PDA

Ver la versión completa : Ayuda para migrar a linux



fosfy45
12/01/2009, 15:21
Hola chicos, tras varios años, bastantes, de usar windows y linux creo que ha llegado el momento de dar el gran salto y pasar a usar linux como sistema principal y dejar windows para hacer lo que no pueda con linux.

La madurez alcanzada por linux y el gran rendimiento que le da ubuntu 8.10 a mi pentium 4 comparado con windows xp, así como la facilidad de uso son los factores decisivos que me han impulsado a ello, aparte de que las nuevas versiones de windows no me acaban de convencer.

Agradeceria mucho que me recomendaseis aquellas aplicaciones imprescindibles que considereis que no me debo perder, y sobre todo un buen cliente para torrents.

No uso redes sociales ni chats tipo messenger, tampoco uso el ordenador para jugar, quitado de eso uso el ordenador para casi todo lo habitual.

Muchas gracias y un saludo :brindis:

Bizkaitarra
12/01/2009, 15:33
hay tantas y tantas :P

Depende para que tendras unas u otras. Pero de todas formas, yo lo que haría es instalarlo, mirar los programas, y luego ir al instalador gráfico de programas. En el puedes buscar ordenados por categorías distintos programas.
Luego, cuando tengas todo eso hecho, si notas que te falta alguno para algo pregunta y haber si te podemos recomendar.
Para torrents pues hay muchos, entre otros tienes el Azureus que también esta para windows.

fosfy45
12/01/2009, 15:46
Gracias ;)

^MiSaTo^
12/01/2009, 15:50
amaroK para música (sí para mi es imprescindible, es más en el mac es lo que uso xD) y bueno para torrent uso el transmission tanto en mac como en ubuntu y la verdad que estoy contenta con él (la mayoría de trackers que uso lo pone como recomendado).
Luego para mi mis imprescindibles son Liferea como lector de RSS y GMAIL Notify (no me gustan los gestores de correo, ya tuve problemas con algunos y prefiero verlo vía web). Por lo demás con lo que viene de serie me apaño normalmente ;)

juanvvc
12/01/2009, 15:57
Agradeceria mucho que me recomendaseis aquellas aplicaciones imprescindibles que considereis que no me debo perder

Para no equivocarnos: apt-get install '.*'

No, en serio, ni se te ocurra probar ese comando. ¿Aplicaciones imprescindibles para qué? ¿Para escribir textos científicos? texlive ¿Para edición de películas en 16bits? Cinepaint ¿Para creación de diagramas de Gantt? taskjuggler. ¿Para todo tipo de p2p? mldonkey. ¿Para que un gato persiga al puntero de tu ratón? oneko. Y así podríamos seguir :D

En realidad la filosofía en Linux es distinta que en Windows: cuando necesitas un programa para hacer algo, lo buscas, pruebas los cuatro o cinco que hay disponibles y lo hacen y te quedas con el que más te gusta a ti en ese momento. Quizá en unas semanas te guste más otro para hacer lo mismo, y no pasa nada :)

Bizkaitarra
12/01/2009, 16:01
Para no equivocarnos: apt-get install '.*'

No, en serio, ni se te ocurra probar ese comando. ¿Aplicaciones imprescindibles para qué? ¿Para escribir textos científicos? texlive ¿Para edición de películas en 16bits? Cinepaint ¿Para creación de diagramas de Gantt? taskjuggler. ¿Para todo tipo de p2p? mldonkey. ¿Para que un gato persiga al puntero de tu ratón? oneko. Y así podríamos seguir :D
Para que me aprueben todos los examenes y no tenga que ir a currar ???? Tiene que haber alguno, y si no es que linux es una *** Jejeje

SilentSei
12/01/2009, 16:09
Mírate esta página, a mi me sirve de guía cuando necesito programas para Ubuntu

http://www.alejandrox.com/2008/05/mis-100-aplicaciones-imprescindibles-para-ubuntu/

DarkDijkstra
12/01/2009, 16:24
Yo, para torrents, sin duda alguna ktorrent (bueno, en el fondo a mi casi todo lo que empieza por "k" me encanta... ; )

konqueror para exporar ficheros y la web (y para copiar cómodamente por ftp, ssh...)
kmail para el correo electrónico
ktorrent para las descargas
amarok para la música
kaffeine para ver vídeos
...

otto_xd
12/01/2009, 16:30
Si vas a usar ubuntu usa aplicaciones sin K, sobrecargan al sistema con las librerias propias.

Peliculas smplayer
Albumes de musica songbird
Paquete ofimatico open office 3
Torrent tranfmision
irc xchatirc
navegador web opera
emule amule
cliente ftp filezilla

si quieres sigo

DarkDijkstra
12/01/2009, 16:33
Es cierto, perdón... no me di cuenta de que era ubuntu... bueno, también queda la opción de usar kubuntu... ; )

fosfy45
12/01/2009, 17:18
Muchisimas gracias, de verdad, vuestra ayuda me va a ir muy bien para tener al menos un punto de partida :)

Una duda, si me lio a instalar y desinstalar cosas, ¿ que programa me recomendais para luego limpiar la porqueria que quede en el registro ?

Saludos, con foreros como vosotros da gusto estar aquí :brindis:

^MiSaTo^
12/01/2009, 17:20
Muchisimas gracias, de verdad, vuestra ayuda me va a ir muy bien para tener al menos un punto de partida :)

Una duda, si me lio a instalar y desinstalar cosas, ¿ que programa me recomendais para luego limpiar la porqueria que quede en el registro ?

Saludos, con foreros como vosotros da gusto estar aquí :brindis:

No te preocupes que aquí no hay registro, puedes desinstalar con el Synaptic mismo. Cuando instalas algo, se te crea una configuración para ese programa en tu home, por ejemplo para liferea tendrás /home/fosfy45/.liferea/
Esa carpeta si desinstalas no se borra. Pero hay una opción que es purgar (creo que es así) o limpiar o algo así en el Synaptic que también te la borra.
Por consola es:
sudo aptitude purge nombrePrograma

(lo estoy diciendo todo de memoria y hace eones que no hago esto, así que si me he equivocado que me corrijan please)

Topochan
12/01/2009, 17:24
Muchisimas gracias, de verdad, vuestra ayuda me va a ir muy bien para tener al menos un punto de partida :)

Una duda, si me lio a instalar y desinstalar cosas, ¿ que programa me recomendais para luego limpiar la porqueria que quede en el registro ?

Saludos, con foreros como vosotros da gusto estar aquí :brindis:

Registro? En linux no hay registro, pero un apt-get clean y autoclean no vienen mal :P

Gnome tiene una especie de registro pero con borrar una carpeta lo ventilas :D

< - >

No te preocupes que aquí no hay registro, puedes desinstalar con el Synaptic mismo. Cuando instalas algo, se te crea una configuración para ese programa en tu home, por ejemplo para liferea tendrás /home/fosfy45/.liferea/
Esa carpeta si desinstalas no se borra. Pero hay una opción que es purgar (creo que es así) o limpiar o algo así en el Synaptic que también te la borra.
Por consola es:
sudo aptitude purge nombrePrograma

(lo estoy diciendo todo de memoria y hace eones que no hago esto, así que si me he equivocado que me corrijan please)

Perfecto, pero vamos no he tenido que usar solo los borrar .programa de mi home para hacer limpieza o algo de .gconf

La primera recomendacion que te hago fosfy es que cambies la mentalidad de windows y te quedes con la que todo es un fichero, así resuelves el 90% de los problemas. Otra para mi sagrada es que cuando crees las particiones de linux crees dos, una para raiz "/" y otra para home "/home", la razon es que si tienes que formatear solo formatees / y luego le dices que use /home que tenias, /home es para que te hagas una idea es donde guardas todos tus archivos de usuario, así que siempre tendras todo listo para cuando vuelvas a instalar.

^MiSaTo^
12/01/2009, 17:30
Otra para mi sagrada es que cuando crees las particiones de linux crees dos, una para raiz "/" y otra para home "/home", la razon es que si tienes que formatear solo formatees / y luego le dices que use /home que tenias, /home es para que te hagas una idea es donde guardas todos tus archivos de usuario, así que siempre tendras todo listo para cuando vuelvas a instalar.
Eso si que es sagrado. Yo cuando hay nueva versión de Ubuntu formateo "/" y hago instalación limpia, lo bueno es que mis archivos se quedan intactos ^^ Así que tardo nada en tenerlo como antes.

fosfy45
12/01/2009, 17:49
Leches, pues entonces he empezado mal, pues solo he hecho una partición para el punto de montaje y otra para el intercambio :(

Bueno, para otra vez lo tendré muy en cuenta, gracias ;)

Saludos.

^MiSaTo^
12/01/2009, 17:52
Leches, pues entonces he empezado mal, pues solo he hecho una partición para el punto de montaje y otra para el intercambio :(

Bueno, para otra vez lo tendré muy en cuenta, gracias ;)

Saludos.

