PDA

Ver la versión completa : [Noticia] Debian GNU/Linux 5.0 "Lenny"



Uncanny
15/02/2009, 14:22
Ya está disponible la nueva versión de Debian GNU/Linux 5.0, nombre en clave "Lenny", cargadita de novedades, después de cerca de dos años desde que saliera oficialmente la versión estable alias "Etch".

http://debian.org/Pics/lennybanner_indexed.png

Respecto a las novedades (http://debian.org/News/2009/20090214), obviamente muchas versiones nuevas de las aplicaciones y otros paquetes, tanto de usuario como de sistemas y desarrollo, como por ejemplo, kernel Linux 2.6.26, GNOME 2.22, KDE 3.5.10, XFCE 4.4.2, soporte de NetBooks como el Asus EEE PC, mejorado el soporte de NTFS, mejor soporte automatizado de gráficas con X.Org 7.3, etc, podeis ver más info aqui (http://www.debian.org/releases/lenny/i386/release-notes/).

Esta vez hay tanto CDs, como DVDs así como CDs "Live" para probar esta versión de Debian e instalarlo (o no) de forma sencilla (hay versiones con GNOME 2.22 y KDE 3.5.10), para que os hagais una idea de la cantidad de paquetes del repositorio estable actual de Debian, para i386 por ejemplo, son 5 DVDs de binarios y 4 DVDs de fuentes (no hace falta descargarselo todos claro). Os recomiendo que, si podeis, useis las descargas por BitTorrent (http://debian.org/CD/torrent-cd/) ya que ayudan a no saturar sus servidores :)

Ale, a disfrutarlo :brindis:

JoJo_ReloadeD
15/02/2009, 14:49
Al pelo, el siguente servidor que me monte ira con esto de cabeza.

Soporta ya ext4 de fabrica o hay que meterselo aparte ?

Uncanny
15/02/2009, 15:33
Soporta ya ext4 de fabrica o hay que meterselo aparte ?Pues no he encontrado nada al respecto, por lo que me supongo que no está entre sus novedades, sería completamente lógico, puesto que la versión del kernel Linux que lleva, la 2.6.26, se suponía, hasta unos meses, que para soportar ext4 había que tirar o bien de un parche o bien de ext4dev (http://ext4.wiki.kernel.org/index.php/Ext4_Howto#For_people_who_are_running_Debian) (del cual no he encontrado referencia en el repositorio estable), todo muy expermental.

De todas formas, si no lo incluye, una buena opción es bajarse el kernel (http://www.kernel.org/) Linux 2.6.28.5, usar el config del kernel que trae Debian, y compilarse (http://tecnoamigo.es/?p=639) un nuevo kernel "a la debian" activando el soporte ext4 del nucleo, migrar (http://kernelnewbies.org/Ext4#head-3891522e0601162aab24c73c1f148a1e28c6a9d4) las particiones con sistemas de archivos ext3 a ext4 y a tirar millas :)

Zell
15/02/2009, 16:52
Jod*r, uncanny, eso suena fácil. xD

Tengo ganas de instalarme un linux y esta noticia me ha venido fenomenal, pero tiraré por la dificultad easy de ubuntu. xD

Meldinov
15/02/2009, 18:11
Bueno, pues me compro un disco duro nuevo, y a probarlo en el servidor (actualmente con Etch)
aunque una pena no traer ext4 de serie

otto_xd
15/02/2009, 18:39
Pues es una gran noticia, tengo que ver si hay escritorio xfce para instalar, y si lo hay, doy el salto, instalando el soporte para ext4, que creo que realmente es una gran evolucion en sistemas de ficheros.

Saludos

xzakox
15/02/2009, 18:47
:brindis::brindis::brindis::brindis:

Siempre es una gran noticia, ahora a actualizar servers :D

Uncanny
15/02/2009, 18:53
Pues es una gran noticia, tengo que ver si hay escritorio xfce para instalar, y si lo hay, doy el salto, instalando el soporte para ext4, que creo que realmente es una gran evolucion en sistemas de ficheros.

SaludosClaro, también lo puedes instalar, es más, incluso hay un LiveCD con XFCE :)

Lo que me ha extrañado es que sea la versión 4.4.2 y no la 4.4.3, que es la última estable de la rama 4.4 de XFCE que ha salido (la 4.4.3 salió en Octubre), bueno, eso sin contar que la versión 4.6 que debe salir dentro de poco.

dardo
15/02/2009, 19:00
Claro, también lo puedes instalar, es más, incluso hay un LiveCD con XFCE :)

Lo que me ha extrañado es que sea la versión 4.4.2 y no la 4.4.3, que es la última estable de la rama 4.4 de XFCE que ha salido (la 4.4.3 salió en Octubre), bueno, eso sin contar que la versión 4.6 que debe salir dentro de poco.

