Ver la versión completa : Me asquea...
JoJo_ReloadeD
05/12/2008, 11:09
Veo que no soy el unico al que le parece que el mundo del videojuego murio hace mas o menos una decada, desde entonces solo existen zombies putrefactos vestidos de 3d y HD:
No puedo reprimirlo, esta generación me asquea. La decadencia de los videojuegos elevada a su máxima expresión, décadas de historia abocadas a sucumbir al comercialismo más vulgar y a la degeneración creativa, deudora de algo que se comenzó a gestar hace no demasiados años. Me asquea esta generación.
Me asquea la generación de los "juegos que se desinflan", de los juegos que salen a la calle inacabados por cumplir apresuradamente con unos plazos de salida, y que una vez en manos del usuario han de ser sanados con tiritas aquí y allá, actualizaciones, descargas, parches. Juegos que en el peor de los casos hasta dejan de funcionar por errores de programación, algo que ni mucho menos reciente, pero sin duda nunca antes aceptado con tanto descaro por parte de compañías y usuarios.
Me asquea la generación de las actualizaciones, del pago por el extra, del pago por el añadido, del pago por un mapa, un personaje nuevo, una canción, del pago por el pago al fin y al cabo (pues han encontrado en el usuario actual una casta dispuesta a desembolsar dinero por unos contenidos que deberían serle lícitos con la sola adquicisión del juego).
Me repungna la generación del "hype", del "LOL", del "WTF", del "hamijo", la generación de decenas de usuarios criados en el seno de las 3D que siembran en los foros la desinformación, que han matado el debate profundo e interesante, defensores del insulto gratuito, del analfabetismo característico de nuestra sociedad más joven.
Me causa náuseas la generación de la Nintendo del logo plateado, la Nintendo que ha dejado de saber hacer videojuegos, de la Nintendo más vulgar y carente de creatividad. Poco que añadir a este respecto que no haya dicho con anterioridad.
Me asquea la generación sin consolas de Sega, y me asquea la Sega de hoy, la Sega que viste a su mascota con un yelmo y la pone a correr por el medievo, la Sega que prostituye sus sagas más emblemáticas con la salvedad de alguna escasísima excepción, la Sega que se disfraza de vida y lleva más de 6 años muerta. La Sega, al fin y al cabo, que los usuarios han querido tener.
Me asquea la generación de los nueves y dieces regalados, la generación de las notas desmesuradas que se dejan deslumbrar por la preciosa cara maquillada del normal mapping, de la nota que si se parara a pasar el dedo a ese maquillaje descubriría tras de sí el refrito de conceptos manidos hasta la saciedad, a veces incluso la desidia más absoluta por depurar un producto.
Siento aversión por la generación de los juegos de usar y tirar, los juegos carentes del más mínimo aliciente para reencontrarte con ellos más allá de los insulsos extras y con suerte el modo online, camuflada esta carencia a veces tras una promesa de "libertad dedesarrollo" que luego lleva casi irremediablemente al tedio, a la monotonía, al hastío.
Esta es la generación que tenemos señores, un lapso temporal donde se nos cobra a precio de oro el "disfrute" de productos inacabados, carentes de mimo, respaldados y empujados por una prensa sensacionalista y desmesurada, por un usuario medio o bien desentendido de esta problemática o bien deleitándose de ella. Un nuevo camino en la manera de hacer videojuegos, en medio de un mercado que no sabe encontrar la fórmula de la estabilidad (hoy te saco una versión discreta de una consola, mañana te saco una más completa o que al menos no se queme en medio de una partida, dos versiones de un mismo pad, treinta cachivaches inservibles para hacer el orangután con un mando de control, te propongo el formato de almacenamiento del futuro, o mejor te lo dejo de producir mañana mismo...).
