Ver la versión completa : ¿Que creeis que pasará con el 3D?
Lo que llaman 3D 2.0 (sic), 3D estereoscópico, o 3D Real en círculos "flipaus" parece ser que a falta de probarlo (yo no, pero estoy seguro que alguno del foro ha probado alguna muestra de esta tecnología) el "domesticar" este sistema va a ser algo más que una curiosidad y en breve veremos hacia dónde avanza.
Por mi parte, estoy seguro de que aunque Sony sea la que más tabarra esté dando con este asunto, Microsoft tendrá algo prácticamente a la par, si no incluso antes, que son muy capaces, y Nintendo quizá esté preparando algún add-on para Wii, aunque no lo creo por simple cuestión de números(habrá que ver que TVs lo soportan -hay una variante que hace uso directamente de la TV- o cual es el precio a pagar).
Y vosotros,¿que pensáis?
http://www.oz3d.com.au/images/template_images/rb_anaglyph.gif
DarkDijkstra
11/01/2009, 21:09
Así en frío, sin saber exactamente de qué va el tema (he visto una imagen en kotaku pero no le he hecho demasiado caso)... no es más o menos lo mismo que sacó <insert-company-here> para PC en la época de las Riva TNT y similares?
Recuerdo haberlo visto en un simo y era muy curioso... pero no creo que pasase de eso, de una curiosidad
Se puede jugar al Trackmanía en modo "estereoscópico" y la verdad es que no me impresiona nada...
Saludos, Nakio.
No sé si será un mal común, pero yo si juego más de 15 minutos con esos cacharros me termino mareando. El único que me ha parecido que está conseguido es el IMAX 3D.
Molondro
11/01/2009, 21:59
A ver qué se lleva james cameron entre manos...
Segata Sanshiro
11/01/2009, 21:59
El 3D anaglifo (el de las gafas rojo y azul) es con diferencia el más barato y el peor, pero el más fácil de llevar a cabo. Quizás poniendo un especial cuidado en las gafas y en los colores que da la tele se pueda mejorar.
El resto de sistemas 3D requieren equipamiento especial. Lo más factible son las gafas con obturador que te tapan un ojo y luego el otro (lo que mencionáis más arriba), y ahora con teles que alcanzan los 120 fps quizás sea mejor que lo que había antes, lo que no sé es si las señales de vídeo que se usan ahora (HDMI y cía) pueden transmitir tantos datos. En monitores de ordenador no hay problema, y es la tecnología que está usando nVidia.
Lo que ha enseñado Sony este CES 2009 creo que usaba luz polarizada (como algunos de los sistemas de cine 3D que hay ahora, incluyendo IMAX), lo que requiere equipamiento bastante más caro que unas gafas.
Mi ojo derecho es vago, así que se pueden meter las gafas esas por el ojal [wei4]
el mejor sistema sin duda es el ke hay actualmente en cines corrientes. Es espectacular, y utiliza cristales polarizados y encima un solo proyector.
Esta tecnologia esta muy lejos de ser domestica, y con ps3 y xbox 360 lo unico ke van a poder sacar es con lo tipico cutre de las gafas rojazul. Para lo cual, sinceramente, tienen potencia de sobras para hacer. Las tarjetas nvidia del año la picor del pc, tienen una opcion para poner CUALQUIER juego en ese modo. osea ke con una actualizacion de firm, incluso bastaria para todos los juegos.
El asunto es que sinceramente, prefiero ver los juegos con sus colores reales, ke terminar mareado...
Los de NVIDIA lo que han presentado ahora es para monitores de 120 Hertzios con gafas de esas que tapan un ojo cada vez cada 60 Hz y ya esta.
Pero se ve que en EEUU esta volviendo lo del cine 3D de una manera brutal... todo vuelve, juas.
Ñuño Martínez
12/01/2009, 12:21
Duke Nukem 3D ya lo hacía. Allways bet for Duke! :p
todo vuelve, juas.
