PDA

Ver la versión completa : Qué mierda pasa con 2001: Odisea en el espacio?



Molondro
22/03/2009, 21:37
He entrado un momento a Las horas perdidas (http://www.lashorasperdidas.com) y leyendo por encima una crítica sobre Battlestar: Galactica (que por lo visto acaba hoy) salta a la palestra 2001 como cumbre y obra maestra del cine de ciendia ficción.

En serio, qué mierda pasa con ésa película? Me la tuve que ver 5 veces para un trabajo de la uni, la había visto ya con anterioridad, y la ví de nuevo hace un par de años, y me parece tan aburrida la primera vez como la última. Y cada vez que alguien se las quiere dar de entendido en cine me salta con la misma mierda sobre 2001 "oh, la obra cumbre del maestro Kubrick!" "El cénit del cine de ciencia ficción!" "soberbia, grandísima, sublime!"... y venga a sonar El Danubio Azul...

Estoy empezando a pensar que soy ********** y no he entendido la peli. se supone que me tiene que emocionar? intrigar? hacerme reflexionar? acojonarme? darme sueño?

FAIL, ****, FAIL (excepto en lo último)

(vale, ahora he parecido el Angry Nintendo Videogame Nerd)

Dita sea... The Dig era un mucho mejor argumento para una peli, y se quedó en forma de videojuego (muy bueno, eso si, cortito pero muy bueno)

Rivroner
22/03/2009, 21:40
Para mí es una obra maestra, lo que no quita que te pueda resultar aburrida, a mí no me lo parece, pero es muy lenta eso sí.

Son gustos simplemente.

moai
22/03/2009, 21:49
Molondro, precisamente al salir de ver Watchmen (que me gustó) terminamos hablando de eso, de lo aburrida que es 2001 y lo pesada que se pone la gente con ella.
Edito : es como el efecto LotR, la gente lo lee y lo alaba porque se han tenido que leer semejante tostón "imprescindible", y quieren sacarle partido de alguna manera xD

galaad
22/03/2009, 21:51
Pasa como con todo,o lo sientes por ti mismo sin necesidad de "saber" lo que tienes que sentir,o nunca lo sentiras.Te puede gustar mas o menos,pero lo que tal o cual obra tiene,no lo veras.

Puck2099
22/03/2009, 21:51
La verdad es que la primera escena con los monos es mortal, una vez la pasas ya estás listo para ver un peliculón :brindis:

Es como leer From Hell, una vez pasas la visita al Londres fálico y masónico todo se hace mucho más accesible, pero hay que tener ganas para pasar esa parte :)

Asly
22/03/2009, 21:56
Hombre, es una película muy visual, cuenta más con lo que se ve que con lo que se dice en ella (tu sigue al monolito ;)). Sus efectos especiales fueron la caña en su día y el personaje de Hall9000 es el 33% de la peli o más. No se, yo la veo cada cierto tiempo y la disfruto siempre.

A600
22/03/2009, 22:00
Edito : es como el efecto LotR, la gente lo lee y lo alaba porque se han tenido que leer semejante tostón "imprescindible", y quieren sacarle partido de alguna manera xD

Tú eres de los míos, tío [wei4]

LOTR, los libros y las películas son un pvto coñazo y la obra maestra de Peter Jackson es "Meet the Feebles"

Y sí, 2001 es una obra maestra.

Luisodin
22/03/2009, 22:18
Me quedo con La Chaqueta Metalica, eso si que es un peliculon, si tengo que elegir algo de Kubrik, ni naranja mecanica ni 2001, y el resplandor como no puedo verla... y las demas quitando senderos de gloria, me parecen normalillas

cheszan
22/03/2009, 22:26
Me quedo con La Chaqueta Metalica, eso si que es un peliculon, si tengo que elegir algo de Kubrik, ni naranja mecanica ni 2001, y el resplandor como no puedo verla... y las demas quitando senderos de gloria, me parecen normalillas

A mí me pasa con La Chaqueta Metálica lo que a Molondro con 2001 Odisea. La veo una película completamente sobrevalorada. Creo que hay decenas de películas mejores sobre Vietnam.

Luisodin
22/03/2009, 22:28
A mí me pasa con La Chaqueta Metálica lo que a Molondro con 2001 Odisea. La veo una película completamente sobrevalorada. Creo que hay decenas de películas mejores sobre Vietnam.

La colina de la Hamburguesa!

NEKRO
22/03/2009, 22:29
2001 es la "típica película Kubrik", una peli hecha para si mismo y que sólo entiende él y sus colegas. Tiene menos de filosófico y profundo de lo que la gente cree.

lemure_siz
22/03/2009, 22:43
Siempre me ha parecido que el viaje lisergico del final,de unos ¡¡13 minutos!! Sobraba del todo.Y muchas escenas de la pelicula se eternizan igual.

nandove
22/03/2009, 22:44
Ese **** guion tiene mil lecturas, y todas son correctas... pero fuera del guion, es un gran manual de como filmar escenas de una manera especial, de una manera que solo los grandes como Hitchcock o Kubrick son capaces de hacer, es un gran compendio de como hacer GRAN cine, la única pega es que precisamente en ese film son un conjunto inconexo de escenas-minihistorias que tratan de un tema común... sin dar ninguna explicación"explicita" al conjunto... solo dan que impresiones subjetivas al espectador.

Cada vez que alguien me viene con que se las quiere dar de cine, siempre termina por salir esa peli, y es un problema, por que cualquier análisis que te hagan de 2001, ya sea Carl Sagan, un niño, un catedrático en psicología o alguien con sidrome de down, TODOS tendrán razón en sus impresiones.

Franxis
22/03/2009, 22:45
A mi 2001 me encanta, aunque también tengo que reconocer que es bastante lenta e inconexa en algunas partes, parece más bien una recopilación de cortos de ciencia ficción más que una película en si misma... Pero sobre todo la parte final de la película me parece genial.

Para gustos estan los colores, de hecho a mi el último Batman (El Caballero Oscuro) me pareció el mayor pestiño del pasado año y a la mayoría de la gente le encanta...

NEKRO
22/03/2009, 22:51
Para gustos estan los colores, de hecho a mi el último Batman (El Caballero Oscuro) me pareció el mayor pestiño del pasado año y a la mayoría de la gente le encanta...

No te sientas sólo, no me pareció un pestiño total pero no es más que otra peli de superheroes.

lemure_siz
22/03/2009, 22:53
A mi 2001 me encanta, aunque también tengo que reconocer que es bastante lenta e inconexa en algunas partes, parece más bien una recopilación de cortos de ciencia ficción más que una película en si misma... Pero sobre todo la parte final de la película me parece genial.

Para gustos estan los colores, de hecho a mi el último Batman (El Caballero Oscuro) me pareció el mayor pestiño del pasado año y a la mayoría de la gente le encanta...

+1,que pelicula mas floja.

kraight
22/03/2009, 22:57
De Odisea 2001 me gustaron sus efectos especiales , sobre todo cuando caminan por las paredes con el efecto de estar sin gravedad , pero me es imposible verla entera se me hace lentisima y me aburro a si que solo la veo a cachos , la de Batman tambien me parecio lenta de desarrollo , en esa pelicula meter tijera podria arreglarla la de Odisea el unico arreglo es que te apetezca mucho verla.


Saludos

chemaris
22/03/2009, 23:01
yo aun no he conseguido terminarla, me he puesto a verla un par de veces y me he quedado dormido...

nandove
22/03/2009, 23:11
yo aun no he conseguido terminarla, me he puesto a verla un par de veces y me he quedado dormido...

XDDDDDDDDDDDDDd hay pelis que producen ese efecto... he intentado ver 4 veces Battlestar Galactica... y 4 veces me he sobado en menos de 15 min. para mi es como el lexatin o la pajilla antes de dormir:lol: XDDD

Molondro
22/03/2009, 23:19
XDDDDDDDDDDDDDd hay pelis que producen ese efecto... he intentado ver 4 veces Battlestar Galactica... y 4 veces me he sobado en menos de 15 min. para mi es como el lexatin o la pajilla antes de dormir:lol: XDDD

Vidocq. Es brutal lo de ésa peli. No se si es porque está rodada toda con gran angular, los colores sobresaturados, o los pasajes sólo musicales, pero no aguanto a verla del tirén nunca, me quedo sopa a media peli.