¡Maravillaos, maldita sea! ¿Acaso no disfrutan vuestros ojos ante semejante espectáculo? ¿No veis los fuegos artificiales a 1080p controlados de manera revolucionaria?
therealyeep
05/12/2008, 11:23
Pues yo estoy encantado con el lttle big planet XD, eso si, ahora mismo me estoy haciendo el Alex Kidd in Miracle World con el editor, y es que plataformas como los de antes no hay ya...
Propeller
05/12/2008, 11:30
Veo mucho asco junto, y creo que también hay que saber disfrutar. El pasado nunca va a volver, y algún día te cansas de jugar una y otra vez los mismos juegos en un emulador o en tu vetusta consola.
Creo que esta generación está siendo la del sometimiento de los jugadores, y la siguiente va a ser aún peor, pero eso no quita que también hayamos podido disfrutar de cosas interesantes. Yo mismo he disfrutado con el divertimento casual de Wii Sports, las incursiones neo-retro de Nintendo, Capcom, etc, los nuevos grandes juegos como Dead Rising, Gears of War I & II, Fifa 09 (mi mayor sorpresa futbolística desde hace 10 años), Excite Truck, etc.
Propeller
buba-ho-tep
05/12/2008, 11:32
Para las portátiles están sacando buenos juegos, remakeados, eso si.
Tiene razon en algunas cosas , pero no ahy que ser tan fatalista , no todo lo que sale es una fustaña , por ejemplo el Far cry 2 si me parece un engaño y un producto del Hype con notas desmesuradas para un juego al que despues de media hora es igual y repetitivo hasta la saciedad , en cambio casi a la par salio Fallout 3 que es una autentica joya !!
Sobre lo del producto inacabado estoy tambien de acuerdo , que se lo digan a la gente que compro Sacred 2 , en poco tiempo ya ahy un parche de 400mb al parecer tan solo para subsanar fallos , pero desde que la industria del videojuego a crecido y en la decada en la que estamos que es la de la rentabilidad y los plazos de entrega seguiran saliendo juegos que luego necesiten 10 parches cuando resulta que en la generacion de la supernintendo y la megadrive si habia algun juego con algun bug era una anecdota digna de publicarse en la prensa del videojuego.
Le comprendo pero le veo muy fatalista (o muy quemado)
Me parece una auténtica tontería de opinión. Está topificada hasta extremos demagógicos.
Molondro
05/12/2008, 12:09
Pues yo ahí sólo veo una pataleta de un jugón vieja escuela con el síndrome de la princo-tarrina que se niega a aceptar que ya no le gustan los videojuegos. Si piensa que con un videojuego va a poder disfrutar hoy en día igual que o hacía cono 10 ó 12 años lo lleva claro, pero no es por los juegos, es por la persona.
A día de hoy hay tantísima variedad en el ámbito de los videojuegos tanto comerciales como indie, que decir que ésta generación asquea es como decir que no te gustan los videojuegos.
Y digo yo, por qué tiene un blog de videojuegos alguien a quien no le gustan los videojuegos? Menos hablar de videojuegos y más jugar a videojuegos
que se lo digan a la gente que compro Sacred 2 , en poco tiempo ya ahy un parche de 400mb al parecer tan solo para subsanar fallos
Pues el sacred 1 era un compendio de bugs, no esperaba que el 2 pudiese ser peor.
Me parece la mejor síntesis de todos los defectos que aquejan hoy al mundo del videojuego, una exajeración pero nadie puede decir que algo de lo que hay ahí es mentira.
Ahora, decir que hoy no hay nada bueno también es faltar a la verdad.
Haohmaru
05/12/2008, 12:28
Hombre en estos momentos mas que nunca me viene la frase a la cabeza Mundo Viejuno, recordando los fabulosos juegos del pasado y que aun, hoy por hoy juego a algunos.
Llevo tiempo desconectado un poco de los jeugos actuales, exceptuando juegos que para mi son muy buenos (MGS4, Fallout 3, Dead Space..) pero a veces prefiero jugarme un Light Crusader de MegaDrive antes que un Mirrors Edge por ejemplo.
¿No os pasa igual a algunos?