Especialmente los 80
mientras no maree bienvenidas sean esas 3D...,además supongo que siempre puedes meterte más en la historia y vivirla más (bueno,esto a lo mejor...,tampoco es que esté tan seguro de ello ...)
Estaba pensando en que las pantallas LCD emiten luz totalmente polarizada (lo podéis comprobar moviendo un polarizador circular delante de la pantalla, o en la wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Polarizador)), y no tengo ni idea de cuánto de caro sería tener una pantalla LCD con dos filtros polarizadores superpuestos e imbricados, cada uno con una polarización ortogonal. No parece ninguna barbaridad técnica ni económica... al menos en el análisis durante el café :D
En cuanto a cristales polarizados, eso sí que son relativamente baratos :)
Esto me ha recordad a esto (http://www.hl2spain.com/foro/index.php?showtopic=36086) que se puede hacer con el Half Life 2 (y creo que con cualquier juego) en PC, pero si, la mayoría acaba mareado, imagino que porque las gafas con baratas.
el mejor sistema sin duda es el ke hay actualmente en cines corrientes. Es espectacular, y utiliza cristales polarizados y encima un solo proyector.
Esta tecnologia esta muy lejos de ser domestica, y con ps3 y xbox 360 lo unico ke van a poder sacar es con lo tipico cutre de las gafas rojazul. Para lo cual, sinceramente, tienen potencia de sobras para hacer. Las tarjetas nvidia del año la picor del pc, tienen una opcion para poner CUALQUIER juego en ese modo. osea ke con una actualizacion de firm, incluso bastaria para todos los juegos.
El asunto es que sinceramente, prefiero ver los juegos con sus colores reales, ke terminar mareado...
Para nada, todo lo contrario, al tener hoy en dia monitores progresivos es muy facil intercalar imagenes en las lineas pares y las impares, que es lo que hacen en los cines con las gafas polarizadas.
El 3d hoy en dia con la tecnologia que tenemos esta "tirao", es barato, lo unico que supongo que si el lcd que tenemos es un equivalente a 100Mhz, veremos la imagen a 50, por eso de la interpolacion, pero dificil no es.
Saludos
Para nada, todo lo contrario, al tener hoy en dia monitores progresivos es muy facil intercalar imagenes en las lineas pares y las impares, que es lo que hacen en los cines con las gafas polarizadas.
El 3d hoy en dia con la tecnologia que tenemos esta "tirao", es barato, lo unico que supongo que si el lcd que tenemos es un equivalente a 100Mhz, veremos la imagen a 50, por eso de la interpolacion, pero dificil no es.
Saludos
yo no he icho que para nada sea dificil, que no lo es. En la practica es muy sencillo. Lo unico ke dije es que vamos a tardar mucho en tener algo asi asequible en el mercado domestico.
De hecho, el sistema que comenta juanvc es el que estan estudiando muchos frabricantes.
MoReNiLLo
12/01/2009, 16:12
Para nada, todo lo contrario, al tener hoy en dia monitores progresivos es muy facil intercalar imagenes en las lineas pares y las impares, que es lo que hacen en los cines con las gafas polarizadas.
El 3d hoy en dia con la tecnologia que tenemos esta "tirao", es barato, lo unico que supongo que si el lcd que tenemos es un equivalente a 100Mhz, veremos la imagen a 50, por eso de la interpolacion, pero dificil no es.
Saludos
y para los desafortunados que tengan 50Hz? no hablo por mi :P
y para los desafortunados que tengan 50Hz? no hablo por mi :P
no se refiere a los hz ke tenemos personalmente en casa. Sino al mas estandarizado actualmente en el mercado domestico. Osea, a la tecnologia actual. Las teles de ahora no van a servir, hombre :D
Para nada, todo lo contrario, al tener hoy en dia monitores progresivos es muy facil intercalar imagenes en las lineas pares y las impares, que es lo que hacen en los cines con las gafas polarizadas.
