PDA

Ver la versión completa : (Censurado) (censurado) en el (censurado) Linux



Drumpi
12/04/2009, 02:00
Pues no voy, pongo el Ubuntu que tenía instalado... Si, ese 7.10 que puse hace año y medio, el que no conectaba a las redes... El muy (censurado) va hoy y, sin instalarle nada, detecta la red, pide la clave y ¡¡¡se conecta!!!
(Censurado)

(tiempo de relax)

Bueno, esto funciona y sólo tengo día y medio para ponerlo al día antes de volver a dejarlo en estado latente (sin internet, vamos). Ya sabeis que soy muy novato, y hay demasiada información que asimilar, así que, si no os importa, me gustaría que me echaseis una mano... mas bien unos consejos:

1-¿Se recomienda la actualización de todo el sistema? el gestor de actualización (ya se que es de maleducados usar los programas gráficos, pero que queréis) me dice que se puede actualizar a la 8.04 ¿debería, o mejor no tocar? ¿o cómo podría actualizar a la 8.10? Opciones CD válidas.

2-Llevo una hora perdido en el synaptic buscando paquetes para programar (GCC, etc...) sin éxito, y la ayuda para novatos me envía a una bonita página en blanco. Es una tontada, pero tengo que meter muchas más cosas detrás. Sería saber los paquetes para poder compilar en C/C++ (y ya vería yo el tema de lo necesario para GP2X y demás)

3-He instalado los drivers gráficos desde el gestor de controladores restringidos para mi Geforce 8500, más que nada porque no conseguía nada con los que me descargué de la web oficial ¿Hice bien? conseguí cerrar el servidor x, acceder a la consola de comandos, pero me decía no se que de que no tenía instalados los paquetes del kernel o yo que se.

4-Instalar GIMP, Blender e Inkscape sería lo siguiente, amen del Compiz-Fusión y el wine ¿alguna recomendacion extra?

Siento abusar de vosotros y plantear dudas tan básicas, pero entre el cabreo y el estrés (y las horas que son) lo veo todo demasiado borroso para pensar. Muchas gracias por vuestra comprensión.

josepzin
12/04/2009, 09:46
Yo hace una semana reviví mi Ubuntu 7.x, pero decidí reinstalar la ultima version 8.x, y la verdad es que funciona mucho mejor.

¡Gracias virus Conficker!

otto_xd
12/04/2009, 10:31
Por partes.

Muy chungo que sin actualizar nada te detecte ahora la red, pero te creo, cosas mas raras he visto en este mundo xDDD

Actualizate a la ultima version, pero no a la beta, ira todo mas fino.

Para programar necesitas instalar los build-essentials, y luego te metes un ide como anjuta, o si tienes memoria y ganas, netbeans con el plugin de c++, puede ser una buena opcion.

Saludos

Aiken
12/04/2009, 10:53
te recomienda la 8.04 porque es la ultima con soporte de pago, pero en el actualizador no recuerdo donde hay una opcion que le dice que te muestre cualquier version disponible nueva no solo las de soporte de pago, y entonces te muestrara la 8.10 o la ultima que haya.

luego decirte que yo un par de veces instale desde el sistema grafico del actualizador y una vez me fue bien, pero a la siguiente se me quedo colgado o no se que y me hizo un pequeño estropicio.

asi que mira como hacerlo en consola que no falla, creo que era un apt upgrade o algo similar no lo recuerdo exactamente pero vamos que son dos comandos cortos.

Aiken

Drumpi
12/04/2009, 20:29
Muchas gracias a todos, ya estoy actualizando a la 8.10 (llevo desde las cinco y algo, primero actualizando los paquetes instalados y luego a la 8.04 :D) A ver si esta noche lo puedo dejar funcionando, con escritorio 3d y todas las pijaditas esas XD


Por partes.