No te preocupes fosfy, al principio yo lo tenía así como tú, sin separación. Pero era un rollo cada vez que metía una versión nueva de Ubuntu (me gusta hacer instalaciones limpias, osea formateando) y tenía que configurar todo T_T
Así que al final opté por hacer una partición a parte y ahora en 10min ya tengo todo listo ;)

juanvvc
12/01/2009, 17:55
Ya te han dicho que en Linux no existe el registro, sino un directorio con archivos de texto que contienen la configuración de cada programa. Muchas veces los programas tienen dos archivos de configuración, uno para todos los usuarios (normalmente en /etc) y otro para cada usuario por separado (en tu home) Como son archivos de texto ocupan muy poco espacio y en cualquier caso es en el disco duro, nunca en la ram como creo que hace el registro de Windows, y por eso tener los antiguos no ralentizan para nada el sistema, como mucho te quita unos pocos KBs de disco. Pero...


Cuando instalas algo, se te crea una configuración para ese programa en tu home (...) Esa carpeta si desinstalas no se borra. Pero hay una opción que es purgar (creo que es así) o limpiar o algo así en el Synaptic que también te la borra.

Si lo hace, malo. Lo que la opción purge debería hacer es borrar la configuración general de una aplicación, esos archivos que se guardan en el directorio /etc. No hacer purge es útil si has tocado la configuración de servidores como apache, a veces necesitas desistalar el servidor pero no quieres perder la configuración. Un administrador no debería tocar nunca los archivos de un usuario, ni siquiera los de configuración. Es cosa de cada usuario hacer limpieza y si vuelves a instalar el usuario volverá tener la misma configuración. Como no todos los programas necesitan un archivo en /etc, en la mayoría de las aplicaciones y librerías desistalar con purge es lo mismo que sin él.

Eso sí, me uno a la recomendación de tener al menos dos particiones, una para el sistema y otra para los datos de usuario (directorio /home) Es una delicia. Algunos expertos recomiendan una tercera para /boot (el kernel), pero la necesidad de esta nunca lo he entendido del todo en los sistemas actuales (sí en los antiguos con lilo y sus limitaciones).

DarkDijkstra
12/01/2009, 17:57
En cuanto a la de intercambio... lo que suelo decir siempre: con 1gb de ram, yo ya me planteo siquiera el ponerla (y como mucho de 1gb)

Que no sé si en la instalación de ubuntu o algo te comentan lo "clásico" de "pon el doble de tu ram..." eso era coherente en la época de 128/256/512 megas, pero hoy por hoy, poner una partición swap muy grande sólo vale para que las páginas de memoria sean tan enormes que el usarlas sea más lento.

Supongo que siendo un P4 tendrá 512 megas (yo pondría una swap de 1gb), 1gb de ram (le pondría 'tal vez' una swap de 1gb) o más de 1 giga (entonces no le pondría swap).

JoJo_ReloadeD
12/01/2009, 17:59
Algunos expertos recomiendan una tercera para /boot (el kernel), pero la necesidad de esta nunca lo he entendido del todo en los sistemas actuales (sí en los antiguos con lilo y sus limitaciones).

Eso es para cuando montas /, /home y todo lo que sea dentro de un raid por soft... necesitas una particion boot en un dispositivo al margen del raid.

Por lo demas, me alegra ver que Fosfy abandona el reverso tenebroso de la informatica. Aqui estamos para lo que necesites :brindis:

juanvvc
12/01/2009, 18:04
Eso es para cuando montas /, /home y todo lo que sea dentro de un raid por soft... necesitas una particion boot en un dispositivo al margen del raid.

Ni se me había pasado por la cabeza, pero en ese caso tiene mucho sentido. Tanto, que no funciona si /boot no está en una partición diferente :D

DarkDijkstra
12/01/2009, 18:05
Eso es para cuando montas /, /home y todo lo que sea dentro de un raid por soft... necesitas una particion boot en un dispositivo al margen del raid.

También suele ser necesario si quieres probar algún sistema de ficheros "esotérico" que grub no soporte (como Reiser4 en su día, o supongo que ahora mismo, Ext4) ; )

civantoz
12/01/2009, 18:09
welcome to the real world!

ahhh... !!! no, que este no es el hilo de las frases de pelis :D

Bueno, bienvenido al mundo del soft libre de lleno.

Creo que lo mejor que podias hacer es decir mas o menos para que usas el ordenador o que programas son de tu uso frecuente, y ver las mejores alternativas en soft libre, aunque con la extensa lista que te han dejado por ahi arriba va la cosa mas que servida... tiene de todo, en cuanto a probar software a lo loco ya sabes, no te cortes, que el sistema no se ralentizará como tienden a hacer los windows al tercer dia de meter morralla.

En cuanto a lo de la forma de instalacion, obligatorio de lo de las dos particiones para / (raiz) y /home (espacio de usuarios), te salvara de muchas si por algun motivo vas a reinstalar, probara otra distro, actualizar o a saber que... guardaras ahi todos tus documentos y configuraciones de programas.

Otro error basico, no usaras el nombre de root en vano, solo para hacer instalaciones, configuraciones, desinstalaciones y cositas muy puntuales, para el dia a dia siempre con tu usuario y todo lo que requiera niveles de root con sudo o gksudo o lo que corresponda... no salgas a internet como root ni publiques servicios de red a internet que se ejecuten con permisos de root...

y pocas recomendaciones mas... si quieres mantener windows y tienes una maquina potentilla puedes hacer una instalacion en virtualbox de un xp o algo asi dentro de tu linux para programas muy concretos... y por ahora no se me ocurren mas cosas :D


Saludos y suerte con la experiencia!

SilentSei
12/01/2009, 18:25
Si vas a usar ubuntu usa aplicaciones sin K, sobrecargan al sistema con las librerias propias.

Peliculas smplayer
Albumes de musica songbird
Paquete ofimatico open office 3
Torrent tranfmision
irc xchatirc
navegador web opera
emule amule
cliente ftp filezilla

si quieres sigo

Yo sigo usando el Rythmbox (viene de serie con Ubuntu). Es fácil de usar y consume pocos recursos.

Molondro
12/01/2009, 18:32
sabéis si el instalador de Kubuntu podría particionar un HD en NTFS para conservar los datos antiguos y aparte crear 3 particiones para /, /home y /swap, por ejemplo?

Topochan
12/01/2009, 18:36
Si Ubuntu puede Kubunte debe, y Ubuntu ya hace versiones que puede, eso si recomiendo un backup previo

Molondro
12/01/2009, 18:43
Si Ubuntu puede Kubunte debe, y Ubuntu ya hace versiones que puede, eso si recomiendo un backup previo

Pues me es imposible hacer backup de unos 400 Gb de datos.

Me temo que kubuntu se va al HD de los trapis :lol:

SilentSei
12/01/2009, 18:56
En cuanto a lo de la forma de instalacion, obligatorio de lo de las dos particiones para / (raiz) y /home (espacio de usuarios), te salvara de muchas si por algun motivo vas a reinstalar, probara otra distro, actualizar o a saber que... guardaras ahi todos tus documentos y configuraciones de programas.


Jo, yo también lo hice como Fosfy.

Lo de no usar el nombre de Root en vano yo lo he aprendido, error que no volveré a cometer ^^

fosfy45
12/01/2009, 19:11
De verdad, muchas gracias, este hilo me lo voy a imprimir y lo dejaré al lado de la torre para futuras referencias, seguro que me será muy util.

La lista de programas que me habeis dado entre todos creo que ya me es mas que suficiente, a partir de ahí probare otros tal y como me habeis recomendado, sabiendo que el sistema no se ralentiza al no cargarse el "registro" en memoria sino que la configuración de cada programa se guarda en el disco en forma de texto no voy a cortarme a la hora de ir probando.

La máquina que uso es de hace cuatro años, un pentium 4 a 3GHz con 2 Gigas de ram, hasta hace poco solo tenia un giga y era suficiente, pero la amplié para usar el virtualbox mas comodamente. Ahora he probado a instalar windows 7 sobre ubuntu y la diferencia de rendimiento respecto a instalarla sobre windows xp es notable.

Seguiré cacharreando, y muchas gracias a todos de nuevo ;)

Saludos.

Karkayu
12/01/2009, 19:40
Con tu permiso Fosfy, voy a hacer una pregunta que tiene que ver con este tema:

¿Que programas hay en Linux que sean parecidos a Rapget, USD y compañia?

Un saludo y espero no molestar
:brindis:

otto_xd
12/01/2009, 19:45
sabéis si el instalador de Kubuntu podría particionar un HD en NTFS para conservar los datos antiguos y aparte crear 3 particiones para /, /home y /swap, por ejemplo?

tarda eones, te recomiendo un disco duro externo y copia de seguridad, reparticionar y restaurar copia de seguridad.