El concepto de estable en Debian en ocasiones es demasiado riguroso. Lo que llaman estable los mantenedores de Debian no es exactamente lo mismo que lo que los desarrolladores de cada aplicación en concreto consideran como tal.

Algunas cosas no son estables porque a nivel de paquetes las dependencias no estñan completamente satisfechas o no están bien integradas en la distribución, o los capitostes del proyecto no han cacharreado suficiente con ello como para certificarlo.

Que novedades tiene para ARM, porque igual actualizo el SLUG, que es lo único que tengo con Debian.

Uncanny
15/02/2009, 19:15
El concepto de estable en Debian en ocasiones es demasiado riguroso. Lo que llaman estable los mantenedores de Debian no es exactamente lo mismo que lo que los desarrolladores de cada aplicación en concreto consideran como tal.

Algunas cosas no son estables porque a nivel de paquetes las dependencias no estñan completamente satisfechas o no están bien integradas en la distribución, o los capitostes del proyecto no han cacharreado suficiente con ello como para certificarlo.No, si eso eso es parte de lo que me gusta de Debian, tanto como de Slackware, su estabilidad, aunque sea a base de ser restrictivo, era pura curiosidad, porque de la 4.4.2 a la 4.4.3 los cambios (http://www.xfce.org/documentation/changelogs/4.4.3) consisten unicamente en reparar fallos y pensaba que lo aprovecharían en pos de la estabilidad.

Que novedades tiene para ARM, porque igual actualizo el SLUG, que es lo único que tengo con Debian.No es que se hayan extendido mucho, pero aquí (http://www.debian.org/releases/lenny/arm/release-notes/) puedes verlas.

xzakox
15/02/2009, 19:18
Bueno...normalmente el concepto de debian de estable es demasiado riguroso porque asi se lo exigen a si mismos... que la distribucion estable, tenga software problado, revisado y aditado lo máximo posible por sus devels... y eso a la hora de montar un server... donde no hacen falta las ultimas versiones, pero si la máxima estabilidad posible, se agradece mucho. De todas maneras, las versiones son bastante actuales, yo en mis escritorios personales debian siempre uso testing o sid, pero si tengo que instalar un server o una estación de trabajo para algún software determinado... stable siempre.

geekko
15/02/2009, 19:34
¿Y el sabor Sid no se puede descargar aun? ¿O de ese no habra Lenny?

Uncanny
15/02/2009, 19:53
Pues si, son muy actuales y estarán bastante probadas, eso es seguro, de hecho no me cabía duda de que no incluirían KDE 4.2, yo aun prefiero KDE 3.5.x y ni se me habría pasado por la cabeza que Debian incluyese la 4.2 en Lenny y como es lógico han incluido solo KDE 3.5.10 :)

< - >

¿Y el sabor Sid no se puede descargar aun? ¿O de ese no habra Lenny?Me has dejado rayao completamente con esa pregunta :confused:

Si algún día Sid se puede descargar como estable, es que a los de Debian se les ha debido acabar los personajes de Toy Story xDDD

Si te refieres a si se puede usar los repositorios de Sid, pues si, como siempre, es la rama inestable, puedes usarlos e instalar paquetes indistintamente de una rama u otra (aunque no es que sea muy recomendable, salvo si sabes lo que haces) igual que la de testing, que es preferible usar esta antes de unstable o experimental.

civantoz
15/02/2009, 20:35
Downloading, a ver que tal se porta, ya estoy un poco cansino de ubuntu, y creo que voy a hacer un retorno a los origenes :D

geekko
16/02/2009, 07:07
Pues si, son muy actuales y estarán bastante probadas, eso es seguro, de hecho no me cabía duda de que no incluirían KDE 4.2, yo aun prefiero KDE 3.5.x y ni se me habría pasado por la cabeza que Debian incluyese la 4.2 en Lenny y como es lógico han incluido solo KDE 3.5.10 :)

< - >
Me has dejado rayao completamente con esa pregunta :confused:

Si algún día Sid se puede descargar como estable, es que a los de Debian se les ha debido acabar los personajes de Toy Story xDDD

Si te refieres a si se puede usar los repositorios de Sid, pues si, como siempre, es la rama inestable, puedes usarlos e instalar paquetes indistintamente de una rama u otra (aunque no es que sea muy recomendable, salvo si sabes lo que haces) igual que la de testing, que es preferible usar esta antes de unstable o experimental.
Siempre he tenido entendido que SID era la version mas aconsejable para escritorio y las ramas etch y testing mas para servidor/equipo de trabajo. Lo que preguntaba es si estaba para descarga la version unstable con los repos ya puestos pero segun veo por tu sorpresa, no la sacan.