Muy chungo que sin actualizar nada te detecte ahora la red, pero te creo, cosas mas raras he visto en este mundo xDDD


Bueno, en realidad si que ha habido un cambio: el router :D:D:D
Es que parece que algunos no se llevan demasiado bien con determinados SO en determinadas versiones (tambien me ha pasado con w2000 en otro router)

juanvvc
12/04/2009, 21:53
Sería saber los paquetes para poder compilar en C/C++ (y ya vería yo el tema de lo necesario para GP2X y demás)

Si lo quieres para programar en el PC, build-essentials tendrá, eso, lo esencial. Es muy posible que también necesites libsdl-*-dev y demás para hacer juegos compatibles con PC y Gp2x.

Pero si quieres programar solo para la Gp2x, el único paquete que te sirve del repositorio Ubuntu es 'make'. El resto (compiladores y librerías) descárgalo directamente de http://wiki.open2x.org/open2x/wiki/index.php?title=Main_Page


conseguí cerrar el servidor x, acceder a la consola de comandos, pero me decía no se que de que no tenía instalados los paquetes del kernel o yo que se.

Los drivers muchas veces se distribuyen como código, y se tienen que compilar. Además del build-essentials del paso anterior, necesitaras las cabeceras del kernel (linux-headers) Luego es simplemente ejecutar el script que te digan y a otra cosa.


4-Instalar GIMP, Blender e Inkscape sería lo siguiente, amen del Compiz-Fusión y el wine ¿alguna recomendacion extra?

Compiz es una chorradita gráfica que no sirve para nada y acaba mareando. No te lo recomiendo en absoluto. Pero tú mismo. En cuanto a recomendaciones de software... ¿para hacer qué?

bernard
12/04/2009, 23:14
Te contesto a esta que las otras ya te han respondido:


1-¿Se recomienda la actualización de todo el sistema? el gestor de actualización (ya se que es de maleducados usar los programas gráficos, pero que queréis) me dice que se puede actualizar a la 8.04 ¿debería, o mejor no tocar? ¿o cómo podría actualizar a la 8.10? Opciones CD válidas.
Si quieres pasar a la versión 8.10 (o la 9.04 que está al caer), tendrás que actualizar primero a la 8.04 y de la 8.04 a la 8.10. Por lo tanto, lo mejor que puedes hacer es un backup (http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=35087) y hacer una instalación limpia.

Si descargas la última versión y grabas la ISO en CD, en teoría puedes actualizar todos los paquetes, lo que no sé es hasta qué punto funcionará bien.

Drumpi
13/04/2009, 02:47
Si lo quieres para programar en el PC, build-essentials tendrá, eso, lo esencial. Es muy posible que también necesites libsdl-*-dev y demás para hacer juegos compatibles con PC y Gp2x.

Pero si quieres programar solo para la Gp2x, el único paquete que te sirve del repositorio Ubuntu es 'make'. El resto (compiladores y librerías) descárgalo directamente de http://wiki.open2x.org/open2x/wiki/index.php?title=Main_Page

Los drivers muchas veces se distribuyen como código, y se tienen que compilar. Además del build-essentials del paso anterior, necesitaras las cabeceras del kernel (linux-headers) Luego es simplemente ejecutar el script que te digan y a otra cosa.

Compiz es una chorradita gráfica que no sirve para nada y acaba mareando. No te lo recomiendo en absoluto. Pero tú mismo. En cuanto a recomendaciones de software... ¿para hacer qué?

Finalmente si, instalé el build-essential y las SDL... al menos, las que veia más básicas (image, mixer...). Make tambien, sólo necesito el resto del kit de desarrollo (que creo que tambien me baje en su día).
La gráfica, por lo visto, estaban los "drivers" oficiales (los de NVidia) en el repositorio: en lugar de sinaptic, han creado otro "programa", gestor de hardware, que hace todo el trabajo. Llamadme vago si quereis, pero mañana este ordenador se queda sin internet... y leed más abajo.

Ya se que compiz es una cosa absurda, es de lo que me quejo siempre que oigo la palabra "vista"... pero últimamente tengo la tarjeta gráfica demasiado aburrida y quería darle un poco de caña. Seguramente en uns días acabe poniendo los effectos visuales a nulos.


