Ver la versión completa : [Ayuda] ¿Alternativa a Google Desktop para Windows?
Puck2099
14/02/2009, 12:26
Hola,
Como dice el título buscaba una alternativa a Google Desktop, que vaya indexando el contenido de todas las particiones de discos duros, pero no lo haga con el contenido de cada archivo, es decir, que guarde donde está cada archivo para poder encontrarlos, pero no guarde los datos que contiene cada uno (que sino ocupa un huevo y medio el índice).
¿Alguna sugerencia?
josepzin
14/02/2009, 13:23
Una contrapregunta a tu pregunta:
¿Porqué la gente usa este tipo de aplicaciones? Yo cuando necesito algo y no sé donde exactamente está, hago una búsqueda por la zona aproximada y listo. Nunca dejé de encontrar nada. Y sin tener un programita cojonero indexando mi disco cada dos por tres...
Puck2099
14/02/2009, 13:30
Porque ahora mismo tengo 11 particiones y buscar algo aquí es de locos...
josepzin
14/02/2009, 13:32
Porque ahora mismo tengo 11 particiones y buscar algo aquí es de locos...
Buena respuesta :D
Yo lo tengo todo "ordenao" y no pierdo nada...sois un desastre [wei]
Kurraudo
14/02/2009, 13:49
Porque ahora mismo tengo 11 particiones y buscar algo aquí es de locos...
¿Por qué tantas? :confused:
Puck2099
14/02/2009, 13:50
Yo lo tengo todo "ordenao" y no pierdo nada...sois un desastre [wei]
Sí, el problema es que muchas veces me quedo sin espacio en una partición y lo meto "donde entre" :p
Y otras que dependiendo del SO que tenga ejecutando en ese momento allí que van las cosas.
< - >
¿Por qué tantas? :confused:
Dos SSOO y 3 o 4 discos duros...
Sí, el problema es que muchas veces me quedo sin espacio en una partición y lo meto "donde entre" :p
Y otras que dependiendo del SO que tenga ejecutando en ese momento allí que van las cosas.
Supongo que seran las ventajas de solo usar buntu y tener un externo de 1tb...
^MiSaTo^
14/02/2009, 13:59
Una contrapregunta a tu pregunta:
¿Porqué la gente usa este tipo de aplicaciones? Yo cuando necesito algo y no sé donde exactamente está, hago una búsqueda por la zona aproximada y listo. Nunca dejé de encontrar nada. Y sin tener un programita cojonero indexando mi disco cada dos por tres...
Yo pensaba lo mismo, hasta que probé el spotlight de mac
Directamente las aplicaciones las abro desde ahí porque es más rápido que entrar en la carpeta y buscarla xDD
chemaris
14/02/2009, 14:01
uff yo que tengo 6 (con 3 discos duros) y me parecen muchas, a mi me pasa lo mismo estoy todo el rato moviendo cosas de una particion a otra para poder tener sitio ya que vivo al limite y apesar de tener 3 discos duros son pequeños y solo tengo 260Gg en total, hace tiempo probe el google desktop y es demasiado pesado,
Creo que Beagle (http://beagle-project.org/Main_Page) hace más o menos lo mismo, pero es para sistemas Linux.
Pues si buscas un indexador/buscador que va al grano, te recomiendo Locate32 (http://locate32.webhop.org/), funciona al estilo de updatedb y locate en sistemas Linux y *BSD, el GUI es sencillo y potente, similar al buscador de Windows de toda la vida, indexa las particiones/volumenes que tu quieras y punto, ya solo es usar el buscador a partir de los indices, es más, puedes crearte y usar uno global o hacer varios indices distintos y cargar el que prefieras, por si quieres tener una clasificación de indices por el contenido de las particiones o lo que te de la gana.
Otro que me gusta, aunque Locate32 es mi preferido, que también es sencillo pero con posibilidad de previsualización (por ejemplo, para ver las miniaturas de archivos de imagen) es Index Your Files (http://www.indexyourfiles.com/), el cual no requiere instalación (Locale32 tampoco, pero tienes la opción de usar un instalador para que se integre en el shell si lo deseas).
Por supuesto ambas aplicaciones tienen la capacidad de, si quieres, buscar cadenas de texto en el interior de los archivos indexados, pero no de indexar el contenido de los mismos, y ambos pueden indexar de forma automática como tareas programadas en los periodos de tiempo que tu quieras establecer, pero esto es opcional.
Puck2099
14/02/2009, 19:20
Pues si buscas un indexador/buscador que va al grano, te recomiendo Locate32 (http://locate32.webhop.org/), funciona al estilo de updatedb y locate en sistemas Linux y *BSD, el GUI es sencillo y potente, similar al buscador de Windows de toda la vida, indexa las particiones/volumenes que tu quieras y punto, ya solo es usar el buscador a partir de los indices, es más, puedes crearte y usar uno global o hacer varios indices distintos y cargar el que prefieras, por si quieres tener una clasificación de indices por el contenido de las particiones o lo que te de la gana.
Otro que me gusta, aunque Locate32 es mi preferido, que también es sencillo pero con posibilidad de previsualización (por ejemplo, para ver las miniaturas de archivos de imagen) es Index Your Files (http://www.indexyourfiles.com/), el cual no requiere instalación (Locale32 tampoco, pero tienes la opción de usar un instalador para que se integre en el shell si lo deseas).
Por supuesto ambas aplicaciones tienen la capacidad de, si quieres, buscar cadenas de texto en el interior de los archivos indexados, pero no de indexar el contenido de los mismos, y ambos pueden indexar de forma automática como tareas programadas en los periodos de tiempo que tu quieras establecer, pero esto es opcional.
Muchas gracias, Uncanny, es justo lo que andaba buscado :brindis:
¿Qué ventaja le ves a Locate32 sobre el Index Your Files que le hace ser tu preferido?
Muchas gracias, Uncanny, es justo lo que andaba buscado :brindis:
¿Qué ventaja le ves a Locate32 sobre el Index Your Files que le hace ser tu preferido?Fundamentalmente la velocidad, es bastante rapido tanto indexando, como buscando en los indices, permite filtros de busquedas avanzados (delimitación de fechas de creación/modificación/acceso así como limites de peso), la integración opcional en el shell de Windows, lo que te mencioné antes sobre tener varios indices si lo deseas y actualizar cada uno por sepado, en grupos o todos de forma automatica en los periodos de tiempo que programes, filtros en las propias bases de datos (los indices) para que indexar solo lo que te interese o darle un filtro implicito de inclusión/exclusión de cierto tipo de archivos/directorios o que cumplan un patrón, es "portable", en el sentido de que puedes llevarlo en un pendrive, indices incluidos, tienes acceso al código fuente por si quieres modificar o corregir algo, etc.
La versión 3.1 (es beta, pero como si no) si te permite ver las miniaturas de las imagenes que salgan en el resultado de la busqueda, si quieres claro, vamos, que la única cosa que me haría decantarme por Index Your Files ya la tiene esta versión, pero aunque Index Your Files sea un buen indexador/buscador, Locate32 es mucho más completo, rápido y estable (al Index Your Files se le va la pinza a veces xD).
Me alegro de que te sirva :brindis:
Puck2099
14/02/2009, 20:08
Fundamentalmente la velocidad, es bastante rapido tanto indexando, como buscando en los indices, permite filtros de busquedas avanzados (delimitación de fechas de creación/modificación/acceso así como limites de peso), la integración opcional en el shell de Windows, lo que te mencioné antes sobre tener varios indices si lo deseas y actualizar cada uno por sepado, en grupos o todos de forma automatica en los periodos de tiempo que programes, filtros en las propias bases de datos (los indices) para que indexar solo lo que te interese o darle un filtro implicito de inclusión/exclusión de cierto tipo de archivos/directorios o que cumplan un patrón, es "portable", en el sentido de que puedes llevarlo en un pendrive, indices incluidos, tienes acceso al código fuente por si quieres modificar o corregir algo, etc.
La versión 3.1 (es beta, pero como si no) si te permite ver las miniaturas de las imagenes que salgan en el resultado de la busqueda, si quieres claro, vamos, que la única cosa que me haría decantarme por Index Your Files ya la tiene esta versión, pero aunque Index Your Files sea un buen indexador/buscador, Locate32 es mucho más completo, rápido y estable (al Index Your Files se le va la pinza a veces xD).
Me alegro de que te sirva :brindis:
Efectivamente, acabo de probar la 3.1 y es todavía mejor.
Muchas gracias tío, es justo lo que buscaba, qué caña de programa :brindis:
Ha vuelto la Uncannypedia xDDD
Ha vuelto la Uncannypedia xDDDAunque más desfasado que nunca xDD
:brindis:
josepzin
18/02/2009, 10:20
Estoy probando el Locate32 y la verdad es que me sorprende porque no ocupa casi nada en memoria y ni se lo siente. Ya lo he probado varias veces para buscar alguna tontería (se integra en el explorador) y funcionó muy bien. Así que le daré una oportunidad :)
Cualquier cosa sera mejor que el infierno del indexador de windows.
He estado trabajando con una maquina y no sabia cual era el problema de su lentitud, hasta que descubri que era el indexador.
Ademas, cre cambia el atributo de los ficheros, de forma que si haces backups incrementaels, te da igual, como esta ejecutandose todo el rato, los incrementales te quedan con un tamaño la mitad que total.
Por cierto, hace mucho que no uso el de google (cosas de usar linux en casa a saco), pero no se podria configurar el nivel de indexacion, periodos, etc?
Saludos y gracias por las recomendaciones.
josepzin
18/02/2009, 14:34
Por cierto, hace mucho que no uso el de google (cosas de usar linux en casa a saco), pero no se podria configurar el nivel de indexacion, periodos, etc?
El de Google lo probé hace mucho y era eso que dices: ¡un infierno! Por eso me sorprendió tanto este Locate32 que es como si no estuviera.
bulbastre
18/02/2009, 22:26
copernic desktop searcher.
Va como una bala
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.