Puck2099
22/03/2009, 23:26
XDDDDDDDDDDDDDd hay pelis que producen ese efecto... he intentado ver 4 veces Battlestar Galactica... y 4 veces me he sobado en menos de 15 min. para mi es como el lexatin o la pajilla antes de dormir:lol: XDDD

¿Galáctica? ¿La serie original, la nueva o alguna peli? Porque la serie nueva está de miedo...

nandove
22/03/2009, 23:30
¿Galáctica? ¿La serie original, la nueva o alguna peli? Porque la serie nueva está de miedo...
La del año 1978... la que hizo el mismo tio del coche fantastico

Zenzuke
23/03/2009, 00:58
Anda que lo que hay que leer, chavales xDDD

No pienso opinar porque me poneis de cultureta gafapasta para arriba...

Rivroner
23/03/2009, 01:00
Anda que lo que hay que leer, chavales xDDD

No pienso opinar porque me poneis de cultureta gafapasta para arriba...

Y a unos cuantos más a los que nos gusta la peli :D [wei]

pakoito
23/03/2009, 01:00
¿Battlestar Galactica terminó ya? alomejor me planteo verla si me decís que está tan bien como Firefly.

Clown
23/03/2009, 01:47
2001 es la repera. Me leí los cuatro libros de la "saga".
Pero la mejor de Kubrick es Barry Lyndon. Esa peli es placer feliz.
Después la naranja mecanica.
Con Vidocq disfruté. Ojalá hicieran una segunda parte.

dj syto
23/03/2009, 03:08
soy el unico del foro ke tiene buen gusto por las pelis, el resto idolatrais mierdas solo para ser mas frikis todavia...

os odio.

Zenzuke
23/03/2009, 03:32
Syto, de tu gusto en pelis tampoco voy a decir nada, que me repito xDDDDD

dj syto
23/03/2009, 03:49
Syto, de tu gusto en pelis tampoco voy a decir nada, que me repito xDDDDD

mi gusto es un gusto normal. Disfruto con cualquier pelicula ke sea entretenida, no las veo en modo quisquilloso como haceis muchos, y no idolatro basuras solo porque este bien visto idolatrarlas.

chipan
23/03/2009, 05:17
mi gusto es un gusto normal. Disfruto con cualquier pelicula ke sea entretenida, no las veo en modo quisquilloso como haceis muchos, y no idolatro basuras solo porque este bien visto idolatrarlas.
Y si haces como yo... no rechazarás basuras sólo porque un gafapastas le ha puesto ese adjetivo a dicha peli.

dj syto
23/03/2009, 05:29
Y si haces como yo... no rechazarás basuras sólo porque un gafapastas le ha puesto ese adjetivo a dicha peli.

exacto.

son todos unos gorditos y virgenes, pero de los amargados. No de los felices XDDDDDD

pakoito
23/03/2009, 05:50
Diyei sito y su enorme pi...tolerancia.

dj syto
23/03/2009, 06:16
Diyei sito y su enorme pi...tolerancia.

callate o te pego dos ostias, inutil de mierda!

estoy harto de este foro y harto de todos!!

me voy pa siempre! hala!

pakoito
23/03/2009, 06:22
No te olvides de hacer un hilo de despedida antes.

dj syto
23/03/2009, 06:24
No te olvides de hacer un hilo de despedida antes.

no. lo que hare sera abrir un hilo kejandome, dire ke me piro pa siempre, y volveré con otro nick, pero me pondre el mismo avatar, agregare a los mismos amigos, me pondre los mismos clubs de fans, y la misma coleccion de consolas. Asi nadie sabra ke soy yo.

Juk
23/03/2009, 08:19
Dj tyso!!!!

Kurraudo
23/03/2009, 08:24
http://images3.wikia.nocookie.net/inciclopedia/images/a/ad/Wiimono.jpg

dj syto
23/03/2009, 08:41
jajajaa, estais todos locuelos XDDDDDDDDDDDDDD :D :D

phenix
23/03/2009, 09:06
Para gustos estan los colores, de hecho a mi el último Batman (El Caballero Oscuro) me pareció el mayor pestiño del pasado año y a la mayoría de la gente le encanta...

A mi tambien me pareció un truño...

Y el final de 2001 otro truño, esos finales tan lisergicos y psicodelicamente abiertos... no me molan nada.

Kurraudo
23/03/2009, 09:46
jajajaa, estais todos locuelos XDDDDDDDDDDDDDD :D :D
http://images3.wikia.nocookie.net/inciclopedia/images/8/87/2001iphone.jpg
:quepalmo:

Topochan
23/03/2009, 11:26
syto algunos disfrutan del cine, otros nos regodeamos con el cine. Supongo que es la misma sensación que tengo del arte moderno, no lo pillo pero a los que entienden... no se si me estoy desacreditando o no XD

dj syto
23/03/2009, 11:30
A mi tambien me pareció un truño...

Y el final de 2001 otro truño, esos finales tan lisergicos y psicodelicamente abiertos... no me molan nada.

a mi no me parecio ningun truño, pocas peliculas me lo parecen. Tiene ke ser muy mala y entretenerme MUY POCO y ser MUY ABURRIDA para ke piense ke es un truño. Sin embargo, esla peli mas sobrevalorada del mundo la cual es superada, sin ir mas lejos, por su predecesora.

< - >

syto algunos disfrutan del cine, otros nos regodeamos con el cine. Supongo que es la misma sensación que tengo del arte moderno, no lo pillo pero a los que entienden... no se si me estoy desacreditando o no XD

el problema eske creo que mucha gente, no se con ke afan, si con el de pretender ser mas intelectual o que se yo, creo que ha perdido la capacidad de disfrutar con el cine.

javili23
23/03/2009, 11:35
¿Battlestar Galactica terminó ya? alomejor me planteo verla si me decís que está tan bien como Firefly.

Vi el ultimo capitulo ayer, me ha encantado la serie. Por el final pierde un poco de tiron por que no hay tanta accion como al principio, pero en general es una pedazo de serie.

Del final no digo nada por no spoilear.....a mi no me ha convencido mucho.

En cuanto a 2001.......PEDAZO DE TRUÑO¡¡¡

Ñuño Martínez
23/03/2009, 11:41
2001 es la "típica película Kubrik", una peli hecha para si mismo y que sólo entiende él y sus colegas. Tiene menos de filosófico y profundo de lo que la gente cree. Pues no te falta razón, pero a mi me gusta. Claro que "está mejor el libro". Por ejemplo, el final, que es lo peor de la película con diferencia, está más explicado en la novela.

Y sí, es una película para que se luzca la fotografía, las coreografías y los efectos especiales, poco más, pero a mi me gusta.

capzo
23/03/2009, 11:44
Y sí, es una película para que se luzca la fotografía, las coreografías y los efectos especiales, poco más, pero a mi me gusta.
O sea que es como una peli porno, que el argumento es lo de menos, no?

Molondro, la respuesta está en tu pregunta, está en tu propia pregunta...

therealyeep
23/03/2009, 11:59
Es una peli sobrevalorada y aburrida a partes iguales, como el quijote.

Clown
23/03/2009, 12:44
Pues no te falta razón, pero a mi me gusta. Claro que "está mejor el libro". Por ejemplo, el final, que es lo peor de la película con diferencia, está más explicado en la novela.

Y sí, es una película para que se luzca la fotografía, las coreografías y los efectos especiales, poco más, pero a mi me gusta.

El libro no está mejor. Es diferente. Y a cada libro de la saga, Clarke va canviando el significado haciéndolo menos "espiritual" cada vez.
Kubrick sencillamente se suelta y hace "poesía" y cada espectador ve en lo "lisérgico" lo que le dé la gana. Hace cine y punto.
Repito que Barry Lyndon es "la".

Matrix sí es penosa de cojones. Y aburrida.

Que uno disfrute con 2001 no quiere decir que no lo haga con Aterriza como puedas y demás.(Como disfruté con esa peli...)

Puck2099
23/03/2009, 13:00
Matrix sí es penosa de cojones. Y aburrida.

Y un plagio de Los Invisibles...

NWOBHM
23/03/2009, 17:58
No me canso de verla, es una absoluta maravilla. Si tu no ves nada, bueno, es una cuestión de gustos. Hablando de SCI-FI a mí me parece una soberana mierda cutrona Matrix, pero es sólo una opinión.