3L_S4N70
05/12/2008, 12:30
Mi opinión:
Los videojuegos de hoy en día carecen de un alicientede los de antaño: el cartucho. Eso caracterizaba el formato de cada máquina, con un solo vistazo se notaba, y tenía otro sabot, otro color, otra sensación... Además, generalmente, podías tenerlos metidos en una bolsica, no se estropeaban, etc. Ahora con los CDs y sucesores, pues la cosa ha perdido magia. No obstante, eso no implica que los juegos sean peores, aunque está claro que para exprimir una máquina hoy día hacen falta muchos tíos trabajando para una misma cosa, y conociendo de "pé a pá" la máquina, csa que cada ez es más complicado (a vera quién narices se le ocurre sacarle el máximo provecho a una PS3 con ensamblador, jajaja).
Por otra parte, se ha ido gestando desde hace años el modelo actual del "software": 1- lo que saco ha de serlo bueno. 2- Lo que saco ha de ser bastante bueno para venderse, y si tiene algun fallo, lo arreglo y los demás estarán apañaos cuando salgan. 3- Lo vendo, y como practicamente todo quisqui tiene internete, pues hala, que se actualicen las cagadas que me haya pegado, que quiero vender esto pero ya (Actual).
Bueno, eso es lo que yo opino, así a grandes rasgos.
Un saludete
pues yo creo que tiene razon.
FFantasy6
05/12/2008, 12:50
un jugón vieja escuela con el síndrome de la princo-tarrina
Ese sindrome no existe, son tonterias de los que se gastan 60-70€ en un juego.
Quien no se siente asi ?? casi todos
Cuantos sabemos que es mentira , que la única verdad es que nos hacemos viejos ?? casi todos
Kurraudo
05/12/2008, 12:53
Hay veces que he llegado a pensar eso, tiene razón en bastantes cosas, pero creo que es una opinión muy fatalista, justo me he imaginado lo que ha dicho Molondro (Un jugador de la vieja escuela muy "conservador"), aunque no comparto del todo la opinión.
Es cierto que el nivel de juegos buenos buenos ha ido algo en descenso, pero juegos malos ha habido desde siempre (¿O el ET de Atari 2600 es bueno por ser antiguo?), y hay juegos modernos que son excelentes, es cosa de gustos.
Es cierto que muchas empresas de videojuegos se han vuelto demasiado comerciales, pero ¿Sacan un juego de Tiburonez? Lo ignoro ¿Nintendo saca el enésimo add-on de la Wii? Pues no lo compro ¿Sony se pone a lanzar el Singstar de Manolo Escobar? Paso de él. La cosa es comprar sólo lo que te gusta.
A veces prefiero jugarme un Light Crusader de MegaDrive antes que un Mirrors Edge por ejemplo.
¿No os pasa igual a algunos?
A mí también, y supongo que a muchos igual :D Muchas veces prefiero jugar al Super Metroid que al Metroid Prime 3, por ejemplo, aunque ambos sean excelentes juegos.
Lamentablemente tiene razon en lo que dice,pero por lo menos no nos obligan a tragarnos lo que nos echan,no es como la sgae,en la que pagamos todos.
Si a alguien le asquea la presente generacion de consolas,pues que no se gaste ni un duro ni se compre ninguna consola como hago yo,o mejor aun,que se espere a que sean descatalogadas y bajen de precio (que es lo que pienso hacer).
Ese sindrome no existe, son tonterias de los que se gastan 60-70€ en un juego.
The piro xDDDD
Pues yo creo que es cuestión de comparar la cantidad de juegos buenos y la crema de 10 años de historia de videojuegos con todos los juegos que han salido en los últimos tres años o menos, cagadas incluidas.
En estos últimos tres años puedo sacar por lo menos 30 juegos que son igual de buenos o mejores que muchos de los clásicos de antaño, y eso es a casi 10 juegazos por año... no me jodais, que la cosa no esta tan mal. Hay que bucear entre la mierda que sacan normalmente, pero no es como para poner el grito en el cielo.