Sobre poner o no swap... da un poco igual, el sistema no usa paginacion si no es necesario, por mucho disco que le pongasxD

fosfy45
12/01/2009, 20:09
Con tu permiso Fosfy, voy a hacer una pregunta que tiene que ver con este tema:

¿Que programas hay en Linux que sean parecidos a Rapget, USD y compañia?

Un saludo y espero no molestar
:brindis:

Para nada, aqui nadie molesta; pregunta pregunta ;)

Topochan
12/01/2009, 20:35
Con tu permiso Fosfy, voy a hacer una pregunta que tiene que ver con este tema:

¿Que programas hay en Linux que sean parecidos a Rapget, USD y compañia?

Un saludo y espero no molestar
:brindis:

http://jdownloader.org/download
http://megadownloader.javielinux.com/

pakoito
12/01/2009, 20:36
Jdownload
*fap*

Karkayu
12/01/2009, 21:12
http://jdownloader.org/download
http://megadownloader.javielinux.com/

Muchas gracias :)

bernard
12/01/2009, 22:25
Creo que llego un poco tarde, pero bueno ...

Mis únicas recomendaciones pasan por hacer las particiones XFS o ReiserFS (ext3 es con diferencia el peor, lo que no sé es como Ubuntu lo apoya). Luego lo de separar /home y "/" raíz en distintas particiones ya va a gusto de cada uno.

XFS suele utilizarse para trabajar con archivos muy grandes, en algún sitio leí que es el mejor para tratar imagenes y video.
ReiserFS suele ser el más adecuado para el usuario medio, su velocidad se basa principalmente en el manejo de archivos pequeños pero en el manejo de grandes es mucho más rápido que ext3 y además te da un 99% de la capacidad de tu disco duro.
Ext3 es una **** mierda. Con decir que la única novedad de ext2 a ext3 fue incluir "journaling" y supongo que lo hicieron por pena porque los otros sistemas de archivos estaban dejando a ext2 en la época arcaica.

otto_xd
12/01/2009, 22:33
Creo que llego un poco tarde, pero bueno ...

Mis únicas recomendaciones pasan por hacer las particiones XFS o ReiserFS (ext3 es con diferencia el peor, lo que no sé es como Ubuntu lo apoya). Luego lo de separar /home y "/" raíz en distintas particiones ya va a gusto de cada uno.

XFS suele utilizarse para trabajar con archivos muy grandes, en algún sitio leí que es el mejor para tratar imagenes y video.
ReiserFS suele ser el más adecuado para el usuario medio, su velocidad se basa principalmente en el manejo de archivos pequeños pero en el manejo de grandes es mucho más rápido que ext3 y además te da un 99% de la capacidad de tu disco duro.

No soportamos sistemas de ficheros creados por asesinos locos xDDDDD

Yo el que tengo ganas de probar es el zfs de sun, a ver si un dia me animo y posteo algo

civantoz
12/01/2009, 22:58
Hombre, yo no lo he probado, pero se supone que a ext4 le han dado un buen lavado de cara... ¿alguien puede hacer un haporte de pasarse sobre este fs?

saludos

NWOBHM
12/01/2009, 23:43
Creo que llego un poco tarde, pero bueno ...

Mis únicas recomendaciones pasan por hacer las particiones XFS o ReiserFS (ext3 es con diferencia el peor, lo que no sé es como Ubuntu lo apoya)


¿Porque se comen la mitad del tiempo de proceso en tonterías?

Mira no sabía eso pero es lo primero positivo que le veo al Ubuntu.

bernard
13/01/2009, 00:06
No soportamos sistemas de ficheros creados por asesinos locos xDDDDD
http://linuxkiddies.com/petition/


¿Porque se comen la mitad del tiempo de proceso en tonterías
Pues no sé, pero aún con tonterias a mi Reiser me funciona mejor que ext3. Al menos el ordenador no se vuelve loco cuando la capacidad del disco duro está próxima a su fin.

No he probado ext4, pero supongo que será la razón por la que lo apoya Ubuntu.

Por otro lado he leido forofos de JFS, pero no sé qué tal va. Y XFS, reconozco que me he movido por lo comentarios porque hoy es el primer día que lo pruebo.

fosfy45
13/01/2009, 02:02
A ver si alguien sab como arreglar esto, no me funcionan los usb en el virtualbox y me da este error:

Falló en acceder al subsistema usb

Could not load the Host USB Proxy Service (VERR_FILE_NOT_FOUND). The service might be not installed on the host computer.

Código Resultado: NS_ERROR_FAILURE (0x00004005)
Componente: Host
Interface: IHost {f39438d7-abfd-409b-bc80-5f5291d92897}
Receptor: IMachine {ea6fb7ea-1993-4642-b113-f29eb39e0df0}

Imagino que debo instalar algo, pero, ¿ de que se trata ?

Muchas gracias y un saludo.

joanmarc
13/01/2009, 02:36
hasta donde yo entiendo... te funcionan los usb en ubuntu?
dice que falla al intentar "contactarlos", como si no estubieran soportados en el ubuntu mismo, de forma que cuando intent acceder para relacionarlos con el sistema virtualizado, simplemente no puede :s
que alguien me corrija si estoy equivocado, tmpoco es que tenga mucha idea, nose... :)

otto_xd
13/01/2009, 08:54
Cuando usabamos vmware, este tenia una opcion de obtener la exclusividad de los usb, mira a ver si es eso.

Saludos

vizales77
13/01/2009, 09:00
si, virtualbox tiene una opción para compartir el USB, mas o menos por donde pone lo de montar cd's, etc. Yo creo que lo activé y no conseguí nada, pero si no los has activado, prueba a ver si te funciona.

civantoz
13/01/2009, 09:15
Ahora que estoy en el curro estoy al reves, tengo el virtualbox de windows, pero son iguales practicamente... prueba lo que te han dicho, de activar las funciones de USB, le das a la configuracion de una de las maquinas virtuales que has creado y en el menu USB, activas USB, si es posible la compatibilidad con usb 2.0 y luego en el simbolo de añadir, pinchas y añades los dispositivos USB que se han localizado para la maquina...

otra cosa que no estoy seguro si influye, puede que te falte algun paquete de modulos del virtualbox por instalar, como te he dicho no tengo el linux aqui delante, pero si no recuerdo mal en ubuntu por defecto en los repositorios viene el virtual-box-ose (open source edition) y separado un paquete con controladores, que no estoy seguro si se insatala como dependencias del primero, prueba a buscar en los repositorios e intenta instalarlo si no lo tienes:

apt-cache search virtualbox

y a ver que te sale por ahi, ya iras contando

saludos!

Topochan
13/01/2009, 11:24
A ver si alguien sab como arreglar esto, no me funcionan los usb en el virtualbox y me da este error:

Falló en acceder al subsistema usb

Could not load the Host USB Proxy Service (VERR_FILE_NOT_FOUND). The service might be not installed on the host computer.

Código Resultado: NS_ERROR_FAILURE (0x00004005)
Componente: Host
Interface: IHost {f39438d7-abfd-409b-bc80-5f5291d92897}
Receptor: IMachine {ea6fb7ea-1993-4642-b113-f29eb39e0df0}

Imagino que debo instalar algo, pero, ¿ de que se trata ?

Muchas gracias y un saludo.

Busca en google "linux virtualbox usb" y tendrás la solución, de serie la compartición del usb tiene que hacer virtualbox una triquiñuela. Saludos

juanvvc
13/01/2009, 11:53
Los módulos de USB de virtualbox no son libres y por eso no estoy seguro de si el paquete que se distribuye con Ubuntu los incluye. Yo no me lío: paso de la versión de los repositorios oficiales de Ubuntu, me descargo el VirtualBox completo de su página web y listo :)

fosfy45
13/01/2009, 18:10
O.k., arreglado, siguiendo vuestras indicaciones he ido a parar a la siguiente información, la dejo aquí por si a alguien le puede hacer falta en el futuro ( a mi la próxima vez que me instale ubuntu, por ejemplo :D )