Probare de momento con los repos testing y si no me va me pondre los unstable.

:brindis:

Uncanny
16/02/2009, 10:09
Siempre he tenido entendido que SID era la version mas aconsejable para escritorio y las ramas etch y testing mas para servidor/equipo de trabajo. Lo que preguntaba es si estaba para descarga la version unstable con los repos ya puestos pero segun veo por tu sorpresa, no la sacan.

Probare de momento con los repos testing y si no me va me pondre los unstable.

:brindis:Lo de aconsejable lo habrás oido, posiblemente, de alguien que se deje llevar por la "versionitis", por aquello de usar las últimas versiones de ciertas aplicaciones, unas veces puede ser interesante y otras una locura (para la estabilidad del sistema, entiendase), porque si instalas un paquete que está sin probar demasiado y este su vez te instala otros paquetes de los que dependen, y estos hacen lo mismo hasta resolver todas las dependencias, pues alguna vez uno de los paquetes que se quieren actualizar puede ser uno de los importantes en el sistema, por ejemplo una biblioteca/librería de las principales (ej: glibc) y creeme, después de instalarlo es posible que la palabra inestabilidad cobre todo su sentido en ese momento xDD

Por supuesto, no tiene que pasar nada, más si controlas lo que instalas con pinning (http://wiki.debian.org/AptPinning) de ciertos paquetes por prioridades de ramas, o usando backports. La ventaja de usar paquetes de testing en lugar de unstable es que los paquetes están más probados y son versiones relativamente nuevas, no te excluye de tener algún problema pero hay menos posibillidades que eso pase, pero vamos, si eres cuidadoso y llevas un buen control de lo que se instala, tu sistema puede ser un híbrido estable/testing/unstable y ser una roca :brindis:

juanvvc
16/02/2009, 11:09
Siempre he tenido entendido que SID era la version mas aconsejable para escritorio y las ramas etch y testing mas para servidor/equipo de trabajo. Lo que preguntaba es si estaba para descarga la version unstable con los repos ya puestos pero segun veo por tu sorpresa, no la sacan.

Tampoco creo yo que sid sea la mejor para escritorio a menos que quieras probar lo últimos de lo último, sino que la mejor es la testing (que ahora mismo debería coincidir con la estable, lenny). Y la sid nunca está para descargar directamente en CD/DVD precisamente porque no es aconsejable. Claro que también habemos los que pensamos que la sid en CD se llama Ubuntu :D

geekko
16/02/2009, 11:15
Pues por ejemplo ahora probando Debian en una maquina virtual, me encuentro que el paquete de smplayer que trae incluido es el 0.6.1 el cual no trae la busqueda de subtitulos automatica para cada video (fundamental) cosa que esta introducida desde la 0.6.2 (creo) y ya andamos por la 0.6.6... A mi esas cosas me joden de estas dos ramas, una cosa es la versionitis por un nuevo skin y otra es perder funcionalidades tan interesantes como esas...

Pero vamos, para gustos, sabores.

Topochan
16/02/2009, 11:15
El truco dicho por un desarrollador de debian : testing + sid

chipan
16/02/2009, 11:22
Yo paso mucho de linux, pero vengo a saludar a Uncanny que hacía siglos que no lo veía postear.
¡Gaaaaaaaborraaaaaaa!

juanvvc
16/02/2009, 11:24
me encuentro que el paquete de smplayer

La gente de mplayer y Debian nunca se han llevado del todo bien. Parece que los de mplayer no son tan cuidadosos como Debian quisiera con la propiedad intelectual. Puedes añadir los repositorios de debian-multimedia a ver si tienes más suerte con las versiones :)


El truco dicho por un desarrollador de debian : testing + sid

Creo que ahí está la clave. Obviamente, los desarrolladores de Debian usarán la inestable :D

dardo
16/02/2009, 11:33
Pues por ejemplo ahora probando Debian en una maquina virtual, me encuentro que el paquete de smplayer que trae incluido es el 0.6.1 el cual no trae la busqueda de subtitulos automatica para cada video (fundamental) cosa que esta introducida desde la 0.6.2 (creo) y ya andamos por la 0.6.6... A mi esas cosas me joden de estas dos ramas, una cosa es la versionitis por un nuevo skin y otra es perder funcionalidades tan interesantes como esas...