Aiken
23/03/2009, 18:41
Para mí es una obra maestra, lo que no quita que te pueda resultar aburrida, a mí no me lo parece, pero es muy lenta eso sí.Son gustos simplemente.

una obra maestra no es algo perfecto? si te parece lenta es que ya no es perfecta ni obra maestra.

a mi me encanta todo lo que sea ciencia ficcion y creo recordar que no he conseguido verla entera nunca.


Aiken

hellcross
23/03/2009, 18:47
una obra maestra no es algo perfecto? si te parece lenta es que ya no es perfecta ni obra maestra.

a mi me encanta todo lo que sea ciencia ficcion y creo recordar que no he conseguido verla entera nunca.


Aiken

Por que no? Que sea lenta no es algo malo. Muchas peliculas perderian de bueno si no fuesen lentas... (misterio.. etc)

Aiken
23/03/2009, 19:00
es un gran compendio de como hacer GRAN cine

hacer gran cine? es lo mismo que ocurre cuando la critica da su opinion y el gran publico no la entiende.

para que nos entendamos, yo como informatico me puedo poner a desarrollar una aplicacion cojonuda tecnicamente, o una menos cojonuda tecnicamente pero que sea super util.

es la diferencia entre hacer buen cine y hacer cine que le guste a la gente, yo por desgracia soy del monton, y no "entiendo" de cine, por lo que no te puedo apreciar si es GRAN cine, solo te puedo decir si la pelicula entretiene y me gusta o si me ha resultado un toston.

Y sinceramente, en 2001 deberia poner un "no apta para todos los publicos, solo recomendada para los que entiendan lo que es GRAN cine".


PD. Watchmen, me "gusto" (le pongo comillas porque me dejo un regustillo raro), pero le sobra al menos los primeros 45 minutos.

Aiken

< - >

XDDDDDDDDDDDDDd hay pelis que producen ese efecto... he intentado ver 4 veces Battlestar Galactica... y 4 veces me he sobado en menos de 15 min. para mi es como el lexatin o la pajilla antes de dormir:lol: XDDD


como se "ve" battle star galactica? no seras de los que se ven las series de 200 capitulos toda de un tiron no? :D

yo aunque los tenga descargado, procuro racionarmelos para que me duren mas, suelo ver un par de capitulos seguidos maximo.


galactica, ciertamente tiene momentos de dormir, e incluso algunos capitulos enteros que podrian haber quitado, pero bueno, en general yo me enganche.

Aiken

< - >

Vidocq. Es brutal lo de ésa peli. No se si es porque está rodada toda con gran angular, los colores sobresaturados, o los pasajes sólo musicales, pero no aguanto a verla del tirén nunca, me quedo sopa a media peli.

eso me recuerda que yo siempre me he quedado dormido cuando he intentado ver Pulp Fiction y eso que "dicen" que es super movidita. digo dicen porque un par de veces que he intentado verla me he quedado dormido. si, ya lo se que es un "sacrilegio" no haber visto pulp fiction (o eso dicen).

Aiken

< - >

¿Galáctica? ¿La serie original, la nueva o alguna peli? Porque la serie nueva está de miedo...

hay algunos capitulos que son un autentico coñazo, son esos en los que cuando empiezas a pensar piensas: cuantos capitulos hace que no se ve ni un zylon, o que no se ve ni un combate espacial?

asi sin intentarlo mucho recuerdo algunos capitulos que empiezan con las tramas politicas, y que si votaciones que si no se que, que estuve a punto de abandonar la seria.

de vez en cuando se les olvidaban los zylon y el espacio, y se convertia en una telenovela o culebron :D

Aiken

< - >

¿Battlestar Galactica terminó ya? alomejor me planteo verla si me decís que está tan bien como Firefly.

Firefly salio en español no-neutro? es que no soporte oir ese acento supuestamente "neutro" y deje de verla.

Galactica la ultima ultima temporada que no recuerdo cual es pero creo que eran solamente 10 capitulos, es la caña ... claro que tienes que haber visto las anteriores para entenderlos, pero concentran en 10 capitulos mogollon de cosas interesantes. ;)

Aiken

Molondro
23/03/2009, 19:01
Molondro, la respuesta está en tu pregunta, está en tu propia pregunta...

Vamos, que soy gelipoyas y no me entero de la misa la mitad xD

Puck2099
23/03/2009, 19:14
hay algunos capitulos que son un autentico coñazo, son esos en los que cuando empiezas a pensar piensas: cuantos capitulos hace que no se ve ni un zylon, o que no se ve ni un combate espacial?

asi sin intentarlo mucho recuerdo algunos capitulos que empiezan con las tramas politicas, y que si votaciones que si no se que, que estuve a punto de abandonar la seria.

de vez en cuando se les olvidaban los zylon y el espacio, y se convertia en una telenovela o culebron :D

Hay algunos capítulos más flojos de relleno (como el de mercado negro o Scar), pero la serie en general mantiene un listón bastante alto.

De todos modos hablas de la serie como si fuera malo que no haya acción, buena parte de la gracia es su carga política y filosófica, es como criticar a Star Trek porque no peguen tiros...

buba-ho-tep
23/03/2009, 19:21
Yo tampoco la he visto nunca pero casi todo el mundo me dice lo mismo que vosotros.

capzo
23/03/2009, 19:44
Vamos, que soy gelipoyas y no me entero de la misa la mitad xD
"Que mierda pasa con 2001: Odisea en el espacio?"

Molondro
23/03/2009, 19:46
"Que mierda pasa con 2001: Odisea en el espacio?"

Ves? lo que yo te digo xDD que no me entero xD

C_Cousteau
23/03/2009, 19:49
Que pedazo de hilo, si señor. A ver si aluego me abro yo uno metiendome con D. Lynch o algún otro director gafapasta de esos, que a muchos de aquí les tiene que gustar Requiem Por un Sueño (y digo esta porque no se me ocurre nada peor)

Mi opinión:

Odisea en el Espacio está bien. Básicamente, trata de una especie de piedra extraterrestre que concedió inteligencia a los monos, impulsando así su evolución hacia lo que somos ahora. Seguidamente muestra como nuestra evolución nos acaba destruyendo (Hall 9000, tecnología mortal, yeah). Despues creo recordar que el prota entraba en contacto con la piedra que lo originó todo, tiene un viaje a los LSD y renace como feto en una burbuja. Es una buena metáfora, una forma de ver la evolución de forma circular. Es como decir que nuestra tecnología se volverá contra nosotros y que nuestros avances nos harán empezar desde 0.

En verdad lo que más impactó de la película fue todo lo de la psicodelia de los 60. La escena de las naves por el espacio, el viaje yonki del protagonista con todas esas luces y colores... Es algo que los jovenes, intelectuales, jipis y personajes de los 60 apreciaban. Imagino que sería el pan de cada día de todo adicto al ácido.

A mi personalmente me gustó más El Resplandor.

¿...Wendy?

therealyeep
23/03/2009, 19:58
Yo tampoco la he visto nunca pero casi todo el mundo me dice lo mismo que vosotros.

A mi me encanta la ciencia ficción, tanto en novela y relatos como en cine, pero las veces que he intentdo ver esta pelicula me ha dado el sueño.

javili23
23/03/2009, 20:07
Y sinceramente, en 2001 deberia poner un "no apta para todos los publicos, solo recomendada para los que entiendan lo que es GRAN cine".

Eso de GRAN cine, sera solo para algunos. Yo soy de los que piensan que no hay obras maestras.

Yo no entiendo de GRAN cine, ni quiero...si por cine hablamos de cine de Jolivud para "entendidos" gafapastis.

A mi me parecio y me parece una pelicula aburrida del monton....si, se hace lenta, pero lenta hasta el astiamiento.

Kim Ki Duk si que es un maestro del cine.......Hierro 3 solo tiene 3 frases en toda la pelicula y es un peliculon que en ningun momento se te hace pesada.