Como Intrepid Ibex no monta por defecto /proc/bus/usb, tenemos que editar el fichero /etc/init.d/mountdevsubfs.sh. ¡Ojo! Primero hacemos una copia de seguridad del fichero:
sudo cp /etc/init.d/mountdevsubfs.sh /etc/init.d/mountdevsubfs.sh.original
sudo nano /etc/init.d/mountdevsubfs.sh ( atención, este comando no me ha servido y en su lugar he usado este otro: sudo gedit /etc/init.d/mountdevsubfs.sh )
Y añadimos las siguientes líneas debajo de la línea domount devpts "" /dev/pts devpts -onoexec,nosuid,gid=$TTYGRP,mode=$TTYMODE:
#
# Magic to make /proc/bus/usb work
#
mkdir -p /dev/bus/usb/.usbfs
domount usbfs “” /dev/bus/usb/.usbfs -obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644
ln -s .usbfs/devices /dev/bus/usb/devices
mount –rbind /dev/bus/usb /proc/bus/usb
A continuación tenemos que dar permisos de escritura al grupo vboxusers a los dispositivos en /proc/bus/usb. Por lo que tenemos que editar el fichero /etc/udev/rules.d/40-basic-permissions.rules y cambiar las siguientes líneas:
# USB devices (usbfs replacement)
SUBSYSTEM==”usb”, ENV{DEVTYPE}==”usb_device”, MODE=”0664″, GROUP=”vboxusers”
SUBSYSTEM==”usb_device”, MODE=”0664″, GROUP=”vboxusers”
También tenemos que añadir el usuario con el que arrancamos VirtualBox al grupo vboxusers:
sudo adduser tu_usuario vboxusers
Ahora nos toca averiguar el identificador del grupo vboxusers para lo que ejecutamos en un terminal el siguiente comando:
cat /etc/group | grep vboxusers
Y nos saldrá una línea como esta:
vboxusers :id_grupo_vboxusers:tu_usuario
Por último, editamos el fichero /etc/fstab y añadimos la siguiente línea al final del fichero teniendo en cuenta que deberemos introducir el identificador del grupo vboxusers que conseguimos en el paso anterior:
none /proc/bus/usb usbfs devgid=id_grupo_vboxusers,devmode=664
Reinicia el equipo (no sirve con reiniciar el entorno gráfico) y listo.

Fuentes: comando correcto en reemplazo del que falla http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=node/67039

Procedimiento: http://sliceoflinux.wordpress.com/2008/11/20/instalar-virtualbox-sobre-ubuntu-810-y-configurar-puertos-usb/

Muchas gracias por vuestra ayuda y un saludo.

civantoz
13/01/2009, 18:30
Enhorabuena Fosfy45, me alegro de que vaya bien...

por otra parte, en cuanto puedas te haces un: apt-get install nano

es un editor de texto en modo consola, te aseguro que para cuando no tengas un editor en modo grafico por algun motivo cualquiera, por ejemplo que no te levantan las X por culpa de un driver o algo lo agradeceras, mirate el manual pero las funciones basicas son:
nano nombre.fichero

hacer cambios
Ctrl+O para guardar cambios
Ctrl+X para salir

con eso tendras muchas papeletas salvadas, ahora habrá quien venga a recomendarte vi, que ese lo tienes en todos los sistemas *nix, pero hay que ser muy fan del beat2x para usarlo :D (tiene unos combos de teclas bastante raros, y un manual muyyyyyy extenso)

saludos!

fosfy45
13/01/2009, 18:35
Hecho civantoz, gracias, lo curioso es que ya tenia nano instalado, pero el contenido del arquivo que me aparecia en la consola era totalmente distinto usando gedit que usando nano, vete tu a saber por que ¿?

Saludos ;)

dardo
13/01/2009, 19:24
Enhorabuena Fosfy45, me alegro de que vaya bien...

por otra parte, en cuanto puedas te haces un: apt-get install nano

es un editor de texto en modo consola, te aseguro que para cuando no tengas un editor en modo grafico por algun motivo cualquiera, por ejemplo que no te levantan las X por culpa de un driver o algo lo agradeceras, mirate el manual pero las funciones basicas son:
nano nombre.fichero

hacer cambios
Ctrl+O para guardar cambios
Ctrl+X para salir

con eso tendras muchas papeletas salvadas, ahora habrá quien venga a recomendarte vi, que ese lo tienes en todos los sistemas *nix, pero hay que ser muy fan del beat2x para usarlo :D (tiene unos combos de teclas bastante raros, y un manual muyyyyyy extenso)

saludos!
Eso es porque no usas la IBM Developerworks(tm) Vi Cheat
http://www.gentoo.org/images/vicheat-final.png

En serio, nano salva vidas y esta chuleta también, por cierto, que en el slug el unico editor que tengo es nano, ni vi ni joe, ni vim, ni emacs ni leches en vinagre.

bulbastre
13/01/2009, 19:56
Otra para mi sagrada es que cuando crees las particiones de linux crees dos, una para raiz "/" y otra para home "/home", la razon es que si tienes que formatear solo formatees / y luego le dices que use /home que tenias, /home es para que te hagas una idea es donde guardas todos tus archivos de usuario, así que siempre tendras todo listo para cuando vuelvas a instalar.

WOOT! Oh, mi vaso! Dis is a gut aidia

dardo
13/01/2009, 22:10
No soportamos sistemas de ficheros creados por asesinos locos xDDDDD

Yo el que tengo ganas de probar es el zfs de sun, a ver si un dia me animo y posteo algo

+1

Pero donde esté el jfs2 (aún no soportado por Linux, que yo sepa)...

fosfy45
15/01/2009, 20:16
Tengo otra duda; si voy actualizando el ubuntu cada poco tiempo no necesito reinstalarlo cuando aparece una nueva versión, ¿no?

JoJo_ReloadeD
15/01/2009, 20:21
Tengo otra duda; si voy actualizando el ubuntu cada poco tiempo no necesito reinstalarlo cuando aparece una nueva versión, ¿no?

lo que actualizas cada poco tiempo son las actualizaciones de seguridad.. pero la version del programa sigue siendo la misma. Con lo que no, no tendras la 9.04 por ir actualizando dia a dia :)

De todas formas todo se reduce a estar agusto, no ? o a tener lo ultimo de lo ultimo?

Yo tengo una 7.04 makeada (y nunca mejor dicho) y no tengo intencion de cambiar...

civantoz
15/01/2009, 20:27
Sip, yo tambien tengo una viejuna aun y va fina oiga, lo mejor es cogerse una version LTS, de esas de largo soporte en el tiempo o como se diga, que me parece que son 3 años con actualizaciones y seguridad, sino siempre puedes ir a la moda con la ultima version de turno que son cada 6 meses, hablando de ubuntu claro :D

en otras el sistema es parecido entre stables y unstables, RC antes de versiones definitivas, etc...

saludos

fosfy45
15/01/2009, 20:42
Gracias a los dos.

Yo me imaginaba algo así como lo que habeis dicho, pero al poco de instalar la 8.10 me bajé unas actualizaciones y me cambió el kernel entre otras cosas, lo cual me hizo pensar en que poco a poco se va actualizando conforme aparecen nuevas versiones de las aplicaciones.

¿ Y se puede actualizar una instalación antigua a partir del disco de una mas nueva o forzosamente hay que reinstalar de nuevo ? Es que puede ser un poco palo empezar de cero cada x meses después de haber dejado el sistema al gusto de uno.

Saludos.

civantoz
15/01/2009, 20:47
Si se puede hacer, desde CD, desde la red por apt-get, pero no siempre funciona al 100% (al menos cuando yo lo hacia), siempre lo puedes intentar y sino instalar la nueva version desde CD formateando.

De ahi viene la gracia de tener / y /home separado, cuando salga la nueva, si la quieres probar, te lijas la particion de la raiz, instalas normalmente y /home montas tu otra particion, que pasa, que segun metas tu escritorio y tus programas estos tendran todos su configuracion anterior :D

se hace una instalacion funcional con todo como lo tenias en un ratin...

y siempre puedes tener tambien dos particiones / distintas, una para lts, y otra para pruebas, y las dos tirar del mismo /home

la cosa es probar y abrirse xD

saludos

fosfy45
15/01/2009, 20:57
Jeje, la clave está en la partición /home.

Bueno, para la próxima vez no se me pasará algo así ;)

Gracias y un saludo.

bernard
15/01/2009, 21:15
Yo me imaginaba algo así como lo que habeis dicho, pero al poco de instalar la 8.10 me bajé unas actualizaciones y me cambió el kernel entre otras cosas, lo cual me hizo pensar en que poco a poco se va actualizando conforme aparecen nuevas versiones de las aplicaciones.

Salvo excepciones o en las LTS (aunque no me viene a la mente ninguna) suelen ser pequeñas actualizaciones para corregir bugs o fallos de seguridad. Si te fijas la mayoría de las veces sólo cambia el último digito (2.6.24-XX) lo cual indica que son revisiones menores. Con lo cual, por mucho que actualices ni se incluyen drivers ni caractericticas nuevas. Los cambios en el tercer dígito son los digamos importantes. Aquí lo explican muy bien: http://www.linux-es.org/kernel

Por otra parte, yo sigo emperrado en las particiones y otro sistema eficaz, ya que has descubierto la virtud de dividir /home y raíz, es utilizar un sistema de archivos seguro para el sistema ("/") y otro "rápido", y no por ello menos seguro, para home (MurderFS)

otto_xd
15/01/2009, 21:16
Jeje, la clave está en la partición /home.

Bueno, para la próxima vez no se me pasará algo así ;)

Gracias y un saludo.