Lo que hacen los cines con gafas polarizadas (supongo que) es enviarte dos imágenes intercaladas y además polarizadas ortogonalmente. Los LCDs actuales no pueden hacer eso porque aunque intercalen no polarizan ortogonalmente cada imagen sino que polarizan todas las imágenes igual... a menos que acoples la pantalla a un ventilador y lo pongas a potencia máxima :)
No creo que sea muy difícil polarizar de forma distinta cada línea de puntos, pero en cualquier caso tendrías que cambiar el LCD de casa. Supongo que ya lo sabías, solo se lo advertía a los menos tecnófilos para que no piensen que en la próxima peli podrán ver las curvas de Scarlett Johansson en 3D :D
PD: si alguien sabe cómo lo hacen realmente los cines 3D, que nos lo explilque, plis
PD: si alguien sabe cómo lo hacen realmente los cines 3D, que nos lo explilque, plis
en los primeros 3d se utilizaban dos proyectores, y cada uno emitia una imagen polarizada distintamente, para cada ojo. y la polarizacion de las gafas estaba hecha horizontalmente, lo cual significaba que para verlo realmente bien en una sala, te tenias que poner al centro.
Ahora, en las pelis ke actualmente estan en cartelera, se usa un solo proyector que emite 144 imagenes por segundo. la mitad para cada ojo, intercaladas con diferent polarizacion, por lo que produce practicamente el mismo efecto. Y la polarizacion en las gafas es circular, lo cual permite una mejor visualizacion desde cualqueir angulo en la sala.
segun dicen, este ultimo sistema, evita que a un ojo se le puedan colar frames destinados al otro. Esto no se bien debio a que ocurre, puesto que tampoco he ido a muchas proyecciones. El caso es que es asi.
Segata Sanshiro
12/01/2009, 17:04
en los primeros 3d se utilizaban dos proyectores, y cada uno emitia una imagen polarizada distintamente, para cada ojo. y la polarizacion de las gafas estaba hecha horizontalmente, lo cual significaba que para verlo realmente bien en una sala, te tenias que poner al centro.
Ahora, en las pelis ke actualmente estan en cartelera, se usa un solo proyector que emite 144 imagenes por segundo. la mitad para cada ojo, intercaladas con diferent polarizacion, por lo que produce practicamente el mismo efecto. Y la polarizacion en las gafas es circular, lo cual permite una mejor visualizacion desde cualqueir angulo en la sala.
segun dicen, este ultimo sistema, evita que a un ojo se le puedan colar frames destinados al otro. Esto no se bien debio a que ocurre, puesto que tampoco he ido a muchas proyecciones. El caso es que es asi.
Cierto. Lo bueno de lo primero que comentas (que es como lo hacen en IMAX 3D) es que no hay parpadeos. Pero como era polarización lineal en cuanto girabas un poco la cabeza se empezaban a colar en cada ojo fotogramas que no tocaban.
Ahora lo hacen con un solo proyector, por lo que hay algún parpadeo que otro ya que solo uno de los ojos recibe la imagen que le toca. Siguen usando gafas polarizadas (circularmente) o bien otro tipo de filtro no polarizado, parecido al de las gafas rojo/azul pero mucho más trabajado (esto lo hacen en los Kinépolis). Esto último es algo mejor, y además no necesitan pantallas especiales (en el caso de luz polarizada sí hace falta cambiarlas).
Lo mejor a día de hoy son los cacharros tipo "casco", así seguro que a cada ojo le llega solo lo que le tiene que llegar. Como la Virtual Boy.
lo mejor de todo, por supuesto es ke con las gafas ke se usan actualmente, la sensacion es como si simplemente te pusieras unas gafas de sol. nada de colores extraños mareantes.
MoReNiLLo
12/01/2009, 17:18
pos tonces no se si no funcionan en las teles actuales... pa que narices lo queremos?
Segata Sanshiro
12/01/2009, 17:20
pos tonces no se si no funcionan en las teles actuales... pa que narices lo queremos?
Para que te gastes la pasta en una tele nueva :D
lo malo del 3d con casco es que a no ser que tengas 4 o 5 en casa, se pierde la gracia de poder ver una peli con la family o los colegas...