Por supuesto que hay mejores juegos ahora que antes, lo que pasa esque es imposible que los pilles con tanta ilusión.
O alguien me va a decir OBJETIVAMENTE que el Doom es mejor que el Gears of War o el Half Life 2, por poner un ejemplo... es imposible decir eso a menos que se diga subjetivamente, influido por los recuerdos personales que te traiga un juego determinado. Ese es el problema, nosotros, y no los juegos.
Eso si... la mayoría de las compañías míticas de antaño ya no son lo que eran... en qué quedaría esa Lucasarts grandísima o Nintendo, o Sega... pero hay cosas nuevas y gente nueva que saca cosas muy interesantes, el videojuego Indie tiene más salud que nunca gracias a Xbox Live, el marquetplace de PS3 o Steam. Y juegos indies estan saliendo muchos más que nunca, y mucho mejores que nunca, y encima estan haciendo dinero.
Eso solo puede ser bueno, y darnos cosas geniales como el Audiosurf, World of goo, Gish, Braid o similares...
Pues el sacred 1 era un compendio de bugs, no esperaba que el 2 pudiese ser peor.
Bueno tras meses (bastantes meses ... )salio por fin un parche para el Sacred uno en el que implementaron la interfaz de comercio , con eso al menos mucha gente quedo contenta porque no tenian que tirar los objetos al suelo y correr a cogerlos para hacer intercambios o correr a lugares solitarios para evitar que saliese de entre la maleza un gorronazo y se cogiese las cosas del suelo a mitad de intercambio XD , que tiempos !
Si a alguien le asquea la presente generacion de consolas,pues que no se gaste ni un duro ni se compre ninguna consola como hago yo,o mejor aun,que se espere a que sean descatalogadas y bajen de precio (que es lo que pienso hacer).
Tienes razon , aunque como vas a saber antes de comprar la consola que luego te va a "asquear" , por ejemplo yo la wii la compre con mucha ilusion y luego pues bueno.... si todavia no la he vendido es porque a mi hermano pequeño le da todavia algun uso.
akualung
05/12/2008, 14:03
Yo estoy bastante de acuerdo con lo que dice el que escribió ese artículo, por eso los juegos más modernos que juego son de play1. Para mí esos son la última novedad xDDDD Sobrevivo a base de las fantraducciones de rpgs que saco de romhacking (simpsons ref: me lavo con un trapo atado a un palo xDDD)
lo que falta es la ilusión que tenías cuando eras un crío y jugabas a cualquier videojuego ...Pero si nos dejamos ese áspecto nostálgico de no tener hoy la misma vida de despreocupación y felicidad que se suele tener cuando se es niño aún pasandolo mal.., hoy se hacen tan buenos y malos juegos como se hacían antes ,solo es cuestión de saber elegir o de simplemente dar con el videojuego de tus gustos que no tiene porque ser el juego al que la mayoria de la prensa y usuarios le den un sobresaliente ...
Quien no se siente asi ?? casi todos
Cuantos sabemos que es mentira , que la única verdad es que nos hacemos viejos ?? casi todos
yo lo he pensado. Pero he llegado a la conclusion de que no es asi. Porque aun sale cierto juego que te hace recuperar aquella esencia. Si fuera por hacernos viejos, NINGUN juego lo conseguiria.
Qué manera de generalizar... Típica reacción de alguien que se queda anclado en el pasado: me ha recordado a mis abuelos diciendo lo buena que era la música que escuchaban en su época y lo mala que era la actual. Y es que hay gente a la que el paso del tiempo no le sienta bien. xD
Aun soy capaz de disfrutar jugando a ciertos juegos de MSX, Spectrum o Atari ST, pero también lo hago con juegos de la generación actual. De siempre he sido fan de los juegos de conducción, e igual que en su tiempo le dedicaba horas a un F1-Spirit o al Lotus Esprit Turbo Challenge (y aún hoy los juego de vez en cuando), ahora me pasa lo mismo con Trackmania o Race Driver GRiD. Es que una cosa no quita la otra.