Hay programas que si se van actualizando y modernizando, por ejemplo creo recordar que wine, pero ya no se si es porque meti unos repositorios de 3º o eran los de ubuntu...

bernard
17/01/2009, 10:26
Un par de apuntes más. No sé dónde he leido que EnvyNG es lo más cómodo para instalar los últimos drivers para la gráfica. Desde Ubuntu 8.04 esto ya no es así y envyng lo único que hace es descargar los drivers desde los repositorios (vamos que el gestor que viene por defecto hace lo mismo), a si que, si queremos o necesitamos los últimos a descargar de la página e incluir el módulo en el kernel.

Por otra parte, no sé si será el caso de Fosfy, pero existe una versión de flash para 64 bits que aún siendo Alpha funciona bastante bien (la que viene en los repositorios, si es que aún funciona, es para 32 bits) --> http://labs.adobe.com/downloads/flashplayer10.html . Se "instala" a la vieja usanza: descomprimir y copiar en /usr/lib/firefox-addons/plugins (si usas Opera tendrás que añadir la ruta en la sección de plugins)

Por cierto, creo que esto último es un híto en la historia, la primera empresa desarrolladora de software principalmente para Windows que está desarrollando el plugin de flashplayer para sistemas de 64 bits únicamente para Linux.

fosfy45
17/01/2009, 12:54
O.k., tomo nota de todo, gracias ;)

Locke
18/01/2009, 01:16
Con permiso de Fosfy, voy a aprovechar su hilo para postear un par de dudillas.

No soy ni mucho menos nuevo usuario de Linux, pero ahora he decidido desterrar Windows definitaivamente, asi que ahora mi PC tiene un solo sistema operativo. Por eso, quiero dejarlo todo niqueladito, asi que os expongo un par de problemillas que me han surgido.


Primero y principal: Cual es la mejor manera de sincronizar ipodtouch/iphone en Linux? Me molaria que se pudiera usar itunes a traves de wine, porque asi no solo sincronizaria la musica, sino tambien aplicaciones, pelis y fotos. He encontrado por google noticias de principios de 2008 diciendo que ya era posible, pero en ningun lado he visto las instrucciones para ello ni con que version de itunes funciona (la 8 no se instala para empezar). Tengo un iPod Touch 1Gen con firm 2.1.

Lo segundo, creo que es mas bien cuestion de paciencia... De vez en cuando la imagen se ralla y se pone todo negro. Tengo que mover las ventanas por el escritorio para que se vuelva a dibujar por cachos... Tambien algunas veces a la barra superior de la decoracion de las ventanas (la que viene por defecto) se le pira la pinza y se queda blanca, como a medio dibujar, pero se arregla poniendola en segundo plano y volviendola a traer al frente.

Esto ultimo son tonterias y supongo que sera alguna movida de los drivers de video... Tengo una Nvidia6600GT con la version 177 de los driver que vienen con Intrepid Ibex. Hay que esperar a una nueva version o es un problema conocido que tiene facil solucion?


Para terminar, mi conexion wifi no va tan bien como deberia... Tengo una PCI Ralink con el chip rt2500 (si, ese que ha dado tanto que hablar xD). Despues de probar con los drivers por defecto, los de serialmonkey y a traves de ndiswrapper, me he quedado con estos ultimos, ya que los otros daban serios problemas de estabilidad en la conexion. Sin embargo, algo que en los 3 he notado es que tardan bastante en establecer conexion con las paginas... Se quedan mucho rato resolviendo la direccion, aunque luego carguen a buena velocidad.

Con las descargas me pasa lo mismo, tardan bastante en empezar pero luego bajan constantemente al limite de mi velocidad (600kB/s). Uso las mismas DNS que tenia en windows y alli no tenia este problema. Hay alguna manera de configurar la conexion para que esto no pase??


Gracias por la ayuda, a ver si me echais una mano para que no me arrepienta y vuelva a tener 2 sistemas operativos... :p

JoJo_ReloadeD
18/01/2009, 09:45
Con permiso de Fosfy, voy a aprovechar su hilo para postear un par de dudillas.

No soy ni mucho menos nuevo usuario de Linux, pero ahora he decidido desterrar Windows definitaivamente, asi que ahora mi PC tiene un solo sistema operativo. Por eso, quiero dejarlo todo niqueladito, asi que os expongo un par de problemillas que me han surgido.


Primero y principal: Cual es la mejor manera de sincronizar ipodtouch/iphone en Linux? Me molaria que se pudiera usar itunes a traves de wine, porque asi no solo sincronizaria la musica, sino tambien aplicaciones, pelis y fotos. He encontrado por google noticias de principios de 2008 diciendo que ya era posible, pero en ningun lado he visto las instrucciones para ello ni con que version de itunes funciona (la 8 no se instala para empezar). Tengo un iPod Touch 1Gen con firm 2.1.

Lo segundo, creo que es mas bien cuestion de paciencia... De vez en cuando la imagen se ralla y se pone todo negro. Tengo que mover las ventanas por el escritorio para que se vuelva a dibujar por cachos... Tambien algunas veces a la barra superior de la decoracion de las ventanas (la que viene por defecto) se le pira la pinza y se queda blanca, como a medio dibujar, pero se arregla poniendola en segundo plano y volviendola a traer al frente.

Esto ultimo son tonterias y supongo que sera alguna movida de los drivers de video... Tengo una Nvidia6600GT con la version 177 de los driver que vienen con Intrepid Ibex. Hay que esperar a una nueva version o es un problema conocido que tiene facil solucion?


Para terminar, mi conexion wifi no va tan bien como deberia... Tengo una PCI Ralink con el chip rt2500 (si, ese que ha dado tanto que hablar xD). Despues de probar con los drivers por defecto, los de serialmonkey y a traves de ndiswrapper, me he quedado con estos ultimos, ya que los otros daban serios problemas de estabilidad en la conexion. Sin embargo, algo que en los 3 he notado es que tardan bastante en establecer conexion con las paginas... Se quedan mucho rato resolviendo la direccion, aunque luego carguen a buena velocidad.

Con las descargas me pasa lo mismo, tardan bastante en empezar pero luego bajan constantemente al limite de mi velocidad (600kB/s). Uso las mismas DNS que tenia en windows y alli no tenia este problema. Hay alguna manera de configurar la conexion para que esto no pase??


Gracias por la ayuda, a ver si me echais una mano para que no me arrepienta y vuelva a tener 2 sistemas operativos... :p

Vamos por partes:

1.- Instalate un windor bajo virtualbox, realmente es casi como tener un windows sobre una maquina real... reconociendo los usb, el audio y demas. Y ahi ya tu iTunes.

2.- Yo la experiencia que tengo con los drivers de ubuntu para nvidia no es buena.. asi que siempre hago un remove de los paquetes que huelan a nvidia y restricted-drivers.


dpkg -l | grep nvidia
dpkg -l | grep restricted-drivers
(de los paquetes que te salgan haz un apt-get remove, o si quieres cepillarlo todo, un dpkg --purge)

luego, y teniendo el ultimo driver nvidia oficial...

/etc/init.d/gdm stop

y ya desde consola a pelo y teniendo make, gcc y los kernel-headers ejecutar el driver de nvidia, que es tan facil como darle a siguente siguente siguente.

Que no te cambie el la configuracion del Xorg, ya que la debes de tener apuntando al nvidia y una vez todo instalado...

/etc/init.d/gdm start

Y sin reiniciar el pc ;)


3.- Mira en tu /etc/resolv.conf (pasa de asistentes) si las dns estan buscando algun dominio raro (algo en el archivo en plan 'search pepito') y por eso tarde en responder. Si es asi cepillate esa linea. Haz antes si quieres un backup del fichero (cp /etc/resolv.conf /etc/resolv.conf.bak)...

Huelga decir que todo esto que he comentado habria que hacerlo como root ;)

En fin, espero que te sea de ayuda :brindis:

otto_xd
18/01/2009, 13:21
Desde el administrador de hardware restringido ya puedes instalar los 180.11 de nvidia, pero te recomiendo instalar a mano los 180.22, que tienen aceleracion hw de video h264 y mas cositas, y es tan facil como bajarse el .run de la pagina, matar el servidor de x, lanzar el run para tu kernel y te lo instala todo ^^

Saludos

edito.leamonos los hilos fanclub! xD

Locke
18/01/2009, 13:49
Gracias por las respuestas a ambos.

En el gestor de drivers restringidos no me aparece nada mas nuevo que la 177, que es la que recomienda... intentare hacerlo manualmente.

Un virtual box no me convence mucho, porque es como matar moscas a cañonazos. Voy a tener que ocupar 6GB en el PC para poder enchufar el ipod... Pero bueno, si a nadie mas se le ocurre una solucion, habra que hacerlo...

Y por ultimo, ya habia mirado el resolv.conf y no vi nada raro. Este es el contenido:

# Generated by NetworkManager
nameserver 80.58.61.250
nameserver 80.58.61.254

Asi que supongo que esto tambien sera un problema de drivers... o cambio de tarjeta de red o estoy jodido... :(

otto_xd
18/01/2009, 13:57
Gracias por las respuestas a ambos.

