambiando automáticamente de uno a otro) en linux son dos controles distintos (front para los altavoces y surround para la salida), con silenciar el del altavoz y darle volumen al de los cascos sobraba.

Edito: Bueno, todo arreglado, anoche me reventó el ubuntu y hoy he tenido que reinstalarlo, pero ya funciona los drivers 3D (porque le ha dado por ahí, no he hecho nada que no hubiera hecho antes) y el sonido, el proximo paso: ¡WOW!, bueno no, pero ya se verá.

Se despide Xonaag

SilentSei
20/09/2009, 21:00
Obviamente eso no es problema de Linux, y ni siquiera de Ubuntu, sino o bien del gestor de ventanes que uses (gnome), o de las pijadillas (compiz) o del programa donde escribas (¿firefox?) Se debería solucionar usando otros programas, configurando la aceleración gráfica o, sobre todo, desactivando las pijadillas :D

De todas formas los LiveCD tampoco te hacen una idea de cómo es el sistema real en cuanto a rendimiento. A saber qué es lo que necesitan cargar del CD para dejarte escribir... La virtualización debería ser mucho mejor, y además en estos días es infinitamente más fácil y barata de usar que un LiveCD ¡No hace falta quemar nada!

Pues yo estoy bastante descontento con la versión 9.04. No sé si el problema es que no realicé una instalación limpia desde 8.10, sino que fue una actualización pero el sistema se ha tornado más pesado e inestable. Se producen fallos gráficos que pasan por tener que reiniciar el ordenador y cuando hay varios programas abiertos: Jdownloader, Firefox y songbird el ordenador se torna una tortuga con las patas rotas. Mi PC tiene potencia suficiente para mover esos programas abiertos. Me gustaría si más gente a notado que esta versión es más lenta que la Intrepid o sólo me pasa a mí.

The_Punisher
20/09/2009, 21:06
Si os gusta ubuntu probar mint, de verdad, probarla y me decis.

SilentSei
20/09/2009, 21:18
Si os gusta ubuntu probar mint, de verdad, probarla y me decis.

qué ventajas tiene frente a Ubuntu? y desventajas?


EDITO: desventaja: Mint no soporta arquitectura 64 bits...es eso cierto?

EDITO2: En la página oficial dice que si los soporta, pero que la versión de 32 bits es más estable y también funciona en los procesadores de 64 bits.

juanvvc
20/09/2009, 21:25
En Ubuntu si las cosas funcionan es mejor no actualizarlas, y si hay que actualizar es mejor instalarlo todo nuevo (total, si tienes el /home separado se tarda casi menos en reinstalar todo el sistema que en actualizar). Las versiones x.10 tienen mejor fama que las x.04 pero no sé qué habrá de cierto en eso. Y si usas Kubuntu, recuerda que el KDE4 es actualmente más lento e inestable que el KDE3.

Aún así, antes que Ubuntu aconsejo alguna distribución con una política de estabilidad entre versiones seria: Debian, SuSE, Fedora...

No sé qué hará Mint ni por qué la recomendará Punisher, ya nos dirá :D De todas formas recuerda que cualquier distribución de 32 bits funcionará en un ordenador de 64 bits. Simplemente no podrás aprovechar toda la potencia del sistema hardware, pero funcionar funcionará :)

The_Punisher
20/09/2009, 21:28
qué ventajas tiene frente a Ubuntu? y desventajas?


EDITO: desventaja: Mint no soporta arquitectura 64 bits...es eso cierto?

EDITO2: En la página oficial dice que si los soporta, pero que la versión de 32 bits es más estable y también funciona en los procesadores de 64 bits.

Para mi desventajas no tiene, quizas desventaja podria ser que se actualiza con menos frecuencia pero creo que ni eso.

Son un monton de detalles que irás descubriendo, es como lo que deberia de ser ubuntu, algo fácil de usar, pero bueno si quieres algo mas de info xabi te comenta.

Ya se que no me he explicado bien, pero bueno, hazme caso y pruebala :quepalmo:

< - >

qué ventajas tiene frente a Ubuntu? y desventajas?


EDITO: desventaja: Mint no soporta arquitectura 64 bits...es eso cierto?

EDITO2: En la página oficial dice que si los soporta, pero que la versión de 32 bits es más estable y también funciona en los procesadores de 64 bits.

Yo tengo Linux Mint Gloria 64 bit (Gnome) si que los soporta si ;)

Endher
20/09/2009, 21:35
Aún así, antes que Ubuntu aconsejo alguna distribución con una política de estabilidad entre versiones seria: Debian, SuSE, Fedora...


Yo estuve probando openSuSe y no me ha gustado mucho, siendo el principal motivo que internet me iba lento de narices. Con madwifi activado, que sin el ni iba xD.

Debian siempre he querido probarlo, pero entré en su web y habia miles de isos para bajar, así que me cagué y lo dejé. Curiosamente, ayer vi que vendían Debian en un kiosko por 10€ un DVD que traía bastante software de serie, y como escritorios Gnome, XFCE y KDE, además de un manual de instrucciones. No quiero gastarme mas pasta este mes, pero me tienta bastante.