Hay que bucear entre la mierda que sacan normalmente, pero no es como para poner el grito en el cielo.
Esa es la clave. Lo gracioso es que hace 20 años también había que bucear entre la mierda, que no todo eran Sonics, Marios, Rick Dangerous, Out Runs, Monkey Islands o Shinobis. Pero claro, es fácil olvidarlo.
neostalker
05/12/2008, 14:38
Es un artículo un poco exagerado, pero dice algunas verdades como puños (las notas desorbitadas que se ven en casi todos los medios por ejemplo, o la de los juegos repletos de bugs).
No obstante no tiene en cuenta que antes a día de hoy, crear un juego es mucho más un negocio que otra cosa. Cuando muchos de nosotros nos iniciamos en los videojuegos, antes que negocio era una forma de vida, mientras que actualmente las grandes empresas no se arriesgan a perder dinero (y cuando lo pierden es por errores propios que asumieron como éxito en principio, véase Playstation 3) y si saben que un juego, a pesar de ser una mierda pinchada en un palo da unos beneficios brutales lo van a seguir explotando, aunque sea un insulto para el "gamer" veterano (todos los juegos que acaban en "z" precedidos del nombre de un animal, los juegos con tropecientos minijuegos dignos del programador flash más mediocre, Los Sims...)
Pero también son muchas cosas más. Hoy en día han cambiado muchas cosas a la hora de desarrollar un juego, ahora se prima el apartado gráfico sobre cualquier otra cosa, el motor de físicas y todo lo relativo a lo perceptible por la inteligencia sensorial. Se está perdiendo el concepto de videojuego e implementando demasiado el del cine. Hasta el shooter más descerebrado tiene larguísimas (y a veces insufribles) escenas cinemáticas. Casi ningún juego puede disfrutarse en el plazo de 30 minutos o una hora, necesitas un mínimo de 2 para jugar algo.
Y luego está lo inevitable, que casi todo está inventado ya en este mundo y cada vez todo es más repetitivo. Nintendo hizo un buen intento con Wii, pero cayeron en una dinámica de productos (tanto propios como de otras compañías) de baja calidad, bajo presupuesto y rápido desarrollo, pero que tienen una estupenda acogida comercial por el público, aunque como juegos de calidad valen bastante poco.
Gracias a Dog hay excepciones y siempre salen buenos juegos que valen la pena, pero estareis de acuerdo que en estos últimos 6, 7 años (incluso más tiempo) el porcentaje de buenos juegos respecto del total, cada vez es mayor.
Esto me recuerda a una tia petarda que tengo que dice que desde los Beatles no se ha inventado nada nuevo.
¿No sera porque en realidad no te apasiona la musica y te has quedado sólo con eso?
Pues algo parecido le pasa a este llorica...
Y luego está lo inevitable, que casi todo está inventado ya en este mundo y cada vez todo es más repetitivo.
Éste es un argumento (el de la repetitividad) que suele aparecer en este tipo de discusiones, y no estoy de acuerdo. Al principio, claro, al ser un nuevo mercado todo era una novedad. Pero repása los catálogos de juegos de 8 y 16 bits y te encontrarás con miles y miles de juegos de plataformas, de naves o de carreras, muchos de ellos simples lavados de cara de juegos anteriores. De vez en cuando te encontrabas con alguno que introducía algún nuevo elemento que les daba ese toque original, y alguna vez aparecía un juego que se saltaba la norma y realmente innovaba. Pues hoy en día exactamente igual.
Se abusa de ciertos géneros porque son los más exitosos y porque, como dices, el riesgo es mucho mayor teniendo en cuenta que antes empleabas a 3 personas y tenías un juego, y ahora hay estudios que contratan a centenares. Pero a parte de parecerme normal desde el punto de vista de la empresa desarrolladora (una lástima, pero es así, y es comprensible), esto ya sucedía antes.