Te contesto a esta que las otras ya te han respondido:

Si quieres pasar a la versión 8.10 (o la 9.04 que está al caer), tendrás que actualizar primero a la 8.04 y de la 8.04 a la 8.10. Por lo tanto, lo mejor que puedes hacer es un backup (http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=35087) y hacer una instalación limpia.

Si descargas la última versión y grabas la ISO en CD, en teoría puedes actualizar todos los paquetes, lo que no sé es hasta qué punto funcionará bien.

No se si es por obligación o por recomendación, pero finalmente he hecho la actualización online, por lo que primero he actualizado la version ya instalada (media hora), luego he metido la 7.04 (dos horas, en las que me he dado un paseo con miss Aran desde las ciénagas de Torvus a la fortaleza del cielo) y por último ya estoy con la 7.10 (otras dos horitas o un poco más)

Gracias por vuestros consejos y ayudas ;)
Solo una pregntita más ¿Debería instalar wine? ¿se ejecutaría software windousero automáticamente con él o hay que invocar forzosamente a wine? (esto incluye el doble clic y el asociar tipos de fichero en las ventanas)

bernard
13/04/2009, 03:22
Solo una pregntita más ¿Debería instalar wine? ¿se ejecutaría software windousero automáticamente con él o hay que invocar forzosamente a wine? (esto incluye el doble clic y el asociar tipos de fichero en las ventanas)
Si vas a utilizar software de windows, pues es obligatorio, sí, aunque si tienes una alternativa libre, siempre es mucho más recomendable que utilizar la versión para windows.

Los programas que funcionan se ejecutan automaticamente como en Windows, simplemente haciendo doble click sobre el archivo con extensión .exe o .msi . Hay una larga lista de software que no funciona (principalmente juegos), a si que, ya digo que si puedes encontrar alternativa o binario para linux mucho mejor (además, los ejecutables nativos suelen dar mejor rendimiento).

Una buena opción es habituarte a utilizar en Windows software libre o al menos multisistema, para que el pasarte a Linux sea mucho más fácil.

juanvvc
13/04/2009, 12:37
En este ordenador tengo Wine simplemente por Spotify. En otros, también por Photoshop :) Los programas se empiezan con su doble click y aparecen en el menú normal del sistema, no estoy seguro de si hacen asociación de ficheros pero podrías hacerla tú manualmente. Vamos, que si no fuese porque se ven un poco más feos, ni te dabas cuenta de que no son programas Linux :D

Drumpi
13/04/2009, 18:04
Si vas a utilizar software de windows, pues es obligatorio, sí, aunque si tienes una alternativa libre, siempre es mucho más recomendable que utilizar la versión para windows.

Los programas que funcionan se ejecutan automaticamente como en Windows, simplemente haciendo doble click sobre el archivo con extensión .exe o .msi . Hay una larga lista de software que no funciona (principalmente juegos), a si que, ya digo que si puedes encontrar alternativa o binario para linux mucho mejor (además, los ejecutables nativos suelen dar mejor rendimiento).

Una buena opción es habituarte a utilizar en Windows software libre o al menos multisistema, para que el pasarte a Linux sea mucho más fácil.

Eso intento :D Aunque aun no he encontrado ninguna alternativa Linux para el OpenMPT (antiguo ModplugTracker)
¿Entonces, si meto un pendrive con el típico virus del autorun.ini, se ejecutaría? pues vaya chasco, para eso prefiero seguir sin él y tirar de virtualbox o similares.

juanvvc
13/04/2009, 19:27
Eso intento :D Aunque aun no he encontrado ninguna alternativa Linux para el OpenMPT (antiguo ModplugTracker)
¿Entonces, si meto un pendrive con el típico virus del autorun.ini, se ejecutaría?

Para el tracker, aparte de haber varios nativos en Linux (MilkyTracker, por ejemplo), parece que ModplugTracker funciona en Wine.