Para los que llamais a la pelicula Obra Maestra,,,,¿podeis sintetizar su simbolismo? ¿que es lo que intenta expresar kubric?.

capzo
23/03/2009, 20:31
Ves? lo que yo te digo xDD que no me entero xD
Que mierda pasa con esa pelicula? Pues que es una mierda

Yo creo que kubrik, como todos los frikis gorditos virgenes como nosotros, tenia un problema, NO SABE COMUNICAR.
Es decir, las pelis pueden tener de base un guion cojonudo, una realización fantastica, una estetica como bien ha dicho Costeau, de la época jipiosa (razón por la que soy capaz de tragarme pelis y series de los 60-70 que a dia de hoy resultan infumables), y pueden gustarte por todas esas razones, pero luego pasa que o piensas como su creador, o nadie las entiende, y luego estan los tipicos que no han entendido una mierda de la peli, pero para no quedar mal dicen que es muy buena y bla, bla, pero la conclusión es que a la peli le falta algo y le sobran muchos de esos detalles que los expertos llaman de autor y que a la hora de sentarse a verla como espectaculo de entretenimiento, que es lo que espera el 99% de la gente de una pelicula, y no como obra maestra, resulta que es del todo INSUFRIBLE. Al menos Matrix, consigue eso, entretener.

Y mi preferida tambien es el resplandor, seguida por la naranja y.. para de contar, porque no me gustan las pelis de gladiadores.

A600
23/03/2009, 20:58
pero la conclusión es que a la peli le falta algo y le sobran muchos de esos detalles que los expertos llaman de autor y que a la hora de sentarse a verla como espectaculo de entretenimiento, que es lo que espera el 99% de la gente de una pelicula, y no como obra maestra, resulta que es del todo INSUFRIBLE.

Mi padre, para quien el máximo exponente del cine de entretenimiento son las películas de Bud Spencer y Terence Hill, se quedó totalmente enganchado viendo 2001 así que no hace falta ser un friki para que te guste :lol:

JoJo_ReloadeD
23/03/2009, 21:04
Parece mentira que aun nadie haya posteado esto:

http://www.kubrick2001.com/

Y si, a mi me encanta :)

Molondro
23/03/2009, 21:06
Mi padre, para quien el máximo exponente del cine de entretenimiento son las películas de Bud Spencer y Terence Hill, se quedó totalmente enganchado viendo 2001 así que no hace falta ser un friki para que te guste :lol:

Y no lo son?:confused:

pakoito
23/03/2009, 21:24
Firefly salio en español no-neutro? es que no soporte oir ese acento supuestamente "neutro" y deje de verla.La vi en inglés pero con subtítulos, esa serie y sus tecnicismos pudieron conmigo :p Mírala en el original porque en el doblaje se pierden todas las actuaciones, para variar.

A600
23/03/2009, 21:28
Y no lo son?:confused:

Cuando tenía 12 años puede que sí :D

Zenzuke
23/03/2009, 23:20
Esque parece que dais a entender (sobre todo syto) que a uno no le pueden gustar las dos cosas... 2001 y La jungla de Cristal 4... o Mullholland Drive y las pelis de Bud Spencer.

Son disfrutes distintos, y creo que decir que no disfrutamos del cine es una estupidez, porque quizá yo disfruto con más pelis que nadie. De vez en cuando me gusta verme incluso pelis que sé que son malas y desconectar el cerebro solo para relajarme. Y las disfruto igual...

Y Syto... si siempre hago referencia a tu gusto en pelis es porque casi nunca coincidimos en gustos en las pelis. Por ejemplo, del director de la Jungla de Cristal 4 dijiste que se merecia todo tu respeto y admiración, y a mi me pareció la peor de todas con diferencia...

Pero esque es absurdo discutir de GUSTOS, porque son eso, gustos... y son como los culos y las opiniones, que todo el mundo tiene uno distinto...

Topochan
23/03/2009, 23:36
Que pedazo de hilo, si señor. A ver si aluego me abro yo uno metiendome con D. Lynch o algún otro director gafapasta de esos, que a muchos de aquí les tiene que gustar Requiem Por un Sueño (y digo esta porque no se me ocurre nada peor)



Mira que puedes meterte con peliculas gafapasta aburridas, pero ¿Requiem por un sueño aburrida?. Esa película tiene un efecto depresión casi asegurado, una narración de 10 (El ritmo y los acontecimientos va todo relacionado al subidon y el cuesta abajo de la droga), actuaciones soberbias y un tema que no deja a nadie indiferente, no se Lynch vale que te metieras, pero con Requiem...

nandove
23/03/2009, 23:49
hacer gran cine? es lo mismo que ocurre cuando la critica da su opinion y el gran publico no la entiende.


Eso de GRAN cine, sera solo para algunos. Yo soy de los que piensan que no hay obras maestras.
Para los que llamais a la pelicula Obra Maestra,,,,¿podeis sintetizar su simbolismo? ¿que es lo que intenta expresar kubric?.

El gran cine es toda aquella pelicula que tiene algún tipo de innovacion en las formas de realizarlo, y que ha conseguido la fama (en parte) a esas innovaciones ya sea en filmacion, direccion, fotografia o cualquiera de las partes que componen una peli. ¿unos ejemplos? ok,

Una moderna, Matrix ha pasado a la categoria de GRAN cine gracias a ser una de las primeras en aplicar con gran acierto la perfecta tecnologia digital... todo el mundo tiene grabada en la retina los movimientos de neo en tiempo bala ;)

Otra de los 90, bien como ejemplo hay muchas pero te escojo PULP fiction, ¿por que? bien innovo muchimo en la forma de narrar una peli, Tarantino hace una autentica bestialidad, y es crear algo nuevo en un mundo en el que todo estaba ya creado, la critica le encumbro y se mofo de el a partes iguales y muchos de ellos a dia de hoy no estan seguros si con esa peli Tarantino intento reirse de todo el mundo y en el intento le salio esa obra maestra o si realmente sabia lo que hacia...

Cine antiguo, Metropolis(por cierto una de mis preferidas) una peli muda que se adelanto en todos los aspectos entre 30 y 40 años a su epoca.

Nosferatu, el uso de las sombras para infundir temor fue sublime e incluso hoy dia me sigue dando miedo.

Vamos con tres ejemplos de GRAN cine de Alfred Hitchcock

Habeis visto Los pajaros de Hitchcock, la escena despues de que los pajaros entran por la chimenea en la que mientras el protagonista explica lo ocurrido al policia, la camara NO sigue al protagonista, sino que se centra en una abuelilla que se la ve en estado de shock mientras recoge o intenta arreglar los desperfectos, se la ve muy afectada y su forma de afrontar lo ocurrido es esa y la camara la sigue... UNA GENIALIDAD DE ESCENA.

Otra de Hitchcock, con la muerte en los talones, la escena en que Gary Grant huye de la avioneta... Bestial!

¿Y que decir de Psycosis?

otro ejemplo de GRAN cine, esta vez con el "homenajeado" Stanley Kubrick:

Lolita, En la que nos muestra lo fina que puede ser la linea que diferencia un amor platonico-admiración por una belleza infantil y pura de una autentica obsesion enfermiza por poseer esa belleza, y la escena en que se nos presenta a lolita protagonizada por una mas que apetecible Sue Lyon es de las que se te quedan grabadas en la retina.

El resplandor obra maestra y que gracias a la Steadicam(inventada 4 o 5 años antes) nos dio planos subjetivos (gracias a la gran direccion de Kubrick) que hicieron el relato de Stephen king mas aterrador si cabe( gracias tambien al coloso de Jack Nicholson).

Podria seguir, pero creo que ya os haceis una idea de lo que es el GRAN cine, seguro que ya lo sabiais, pero toda peli, que es capaz de hacerte SENTIR cualquier emocion como si de verdad fueras tu el prota y que alguna de sus escenas te acompañan durante toda la vida...

Respecto a que pienso yo sobre el simbolismo de Kubrick en el final de 2001, no es importante, lo importante es lo que te dio que pensar a ti, dale vueltas, vuelve a verlo e intenta darle un sentido, aunque te parezca algo ñoño, o una gilipollez, arriesgate a darle un sentido logico. Despues intenta exponerlo aqui.