Molondro
05/12/2008, 14:59
Ese sindrome no existe, son tonterias de los que se gastan 60-70€ en un juego.
Ese síndrome existe. Por ponerte un ejemplo, de los Kingdom Under Fire de Xbox que todo el mundo pone por las nubes, me podría pasar un buen rato echando pestes, y sólo lo jugué un cuarto de hora porque tenía 7 u 8 juegos más para probar. No me molesté en ver si realmente el juego valía la pena, pero te puedo decir que es confuso, raro, no se controla bien, el tutorial da pena, etc.
Imagínate que ahora cojo y me bajo el GRiD, el Gears of War, el Final Fantasy XII, el Mirror's Edge y El MGS4 y empiezo:
-Éste se maneja raro, éste es dificil, éste tiene un tutorial muy largo, éste me marea, éste no me entero de la historia, tiene demasiados videos y además el prota es un viejales...
Hale, 5 juegazos que ya me he perdido y de los que me puedo hinchar a echar pestes en los foros, porque jugar es secundario, lo importante es que todo el mundo conozca mi opinión...
el sindrome primcotim es una realidad verdadera.
FFantasy6
05/12/2008, 15:20
Imagínate que ahora cojo y me bajo el GRiD, el Gears of War, el Final Fantasy XII, el Mirror's Edge y El MGS4 y empiezo:
-Éste se maneja raro, éste es dificil, éste tiene un tutorial muy largo, éste me marea, éste no me entero de la historia, tiene demasiados videos y además el prota es un viejales...
Hale, 5 juegazos que ya me he perdido y de los que me puedo hinchar a echar pestes en los foros, porque jugar es secundario, lo importante es que todo el mundo conozca mi opinión...
Eso tiene solución, bajate los 5 y graba solo uno.
Además, como para fiarse de las opiniones de la gente, que asi generalizando más de la mitad los sacas de cuatro mierdas pal y no saben nada.
neostalker
05/12/2008, 16:23
Éste es un argumento (el de la repetitividad) que suele aparecer en este tipo de discusiones, y no estoy de acuerdo. Al principio, claro, al ser un nuevo mercado todo era una novedad. Pero repása los catálogos de juegos de 8 y 16 bits y te encontrarás con miles y miles de juegos de plataformas, de naves o de carreras, muchos de ellos simples lavados de cara de juegos anteriores. De vez en cuando te encontrabas con alguno que introducía algún nuevo elemento que les daba ese toque original, y alguna vez aparecía un juego que se saltaba la norma y realmente innovaba. Pues hoy en día exactamente igual.
Se abusa de ciertos géneros porque son los más exitosos y porque, como dices, el riesgo es mucho mayor teniendo en cuenta que antes empleabas a 3 personas y tenías un juego, y ahora hay estudios que contratan a centenares. Pero a parte de parecerme normal desde el punto de vista de la empresa desarrolladora (una lástima, pero es así, y es comprensible), esto ya sucedía antes.
Es cierto que anteriormente también se repetían mucho los géneros, los juegos de plataformas son los mejores ejemplos de ello, a finales de los 80 principios de los 90 los había a espuertas, como quien dice. Pero eso no impidió que fueran apareciendo nuevos géneros: los shoot 'em up en primera persona, los RPG, las aventuras gráficas, los juegos de estrategia de PC... Géneros que hasta los 90 no empezaron a emerger.
El problema actual es que estos géneros no han evolucionado gran cosa, gráficos y complejidad a parte. Los RPGs siguen siendo similares, usen unas reglas u otras casi todos se basan en matar muchos enemigos y hacer muchas misiones para vovlerse más poderoso. Los shoot'em up han evolucionado un poco y han empezado a incluír variantes donde la táctica es importante, pero las temáticas son siempre las mismas: segunda guerra mundial, guerras en oriente medio y futuristas. Los juegos de deportes no pasan de ser versiones de sus anteriores versiones con mejores gráficos y más movimientos (por suerte este año se ha puesto de moda lo de manejar a un jugador y hacer carrera con él, que es algo que no se veía desde "Libero grande" de PSX). Los plataformas han ido a menos e incluso a veces es difícil diferenciarlos de algunos juegos de acción. Y los grandes referentes como Mario o Sonic (sobre todo el erizo) se han ido diversificando en sus papeles, apareciendo en juegos de lucha que no son juegos de lucha realmente (SSBB), juegos de deportes arcade, minijuegos, e incluso RPGs asequibles para todos los públicos.