Pero vamos, para gustos, sabores.

Yo en su día me compilé un fluxbox 0.9 por las esquinas redondeadas.

Estuve leyendo las novedades para ARM desde la PDA antes de irme a dormir y trae soporte completo para Armel, incluído soporte libre para el firmware del adaptador ethernet del NSLU2, auqnue hacía tiempo que existía una imagen no oficial de Lenny con el firmware propietario.

En mi caso creo que me la voy a descargar esta tarde y comnezarñe a probarla mañana o pasado, porque si no lo tengo ya en producción es porque no arranca el Wifi si el cable de red no está enchufado, cosa que no me explico, ahora si el cable de red está enchufado si que arranca el Wifi, pero no se para que quiero el Wifi si tengo el cable de red enchufado, así que necesito resolverlo.

Uncanny
16/02/2009, 11:39
Pues por ejemplo ahora probando Debian en una maquina virtual, me encuentro que el paquete de smplayer que trae incluido es el 0.6.1 el cual no trae la busqueda de subtitulos automatica para cada video (fundamental) cosa que esta introducida desde la 0.6.2 (creo) y ya andamos por la 0.6.6... A mi esas cosas me joden de estas dos ramas, una cosa es la versionitis por un nuevo skin y otra es perder funcionalidades tan interesantes como esas...

Pero vamos, para gustos, sabores.Si, son aplicaciones como esas las que tienen muchos cambios interesantes entre versión y versión y quizás el mantenedor del paquete pues no ha estado por la labor o ha considerado que no puede pasar a estable... son casos como esos en los que uno puede bien optar por su correspondiente paquete en testing o sid, yo mismo lo hago bastante en mis máquinas de escritorio, como te decía es cuestión de controlar lo que se instala y ver que no hay cambios drásticos en paquetes críticos del sistema.

Si tu plan va a ser tirar más de testing y sid, y no quieres complicarte con eso de tener un sistema estable/testing/sid bien puedes optar a usar Sidux (http://sidux.com/), que está basado en Debian Sid :)
Yo paso mucho de linux, pero vengo a saludar a Uncanny que hacía siglos que no lo veía postear.
¡Gaaaaaaaborraaaaaaa!Onsokumaru te saluda Chipan xDDD

:brindis:

vizales77
16/02/2009, 12:17
joe, y yo matandome por poner el wifi en la 4.0...

bueno, he aprendido mucho gracias a vosotros, eso no me lo quita nadie :-D

Jedive
16/02/2009, 15:46
Lo del soporte del EEE me interesa bastante... ¿alguien que lo haya probado puede decirme si tiene todos los drivers en repositorios, si reconoce la resolución de 800x480 sin configurar, y si la puesta en reposo funciona correctamente?

efegea
16/02/2009, 15:54
Pues es una gran noticia, tengo que ver si hay escritorio xfce para instalar, y si lo hay, doy el salto, instalando el soporte para ext4, que creo que realmente es una gran evolucion en sistemas de ficheros.

Saludos

¿lo qué?


Si eso es una evolución, no me quiero imaginar que son reiser4, btrfs o zfs...

neostalker
16/02/2009, 15:56
EEEEEYYYYY! Cuánto tiempo Uncanny! Me alegro de verte :brindis:

Yo como usuario amateur de Linux, que actualmente está bastante satisfecho con Ubuntu 8.10, qué ventajas podría tener si usara este nuevo Debian? Ubuntu 9.04 se basará en esta distro de Debian?

efegea
16/02/2009, 15:57
EEEEEYYYYY! Cuánto tiempo Uncanny! Me alegro de verte :brindis:

Yo como usuario amateur de Linux, que actualmente está bastante satisfecho con Ubuntu 8.10, qué ventajas podría tener si usara este nuevo Debian? Ubuntu 9.04 se basará en esta distro de Debian?

Si te digo que yo tengo una debian con los repositorios modificados para usar los de ubuntu...xD

Uncannypedia ya lleva unos días por aquí, ¿como es que no os habíais dado cuenta?


Yo en su día me compilé un fluxbox 0.9 por las esquinas redondeadas.

Pues yo una vez compilé....


..oh wait..

juanvvc
16/02/2009, 16:34
Yo como usuario amateur de Linux, que actualmente está bastante satisfecho con Ubuntu 8.10, qué ventajas podría tener si usara este nuevo Debian? Ubuntu 9.04 se basará en esta distro de Debian?

Entonces quédate como estás :)

Ubuntu se basa en Debian en el sentido en que usan la misma base y configuración, pero ni mucho menos tienen la misma versión de los paquetes. Debian tiene una política muy estricta para admitir un paquete en la distribución estable. Para que te hagas una idea, esta nueva lenny tendrá grosso modo la misma versión de los programas que traía Ubuntu 8.04

Si estás satisfecho con Ubuntu no hay razón para cambiarse a ninguna otra, y menos aún si quieres usar la última versión de todos los programas (que es lo que quieres, si preguntas por la 9.04 ;))

Si necesitas estabilidad y que una actualización no te rompa el ordenador (es decir, gestionas servidores o usas el ordenador para trabajar), entonces deja Ubuntu y pásate a Debian, sacrificando "actualidad" en los programas pero ganando "tranquilidad"

Uncanny
16/02/2009, 16:53
EEEEEYYYYY! Cuánto tiempo Uncanny! Me alegro de verte :brindis:

Yo como usuario amateur de Linux, que actualmente está bastante satisfecho con Ubuntu 8.10, qué ventajas podría tener si usara este nuevo Debian? Ubuntu 9.04 se basará en esta distro de Debian?Wenaaaas Neo :brindis:

Si usas Ubuntu para lo que lo usamos casi todos, es decir, para el escritorio, puede que no te compense cambiarte a Debian. Ubuntu tiene ciertas facilidades y está más actualizado (bueno, si usaras Debian con los repos testing/sid sería prácticamente igual xD) porque su intención es esa, ser una distro orientada al usuario de escritorio, especialmente (porque también tiene versión de servidor) mientras que Debian es ideal para servidores y entornos de producción donde la estabilidad es un factor clave. Digamos que lo más equivalente a Debian Lenny en Ubuntu, es usar su versión LTS (la 8.04), que está enfocada a ser estabilizada y soportada durante 5 años (corrección de bugs, nada de nuevas características).

P.D: Veo que juanvvc se me ha adelantado en la respuesta :)

Si te digo que yo tengo una debian con los repositorios modificados para usar los de ubuntu...xD

Uncannypedia ya lleva unos días por aquí, ¿como es que no os habíais dado cuenta?Debe ser por mi nuevo traje de camuflaje optico que compre en TratoExtremo xDDDD

Por cierto lo de una Debian con repositorios de Ubuntu... y pensar que usar Debian Sid es lo que lo denominan "bleeding edge", no quiero saber como pueden llamar a esto [wei]

efegea
16/02/2009, 16:56
Por cierto lo de una Debian con repositorios de Ubuntu... y pensar que usar Debian Sid es lo que lo denominan "bleeding edge", no quiero saber como pueden llamar a esto [wei]

Bueno, necesitaba una debian mínima para el media center. Y necesitaba unos paquetes de ubuntu (XBMC live builds). El experimento salió bien.

otto_xd
16/02/2009, 17:17
Bueno, necesitaba una debian mínima para el media center. Y necesitaba unos paquetes de ubuntu (XBMC live builds). El experimento salió bien.

Como va?

Por cuerto, que reproductor usa el xbmc?El mplauer?estaria genial poder activar la aceleracion de nvidia ^^

Saludos

efegea
16/02/2009, 17:18
Como va?

Por cuerto, que reproductor usa el xbmc?El mplauer?estaria genial poder activar la aceleracion de nvidia ^^

Saludos

No, uno interno...creo que usa código del mplayer, pero está MUY modificado..

xzakox
17/02/2009, 11:06
Ubuntu se basa en Debian en el sentido en que usan la misma base y configuración, pero ni mucho menos tienen la misma versión de los paquetes. Debian tiene una política muy estricta para admitir un paquete en la distribución estable. Para que te hagas una idea, esta nueva lenny tendrá grosso modo la misma versión de los programas que traía Ubuntu 8.04


Lo que iban haciendo los de ubuntu hasta ahora, era, coger los repositorios de sid en un momento determinado (poco despues de sacar una versión), "congelarlos" y empezar a cazar bugs... y normalmente en el mes final antes de lanzar mirar si hay apps que hayan sacado versiones nuevas interesantes (gnome, firefoz, kde, etc) y meterlas, además de drivers propietarios, y ciertas herramientas que desarrollan ellos.

Asi que digamos que está basado en Sid como dicen por ahi.

xzakox
18/02/2009, 11:37
Ale, recién instalado en mi macbook... va muy bien, aunque es probable que no tarde mucho en pasarme a sid... como siempre xD

dardo
18/02/2009, 16:24
Bueno, actualizando la babosa, que no pase nada.