Sobre los del autorun.ini, estoy intentando encontrarlo algún sentido pero no lo consigo: no, no se ejecutaría ningún autorun.ini de un pendrive, pero no debería ser nada difícil de hacer si te empeñas. Apenas un script de tres líneas, aunque peligroso sería un rato...

bufalo_1973
13/04/2009, 20:06
Compiz tiene una cosa buena: descarga el procesador un poco. Aparte, algunas pijadillas están bastante bien y quedan majas.

bernard
13/04/2009, 20:56
Eso intento :D Aunque aun no he encontrado ninguna alternativa Linux para el OpenMPT (antiguo ModplugTracker)
¿Entonces, si meto un pendrive con el típico virus del autorun.ini, se ejecutaría? pues vaya chasco, para eso prefiero seguir sin él y tirar de virtualbox o similares.
Aunque sucediese eso, ni Wine puede acceder a los archivos del sistema ni el registro de windows se ejecuta al arrancar el sistema, por lo tanto, puedes ejecutar un virus sí, pero es muy probable que funcione sólo mientras Wine este funcionando o no sea capaz ni de ejecutarse.

Si temes por ello, simplemente elimina la unidad Z: en la pestaña de configuración de unidades de Wine y así sólo correran peligro los archivos que están en C: (que no es mas que un directorio dentro de tu usuario)

capzo
13/04/2009, 22:06
Eso intento :D Aunque aun no he encontrado ninguna alternativa Linux para el OpenMPT (antiguo ModplugTracker)
¿Entonces, si meto un pendrive con el típico virus del autorun.ini, se ejecutaría? pues vaya chasco, para eso prefiero seguir sin él y tirar de virtualbox o similares.
Si quieres ver el impulse tracker en linux: schism tracker.

bufalo_1973
14/04/2009, 02:19
Pregunta para los que tengan maña con los gráficos ¿Se podría hacer una versión para la GP2X del interfaz del Schism Tracker? La que usan es de 640x400

http://eval.sovietrussia.org/mediawiki/images/0/00/Infopage.png

darionapole
14/04/2009, 06:00
como poder seguro se puede pero habria q modificar (rediseñar) la GUI q esta pensada para 640x480.

Drupi yo q vos, actualiza a las 9.04 q yo la estoy probando hace 1 semana y anda de 10. Como dijeron arriba el compiz le quita trabajo al cpu porque no tiene q gastar ciclos para redibujar las ventanas cuando las mueves.

Ya q estoy y no vi a nadie q hablase de un IDE, capas q Code::Blocks te gusta, o uno mas estilo Estudio Visual :D tenes el KDevelop.

El GIMP viene de fabrica, el blander y el ink scape tan en el repo oficial. Y para el wine bajate el wine tricks q te ayuda a instalar algunas cosas utiles.

Drumpi
15/04/2009, 11:53
Para el tracker, aparte de haber varios nativos en Linux (MilkyTracker, por ejemplo), parece que ModplugTracker funciona en Wine.

Sobre los del autorun.ini, estoy intentando encontrarlo algún sentido pero no lo consigo: no, no se ejecutaría ningún autorun.ini de un pendrive, pero no debería ser nada difícil de hacer si te empeñas. Apenas un script de tres líneas, aunque peligroso sería un rato...

O yo me explico mal, o tu me entiendes al revés: lo que quiero es que NO se ejecute el autorun.ini y que NO se ejecuten los virus :D
Entonces, según entiendo, las particiones del disco duro habría que montarlas aparte en el wine... Es bueno saberlo. El problema viene cuando los archivos que quiero ejecutar están en la misma partición, ahi no hay nada que hacer.
Yo, lo que temo más, es que se ponga el virus a reescribir archivos de configuración, renombrar exes, borrar archivos del sistema, etc etc...

No sabía que el SchismTraker andaba en Linux, es el que uso para convertir los IT de openMPT a un formato legible por Fenix, pero no me gusta su interfaz, no es tan intuitiva y me hago un lio.

bufalo_1973
16/04/2009, 15:13
Drumpi, creo recordar que Wine no es compatible 100% con Windows... principalmente con los virus, caballos de troya, gusanos, ... ;)

juanvvc
16/04/2009, 17:38
O yo me explico mal, o tu me entiendes al revés: lo que quiero es que NO se ejecute el autorun.ini y que NO se ejecuten los virus :D
Entonces, según entiendo, las particiones del disco duro habría que montarlas aparte en el wine... Es bueno saberlo. El problema viene cuando los archivos que quiero ejecutar están en la misma partición, ahi no hay nada que hacer.
Yo, lo que temo más, es que se ponga el virus a reescribir archivos de configuración, renombrar exes, borrar archivos del sistema, etc etc...