Hace mucho que no vemos la aparición de un nuevo género 100% original, casi todo son cruces entre los ya existentes (juegos de acción o estrategia con toques de rol, shooters tácticos, etc)
Solo un apunte Neo, Libero Grande era de recreativa y luego fue portado a PSX ;)
Advertencia: Este exelente aporte solo sirve para hacerme el guay
neostalker
05/12/2008, 16:41
Solo un apunte Neo, Libero Grande era de recreativa y luego fue portado a PSX ;)
AAAAAAaaahahahAHHAHAHAHAGGGGG!!! Me has jodío la víaaaaa!!! [Ahhh] :cagonto: :llorosa: [wei]
dadle veneno que quiere morir, dadle veneno.
Veo mucho asco junto, y creo que también hay que saber disfrutar. El pasado nunca va a volver, y algún día te cansas de jugar una y otra vez los mismos juegos en un emulador o en tu vetusta consola.
Creo que esta generación está siendo la del sometimiento de los jugadores, y la siguiente va a ser aún peor, pero eso no quita que también hayamos podido disfrutar de cosas interesantes. Yo mismo he disfrutado con el divertimento casual de Wii Sports, las incursiones neo-retro de Nintendo, Capcom, etc, los nuevos grandes juegos como Dead Rising, Gears of War I & II, Fifa 09 (mi mayor sorpresa futbolística desde hace 10 años), Excite Truck, etc.
Propeller
Pero que dices, tu sabes la de juegos que todavia no me he acabado? En warcraft II me quede por la isla de las tortugas, no me acabé Quake II (el Duke me pareció superior y este lo olvidé) y asi otros tantos.. la cola es interminable, quien quiere juegos nuevos teniendo una lista casi interminable en diversos sistemas además ? [wei2]
< - >
O alguien me va a decir OBJETIVAMENTE que el Doom es mejor que el Gears of War o el Half Life 2, .
El Doom es mejor que el Half life 2. Lo siento, es que no soporto ese juego, desde que salio me pareció una puñetera mierda.
Rivroner
05/12/2008, 19:39
Está claro que cuando ahora buscas tardas más en encontrar, hay mucho clone del mismo juego disfrazado , ¡pero por dios!, que hay auténticos juegazos que lo hubieran sido en cualquier generación, y no tiene poruqe tener ni zombies ni bichos raros de por medio.
A mí me gusta el HL2 y el Gears of War (aunque más el HL2), pero con el Doom sentí cosas que no he sentido con estos juegos.Lo jugué en PS y sólo por la música ambiental exclusiva que le pusieron ganó puntos respecto al PC, desde mi punto de vista claro.
A mí me gusta el HL2 y el Gears of War (aunque más el HL2), pero con el Doom sentí cosas que no he sentido con estos juegos.Lo jugué en PS y sólo por la música ambiental exclusiva que le pusieron ganó puntos respecto al PC, desde mi punto de vista claro.
La clave está en la frase "pero con el Doom sentí cosas que no he sentido con estos juegos" y pensando que eso no es an absoluto objetivo.
¿Tiene mejores gráficos? ¿Se controla mejor? ¿Tiene más jugabilidad? No se... qué es objetivamente lo que tiene que lo haga mejor que el Gears? (ya no menciono el HL porque veo que en estos foros hay más de uno que lo odia).