Asly
24/03/2009, 00:11
mi gusto es un gusto limitado. Disfruto con cualquier pelicula ke sea facilona y entretenida, y las demas las veo en modo quisquilloso. Puedo idolatrar peliculas como La jungla 4 pero no soporto que otros idolatren películas que no me gustan, a las cuales califico de basura de manera exponencial al numero de gorditos frikis virgenes que disfrutan con ellas DE VERDAD .

fixed :D

< - >

Mira que puedes meterte con peliculas gafapasta aburridas, pero ¿Requiem por un sueño aburrida?. Esa película tiene un efecto depresión casi asegurado, una narración de 10 (El ritmo y los acontecimientos va todo relacionado al subidon y el cuesta abajo de la droga), actuaciones soberbias y un tema que no deja a nadie indiferente, no se Lynch vale que te metieras, pero con Requiem...

A mi Requiem for a dream me gusta pero no la tengo en los altares, es demasiado videoclipera. Es una obra de culto para muchos pero cinematográficamente la veo muy floja. En cambio de Lynch siempre tienes un plano o una secuencia que justifican toda la película. Hay fotogramas de Terciopelo Azul que son arte puro. Es muy típico criticar sus idas de olla en los guiones pero para mi es más facil recrearme en su ilógica onírica.

Molondro
24/03/2009, 00:13
Requiem por un sueño, gran película, pero dura, muy dura, no repetiría.

javili23
24/03/2009, 00:16
El gran cine es toda aquella pelicula que tiene algún tipo de innovacion en las formas de realizarlo, y que ha conseguido la fama (en parte) a esas innovaciones ya sea en filmacion, direccion, fotografia o cualquiera de las partes que componen una peli. ¿unos ejemplos? ok,

Una moderna, Matrix ha pasado a la categoria de GRAN cine gracias a ser una de las primeras en aplicar con gran acierto la perfecta tecnologia digital... todo el mundo tiene grabada en la retina los movimientos de neo en tiempo bala ;)

Otra de los 90, bien como ejemplo hay muchas pero te escojo PULP fiction, ¿por que? bien innovo muchimo en la forma de narrar una peli, Tarantino hace una autentica bestialidad, y es crear algo nuevo en un mundo en el que todo estaba ya creado, la critica le encumbro y se mofo de el a partes iguales y muchos de ellos a dia de hoy no estan seguros si con esa peli Tarantino intento reirse de todo el mundo y en el intento le salio esa obra maestra o si realmente sabia lo que hacia...

Cine antiguo, Metropolis(por cierto una de mis preferidas) una peli muda que se adelanto en todos los aspectos entre 30 y 40 años a su epoca.

Nosferatu, el uso de las sombras para infundir temor fue sublime e incluso hoy dia me sigue dando miedo.

Vamos con tres ejemplos de GRAN cine de Alfred Hitchcock

Habeis visto Los pajaros de Hitchcock, la escena despues de que los pajaros entran por la chimenea en la que mientras el protagonista explica lo ocurrido al policia, la camara NO sigue al protagonista, sino que se centra en una abuelilla que se la ve en estado de shock mientras recoge o intenta arreglar los desperfectos, se la ve muy afectada y su forma de afrontar lo ocurrido es esa y la camara la sigue... UNA GENIALIDAD DE ESCENA.

Otra de Hitchcock, con la muerte en los talones, la escena en que Gary Grant huye de la avioneta... Bestial!

¿Y que decir de Psycosis?

otro ejemplo de GRAN cine, esta vez con el "homenajeado" Stanley Kubrick:

Lolita, En la que nos muestra lo fina que puede ser la linea que diferencia un amor platonico-admiración por una belleza infantil y pura de una autentica obsesion enfermiza por poseer esa belleza, y la escena en que se nos presenta a lolita protagonizada por una mas que apetecible Sue Lyon es de las que se te quedan grabadas en la retina.

El resplandor obra maestra y que gracias a la Steadicam(inventada 4 o 5 años antes) nos dio planos subjetivos (gracias a la gran direccion de Kubrick) que hicieron el relato de Stephen king mas aterrador si cabe( gracias tambien al coloso de Jack Nicholson).

Podria seguir, pero creo que ya os haceis una idea de lo que es el GRAN cine, seguro que ya lo sabiais, pero toda peli, que es capaz de hacerte SENTIR cualquier emocion como si de verdad fueras tu el prota y que alguna de sus escenas te acompañan durante toda la vida...

Respecto a que pienso yo sobre el simbolismo de Kubrick en el final de 2001, no es importante, lo importante es lo que te dio que pensar a ti, dale vueltas, vuelve a verlo e intenta darle un sentido, aunque te parezca algo ñoño, o una gilipollez, arriesgate a darle un sentido logico. Despues intenta exponerlo aqui.

A eso me referia

¿Por que todo el mundo se refiere a OBRAS MAESTRAS o GRAN CINE con peliculas americanas? tanto tenemos lavado el cerebro?

Sin ofender...Que en verdad son buenas peliculas...pero creo que la gente esta muy cerrada en ese aspecto. Hollywood es una fabrica de mierda...cuanto mas lejos estes de esa "fabrica de sueños" mejor cine veras.

Por cierto...hablando de requiem por un sueño, hoy me la han recomendado....mañana la comento :D

Zenzuke
24/03/2009, 00:31
Bueno... Hitchcock es inglés...

Además, por mucho que ahora esté como esté (y se puede discutir si esta tan mal como lo pintan)... la fama de Hollywood está muy merecida y durante muchos años hizo las mejores películas sin discusión.

javili23
24/03/2009, 00:40
es ingles, pero esas peliculas las hizo en EE.UU contratado en hollywood. Tiene fama merecida, pero no al nivel que le quieren poner.

phenix
24/03/2009, 00:45
Requiem por un sueño, gran película, pero dura, muy dura, no repetiría.

ahi reside lo bueno de la pelicula... q te hace sentir "dolor mental" (que no dolor de cabeza).
es una peli dura de narices... cruel como ella sola.
Aranofsky se salió con esa peli, pero con "la fuente de la vida" ya rompio el molde... es curioso que su peli mas famosa "el luchador" sea para mi la mas floja.

Asly
24/03/2009, 01:02
ahi reside lo bueno de la pelicula... q te hace sentir "dolor mental" (que no dolor de cabeza).


La secuencia final de Requiem da dolor de cabeza y no por la dureza de sus imágenes sino por la velocidad a la que se suceden.

capzo
24/03/2009, 01:05
A eso me referia

¿Por que todo el mundo se refiere a OBRAS MAESTRAS o GRAN CINE con peliculas americanas? tanto tenemos lavado el cerebro?




Bueno... Hitchcock es inglés...


Holywood esta lleno de ingleses, irlandeses, alemanes, austriacos, latinos, judios y sodomitas.. a la hoguera con ellos!!!
De todas formas, ahora, en tiempos en que la mayoria de superproducciones son flojuchas y el cine de palomitas no llena taquillas, siguen haciendo mejor cine que nosotros, y además, aunque solo sea por porcentaje, tambien nos ganan, por lo cual es lógico que haya más obras maestras americanas ..o americanas-inglesas... o americanas-judias que españolas. Y más aun cuando en esas que consideramos nuestras mejores peliculas sale Maribel Verdú , Miriam Diaz Aroca, camioneras hormonadas, etc. Y la tematica de la peli es.. "ah, pero habia temática, si pense que solo importaba la teta de la verdú", o la otra temática, la gran mancha negra en la historia de nuestro pais.. ya sabeis, ese proceso que tienen todos los paises, en el que se dan de hostias un bando a otro, nadie sabe muy bien porque, y luego se supera.. leñe... Y SE SUPERA, y no se pasa uno haciendo más de 3 peliculas anuales sobre ese tema.
PD: Con todos mis respetos para Miriam Diaz Aroca que me gustaba mucho como presentadora y como actriz comica.

nandove
24/03/2009, 01:47
A eso me referia

¿Por que todo el mundo se refiere a OBRAS MAESTRAS o GRAN CINE con peliculas americanas? tanto tenemos lavado el cerebro?

Sin ofender...Que en verdad son buenas peliculas...pero creo que la gente esta muy cerrada en ese aspecto. Hollywood es una fabrica de mierda...cuanto mas lejos estes de esa "fabrica de sueños" mejor cine veras.

Por cierto...hablando de requiem por un sueño, hoy me la han recomendado....mañana la comento :D

Precisamente te he hablado de Metropolis dirigida por Fritz Lang en 1927 en ALEMANIA, mira en la wiki: http://es.wikipedia.org/wiki/Metrópolis_(película)

y si no la has visto te la recomiendo y veras que pasada para ser una peli CASI centenaria(en 18 años hara 100) y entenderas por que se adelanto a su epoca.

