Ver la versión completa : Ayuda con el grub
Holas, esto ya lo pregunté hace tiempo pero se ha perdido el contenido del hilo.
Me acabo de instalar ubuntu 8.04 y estoy tratando de modificar el grub pero no puedo; trato de abrir con edit el archivo /boot/grub/menu.lst desde una consola de root pero me dice que no tengo permisos Error: no write permission for file "/boot/grub/menu.lst" :cagonto:
Una ayudita plis, que a mi ex-mujer l mola que se inicie windows por defecto.
Muchas gracias y un saludo :brindis:
JoJo_ReloadeD
25/12/2008, 20:56
Holas, esto ya lo pregunté hace tiempo pero se ha perdido el contenido del hilo.
Me acabo de instalar ubuntu 8.04 y estoy tratando de modificar el grub pero no puedo; trato de abrir con edit el archivo /boot/grub/menu.lst desde una consola de root pero me dice que no tengo permisos Error: no write permission for file "/boot/grub/menu.lst" :cagonto:
Una ayudita plis, que a mi ex-mujer l mola que se inicie windows por defecto.
Muchas gracias y un saludo :brindis:
Seguro que estas como root? En todo caso mira los atributos del menu.lst, hazle un ls -l menu.lst y nos dices como esta.
The_Punisher
25/12/2008, 21:03
en el terminal:
sudo nautilus
metes la contraseña y navegas como root, podras editar el menu.lst sin problema
Seguro que estas como root? En todo caso mira los atributos del menu.lst, hazle un ls -l menu.lst y nos dices como esta.
-rw-r--r-- 1 root root 4839 2008-12-25 19:57 /boot/grub/menu.lst
JoJo_ReloadeD
25/12/2008, 21:23
-rw-r--r-- 1 root root 4839 2008-12-25 19:57 /boot/grub/menu.lst
Entonces tienes acceso, asegurate de estar como root, en ubuntu ya sabes, sudo su
Hecho; he probado lo del sudo nautilus y lo he podido cambiar.
Lo curioso es que en lugar de pedirme la contraseña de root me ha pedido la del usuario que me he creado al instalar linux, y si lo intento haciendo sudo en la consola para loguearme como root y entonces lanzar nautilus no me deja grabar el menu.lst.
Está claro que tengo que darle privilegios a root y quitárselos al usuario normal (?), pero ya me pondré mañana, por ahora lo que me interesaba es que a mi ex se le inicie windows por defecto.
De momento no me ha gustado nada que al instalar linux no me haya pedido la contraseña de root y que para postre el usuario que ha creado el instalador tenga tantos privilegios :cagonto:
Muchisimas gracias a ambos y un saludo.
yo apuesto por:
sudo gedit /boot/grub/menu.lst
Asi lo que haces es abrir directamente el editor de textos en modo root. Como dice punisher igual inicias solo el nautilus y cuando abres el gedit no te lo reconoce como root.
EDITO:Llege tarde. El problema del sudo igual viene a la hora de definir la contraseña del root. En ese caso entra en lo de usuarios y solo necesitas cambiar la contraseña del usuario de root. Creo que en antiguas instalaciones si no la cambiabas no te reconocia nunca como root, xk el te generaba una por defecto.
yo apuesto por:
sudo gedit /boot/grub/menu.lst
Asi lo que haces es abrir directamente el editor de textos en modo root. Como dice punisher igual inicias solo el nautilus y cuando abres el gedit no te lo reconoce como root.
Juraría que así fué como lo configuré la última vez, pero con mi megamemoria de pez si no me apunto las cosas lo tengo crudo :D
Gracias ;)
prueba a hacer lo del Edit de mi post , que llegue tarde xDD que igual te soluciona el otro problema ;)
En ubuntu no hay root como tal, es una cuenta deshabilitada, de forma que el usuario tiene permisos sobre sus cosas y poco mas, pero tiene la herramienta sudo, que por defecto te da permisos de root y puedes operar sobre cualquier cosa.
Saludos
prueba a hacer lo del Edit de mi post , que llegue tarde xDD que igual te soluciona el otro problema ;)
Gracias, pero eso ya lo hice pues la instalación no pide ponerle contraseña a root (!)
En fin, supongo que en el afán de hacer linux mas asequible a todo el mundo han tratado de simplificar las cosas pero aquí se han pasado.
Saludos y gracias por la ayuda :)
< - >
En ubuntu no hay root como tal, es una cuenta deshabilitada, de forma que el usuario tiene permisos sobre sus cosas y poco mas, pero tiene la herramienta sudo, que por defecto te da permisos de root y puedes operar sobre cualquier cosa.