En el gestor de drivers restringidos no me aparece nada mas nuevo que la 177, que es la que recomienda... intentare hacerlo manualmente.

Un virtual box no me convence mucho, porque es como matar moscas a cañonazos. Voy a tener que ocupar 6GB en el PC para poder enchufar el ipod... Pero bueno, si a nadie mas se le ocurre una solucion, habra que hacerlo...

Y por ultimo, ya habia mirado el resolv.conf y no vi nada raro. Este es el contenido:

# Generated by NetworkManager
nameserver 80.58.61.250
nameserver 80.58.61.254

Asi que supongo que esto tambien sera un problema de drivers... o cambio de tarjeta de red o estoy jodido... :(

Lo de la grafica es tan facil como descargar tu driver (http://www.nvidia.com/Download/index.aspx?lang=en-us) y hacer lo siguiente

#paras el servidor grafico
sudo /etc/init.d/gdm stop
#Desisntalas los drivers que tengas
sudo apt-get remove nvidia-glx-180 nvidia-glx-177 nvidia-glx-173 nvidia-glx-96
#Instalas el nuevo drivers
sudo ./NVIDIA-"datos de tu version".run -a -q -X -k `uname -r`

Con esto ya estara instalado, y con otra cosa mas, tendras aceleracion hw si tu grafica lo soporta

Prueba a poner la ip de tu router si este soporta el tema de dns, a mi me pasaba y de esa forma es mucho mas rapida la respuesta de las paginas... aunque me quedo detras del proxy cache...

Saludos

ChAzY_ChaZ
18/01/2009, 14:18
Aprovehco el hilo para preguntar si hay alguna version de linux de 64bits, para que me detecte inttegramente la ram de mi equipo. En ese caso cual? Y cual es la mejor version de linux para un amd6400?

es que estoy pegadisimo, y tendria que informarme muchisimo para dar el cambio :(

juanvvc
18/01/2009, 14:29
Asi que supongo que esto tambien sera un problema de drivers... o cambio de tarjeta de red o estoy jodido... :(

Parece realmente con problema de configuración DNS, si fuese problema de drivers no navegarías nunca... Prueba a poner la IP del router en el resolv.conf.


Aprovehco el hilo para preguntar si hay alguna version de linux de 64bits, para que me detecte inttegramente la ram de mi equipo. En ese caso cual?

Linux fue de los primeros sistemas operativos en soportar los 64bits. Ahora, tú lo que quieres es una distribución completa que los soporte :) Todas las grandes lo hacen: Ubuntu, Debian, Suse, Fedora... Así que escoge tú mismo, pero al descargarlas ¡asegúrate de escoger la versión de 64 bits!

Por cierto, suelen llamar a la versión de 64 bits AMD64, pero también funciona perfectamente en los Intel modernos. En mi Intel Quad Core, al menos, sí lo hace :)


es que estoy pegadisimo, y tendria que informarme muchisimo para dar el cambio

Por un lado te diría: prueba cualquier Live y mira si soporta tu ordenador. Ni siquiera tendrás que instalar nada en el disco duro, solo meter el CD y ya está. Cuando acabes todo estará como al principio. Por otro lado, te diría ¿qué es lo que crees que te falta en tu sistema para necesitar un cambio?

JoJo_ReloadeD
18/01/2009, 14:51
Aprovehco el hilo para preguntar si hay alguna version de linux de 64bits, para que me detecte inttegramente la ram de mi equipo. En ese caso cual? Y cual es la mejor version de linux para un amd6400?

es que estoy pegadisimo, y tendria que informarme muchisimo para dar el cambio :(

Aunque es lo ideal, el usar una distro de 64 bits.. para que te reconozca toda la ram no tienes porque usar en linux una distro de 64.. puedes usar una de 32 con un kernel con el PAE activado. Te reconoce hasta un maximo de 64gb de ram..

En windor ya sabes, 3 gigas y poco y pare uste de contar...

otto_xd
18/01/2009, 14:55
Aprovehco el hilo para preguntar si hay alguna version de linux de 64bits, para que me detecte inttegramente la ram de mi equipo. En ese caso cual? Y cual es la mejor version de linux para un amd6400?

es que estoy pegadisimo, y tendria que informarme muchisimo para dar el cambio :(

Con tan poca informacion no se que decirte.

Di placa, grafica, sonido, wifi, etc.

Si tiene ati/nvidia y una nforce, te detectara todo una ubuntu, suse, un freebsd....

Suerte

< - >

Aunque es lo ideal, el usar una distro de 64 bits.. para que te reconozca toda la ram no tienes porque usar en linux una distro de 64.. puedes usar una de 32 con un kernel con el PAE activado. Te reconoce hasta un maximo de 64gb de ram..

En windor ya sabes, 3 gigas y poco y pare uste de contar...

y todos los equipos nuevos con 4 gigas de ram y windows 32 bits xD

A ver si me compro una xbox, instalo steam con wine y borro windows de una maldita vez.

Saludos

Locke
19/01/2009, 19:16
Bueno, yo de momento sigo aguantando. Parece que internet ya tira mejor, ahora bastantes paginas empiezan a cargar rapidamente, aunque algunas otras siguen tirando lentillas (las busquedas en google p.ej!! :S).

Intente lo de los drivers y casi me cargo toda la configuracion de pantalla, si me siento con valor intentare volver a probar, pero miedo me da :p

Por lo demas, he conseguido acceder a mi iPod Touch desde Amarok, pero me da mucho por culo tener que cargar las libs de kde solo para escuchar musica... Estoy intentando ver si desde Rhythmbox, Songbird o Exaile consigo hacer lo mismo, pero la cosa no avanza...

Supongo que, como todo en linux, se arreglara solo con el tiempo, pero vamos, de momento no tengo ningun motivo solido como para hacerme arrepentirme de mi decision de prescindir de windows forever :)

juanvvc
19/01/2009, 19:27
me da mucho por culo tener que cargar las libs de kde solo para escuchar musica.

A menos que tengas un equipo realmente antiguo con problemas de RAM, creo que en la actualidad se exagera demasiado con esa queja :)

Locke
19/01/2009, 19:35
A menos que tengas un equipo realmente antiguo con problemas de RAM, creo que en la actualidad se exagera demasiado con esa queja :)

Pues tambien es verdad... Ademas, amarok me gusta xD

Hala, una cosa menos de la que preocuparme :p

SilentSei
19/01/2009, 19:57
Yo no sé porque en mi Ubuntu 8.10 de 64 bits el Opera me va como el ojete, tardan en cargarse las páginas una eternidad mientras que con Firefox "vuelan".

Active la opción de mostrar mientras se carga el contenido, pero aún así tarda un montón.

Locke
19/01/2009, 20:10
A mi lo que me pasa es que a veces los videos de youtube me van a saltos y me ponen la CPU a pleno rendimiento, usando firefox y el plugin de flash oficial... Aunque no descarto un problema de hardware, que ultimamente se escuchan cosas raras dentro de mi CPU xD

bernard
19/01/2009, 21:32
Yo no sé porque en mi Ubuntu 8.10 de 64 bits el Opera me va como el ojete, tardan en cargarse las páginas una eternidad mientras que con Firefox "vuelan".

Active la opción de mostrar mientras se carga el contenido, pero aún así tarda un montón.
¿Estas tirando con la versión 32 bits (repositorios) o la alpha para equipos de 64 bits? Puede que el problema este ahí. A mi me va perfectamente tanto la de 32 bits (cargando ia32) como la versión alpha para equipos de 64. Aunque la alpha aún tiene algunas características que añadir es perfectamente estable y no da ningún problema con la reproducción de videos (youtube).

otto_xd
19/01/2009, 22:58
¿Estas tirando con la versión 32 bits (repositorios) o la alpha para equipos de 64 bits? Puede que el problema este ahí. A mi me va perfectamente tanto la de 32 bits (cargando ia32) como la versión alpha para equipos de 64. Aunque la alpha aún tiene algunas características que añadir es perfectamente estable y no da ningún problema con la reproducción de videos (youtube).

Confirmo que el problema es gp32spain y el plugin de flash para amd64.

Estaba viendo el video de malviviendo y en cuanto he entrado a gp32spain ha empezado a dar lagazos.... al menos no me cuelga el sistema como firefox.

Saludos

civantoz
19/01/2009, 23:01
Que risas, con malviviendo, un poco previsible, pero te echas unas risas xDDDD

Locke
19/01/2009, 23:14
Confirmo que el problema es gp32spain y el plugin de flash para amd64.

Estaba viendo el video de malviviendo y en cuanto he entrado a gp32spain ha empezado a dar lagazos.... al menos no me cuelga el sistema como firefox.

Saludos

Perfectamente puede ser, creo que siempre que me ha dado problemas estaba visitando gp32spain... Eso si, yo uso la version de 32.