Zenzuke
24/03/2009, 03:24
Esque el expresionismo alemán en cine es la leche... de hecho pocas pelis se han hecho después que tengan tanta imaginación visual como esas, y la mayoría copian descaradamente a Metrópolis, El Gabinete del doctor Caligari o Nosferatu... que por cierto la mayoría se pueden ver gratis onlain porque han pasado al dominio público ya...

dj syto
24/03/2009, 03:57
Esque parece que dais a entender (sobre todo syto) que a uno no le pueden gustar las dos cosas... 2001 y La jungla de Cristal 4... o Mullholland Drive y las pelis de Bud Spencer.
Pero ke dices hombre? si precisamente de lo ke me kejo es que hay gente ke si una pelicula tien cosas fisicamente imposibles, ya les parece basura. Y luego algunos parece que poneis por las nubes ciertas peliculas solo porque si no lo haceis os van a decir ke no sois intelectuales o balbalbalba.

Te puedo garantizar ke en este foro pocos habran con un gusto tan abierto para el cine como el mio. Que me gustan peliculas de cualquier genero y disfruto con todas. De hecho las veo todas o casi todas las que salen de cualquier estilo (chukas puede dar fe de esto) y ahroa mismo no recuerdo ninguna que haya visto ultimamente ke me pareciera MALA.
...

Y Syto... si siempre hago referencia a tu gusto en pelis es porque casi nunca coincidimos en gustos en las pelis. Por ejemplo, del director de la Jungla de Cristal 4 dijiste que se merecia todo tu respeto y admiración, y a mi me pareció la peor de todas con diferencia...


no me digas mas! a ti la de indy4 te parecio una basura indigna que se podian haber ahorrado. A que si?.

Rivroner
24/03/2009, 04:09
A mí me gustó la última de Indiana y me encanta 2001 y algunas del Van Damme y del Seagal y el buen cine mudo y... son simplemente gustos gente.

dj syto
24/03/2009, 04:20
A mí me gustó la última de Indiana y me encanta 2001 y algunas del Van Damme y del Seagal y el buen cine mudo y... son simplemente gustos gente.

hojo, que yo hen ningun momento e decido ke hodisea sea mala!.

Lo de indy lo digo porque parece ser ke ahora para ser intelectual en general, tienes ke decir ke odias indy4 porque tiene fantasmadas (como si las otras 3 no la tuvieran). Y alguien ke dice ke no le gusta la peli por ESA GILIPOLLEZ, pues 2 cosas: o se ha vuelto un amargado, o esque poco ha visto las anteriores. A mi la 4 me parece la mejor junto con la 3. Eso es discutible, por supuesto, pero decir ke es una peli mala por las fantasmadas ke salen... PERO KIEN ES EL IMBECIL KE ESPERA VER UNA PELI DE INDIANA LLONS REALISTA??.

josepzin
24/03/2009, 08:27
es como el efecto LotR, la gente lo lee y lo alaba porque se han tenido que leer semejante tostón "imprescindible", y quieren sacarle partido de alguna manera xD
¡Que dices hereje!! Yo me he leido esos libros varias veces, y son una MARAVILLA.

< - >

Siempre me ha parecido que el viaje lisergico del final,de unos ¡¡13 minutos!! Sobraba del todo.Y muchas escenas de la pelicula se eternizan igual.
Cierto, ahi se les fue REALMENTE la mano, igual sigo prefiriendo el libro a la palícula, si la peli no fuera tan lenta a veces sería una obra realmente maestra.

< - >

pero decir ke es una peli mala por las fantasmadas ke salen....
Todavía no vi la 4, pero las 3 anteriores (que me gustaron) estan llenas de fantasmadas! :D

< - >
Jojo, no conocía esa web.

otto_xd
24/03/2009, 08:42
hojo, que yo hen ningun momento e decido ke hodisea sea mala!.

Lo de indy lo digo porque parece ser ke ahora para ser intelectual en general, tienes ke decir ke odias indy4 porque tiene fantasmadas (como si las otras 3 no la tuvieran). Y alguien ke dice ke no le gusta la peli por ESA GILIPOLLEZ, pues 2 cosas: o se ha vuelto un amargado, o esque poco ha visto las anteriores. A mi la 4 me parece la mejor junto con la 3. Eso es discutible, por supuesto, pero decir ke es una peli mala por las fantasmadas ke salen... PERO KIEN ES EL IMBECIL KE ESPERA VER UNA PELI DE INDIANA LLONS REALISTA??.

La ultima de Indy es infumable, desde el minuto 10 al final de la pelicula, se salva la pelea mientras conducen, para mi, nada mas. Falla todo, Marcus, Indy esta viejo pellejo, el papel del hijo no vale una mierda, y la trama es mala, muy mala, mucho mas que las del resto de las de Indy, y es decir, pero el resto al menos son entretenidas.

Sobre 2001... como ya han dicho, es la muletilla de los gafapastas cuando se ponen a rajar sobre el cine, a mi no me ha gustado cuando he empezado a verla en 3 ocasiones, tal vez ahora me guste, pero me da sopor solo pensar en volver a verla.

Saludos

saucjedi
24/03/2009, 09:03
La ultima de Indy es infumable, desde el minuto 10 al final de la pelicula, se salva la pelea mientras conducen, para mi, nada mas. Falla todo, Marcus, Indy esta viejo pellejo, el papel del hijo no vale una mierda, y la trama es mala, muy mala, mucho mas que las del resto de las de Indy, y es decir, pero el resto al menos son entretenidas.

No, si encima querréis que salga joven, madre mía... De infumable no tiene nada, es tan infumable (menos de hecho) como pudo serlo la Búsqueda, el papel del hijo es MUCHO mejor que el de Tapón en el Templo Maldito, que eso sí que tenía delito... Marcus está muerto y tampoco lo pueden sacar, es lo que tiene el paso del tiempo.

Justo la pelea me pareció floja comparada con otras peleas de la saga. La trama será como será pero por lo menos no están encerrados en un decorado como el Templo Maldito...

De todos modos en la última frase lo dejas claro: las de Indy no te van, de modo que es difícil que una entrega más te vaya a agustar porque los mejores cartuchos se suelen quemar al inicio de una saga.

capzo
24/03/2009, 11:39
PERO KIEN ES EL IMBECIL KE ESPERA VER UNA PELI DE INDIANA LLONS REALISTA??.
A mi me decepciono mucho porque no salia ningun pollo de goma con una polea.

saucjedi
24/03/2009, 11:47
A mi me decepciono mucho porque no salia ningun pollo de goma con una polea.

¿No sería Piratas del Caribe/Monkey Island la que te decepcionó por eso? ;)

A mí si acaso porque en ningún momento dijo 'Hola, vendo estas cazadoras de cuero'

Zenzuke
24/03/2009, 22:14
Será la falta de nostalgia, no se qué quereis que os diga... pero a mi la última de Indy no me parece que tenga la misma atmósfera que respiraban las anteriores. A mi las fantasmadas me dan igual, mientras la peli en general sea del mismo rollo... cuando me meten una fantasmada sin venir a cuento en una peli que se las daba de realista entonces sí me saca de la peli, pero si no... fijate transporter lo bien que me lo paso, o las de 007 xDDD

De hecho me gustan las pelis de La guerra de las galaxias antiguas con los muñecotes, no con los efectos especiales esos que les pusieron después... pero seguro que será nostalgia, digo yo...

Si eso con los videojuegos pasa mucho, muchos de aquí decis que ahora no hacen juegos tan buenos como se hacían :D

hi-ban
15/01/2012, 19:41
Perdon por el necropost, pero es por indignación. Acabo de ver 2001, y al acabar me he quedado con cara de gili******.

Es realmente infumable!

La parte de los monos es para dormirse.

La historia del monolito de la luna parecía que iba a ser algo entretenida, pero la cortan nada mas empezar la intriga y no se vuelve a hablar de ello en toda la pelicula.

La parte de HAL9000 es pasable, a pesar de ser "uber-lenta", pero la cagan cuando empiezan a poner imagenes psicodélicas y visualizaciones del winamp.

Aparte de eso, las partes de varios minutos en pantalla negra con un sonido molesto de fondo, sobran.