Saludos
No lo entiendo, es mucho más seguro usar un usuario normal para el dia a dia y dejar a root solo para las tareas administrativas :(
Hecho; he probado lo del sudo nautilus y lo he podido cambiar.
Lo curioso es que en lugar de pedirme la contraseña de root me ha pedido la del usuario que me he creado al instalar linux, y si lo intento haciendo sudo en la consola para loguearme como root y entonces lanzar nautilus no me deja grabar el menu.lst.
Está claro que tengo que darle privilegios a root y quitárselos al usuario normal (?), pero ya me pondré mañana, por ahora lo que me interesaba es que a mi ex se le inicie windows por defecto.
De momento no me ha gustado nada que al instalar linux no me haya pedido la contraseña de root y que para postre el usuario que ha creado el instalador tenga tantos privilegios :cagonto:
Muchisimas gracias a ambos y un saludo.
Realmente el usuario que ha creado no tiene tantos privilegios.
Si en el /etc/sudoers eliminas la linea referente a tu usuario no podrás hacer sudo con él. Eso si,antes asegurate de tener un usuario de root, haz sudo su y luego un passwd para cambiarla.
Realmente el sudo es más cómodo para tareas de administración ocasionales, porque te evitas el abrir una consola de root con todo el peligro que ello conlleva (si yo te contara).
Pero hacer tareas de administrador sin usuario de root anteponiendo sudo a todos los comandos es un peñazo.
Topochan
26/12/2008, 12:51
No lo entiendo, es mucho más seguro usar un usuario normal para el dia a dia y dejar a root solo para las tareas administrativas :(
Bueno es que el usuario realmente no tiene permisos de nada, solo lo tiene sudo que le permite a un usuario hacer algo. Técnicamente es más seguro sudo al solo ejecutar algo y terminar el proceso el usuario root no este activo y que el proceso se ejecute con permisos de usuario(excepto los que necesite root).
De todas maneras poner el usuario root es tan fácil como un "sudo passwd root" y poner su contraseña ;)
A ver, en ubuntu, al igual que en macosx, y en algun otro sistema moderno, el usuario que crea por defecto en la instalación es un usuario administrador, esto es, no es root, pero esta incluido en el grupo de SUDO que permite obtener privilegios de administrador en un momento dado.
De lo que dice fosfy45 de que es mejor un usuario normal para el dia a dia, en efecto, pero es que el usuario por defecto no tiene permisos sobre el sistema, prueba a editar cualquier cosa de /etc, nanai.
Es a través de la herramienta sudo, como obtienes esos permisos temporalmente, asi que es perfectamente seguro. Además si creas nuevas cuentas y no les das el rol de administrador, no quedan definidos en sudo, y asi no pueden adquirir estos privilegios.
Si quieres tener el usuario root al modo tradicional, solo tienes que ejecutar sudo su, con lo que invocas sudo para obtener los permisos de root y entonces ejecutas su, convirtiendote en root en esa shell, entonces ejecutas passwd y defines un password de root. Asi ya podrias usar "su" para convertirte en root con ese password.
Pero vamos, que no es necesario para nada.
Y sudo existe mucho antes que ubuntu, de hecho, en un sistema administrado por mas de una persona, gracias a sudo, no es necesario que todos los admins conozcan el password de root, con el peligro que ello conlleva; gracias a sudo, puedes definir roles de administracion y permitir que ciertos usuarios accedan a determinadas tareas de admin, por ejemplo que un usuario administre el servidor web, otro el de correo, etc, y solo tengan acceso a ciertos comandos y archivos de configuración.
:-)
Gracias, pero eso ya lo hice pues la instalación no pide ponerle contraseña a root (!)
En fin, supongo que en el afán de hacer linux mas asequible a todo el mundo han tratado de simplificar las cosas pero aquí se han pasado.
Saludos y gracias por la ayuda :)
< - >
No lo entiendo, es mucho más seguro usar un usuario normal para el dia a dia y dejar a root solo para las tareas administrativas :(
realmente es lo mismo, solo que al tener que poner sudo y meter el pass cada vez que haces algo, te das cuenta de que es algo que puede ser peligroso
Para tareas ocasionales es lo mejor, te hace reflexionar, para administrar es un coñazo, pero bueno, para esos menesteres te creas un grupo nuevo de operador, le das los permisos justos, y las partes chungas chungas de nuevo con sudo, o directamente usas el root.
Saludos
Bueno, pues tras haber leido vuestros comentarios me parece interesante usar sudo desde el usurio normal en lugar de con root, lo voy a dejar un tiempo así a ver si me gusta.
Con personas como vosotros es un placer andar por estos foros, muchas gracias y un saludo :brindis:
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.