Molondro
12/01/2009, 17:37
El otro día fui a ver Bolt en 3D y a pesar de no ser SUPER espectacular, habían escenas muy curradas, lástima no haber podido ver BEOWULF de ésa manera, seguro que habría ganado mucho...
Segata Sanshiro
12/01/2009, 17:56
lo malo del 3d con casco es que a no ser que tengas 4 o 5 en casa, se pierde la gracia de poder ver una peli con la family o los colegas...
Sí, eso es una mierda. Pero también hay que tener en cuenta que una posible tele tresdé en cuanto la ves un poco desde un lado (con las tecnologías que hay ahora y que habrá por bastante tiempo) no mola nada. Así que hay que tener un sillón bien grandote para caber todos :D
El otro día fui a ver Bolt en 3D y a pesar de no ser SUPER espectacular, habían escenas muy curradas, lástima no haber podido ver BEOWULF de ésa manera, seguro que habría ganado mucho...
bolt mola tela como pelicula. me gusto mucho. y el 3d esta bien. Disney ha dicho ke va a sacar TODAS sus pelis en 3d a partir de ahora, incluso las que no sean de dibujos.
La peli que si ke era espectacular en 3d, era la del centro de la tierra. de hecho, viendola en 2d no es mas ke una peli normalilla entretenida sin mas. Pero se hizo aposta para mostrar un 3d exagerado y espectacular.
civantoz
12/01/2009, 18:21
Juanvvc, creo que la tecnica que tu dices la tenemos "pionera" en España :D si es que he entendido bien tu propuesta...
http://www.wututu.com/scr3end_intro.php
Bueno de hecho ya se hablo de eso por aqui hace tiempo, incluso si no recuerdo mal que iban a hacer algun tipo de de demo para GP2X o tengo que dejar de fumar crack?
saludos!
Juegos de NES ya usaban gafas rojo-azul (Rad Racer, por ejemplo) y la Master System tenía juegos con gafas a todo color.
http://www.gametrailers.com/player/usermovies/20486.html
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0a/Master_system_3d_glasses.jpg/800px-Master_system_3d_glasses.jpg
SegaScope 3-D Glasses
3-D Glasses and card adapter
The 3-D Glasses use a shutter system to close the left and right lens rapidly to create a 3D effect. Some NES games, like Rad Racer and 3-D World Runner, are also 3-D, but use less expensive red/green anaglyph glasses. Nintendo also produced a set of LC shutter glasses which work with those games and Famicom Grand Prix II: 3D Hot Rally for the Famicom Disk System but they were only released for the Famicom in Japan. The Master System glasses can only be used in the original Master System, since it hooks up directly to the card port not found in the Master System II. Such a system allows 3-D graphics in full color. The technology takes advantage of the fact that televisions display an interlaced image, displaying the left image in the top frame and the right image in the bottom frame, so it tends not to work with non-standard televisions and most capture cards, which tend to combine fields. The same technique has been used with similar glasses for some 3-D films in movie theaters, though these have largely been replaced by newer methods that would not work on a home TV. Only eight Master System games are 3-D compatible.
* Blade Eagle 3-D
* Line of Fire (hold buttons 1 and 2 while switching the computer on for 3-D mode)
* Maze Hunter 3-D
* Missile Defense 3-D (also requires the Light Phaser gun)
* Out Run 3-D (can also be played in 2-D mode without glasses)
* Poseidon Wars 3-D (can also be played in 2-D mode without glasses)
* Space Harrier 3-D
* Zaxxon 3-D (Playable in 2-D via a code)
With the use of the Sega Master System Converter all peripherals are fully compatible with the Sega Mega Drive.
http://en.wikipedia.org/wiki/Sega_Master_System#SegaScope_3-D_Glasses
===========================
Nada nuevo bajo el sol...
No, si el periférico patán que no sacara sega...
Segata Sanshiro
12/01/2009, 21:45
No, si el periférico patán que no sacara sega...
Oye, que salvo el Activator todos molan :D
...lo sacaría Nintendo :V
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.