Y el final, absolutamente sin sentido.

En serio, dirán lo que quieran de Kubrick, pero yo creo que se drogaba demasiado...

A esta película le doy un 2/10. Los dos puntos son: uno porque hay naves espaciales y otro porque hay un ordenador asesino.

pakoito
15/01/2012, 19:45
Perdon por el necropost, pero es por indignación. Acabo de ver 2001, y al acabar me he quedado con cara de gili******.

Es realmente infumable!

La parte de los monos es para dormirse.

La historia del monolito de la luna parecía que iba a ser algo entretenida, pero la cortan nada mas empezar la intriga y no se vuelve a hablar de ello en toda la pelicula.

La parte de HAL9000 es pasable, a pesar de ser "uber-lenta", pero la cagan cuando empiezan a poner imagenes psicodélicas y visualizaciones del winamp.

Aparte de eso, las partes de varios minutos en pantalla negra con un sonido molesto de fondo, sobran.

Y el final, absolutamente sin sentido.

En serio, dirán lo que quieran de Kubrick, pero yo creo que se drogaba demasiado...

A esta película le doy un 2/10. Los dos puntos son: uno porque hay naves espaciales y otro porque hay un ordenador asesino.
Está bien para la época ™

dj syto
15/01/2012, 19:48
es peor aun que blade runner!

3XCL4M4t10N
15/01/2012, 19:55
Los gustos son subjetivos y lo que le guste a los demas no te tiene porque gustar a ti. No se donde ves el problema.

_-Caleb-_
15/01/2012, 19:56
Aquí van a volar hostias... xDDD me quedo a verlo

http://enervizante.com/files/2009/08/palomitas.jpg

jduranmaster
15/01/2012, 19:58
vaya reflote.... y si, es infumable.

juanvvc
15/01/2012, 20:08
las partes de varios minutos en pantalla negra con un sonido molesto de fondo, sobran.

¿Sonido molesto? No debería haber sonido ninguno: están en el espacio y allí no hay sonido. Es una de las cosas que más cuidaron.

Por lo demás estoy casi de acuerdo: 2001 me parece un tostón. Lo del monolito inicial con los monos y en la luna tiene su sentido en el libro y sobre todo en sus continuaciones, pero no creo que está explicado ni por asomo en la película.

hi-ban
15/01/2012, 20:28
¿Sonido molesto? No debería haber sonido ninguno: están en el espacio y allí no hay sonido. Es una de las cosas que más cuidaron.

No me refiero a las escenas del espacio. En esas el sonido que se oye es "pchssssssssssss" y la respiracion del que está en el traje.

Me refería a la escena "intermission", despues de que hal9000 les leyera los labios mientras hablaban.
Son 3 minutos de "nada" en la pantalla, y un coro de voces sonando.

Y ademas... ¿qué ocurre al final con los que estaban en la luna?
¿que ocurre al final con el unico superviviente de Hal9000? Despues de que alucine "en colores", claro...
¿como puede ser que aparezca un feto en el espacio? Sin un huesped en el que crecer, a esas temperaturas, y con la radiación cósmica es imposible.

joanmarc
15/01/2012, 20:29
http://troll.me/images/the-chuck-norris/que-bien-eh-cuentanos-mas.jpg

josepzin
15/01/2012, 20:34
¡Insensatos!

hi-ban
15/01/2012, 20:34
http://gamesnet.vo.llnwd.net/o1/gamestar/objects/568804_main.jpg

cheszan
15/01/2012, 20:43
Aunque parezca imposible, hay películas peores que Avatar: una de ellas es 2001. Abro paraguas.

juanvvc
15/01/2012, 20:43
Y ademas... ¿qué ocurre al final con los que estaban en la luna?

No recuerdo si en la película pasaba algo o simplemente desubrían el monolito y ya. En el libro, cuando descubren el monolito en la luna detectan que éste monolito envía una comunicación a júpiter, y descubrir el destino de esa comunicación es el objetivo (secreto, porque solo lo sabe HAL) de la nave de después.

Si ahora preguntas por qué HAL se vuelve "loco"... no me acuerdo. A lo mejor el monolito le hace algo, no sé.


¿que ocurre al final con el unico superviviente de Hal9000? Despues de que alucine "en colores", claro...
¿como puede ser que aparezca un feto en el espacio? Sin un huesped en el que crecer, a esas temperaturas, y con la radiación cósmica es imposible.

Se queda atrapado dentro del monolito de júpiter. En las continuaciones, se convierte en una especie de "dios", "generador de vida inteligente" en una luna de Júpiter. Supongo que eso significará el feto. Es decir, en las continuaciones el monolito de júpiter hace lo mismo que el monolito del inicio en la Tierra: le da la inteligencia a los seres vivos de allí.

Tengo un cacao con la peli, el libro y sus continuaciones. Si hay algo que no es exacto es culpa mía. Por ejemplo, sé que en en un sitio (libro o peli) van a júpiter y en otro a saturno, pero no recuerdo cuál es cuál. En las continuaciones suponen que el final de la expedición era júpiter.

josepzin
15/01/2012, 20:47
En la peli van a Jupiter para no tener que hacer los anillos de Saturno, porque era mas facil! luego Clarke continua la novela basandose en la peli (Jupiter) cosa que es un acierto, porque esta Europa, el planeta de hielo!

El final de la peli no se entiende demasiado, pero tampoco es tan complicado. El feto simboliza el renacimiento de Dave (no recuerdo el nombre) como un nuevo ser.

jduranmaster
15/01/2012, 20:56
¿y porque iban a jupiter?

kappa64
15/01/2012, 20:59
Supongo que en el libro estara mucho mejor explicado pero sinceramente para mi la pelicula no tiene
Ningún sentido en la parte final , la habitación blanca con el hombre ese , y despues el feto volando por el espacio y no se que mas :lol2::lol2:

josepzin
15/01/2012, 21:05
¿y porque iban a jupiter?

Porque detectan que el monolito de Tycho (en la Luna) envía una señal a Júpiter/Saturno cuando le da el sol.

juanvvc
15/01/2012, 21:06
¿y porque iban a jupiter?

Porque cuando investigan el monolito de la luna, descubren que se está comunicando con algún lugar de júpiter y van a mirar a ver qué hay.

jduranmaster
15/01/2012, 21:06
Porque detectan que el monolito de Tycho (en la Luna) envía una señal a Júpiter/Saturno cuando le da el sol.

¿y que hay en jupiter?

blindrulo
15/01/2012, 21:08
Alguien sabe si se puede conseguir el relato en el que se basa la peli? lo ha leído alguien?

Un saludo. :brindis:

juanvvc
15/01/2012, 21:08
Supongo que en el libro estara mucho mejor explicado pero sinceramente para mi la pelicula no tiene Ningún sentido en la parte final , la habitación blanca con el hombre ese , y despues el feto volando por el espacio y no se que mas :lol2::lol2:

En el libro tampoco se explica demasiado bien, eh ;) Por eso Clarke necesita unos 3 libros más para explicarlo todo. Y cuando le conviene se reinventa lo que dijo en libros pasados y ya está.

Por ejemplo, en los libros finales se pierde esa "espiritualidad" de los primeros, y se insinúa que los monolitos son ordenadores muy avanzdos y Dave se ha convertido en un programa de ordenador :lol2:

josepzin
15/01/2012, 21:08
Supongo que en el libro estara mucho mejor explicado pero sinceramente para mi la pelicula no tiene
Ningún sentido en la parte final , la habitación blanca con el hombre ese , y despues el feto volando por el espacio y no se que mas :lol2::lol2:

El hombre es él mismo, se supone que en ese momento (la habitacion blanca y demas...) es cuando el monolito se mete en la mente de Dave y hace una "copia".

Es cierto que viendola ahora está totalmente desfasada y tiene unas partes eternamente largas (sobre todo la parte sicodelica de lfinal), pero cuando la vi en su momento no me pareció tan asi y la disfruté mucho.

juanvvc
15/01/2012, 21:09
Alguien sabe si se puede conseguir el relato en el que se basa la peli? lo ha leído alguien?