SilentSei
19/01/2009, 23:32
¿Estas tirando con la versión 32 bits (repositorios) o la alpha para equipos de 64 bits? Puede que el problema este ahí. A mi me va perfectamente tanto la de 32 bits (cargando ia32) como la versión alpha para equipos de 64. Aunque la alpha aún tiene algunas características que añadir es perfectamente estable y no da ningún problema con la reproducción de videos (youtube).

pues no sé si el problema está en la instalación que hice. Primero instalé la versión de 32 bits y luego la desinstalé y volví a instalar la versión de 64 bits. Ambas descargadas de la página de Opera.

LTK666
20/01/2009, 20:25
A mi también me va super lento firefox en gp32spain. Si uso Opera no va mal.

Uso debian.

otto_xd
20/01/2009, 21:19
A mi también me va super lento firefox en gp32spain. Si uso Opera no va mal.

Uso debian.

Prueba a abrir gp32spain y un par de tabs de youtube... vas a flipar.

LTK666
20/01/2009, 21:29
Tabs de youtube no me va tan mal, pero en cuanto abro más de 2 tabs de gp32spain se queda grogi.

civantoz
20/01/2009, 21:36
prueba activando noscript en firefox y abre varias pestañas de gp32spain a ver que pasa... tiene toda la pinta de algun problema con javascript

Locke
20/01/2009, 22:03
Entonces que, abrimos una queja formal en la seccion web para que anarko le eche un vistazo?

bernard
20/01/2009, 22:23
Entonces no era el único. De todas formas, ahora estoy utilizando SeaMonkey y puedo abrir varias pestañas de gp32 sin problemas, cosa que si hacía en Firefox y con mi equipo de "bajo rendimiento" había ocasiones en las que reseteaba por pura desesperación.

La versión que estoy utilizando se basa en Gecko 1.8.1, quizás tenga algo que ver.

otto_xd
20/01/2009, 23:06
Entonces que, abrimos una queja formal en la seccion web para que anarko le eche un vistazo?

saiwat??

http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=60404

Lo que estaria bien es que un moderador cambie el nombre del hilo para que se entienda el problema, y de paso, que digais que tb os pasa a vosotros.

Saludos

< - >

Entonces no era el único. De todas formas, ahora estoy utilizando SeaMonkey y puedo abrir varias pestañas de gp32 sin problemas, cosa que si hacía en Firefox y con mi equipo de "bajo rendimiento" había ocasiones en las que reseteaba por pura desesperación.

La versión que estoy utilizando se basa en Gecko 1.8.1, quizás tenga algo que ver.

A mi me pasa con firefox y con opera, y solo si tengo activados los scripts y el flash.

capzo
21/01/2009, 02:17
A ver, esas elucubraciones varias sobre la web que va como el ojete y los cambios que habeis hecho en el sistema que antes os iba y ahora no.
Tengo un sistema que no se actualiza desde hace 6 meses y literalmente de un dia a otro, empezó a pasar esto y solo va mal con esta web. Asi que no creo que el problema este en usar versiones 64 bits, o flash 10, o demás historias.

Locke
21/01/2009, 03:21
Seguro que la culpa es del test de la muerte...

fosfy45
25/01/2009, 14:37
Holas, ¿ que tostador de cd y dvd me recomendais ?

Saludos.

JoJo_ReloadeD
25/01/2009, 14:45
Holas, ¿ que tostador de cd y dvd me recomendais ?

Saludos.

k3b sin dudarlo

fosfy45
25/01/2009, 15:08
Gracias ;)

< - >
Leches, es para kde y yo tengo gnome :(

< - >
Bueno, lo meto de todas formas a ver que pasa :D

< - >
Listo, funciona de coña, supongo que habrá bajado librerias por su cuenta xD

Muchas gracias y un saludo :brindis:

JoJo_ReloadeD
25/01/2009, 15:31
Gracias ;)

< - >
Leches, es para kde y yo tengo gnome :(

< - >
Bueno, lo meto de todas formas a ver que pasa :D

< - >
Listo, funciona de coña, supongo que habrá bajado librerias por su cuenta xD

Muchas gracias y un saludo :brindis:

No hay ningun problema en usar programas gtk desde kde y programas qt desde gnome... se bajan las librerias y punto...

fosfy45
25/01/2009, 16:31
No hay ningun problema en usar programas gtk desde kde y programas qt desde gnome... se bajan las librerias y punto...

Yap, la próxima vez miraré en la consola que es lo que está haciendo el instalador, pues ahora no se que es lo que ha pasado y no he aprendido nada de ello.

Bueno, algo si, que se pueden usar programas para kde en gnome ;)

Saludos amigo :brindis:

juanvvc
25/01/2009, 16:44
Bueno, algo si, que se pueden usar programas para kde en gnome ;)

Pues claro, y programas de gnome en kde :) Siempre se ha podido, pero antes se recomendaba no hacerlo porque acabas cargando dos entornos y ocupando mucha memoria. En los ordenadores actuales (y desde hace años) el problema ha desaparecido, pero la recomendación la siguen dando igual aunque ya no tenga sentido :D

Casia
25/01/2009, 16:53
Yo uso gnomebaker

Es bastante simple pero cumple su funcion sin problema (no he probado k3b y brasero no me gusta)

Un saludo

dardo
25/01/2009, 16:58
Yap, la próxima vez miraré en la consola que es lo que está haciendo el instalador, pues ahora no se que es lo que ha pasado y no he aprendido nada de ello.

Bueno, algo si, que se pueden usar programas para kde en gnome ;)

Saludos amigo :brindis:

Un pequeño manualillo de como hacer que las aplicaciones KDE tengan un aspecto de GNOME ;) (efegea, no me mates xD)

http://www.ubuntu1501.com/2008/05/make-kde-look-like-gnome.html

fosfy45
25/01/2009, 16:58
Bueno, acabo de grabar mi primr dvd de datos sin problemas, pero ha fallado la verificación; ha acabado de grabar y ha expulsado el disco, quedando a la espera de vrificar, pero no ha empezado ni siquiera cerrando manualmente la bandeja.

Ya me miraré la configuración a ver si veo algo raro, el caso es que lo ha grabado rápido y bien :brindis:

capzo
25/01/2009, 20:34
En la config, en avanzados-> varios, marca la casilla para que no se expulse el cd al acabar la grabación. De momento es el unico parche que hay para solucionar este problema.

efegea
25/01/2009, 20:41
Un pequeño manualillo de como hacer que las aplicaciones KDE tengan un aspecto de GNOME ;) (efegea, no me mates xD)

http://www.ubuntu1501.com/2008/05/make-kde-look-like-gnome.html

jaja xD

Yo lo tengo al revés, las aplicaciones gtk+ con aspecto qt (que no es lo mismo que GNOME con aspecto KDE, pero casi xD) yo uso gimp, gqview, firefox, etc..sin problemas en KDE 4 :)

Airene
25/01/2009, 23:06
pues formateando en ReiserFS el u'untu ni arranca... vuelta a la casila 1... (molondro dixit)

Topochan
25/01/2009, 23:09
Para grabar en gnome "brasero" (no es coña).

joanmarc
25/01/2009, 23:11
que tal brasero para grabar discos? k3b es mu bonico pero a mi siempre me ha dejado tirado cuando mas me hacia flta, y me hacia cosas mu raras...

vulevo a tener ubuntu post ko del vissta ! yyyuhuu! :D

EDITO: mierda! xD

otto_xd
25/01/2009, 23:17
A mi brasero me va genial, grabo de todo MENOS dvd doble capa... que no se si se puede o no, pero no fui capaz.

Saludos

bernard
26/01/2009, 00:32
pues formateando en ReiserFS el u'untu ni arranca... vuelta a la casila 1... (molondro dixit)
Que raro, yo tengo mi partición de Ubuntu (raíz, no "home") en Reiser y funciona perfectamente, tanto el SO como grub.

Molondro
26/01/2009, 07:04
Que raro, yo tengo mi partición de Ubuntu (raíz, no "home") en Reiser y funciona perfectamente, tanto el SO como grub.

Ya lo arreglé, pero es pejigueras de cojones, he tenido que desenchufar todos los dispositivos USB en el arranque.

Que por cierto, ahora Dolphin va de fábula.

Ya que estoy aquí. Tengo Windor en un HD y Kubuntu en otro. Si le doy al HD de linur máxima prioridad en el arranque, me da la opción de arrancar XP, pero da un error de HD, supongo que toca editar la conf del grub a mano no? :P

fosfy45
26/01/2009, 10:39
En la config, en avanzados-> varios, marca la casilla para que no se expulse el cd al acabar la grabación. De momento es el unico parche que hay para solucionar este problema.

Gracias ;)

capzo
26/01/2009, 12:13
Ya lo arreglé, pero es pejigueras de cojones, he tenido que desenchufar todos los dispositivos USB en el arranque.

Que por cierto, ahora Dolphin va de fábula.

