Ver la versión completa : Windows XP y 7 a la vez
Bueno, a ver, tengo que hacer limpieza en el pc ya que está repleto de fallos y tonterias leves, que a la larga terminan por cansarme, y ese momento ha llegado.
Así que he decidido formatear, volviendo a poner XP, y ya de paso, probar la beta del windows 7.
Tengo pensado hacer 3 particiones, una para cada sistema operativo y otra para almacenamiento de datos.
El problema es que , he buscado ( no con mucho hincapié la verdad ) como gestionar el arranque para poder elegir el sistema operativo que quiero cargar al arrancar el pc, entonces me preguntaba si alguien sabría/podría explicarme como.
Gracias de antemano :)
neostalker
02/02/2009, 18:48
Yo solo te aconsejaría que probaras la beta en un disco duro aparte que puedas conectar solo al PC para trastear. Si instalas ahora ambos sistemas operativos el Windows 7 pondrá su propio sistema de arranque y cuando la beta caduque tendrás que arreglar la MBR (el sector de arranque del disco duro) o reinstalar XP.
Eso o probar Windows 7 en una máquina virtual, como hice yo. VirtualBox la hace funcionar sin mayores problemas.
Me puedes poner a grandes rasgos como funciona eso del VirtualBox? Es que soy muy pez en todo esto :D
Me puedes poner a grandes rasgos como funciona eso del VirtualBox? Es que soy muy pez en todo esto :D
Bajatelo de la web de virtualbox, es gratuito y bastante intuitivo :)
Me puedes poner a grandes rasgos como funciona eso del VirtualBox? Es que soy muy pez en todo esto :D
Lo que hace es simular un ordenador dentro de otro, con las características que quieras ponerle o que te dejen. Imagina algo tipo Daemon Tools pero a lo bestia.
Kurraudo
02/02/2009, 19:24
¿Y que hace falta para virtualizar un SO aparte del propio virtualbox? ¿La ISO del SO?
¿Y que hace falta para virtualizar un SO aparte del propio virtualbox? ¿La ISO del SO?
Algo de espacio en disco, mejor si es en una partición que no sea la principal, la ISO del sistema operativo y poco más. Son bastante sencillotes de usar, ese y el VMWare.
enkonsierto
02/02/2009, 19:30
vmware...
neostalker
02/02/2009, 19:31
Me puedes poner a grandes rasgos como funciona eso del VirtualBox? Es que soy muy pez en todo esto :D
Lo que hace es simular un ordenador dentro de otro, con las características que quieras ponerle o que te dejen. Imagina algo tipo Daemon Tools pero a lo bestia.
Eso, es. Es un programa bastante fácil de manejar. Como dice pakoito, es como los programas que te permiten usar una unidad de CDs virtual, pero en vez de ser solo ese dispositivo, sería el ordenador entero. Cuando creas una máquina virtual tienes un PC virgen, con un disco duro (también virtual que puedes crear fácilmente con el asistente) y usando el teclado y el ratón de tu PC para manejarlo. No tienes más que montar una imagen ISO o un CD/DVD con un sistema operativo para poder instalarlo. y listo. Se maneja casi igual que un ordenador real. Incluso puedes conectarte a internet a través de la máquina virtual (aunque eso es mínimamente más complicado)
Kurraudo
02/02/2009, 19:31
Algo de espacio en disco, mejor si es en una partición que no sea la principal, la ISO del sistema operativo y poco más. Son bastante sencillotes de usar, ese y el VMWare.
¿Y no es necesario instalar nada en esa partición, verdad? Creo que voy a darle uso a esa partición de 70 gigas a la de ya :risas:
neostalker
02/02/2009, 19:38
¿Y no es necesario instalar nada en esa partición, verdad? Creo que voy a darle uso a esa partición de 70 gigas a la de ya :risas:
No necesitas darle un uso concreto a la partición en relación con la máquina virtual. La máquina virtual por lo general son dos archivos, uno que contiene la configuración de la máquina y otro que simula ser un disco duro (cuidado con éstos al crearlos, porque pueden ocupar varios gigas, aunque se pueden hacer dinámicos, para que solo ocupen lo que metas dentro al usar la máquina virtual)
< - >
Eso sí, haceos a la idea de que el rendimiento no va a ser comparable a tener ese SO instalado en una máquina virtual y que la aceleración 3D de la gráfica apenas se podrá utilizar (la gráfica de la máquina virtual es emulada y por lo general no permite el uso de funciones avanzadas)
Usar máquinas virtuales es muy práctico para cuando necesitas usar un determinado software de un SO determinado de una manera puntual, o cuando quieres aprender a manejar un SO sin cargarte el PC cada dos por tres.
egleuterio
02/02/2009, 20:13
vmware...
Eso eso...
Ok, creo que lo probaré en una partición a parte sin instalarlo entonces.
Pero problema ¬¬ jaja
He cargado el live del GParted ( así lo llamo mi hermano q sabía como iba), con el fin de hacer una nueva partición, no estaba particionado aún, entonces le he dicho que redimensionara lo existente a 100 GB, y que con el resto creara una nueva partición.
Pues a poco de llegar al minuto de empezar, ha puesto un error, no especifico nada ¬¬ Y así me quede...
Hay algo de malo en hacer particiones por ejemplo con Partition Magic? O como debería?
Y por otro lado, si quiero comprobar el uso de aplicaciones como Sony Vegas, por lo que comentais, el "emular" el windows 7 no me será util, como se haría para instalarlo en un discoduro externo y luego arrancarlo?
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.