Es probablemente el libro más famoso de Arthur C. Clarke, que a su vez es uno de los cuatro escritores más famosos de Ciencia Ficción de la historia junto con Asimov, Julio Verne y HG Wells :brindis:

La peli está basada en el libro "2001: Odisea Espacial". Después de la peli, Clarke escribió 2010, 2061 y 3001, siendo cada vez peores. Y en mi opinión 2001 tampoco es demasiado bueno.

josepzin
15/01/2012, 21:13
En el libro tampoco se explica demasiado bien, eh ;) Por eso Clarke necesita unos 3 libros más para explicarlo todo. Y cuando le conviene se reinventa lo que dijo en libros pasados y ya está.

Por ejemplo, en los libros finales se pierde esa "espiritualidad" de los primeros, y se insinúa que los monolitos son ordenadores muy avanzdos y Dave se ha convertido en un programa de ordenador :lol2:

No se insinua, SON ordenadores, en los que Dave y HAL son programas.

< - >

Es probablemente el libro más famoso de Arthur C. Clarke, que a su vez es uno de los cuatro escritores más famosos de Ciencia Ficción de la historia junto con Asimov, Julio Verne y HG Wells :brindis:

La peli está basada en el libro "2001: Odisea Espacial". Después de la peli, Clarke escribió 2010, 2061 y 3001, siendo cada vez peores. Y en mi opinión 2001 tampoco es demasiado bueno.

Probablemente lo haya leido alguien :P ;)

juanvvc
15/01/2012, 21:14
No se insinua, SON ordenadores, en los que Dave y HAL son programas.

Pero solo en el segundo o tercer libro. En el primero el monolito es una especie de puerta interdimensional al centro de la galaxia o algo así, y Dave se convierte en energía pura.

O eso creo recordar.

jduranmaster
15/01/2012, 21:17
Pero solo en el segundo o tercer libro. En el primero el monolito es una especie de puerta interdimensional al centro de la galaxia o algo así, y Dave se convierte en energía pura.

O eso creo recordar.

es que a mi esa escena final no me qudo nada clara. el tio viaja a una habitación donde esta decrepito y luego se convierte en el feto..... "viaja en el futuro o que"??

josepzin
15/01/2012, 21:24
Pero solo en el segundo o tercer libro. En el primero el monolito es una especie de puerta interdimensional al centro de la galaxia o algo así, y Dave se convierte en energía pura.

O eso creo recordar.

Hace años y años que leí la novela, asi que tampoco estoy 100% seguro, pero en principio lo de "convertirse en energia pura" no se contradice con ser un programa de un ordenador!

No se, yo tengo el recuerdo que la historia tiene una continuidad y no se contradice, tendria que leerlas de nuevo! :D

juanvvc
15/01/2012, 21:27
es que a mi esa escena final no me qudo nada clara. el tio viaja a una habitación donde esta decrepito y luego se convierte en el feto..... "viaja en el futuro o que"??

Al final el tío se mete de alguna forma en el monolito de júpiter, o el monolito de júpiter lo absorbe, como quieras verlo.

Ahora pueder ser que:

* se convierta en un dios/energía y pasa a un nivel superior de existencia, que yo creo que es lo que se insinúa en la peli y el primer libro. "El monolito es una ayuda de una raza antigua y extraterrestre desconocida para que avance la humanidad, primero con la inteligencia -el monolito de los monos- y después hacia un nuevo ser de energía -el monolito de júpiter-". Esta explicación cerraría la novela y la peli, no necesita continuaciones. Pero Clarke pensó que las continuaciones le darían más dinero así que yo creo que cambió la explicación para permitir una segunda y tercera parte. Es decir:
* el tío se convierte en "un programa de ordenador" que le sirve al monolito de júpiter para estudiar la inteligencia humana y crear una nueva especie inteligente diferente y en paralelo en una luna de júpiter, y así hay dos razas inteligentes en el sistema solar que es lo que quieren los extraterrestres antigos. Esto creo que es lo que se insinúa en libros posteriores pero ni mucho menos en la peli.

GameMaster
15/01/2012, 21:31
Si no entendeis la peli veros la 2010 que responde a las dudas, haced eso en lugar de poner a parir esta obra de arte

Iced
15/01/2012, 21:35
2010 es mil veces mejor
y esta la URRS lo que le da mil puntos mas [wei5]
y a Roy Scheider el tio mas macho del mundo despues de Clint Eastwood

GameMaster
15/01/2012, 21:40
Y eso que el tio ya utiliza la PSVita 5 en la playa xD

blindrulo
15/01/2012, 21:41
Es probablemente el libro más famoso de Arthur C. Clarke, que a su vez es uno de los cuatro escritores más famosos de Ciencia Ficción de la historia junto con Asimov, Julio Verne y HG Wells :brindis:

La peli está basada en el libro "2001: Odisea Espacial". Después de la peli, Clarke escribió 2010, 2061 y 3001, siendo cada vez peores. Y en mi opinión 2001 tampoco es demasiado bueno.




Probablemente lo haya leido alguien :P ;)


Error. El libro 2001 de Arthur C. Clarke es una novelización de la película de Kubrik que está basado en un relato anterior de Clarke, llamado El Centinela.

Un saludo. :brindis:

jduranmaster
15/01/2012, 21:44
2010 es mil veces mejor
y esta la URRS lo que le da mil puntos mas [wei5]
y a Roy Scheider el tio mas macho del mundo despues de Clint Eastwood

todo lo que tocan los rusos se hace Oro xD

juanvvc
15/01/2012, 21:49
Error. El libro 2001 de Arthur C. Clarke es una novelización de la película de Kubrik que está basado en un relato anterior de Clarke, llamado El Centinela.

Me has pillado :brindis:

Por lo que veo en wikipedia, 2001 (peli y novela, escritas prácticamente a la vez) está basada en dos relatos "Encounter in the Dawn" y "Sentinel of Eternity".

En lo que llamaban pulp science fiction era muy normal reutilizar ideas y vender novelas largas como "extensiones" de relatos publicados en revistas. Los dos, Asimov y Clarke, eran maestros de la reutilización de ideas.

blindrulo
15/01/2012, 22:14
AH pues mira, no sabía lo de Encounter in the dawn. Y ciertamente como dices era my normal coger relatos y ampliarlos.

Un salud. :brindis:

hi-ban
15/01/2012, 23:54
Pues lo dicho, la película es tan truño que tuvieron que hacer una segunda para explicar la primera.

*abro paraguas*

Franxis
16/01/2012, 00:03
Sois unos sacrílegos :loco::loco::loco:

josepzin
16/01/2012, 00:22
Pues lo dicho, la película es tan truño que tuvieron que hacer una segunda para explicar la primera.

*abro paraguas*

Ijnorante!!! :D

2010 es una continuación de la misma historia!

A600
16/01/2012, 00:36
2001 la vi por primera vez hace la tira de años, en un crudo invierno, de madrugada y sin calefacción en una tele en B/N de 12" y me dejó flipado. Si no fuera así, la recordaría con mucho odio :D

saucjedi
16/01/2012, 09:13
Pues lo dicho, la película es tan truño que tuvieron que hacer una segunda para explicar la primera.

*abro paraguas*

Es lenta y pretenciosa pero si no la has comprendido, el problema lo tienes tú... la segunda no explica nada de la primera.

nandove
16/01/2012, 10:03
Joer! mira que decir que esta peli es mala! :(

Una cosa es que no la entiendas y otra diferente es que sea mala!

El final es una gran ida de pelota filosófica, intenta darnos a entender lo confuso que seria desde nuestra perspectiva del tiempo, que un ser pueda vivir a la vez en todos los momentos de su vida a la vez, no hay presente ni pasado ni futuro, únicamente existencia en un nuevo plano de percepción sin tiempo. Intenta imaginarte lo confuso que seria para alguien adaptarse a ese nuevo plano existencial.

¿como lo darías a entender ese viaje al espectador desde un punto de vista de primera persona? pues si a eso le sumas la mas completa iluminación, saber todas las respuestas, incluso a preguntas no realizadas.... imagina lo que seria, si vale, tal y como lo he explicado parece mas sencillo, pero yo lo he hecho desde un punto de vista exterior, ahora imagina que te pasa eso y que lo tienes que explicar sin palabras ;) es ahí donde reside la genialidad de Kubrick, imaginar como seria lo inimaginable y posicionar al espectador en el pellejo de Dave e intente captar y razonar el porque de las imágenes.