PDA

Ver la versión completa : Consulta legal: Clausulas de confidencialidad en las firmas del correo electrónico



dardo
16/01/2009, 13:41
Habitualmente por motivos profesionales recibo correos con una firma de este estilo, que suele venir en varios idiomas y que irónicamente ocupa más que el propio mensaje.


Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener
información privilegiada o confidencial. Si no es vd. el destinatario
indicado, queda notificado de que la lectura, utilización, divulgación y/o
copia sin autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente.
Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique
inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.

El correo electrónico vía Internet no permite asegurar la confidencialidad
de los mensajes que se transmiten ni su integridad o correcta recepción.
<Inserta nombre de empresa> no asume ninguna responsabilidad por estas circunstancias.

Observo varias cosas que me llaman la atención en el mensaje:

Se dirije exclusivamente a su destinatario: No es estrictamente cierto, se pueden poner en copia ciega a tantas direcciones de correo como se quiera. Con lo que el destinatario puede no saber si va exclusivamente dirigido a él.

Puede contener información privilegiada o confidencial: En mi contrato no hay ninguna clausula de confidencialidad (en otros trabajos venía como clausula adicional), aunque se espera de mi que sea un profesional y por tanto discreto.

Si no es vd. el destinatario indicado, queda notificado de que la lectura, utilización, divulgación y/o copia sin autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente: Me llegan correos de estos y en ninguna parte pone que estoy autorizado, ni yo mismo ni mis superiores hemos solicitado autorización. Mi jefe pidió que en ciertos asuntos profesionales se me ponga en copia y se me pone, pero lo único que he firmado es un contrato (que como he indicado no tiene clausulas de confidencialidad).


El correo electrónico vía Internet no permite asegurar la confidencialidad
de los mensajes que se transmiten ni su integridad o correcta recepción. Por no asegurar ni siquiera segura que el remitente es quien dice que es.

¿No habíamos quedado que este correo puede contener datos confidenciales? ¿Pero es que estamos tontos? Te dicen que es información confidencial, pero que no se puede garantizar la confidencialidad.

<Inserta nombre de empresa> no asume ninguna responsabilidad por estas circunstancias Ya ha asumido la responsabilidad al elegir un medio no seguro apra enviar información.


Preguntas:


¿Esta firma me vincula de alguna manera a una clausula de confidencialidad?
¿Se pueden emprender acciones legales contra mi si revelo la información contenida en el correo?
¿Como puedo saber que el remitente es realmente quien dice ser?
¿Soy al único que le parece un potencial fraude el tema de devolver al destinatario el correo si no soy el remitente?
¿Revelar primero una información y poner una nota de que es confidencial al final de la misma no es como poco irregular?
Soy al único que esta firma le parece una soberana gilipollez, puesto que de un profesional se espera profesionalidad y que no vaya divulgando las información de sus clientes?
La LOPD me obliga a mantener la confidencialidad de mi cliente. ¿Es más restrictiva que esta firma? Pregunta chorra, la verdad, porque si que lo es, ya lo explicaré luego.

Yota_
16/01/2009, 14:12
Es una cláusula predispuesta, difícilmente te puede obligar. El simple envío implica la entrega del emisario de la información y, por tanto, la posibilidad de comunicar a tercero salvo condiciones fijadas de antemano y de las cuales conste la aceptación. Si se aceptara la validez de una cosa así, las condiciones generales de la contratación podrían llegar a ser de chiste y juzgado de guardia.

Me parece que aparecen mezcladas cosas, como es la LOPD aquí. Habría que ver si el email solo incluye datos de la propia empresa, con lo cual la LOPD no resulta de aplicación. Por otro lado, creo que lo que "intentan" (pero mal) es proteger la confidencialidad del contenido, y no de ningún dato en particular. Y por otro lado, la LOPD tiene las sanciones más gordas, y es una normativa de ámbito especial, con lo cual resulta preferente a otras aplicables, lo típico, vaya.