Yo ahora mismo uso Ubuntu 9.04 con Ubuntu Studio "sobrepuesto" y me va genial, ninguna pega :)

SilentSei
20/09/2009, 23:57
En Ubuntu si las cosas funcionan es mejor no actualizarlas, y si hay que actualizar es mejor instalarlo todo nuevo (total, si tienes el /home separado se tarda casi menos en reinstalar todo el sistema que en actualizar). Las versiones x.10 tienen mejor fama que las x.04 pero no sé qué habrá de cierto en eso. Y si usas Kubuntu, recuerda que el KDE4 es actualmente más lento e inestable que el KDE3.

Aún así, antes que Ubuntu aconsejo alguna distribución con una política de estabilidad entre versiones seria: Debian, SuSE, Fedora...

No sé qué hará Mint ni por qué la recomendará Punisher, ya nos dirá :D De todas formas recuerda que cualquier distribución de 32 bits funcionará en un ordenador de 64 bits. Simplemente no podrás aprovechar toda la potencia del sistema hardware, pero funcionar funcionará :)

El problema es que no tengo el /home en otra partición. Pagué la novatada instalándolo todo junto. Como Ubuntu 9.04 no está funcionando todo lo bien que lo hacía la 8.10 voy a aprovechar para limpiar e instalar el /home en otra partición.

Ahora bien, ya que voy a tener que reinstalar, mi pregunta es ¿Qué distribución escoger? Sigo con Ubuntu? Me paso a Debian? Básicamente de Ubuntu lo que no me gusta es que no puedas desinstalar aplicaciones porque incorporan algún megapaquete sin el que el S.O no puede "vivir", sin embrgo hay que reconocer que intenta simplificar el mundo linux a los novatos como yo.

civantoz
21/09/2009, 00:12
/home lo puedes cambiar en casi cualquier momento, te creas una nueva particion del tipo que corresponda, EXT2, 3, reiserfs... vamos al gusto del consumidor, te pegas una copiada (OJO, digo copia, por si acaso xD !!!) del contenido de home en el sistema original hacia la nueva partición, editas los puntos de montaje en /etc/fstab, e indicas que el /home se monte en la nueva partición, y reinicio al canto para probar que todo ha funcionado como se espera, y si es así, en cuestión de 10 minutos, te puedes poner a pulirte la partición de sistema, y probar otras distros, o lo que te plazca con tus cositas a salvo :D

juanvvc
21/09/2009, 10:43
Me paso a Debian? Básicamente de Ubuntu lo que no me gusta es que no puedas desinstalar aplicaciones porque incorporan algún megapaquete sin el que el S.O no puede "vivir"

Debian tiene los mismos paquetes con las mismas dependencias que Ubuntu, así que ese problema también te lo encontrarás :) La diferencia de Debian es su paranoica política de estabilidad: la versión estable no hay quien la tire y funciona estupendo. Eso sí, debes estar satisfecho con los programas de hace un año o más (yo lo estoy)

De hecho ese problema te lo encontrarás en cualquier distribución. Cosas de las librerías compartidas.

(una de las pocas excepciones es el paquete ubuntu-desktop y similares: esos dependen sin necesidad de un montón de paquetes que probablemente no uses nunca, pero si los borras sin cuidado ¡adios sistema!)


/home lo puedes cambiar en casi cualquier momento

Eso es totalmente cierto y te lo recomiendo probar "para ensayar". Total, si tienes pensado formatear el disco duro entero no tienes nada que perder, y puedes aprovechar antes para aprender a toquetear las particiones.

xabi
21/09/2009, 11:23
Yo ya paso de linux, instalé 3 versiones (ubuntu, Kubuntu, Xubuntu) de la 8.10 en 3 ordenadores distintos y en menos de una semana habían petado los 3 por motivos similares, el caso es que no me dejaban acceder al escritorio, se quedaban en la consola.

teniendo en cuenta que los 3 son el mismo sistema operativo y que solo cambia el escritorio por defecto....

SilentSei
21/09/2009, 11:28
Eso es totalmente cierto y te lo recomiendo probar "para ensayar". Total, si tienes pensado formatear el disco duro entero no tienes nada que perder, y puedes aprovechar antes para aprender a toquetear las particiones.

Siguiendo vuestros consejos ya he hecho una copia de seguridad de mi /home, aunque la verdad es que los datos importantes los guardo en otro HDD y como mucho perdería los programas instalados.

Así que ahora me toca decidir que distro poner. Creo que me bajaré Linux Mint para probarla ya que la recomienda tan encarecidamente Punisher. Total, no deja de ser un Ubuntu y así conoceré algo nuevo. Si no me gusta, me la cargo y vuelta a empezar.

xabi
21/09/2009, 13:40
Para mi desventajas no tiene, quizas desventaja podria ser que se actualiza con menos frecuencia pero creo que ni eso.

Son un monton de detalles que irás descubriendo, es como lo que deberia de ser ubuntu, algo fácil de usar, pero bueno si quieres algo mas de info xabi te comenta.

Ya se que no me he explicado bien, pero bueno, hazme caso y pruebala :quepalmo:

< - >


Yo tengo Linux Mint Gloria 64 bit (Gnome) si que los soporta si ;)

mira tu fichero /etc/apt/sources.list , ¡sorpresa! usa los repos de ubuntu :brindis: