PDA

Ver la versión completa : Particiones Linux



Malenko
24/03/2009, 09:00
Estoy montando un servidor casero usando Ubuntu Server como distro. El equipo cuenta con 2GB de RAM y 250GB de disco duro. Como me recomendais que puedo crear las particiones? Es posible que en un futuro me pueda agenciar otro disco duro y así separar (al menos) /home del resto fisicamente (por si peta el otro disco, etc.).

Una de las cosas que me da "miedo" y me gustaria restringir es el tamaño de los logs de Apache. No quiero que me bombardeen a peticiones y me coman el espacio los logs con los registros de acceso. Como podria evitarlo?

Hay alguna cosa más que deba tener en cuenta? Como servicios será básicamente un servidor LAMP, aunque había pensado meterle un servidor de correo pero de momento lo descarto. De todas formas, abierto al exterior solo estará el puerto HTTP.

otto_xd
24/03/2009, 09:04
Estoy montando un servidor casero usando Ubuntu Server como distro. El equipo cuenta con 2GB de RAM y 250GB de disco duro. Como me recomendais que puedo crear las particiones? Es posible que en un futuro me pueda agenciar otro disco duro y así separar (al menos) /home del resto fisicamente (por si peta el otro disco, etc.).

Una de las cosas que me da "miedo" y me gustaria restringir es el tamaño de los logs de Apache. No quiero que me bombardeen a peticiones y me coman el espacio los logs con los registros de acceso. Como podria evitarlo?

Hay alguna cosa más que deba tener en cuenta? Como servicios será básicamente un servidor LAMP, aunque había pensado meterle un servidor de correo pero de momento lo descarto. De todas formas, abierto al exterior solo estará el puerto HTTP.

En principio con 6 Gigas (para el sistema) no deberias de tener mucho problema, ahora no se cuanto ocupan los logs de apache, ni de mysql, pero con una particion de ese tamaño tenia yo mi miniserver, y no se quejaba por falta de espacio.

Para que te hagas una idea, en la uiniversidad usamos freebsd con 1,5Gigas para montar todos los servicios y probarlos, y no se quejan.

Saludos

Malenko
24/03/2009, 09:17
Ummmm... osea separar únicamente / y /home? Me acuerdo que cuando hice esto de práctica en la uni nos decian de separar también /usr y alguno más creo :S

También habia pensado montar una partición aparte donde vaya haciendo un backup programado (con cron creo que se hace) del contenido de los directorios de apache y de las bbdd de mysql. Aunque estando en el mismo disco fisico no da tanta seguridad (es más por si intentan hackear algo xD), pero bueno.

Y en cuanto al /swp? Con 2 Gigas de RAM no tendria que usarlo mucho, pero no quiero ir confiado :P

< - >
Por cierto, si alguien tiene algun servidor casero y me aconseja alguna cosa para monitorizarlo de forma remota, se agradece. Se que hay algo en PHP que te muestra como una web el estado de la máquina (memoria ocupada/libre, consumo de ancho de banda, disco duro, etc.).

DarkDijkstra
24/03/2009, 09:19
Teniendo dos gigas de ram, yo no le metería partición swap, ya que seguramente nunca llegues a usarla...

Partir el /home SIEMPRE es muy útil, salvo si el equipo va a ser usado sólo como servidor, ya que entonces lo usarás "poco" como usuario normal...

Lo que si puede ser muy útil es separar /var en una partición propia. Ahi es donde van (entre otras cosas) los logs, los datos de mysql... Así, en el (hipotético) caso de que te hagan algún bombardeo o algún tipo de ataque a tu web, nunca te dejarían "todo" el disco duro lleno (cosa nada agradable si tienes que reiniciar ; )

PharaOnyx
24/03/2009, 09:22
Ummmm... osea separar únicamente / y /home? Me acuerdo que cuando hice esto de práctica en la uni nos decian de separar también /usr y alguno más creo :S
Se suele aconsejar separar también tanto /tmp (para los archivos temporales) y /var, que es donde va el correo (/var/mail) y prácticamente todos los archivos de log de las cosas que puedas tener instaladas (/var/log)

Saludos, Alex

otto_xd
24/03/2009, 09:26
Lo mejor es, si tienes tiempo y sabes (en ubuntu no hay mucho problema en esto), separar todas las particiones importantes, es decir, el / por un lado, luego /home, /var y /tmp por otro, pero si es para algo casero, te da un poco mas igual, aunque si pierdes, pierdes todo.

Saludos

NINJAEDIT. pues eso, leamonos los hilos fan club

Malenko
24/03/2009, 09:36
Partir el /home SIEMPRE es muy útil, salvo si el equipo va a ser usado sólo como servidor, ya que entonces lo usarás "poco" como usuario normal...
Excelente detalle, no habia caido en algo tan tonto xD

Y sobre todo gracias por el apunte del /var, sobre que tamaño le tendría que dedicar a esa partición? Ya que entiendo que es la más crítica quizás.

Ya se que si separo pero estan en el mismo disco, si peta el disco, peta todo. Pero primero prefiero prevenir temas de ataques y demás mandangas y luego ya montaré un disco para hacer backups de las particiones :)

He usado Linux durante bastante tiempo pero ya lo tenia algo dejado y a nivel de servidores los que administro suelen ser windows, por eso pido consejillos :P

dardo
24/03/2009, 12:29
Y ya puestos utlizar LVM no sería interesante. Ya no concibo los servidores sin LVM.

Malenko
24/03/2009, 12:35
Y ya puestos utlizar LVM no sería interesante. Ya no concibo los servidores sin LVM.
Que me aporta y que necesitaría para utilizarlo? A simple vista es una RAID de toda la vida pero a nivel de SO, no?

juanvvc
24/03/2009, 13:39
Yo no me preocuparía por el /home que además no usarás ni una sola vez si trabajas solo como servidor, pero sí que separaría el /var con especial cuidado con estos directorios, quizá dándoles una partición a cada uno:

- /var/log (logs de todos los programas) De todas formas, aunque recibirás muchos ataques, a menos que quieran hacerte un DoS no tendrás tanto log como pareces pensar :)
- /var/www (desde donde por defecto sirve las páginas web Ubuntu)
- /var/lib/mysql (bases de datos)
- /boot (para tener los kernels en una partición propia: los cargadores de SSOO no suelen soportar sistemas de ficheros complejos como los que quizá necesites ahora o en el futuro)

Las copias de seguridad no las hagas en el mismo ordenador aunque sea un disco diferente, ante un ataque o accidente caería todo. Envíalas a otro ordenador o cópialas en algo imborrable como un DVD periódicamente.

Malenko
24/03/2009, 15:07
- /var/log (logs de todos los programas) De todas formas, aunque recibirás muchos ataques, a menos que quieran hacerte un DoS no tendrás tanto log como pareces pensar :)
- /var/www (desde donde por defecto sirve las páginas web Ubuntu)
- /var/lib/mysql (bases de datos)
- /boot (para tener los kernels en una partición propia: los cargadores de SSOO no suelen soportar sistemas de ficheros complejos como los que quizá necesites ahora o en el futuro)

Muy interesante estos consejos. Ya me había quedado claro lo de separar /var, pero veo que así aún sería más útil. Entonces lo mejor sería tener:

- /
- /var
- /var/log
- /var/www
- /var/lib/mysql
- /boot
- /tmp

Quizás le meta una pequeñisima partición de swap por si las moscas.

Alguien se moja para ayudarme a repartir los 250 GB? xD No hace falta usarlos todos :P



Las copias de seguridad no las hagas en el mismo ordenador aunque sea un disco diferente, ante un ataque o accidente caería todo. Envíalas a otro ordenador o cópialas en algo imborrable como un DVD periódicamente.
Quizás las suba a otro ordenador o las meto en un usb cada 'x' tiempo.

Gracias a todos! :brindis:

Bizkaitarra
07/04/2009, 13:11
Hola,
Estoy instalando un server poniendolo de la siguiente manera
Disco duro 1 : 74GB de ext3 / y 1GB swap
Disco duro 2: 20 GB de ext3 /var y 50GB /home

Cuando inicio el servidor, me muestra el siguiente error (http://dominikengbers.gmxhome.de/bug.JPG)
"Gave up waiting for root device". Common problems (Lo he puesto en imagen)


¿Alguna idea?

Topochan
07/04/2009, 14:05
Hola,
Estoy instalando un server poniendolo de la siguiente manera
Disco duro 1 : 74GB de ext3 / y 1GB swap
Disco duro 2: 20 GB de ext3 /var y 50GB /home

Cuando inicio el servidor, me muestra el siguiente error (http://dominikengbers.gmxhome.de/bug.JPG)
"Gave up waiting for root device". Common problems (Lo he puesto en imagen)


¿Alguna idea?

Tiene pinta que se ha hecho un lio con los discos duros o las particiones el instalador, parece ser que en el grub a puesto mal las particiones y el parametro "root=/dev/hdax" o sdax no es el de "/". vamos yo conozco ese error por eso. En el grub modificalo en vivo (presiona "e" en el selecctor) y ve probando particiones.

Saludos

dardo
07/04/2009, 14:06
Hola,
Estoy instalando un server poniendolo de la siguiente manera
Disco duro 1 : 74GB de ext3 / y 1GB swap
Disco duro 2: 20 GB de ext3 /var y 50GB /home

Cuando inicio el servidor, me muestra el siguiente error (http://dominikengbers.gmxhome.de/bug.JPG)
"Gave up waiting for root device". Common problems (Lo he puesto en imagen)


¿Alguna idea?

Para mi que está intentando montar /proc antes que / y si no está montado / no puedes montar otra cosa.

DarkDijkstra
07/04/2009, 14:24
Hmmm, ese comienzo de "Boot from (hd0,4) me resulta extraño...
Parece ser que grub está buscando en la QUINTA partición del PRIMER disco duro el arranque...

Pero según comentas las particiones que has creado, parece no tener sentido...

Tal vez el grub se ha liado con las particiones...

Tras el error, eso te suelta a una mini-terminal, seguramente desde ahi se podría intentar recuperar.

Tendrías que crear un directorio y montar ahi tu partición /

mkdir test
mount -t ext3 /dev/hda1 test
(asumiendo que tu particion / sea la primera de ese disco duro... vamos, si no es esa, jugar con los valores hasta conseguirlo)

luego ejecutar grub y reconfigurarlo

grub [con eso entras a la "shell" de grub]
root (hd0,0) [indicarle donde está tu directorio / y por lo tanto /boot]
setup (hd0) [decirle que ponga el gestor de arranque en el MBR de ese disco duro]
exit

y luego mirar el fichero /boot/grub/menu.lst y ver que las rutas donde le dices donde anda tu kernel y tal son válidas

el problema podría andar por ahi... aunque me temo que lo he explicado de una manera tan mala que no sea útil XD

Bizkaitarra
07/04/2009, 15:31
Ups, se me a olvidado decir que la foto la he cogido de otro con mi mismo problema pues yo no puedo hacerle foto ahora ....

< - >

...
He intentado montar la unidad, y la única que me monta es sda1, y bueno, cuando doy a grub me dice:

Error opening terminar bterm

¿Alguna sugerencia?

Uncanny
07/04/2009, 16:01
He intentado montar la unidad, y la única que me monta es sda1, y bueno, cuando doy a grub me dice:

Error opening terminar bterm

¿Alguna sugerencia?
Lo de bterm posiblemente te sale porque la variable de entorno $TERM del terminal tiene por valor de un emulador de terminal por framebuffer (bterm) y no le debe gustar al grub, cambiaselo al de linux por defecto, prueba a escribir:

export TERM=linux

Y luego vuelve a ejecutar grub como te han indicado, si es que tienes bien localizados el orden de las particiones, especialmente la partición raiz (root) que quieres montar.

Bizkaitarra
07/04/2009, 16:08
Lo de bterm posiblemente te sale porque la variable de entorno $TERM del terminal tiene por valor de un emulador de terminal por framebuffer (bterm) y no le debe gustar al grub, cambiaselo al de linux por defecto, prueba a escribir:

export TERM=linux

Y luego vuelve a ejecutar grub como te han indicado, si es que tienes bien localizados el orden de las particiones, especialmente la partición raiz (root) que quieres montar.
Oki, ahora pruebo, muxas gracias a todos, seguire informando