Me parece que no entiendes el concepto Wine :D "Wine Is Not an Emulator"=WINE, pero en realidad aunque no lo sea se comporta asombrosamente como tal :) Es decir, que si se te ocurre ejecutar un virus lo más grave que hará será cargarse el "sistema windows emulado", nunca Linux, y para recuperarlo es tan fácil como borrar la carpeta equivalente a c:/WINDOWS y a la próxima que ejecutes wine se "instalará" el sistema completo de nuevo (tarda pocos segundos) Los datos de Wine en realidad no son una partición aparte, son una carpeta en algún sitio.

Aún así, todos los "virus" (más bien troyanos) que ejecutes como usuario, sean de Windows o de Linux, lo único que pueden hacer es cargarse los archivos de usuario, nunca el sistema completo. El autorun.ini de los pendrives es perfectamente ignorado por Linux, no porque no pueda usarlo sino simplemente porque en Linux no existe la costumbre usarlo.

Siento no saber explicarme mejor, pero es que los conceptos de seguridad y usuarios en Linux y Windows son tan distintos que solo podrás entender de qué hablo después de varios meses con Linux :)

Resumiendo: que no tengas miedo ninguno de los "virus" con Wine. Que en teoría podrían ejecutarse, sí, pero o no tienen peligro ninguno para el sistema real o puedes limpiar todos los virus con una "reinstalación completa del sistema operativo Wine" en menos de 10 segundos. Cronómetro en mano.

Ñuño Martínez
16/04/2009, 18:02
Me parece que no entiendes el concepto Wine :D "Wine Is Not an Emulator"=WINE, ... Sasto. Lo que hace Wine es añadir dos nuevos tipos de archivo (exe y dll) al intérprete del sistema, de forma que este sepa cómo ejecutarlos e interpretar sus llamadas, pero los programas se ejecutan de forma nativa diréctamente en el microprocesador.

Drumpi
18/04/2009, 03:01
Genial, ya me va quedando más claro... aunque me repitais conceptos que ya conocía :D (lo de virtualizacion en lugar de emulación, o el sistema de seguridad de Linux y su insistencia en pedirla clave a pesar de ser administrador :D).
Pero no temo que me fastidie el "sistema emulado", lo que temo son los programas que hagan:

-Buscar ficheros con extension .exe en el sistema (eso incluye las otras particiones montadas en /mnt/media con sus sistemas windows instalados)
-Borrar, sobreescribir, renombrar, perrerias varias...

Y ahi no valen sistemas de seguridad ninguno, porque una vez montados por el administrador, ya son carpetas del sistema y (segun he visto) no compatibles con el sistema de permisos de Linux (lo digo porque he abierto un fichero del sistema de windows con el gedit sin sudos ni su). Que no afectan al sistema, vale, pero a los ficheros del disco duro es lo que no tengo tan claro.
Perdonad que sea tan pesado, pero es que quiero estar 100% seguro antes de arriesgarme a una quinta reinstalación del sistema en seis meses (no todas mias) en el ordenador que necesito para las clases.

juanvvc
18/04/2009, 15:53
insistencia en pedirla clave a pesar de ser administrador :D).

Si te pide contraseña no eres el administrador, sino que el administrador te ha dado permisos de administración temporales que tienes que renovar periódicamente. El único usuario administrador de una máquina es 'root', y a ése nadie le pide la contraseña nunca. Si usas Ubuntu, por defecto no podrás entrar en su cuenta :D


-Buscar ficheros con extension .exe en el sistema (eso incluye las otras particiones montadas en /mnt/media con sus sistemas windows instalados)
-Borrar, sobreescribir, renombrar, perrerias varias...