Ya que estoy aquí. Tengo Windor en un HD y Kubuntu en otro. Si le doy al HD de linur máxima prioridad en el arranque, me da la opción de arrancar XP, pero da un error de HD, supongo que toca editar la conf del grub a mano no? :P
en el grub tienes que hacer un map, en /boot/grub/menu.lst

title Windows XP
root (hd0,0)
makeactive
chainloader +1
map (hd1) (hd0)

o lo que toque segun tus discos, pero la idea es esta.

fosfy45
26/01/2009, 12:20
¿ Como hago para darme permisos para usar peazip ?

Puedo usarlo en una consola haciendo un su, pero luego todo lo que descomprime pertenece a root y resulta incómodo.

Saludos.

juanvvc
26/01/2009, 12:21
Ya lo arreglé, pero es pejigueras de cojones, he tenido que desenchufar todos los dispositivos USB en el arranque.

Pero eso no es problema de Linux, porque durante el arranque aún no ha arrancado, obviamente :D Puedes mirar en la bios de tu ordenador y cambiar las preferencias de arranque, para que no mire los USBs antes que el disco duro. O puedes identificar qué dispositivo USB es el "malo" que no deja arranca a tu ordenador si está enchufado. En mi caso es el teléfono móvil Motorola y el módem de Vodafone.

civantoz
26/01/2009, 12:30
¿ Como hago para darme permisos para usar peazip ?

Pues no lo conocia, así que no se como es la instalacion por defecto, pero un compresor no se debería haber instalado como root :/

La cosa puede ir por varios sitios, que al instalarse se haya creado un grupo de usuarios para usar el compresor, comprueba tus grupos a ver si tienes uno para "peazippers" (nombre ficticio por supuesto), si es así, añade tu usuario normal al grupo del peazip.

Sino, tendrás que relajar con chmod los permisos del binario del peazip, para que lo pueda ejecutar todo el mundo, aunque no es lo mas recomendable, para el ordenador personal es aceptable :D

juanvvc
26/01/2009, 12:30
¿ Como hago para darme permisos para usar peazip ?

sudo chmod o+x /donde/esté/peazip

Con el modo o+x le dices que los "otros (o)" que no sean ni propietarios ni estén en el grupo del archivo pueden "ejecutar (+x)" el archivo. Otros modos interesantes:

a+rw "todos (a)" pueden leer y escribir el archivo
a-rw nadie puede leer ni escribir el archivo
g+x El grupo (g) al que pertenece el archivo puede ejecutarlo
u+rwx El usuario propietario (u) puede leer, escribir y ejecutar el archivo

También se pueden poner los permisos en octal, que es más rápido porque puedes pponer todos los permisos a la vez pero tienes que saber pensar en octal :) Modos importantes:

644 propietario lee y escribe, los demás leen. Nadie ejecuta
755 propietario lee y escribe, los demás leen. Todos pueden ejecutar

"man chmod" te darás más ayuda

Pero como dice civantoz, tendrás que investigar por qué no tenías antes permisos de ejecución. Y por qué no prefieres usar las herramientas normales unzip, gunzip, unrar y 7za :)

capzo
26/01/2009, 13:43
Pero como dice civantoz, tendrás que investigar por qué no tenías antes permisos de ejecución. Y por qué no prefieres usar las herramientas normales unzip, gunzip, unrar y 7za :)
Respuesta friki: porque está hecho en freepascal y lazarus y hay que apoyarlo, larga vida al Pascal!!!
Respuesta real: Porque es muy sencillo, agradable y cómodo de usar.

A mi eso de los permisos me suena a que se haya bajado el programa de una web lo haya descomprimido e instalado y usado como root.
Si es asi, probaria a buscarlo en los repositorios, porque siempre que un programa esté en ellos, es la mejor opción, instalarla desde apt-get/synaptic/manejador de paquetes del propio sistema a menos que la versión web, sea una versión con muchas mejoras y quieras aprovecharte de eso.

fosfy45
26/01/2009, 14:16
Y por qué no prefieres usar las herramientas normales unzip, gunzip, unrar y 7za :)

Las conocia pero no las tenia presentes ;)

He encontrado aquí (http://tuxazteca.wordpress.com/2008/10/31/soporte-para-archivos-rar-y-7zip-en-ubuntu-810-intrepid-ibex/) como instalarlas pues no conocia aún el uso de synaptic:

Estos dos formatos de compresión son los mas habituales son los mas habituales en la red. para tener soporte de extracción para los mismos en Ubuntu 8.10 Intrepid Ibex vamos a instalar los paquetes llamados
>p7zip
>unrar
Esto lo podemos hacer por medio de Sypatic:
Abrimos Synaptic. Menú Sistema >> Administración >> Gestor de paquetes Synaptic
Buscar el paquete p7zip y unrar
Marcamos para instalar y aplicamos.

O desde una terminal escribiendo:
sudo aptitude install p7zip unrar

De esta manera ya tendremos soporte para la extraccion de formatos .rar y .7zip

Muchisimas gracias a los dos :brindis:

juanvvc
26/01/2009, 14:32
Oye, que uses lo que quieras :D Synaptic es una herramienta estupenda y ella sola es el 75% de la facilidad para instalar/desistalar cosas en los basados en Debian, enhorabuena por haberla descubierto.

De todas formas aunque instales los decompresores usuales por línea de comandos, seguro que hay en tu sistema una herramienta gráfica que funciona como interfaz gráfica universal de todos ellos. Ark en KDE (similar a WinZip/WinRar), y no sé en Gnome.

joanmarc
26/01/2009, 14:34
explicadme una cosa, por que aptitude install en vez de apt-get install... por comodidad? xD que diferencia hay?

EDITO: pootos dedos muñones!

bernard
26/01/2009, 20:10
explicadme una cosa, por que aptitude install en vez de apt-get install... por comodidad? xD que diferencia hay?

EDITO: pootos dedos muñones!
En teoría aptitude es la interface gráfica (frontend) para manejar apt-get (y resulta altamente útil si no tienes servidor gráfico para poder buscar en los repositorios).

Desconozco si tiene alguna peculiaridad a la hora de instalar o desinstalar paquetes, pero lo dudo.

joanmarc
26/01/2009, 20:13
pero... entonces synaptic? :S:S siempre crei que ese era el forntend del apt... o abre el synaptic?
a provarlo...

< - >
a oks, es una version de ncurses, por eso no entendia lo de que es util si no hay servidor grafico...

nose, yo los repos siempre los meto a mano en /etc/apt/sources.list o lst, nose le doy al tab

bernard
26/01/2009, 20:19
pero... entonces synaptic? :S:S siempre crei que ese era el forntend del apt... o abre el synaptic?
a provarlo...

< - >
a oks, es una version de ncurses, por eso no entendia lo de que es util si no hay servidor grafico...

nose, yo los repos siempre los meto a mano en /etc/apt/sources.list o lst, nose le doy al tab
Mira esto: http://danubuntu.wordpress.com/2007/08/20/aptitude-vs-apt-get/ . Parece que aptitude es un conglomerado de todas las herramientas "apt-" . Creo que sería buena idea empezar a utilizarlo.

joanmarc
26/01/2009, 20:28
pues igual si, pero la verdad es que estoy comodo haciendolo todo a mano xDDDDDDDDDDDD

lo que me ha gustado es que sale el listado de paquetes muy bien organizado, rapido, etc etc etc

me informare mejor.

< - >
tiene cosas que me gustan, como que desinstala bien, y te ahorras el utoremove y el purge, o la opcion hold, permitiendo fijar un paquete en una version... pero vamos, que lo que me interesa lo se hacer.

intentare usarlo para aprender como va, a ver que tal :)

civantoz
26/01/2009, 20:48
Herramientas gráficas para gestionar archivos comprimidos y que no sean para KDE conozco file-roller y xarchiver, las dos hacen bien el apaño, pero primero tienes que tener instalado cada compresor para que se integren bien en la aplicación.

Si no recuerdo mal, el que viene por defecto en Gnome es el primero, el file-roller.

saludos!

LTK666
26/01/2009, 20:53
con Pea también se pueden gestionar archivos comprimidos, pero no la he usado mucho.

capzo
26/01/2009, 23:25
pues igual si, pero la verdad es que estoy comodo haciendolo todo a mano xDDDDDDDDDDDD

lo que me ha gustado es que sale el listado de paquetes muy bien organizado, rapido, etc etc etc

me informare mejor.

< - >
tiene cosas que me gustan, como que desinstala bien, y te ahorras el utoremove y el purge, o la opcion hold, permitiendo fijar un paquete en una version... pero vamos, que lo que me interesa lo se hacer.

intentare usarlo para aprender como va, a ver que tal :)
Lo de congelar los paquetes en una versión concreta, es lo mejor. Asi puedes mezclar repositorios y que no se lie parda xD

joanmarc
26/01/2009, 23:32
xDDD, siempre que de verdad lo necesites, sino simplemente no se actualizan :P