Por supuesto eso lo puede hacer cualquier programa Wine o cualquier programa Linux. Pero solo podrá cambiar un archivo si tiene los permisos para modificarlo. La arquitectura de permisos de Linux es mucho más compleja y segura que la de Windows, y hay libros enteros escritos sobre ella que te pueden ayudar.

Una opción para controlar acceso es que entres en $HOME/.wine/dosdevices y solo mantengas las unidades (C:, D: ) poco compremetedoras. Si eres especialmente paranoico, incluso le puedes dar su propio directorio wine a cada uno de los programas. Y también puedes ser cuidadoso con los permisos que le das a los archivos importantes y lo que montes en /media

Como siempre, nunca hay que ejecutar programas sospechosos de tener troyanos. Y desde luego nunca hay que ejecutarlos como administrador. Los troyanos se pueden escribir perfectamente en Linux, aunque si tu arquitectura de permisos es buena el daño estará limitado a solo el usuario que lo ejecuta. Una parte de la gracia del software libre es que puedes auditarlo y compilarlo tú mismo para asegurarte de que no tiene troyanos.


Y ahi no valen sistemas de seguridad ninguno, porque una vez montados por el administrador, ya son carpetas del sistema y (segun he visto) no compatibles con el sistema de permisos de Linux (lo digo porque he abierto un fichero del sistema de windows con el gedit sin sudos ni su)

Si eso te preocupa, cuando el administrador monte los sistemas de archivos cambia los permisos para que los usuarios no puedan acceder y/o modificar los archivos de otros sistemas. Mira la página de manual de mount.

capzo
18/04/2009, 16:10
Dudo que ningun virus hecho por algun lameruzo que acaba de aprenderse cuatro tonterias en c o en visual, vaya a mirar más alla de las variables %WINDIR% %PROGRAM FILES%, etc , si además muchos directamente buscan archivos por la ruta "C:\WINDOWS" a pelo.
Y la mayoria de los virus estan hechos asi, no van a buscarte ni en /mnt ni en /media ni en nada parecido porque para ese virus, montado en un wine no existen como tal, dudo que hagan mas que buscar archivos en la particion en la que se arrancan (que para el virus sera "C" o dicho de otra forma el .wine y su rama de subdirectorios que se crea en tu home) o librerias cargadas en memoria, infectar el registro, y cosas por el estilo que no afectan mas que ese reducido y seguro directorio controlado dentro de tu home.

juanvvc
18/04/2009, 16:15
Ojo, que lo que dice Capzo es totalmente cierto: yo también creo que cualquier troyano de Windows solo infectará archivos en C:\WINDOWS, que es lo más fácil de eliminar en la arquitectura de Wine. Aunque la posibilidad de que se ponga a buscar archivos en D: ó en G: (en la instalación por defecto de Wine, D: es el raíz de Linux / y G: el directorio /mnt ) es muy pequeña, desde luego no hay ningún impedimento técnico para que lo haga :D Lo mejor: no ejecutar troyanos. Pero si lo haces (ya nos explicarás por qué), lo segundo mejor es no ejecutar nunca wine como administrador para que si se carga algo, que solo sean los datos a los que tiene acceso el usuario actual. Que no deberían ser en ningún caso archivos de ningún sistema real instalado en tu ordenador (y si lo es, algo anda mal en la configuración de tu sistema)

Windows te exige ejecutar muchos programas como administrador. Cada vez menos, pero alguno hay todavía y creo recordar que sobre todo juegos, o la instalación de cualquier programa. En Linux con su jerarquía de usuarios y grupos no deberías encontrarte nunca ese problema, porque nunca deberías ejecutar como administrador ningún programa que no sea eso, de administración, y deberías poder instalar siempre programas como usuario (aunque en este caso solo accesibles para ti)

Ñuño Martínez
18/04/2009, 21:37
(en la instalación por defecto de Wine, D: es el raíz de Linux / y G: el directorio /mnt ) Pues en la mía la raíz la tiene en Z: y no enlaza con /mnt. Y también es instalación por defecto (Xubuntu).

Drumpi
20/04/2009, 11:28
Muchas gracias a todos.
Ahora toca empollarme el tema ese de los permisos y todo (conozco los de linux, el RWX-RWX-RWX-D) y el funcionamiento de wine.
Yo le tengo miedo a los programas automáticos, especialmente a los autorun de los discos y pendrives, y a los instaladores. Si esos no afectan a wine, de lujo, ya me preocuparé yo de los programas sospechosos: todos sacados de páginas oficiales, de los propios coders (no de webs con sus propios archivos, estilo softonic o "los modders de...") y de confianza (que ya casi me pasa que por coger una "version" se me cuela un bicho, suerte que mi osito de peluche lo detecto a tiempo).
Una vez más, gracias.

josepzin
20/04/2009, 11:45
El tema de los permisos es toda una historia... uf

Ñuño Martínez
20/04/2009, 11:55
Muchas gracias a todos.
Yo le tengo miedo a los programas automáticos, especialmente a los autorun de los discos y pendrives, y a los instaladores. Si esos no afectan a wine, de lujo, ya me preocuparé yo de los programas sospechosos: todos sacados de páginas oficiales, de los propios coders (no de webs con sus propios archivos, estilo softonic o "los modders de...") y de confianza (que ya casi me pasa que por coger una "version" se me cuela un bicho, suerte que mi osito de peluche lo detecto a tiempo).
Una vez más, gracias.

En principio GNU/Linux no autoejecuta nada. El problema es que las últimas versiones de Ubuntu se están winouwseando demasiado para mi gusto e incluyen esa posibilidad (aunque no estoy seguro de que sea la opción por defecto). Hace un par de meses alguien me coló un virus que se instalaba en los "medios extraibles" (qué poco me gusta ese nombre :() y luego mete un autoejecutable o modifica el existente si lo hay. No me enteré hasta unas semanas después porque, evidentemente, mi Xubuntu no lo ejecutaba.

De todas formas, que yo sepa, la mayor parte de los virus y troyanos de Windows que hay hoy en día son virus script (VBscript) por lo que los Wines pueden estar bastante tranquilos.

Por cierto, es buena idea configurar WineHQ para que abra un escritorio virtual por defecto. Esto hace que los programas se ejecuten dentro de una ventana que representa el escritorio Windows en lugar de hacerlo en el escritorio real. Es un poco engorroso a veces, pero todos los programas Wine se ejecutan en un único escritorio virtual y suele dar menos problemas que ejecutando en el escritorio real (especialmente cuando dicho programa se ejecuta en pantalla completa) aparte de que así los programas "automáticos" abrirán siempre dicha ventana por lo que te enterarás si se ejecutan o no incluso cuando lo hacen de forma oculta (por ejemplo, los spywares).

juanvvc
20/04/2009, 12:35
Muchas gracias a todos.
Ahora toca empollarme el tema ese de los permisos y todo (conozco los de linux, el RWX-RWX-RWX-D) y el funcionamiento de wine.

Sin meternos en la complicación de SELinux, los permisos son "simplemente" eso. Pero para evaluar los permisos RWX asignados a un grupo, ten en cuenta que:

- los usuarios aunque tienen un grupo principal, pueden pertenecer a varios grupos (ejecuta groups para ver todos los grupos a los que perteneces). Por ejemplo, solo pueden usar un módem los que pertenecen al grupo dip, solo pueden acceder a la tarjeta de sonido los que pertenecen al grupo audio, solo pueden meter cosas por usb los que pertenecen a plugdev... y así. Estas cosas se controlan con los permisos del segundo RWX y una colección de archivos en /etc
- los programas también tienen asignado un grupo... y se pueden ejecutar con los permisos asignados a su grupo o incluso a su usuario creador (distinto del ejecutante, mediante el "bit S". Por ejemplo, pppd se ejecuta con permisos de root... ¡incluso aunque lo ejecutes como un usuario normal que pertenezca al grupo dip!
- los archivos normales también pertenecen a un grupo... que puede ser distinto del grupo al que pertenezca su creador.

Jugando con grupos, usuarios normales y el bit S puedes crear una estructura complejísima de permisos para casi cualquier necesidad de seguridad.