Que conste que YO también tengo un recuerdo mucho mejor del Doom II, y de cómo disfruté y flipé en colores cuando por fin volví de la tienda con mis 2 megas de ram extras para poder jugarlo por fin. Y de cómo años después tuve una época de meterme a jugar online con mi modem de 56 k a pegarle palizones a los guiris y pasarmelo pipa... pero eso es lo que es... subjetivo y condicionado por mi historia personal con el juego, no por las virtudes concretas de este en relación con los juegos ACTUALES (que a los juegos de la época les daba sopas con ondas).
Y al que dijo que ahora se da más importancia a los gráficos que a la jugabilidad... dejo links:
http://www.introversion.co.uk/
http://www.castlecrashers.com/
http://2dboy.com/
http://braid-game.com/
http://www.audio-surf.com/
http://www.youtube.com/watch?v=iye2ulmESbI <-- Si... me diréis que los gráficos del Portal son muy next-gen, amos...
Etc... hay que prestar más atención a lo que hacen los estudios menos famosos.
Rivroner
05/12/2008, 22:31
El portal es una maravilla :)
Y los gráficos del Braid a mí me parecen muy buenos y perfectos artisticamente hablando.
En general, todos los juegos que he puesto tienen unos gráficos perfectos para su cometido, pero ninguno es una fiesta de normal-mapping con luces coloreadas proyectando soft-shadows sobre perfectos modelos de alta poligonización con sub-surface-scattering en los que se notan los poros de la piel y tienen un shader específico para representar paraméticamente el nivel de sudor de las camisetas de los personajes.
Un apunte sólo:
¿Se podría crear hoy algo como Shenmue?
No me refiero a la calidad gráficos/jugabilidad/historia/personajes etc.
Me refiero a un juego cuya mecánica se empezó a tramar en los tiempos de la Megadrive/Genesis cuando aún no había ni remotamente tecnología para llevarlo a cabo. Empezó a tomar forma física en la época de las 32 bits, sobre la plataforma Saturn, aún sin capacidad para soportarlo al 100% y por fin encontró su sitio en la Dreamcast. Más de 10 años de desarrollo.
¿Podría ocurrir algo semejante hoy en día en cualquier compañía de videojuegos?
Mi respuesta es un rotundo ¡NO! y con eso queda casi todo dicho.
Humm, te vale que el concepto del juego nuevo de Tim Schafer lo tuviera escrito ya antes de la época del Day of the Tentacle y aun no haya salido?
Eso son 15 años por lo menos xDDDD
Team Fortress 2 fue anunciado en 1999, 9 años.
The Longest Journey salió en ese mismo año, 1999 y su secuela, dreamfall salió en el 2007 (el concepto de los dos juegos data de la misma época)
Too Human era un juego que iba a salir en la playstation 1...
El Prey lo anunciaron en el año 95... salió en el 2006, 11 añitos.
Heart of Darkness tardó 6 años en salir... igual que... vaya, y no lo iba a decir ... Half Life 2...
Como verás, la cantidad de tiempo que ha estado un juego desarrollándose no tiene excesivamente que ver con su calidad, asi que no se por qué tendría que ver en esta conversación.
Además, para mas inri, creía que el concepto de Shenmue salió de Virua Fighter y me da que Yu Suzuki lo ha dicho varias veces, eso harían 6 años de desarrollo, casi ni tanto en comparación :D
Por no hablar del Duke Nukem Forever... xD
Pero bueno, Duke Nukem Forever a saber si sale al final, por eso no lo conté...
Y si, Starcraft 2 y Diablo III... en general los de blizzard se toman su tiempecito xD
Yo lo que echo de menos son las aventuras gráficas, sobre todo porque normalmente lo de que prueben mi habilidad manual y mis reflejos... como que me cansa, ya se que puedo, y encima de los juegos normalmente lo que más me gusta es una buena historia contada como sólo se puede contar en los juegos, ni pelis ni libros son igual.
Pero eso no impidió que fueran apareciendo nuevos géneros: los shoot 'em up en primera persona, los RPG, las aventuras gráficas, los juegos de estrategia de PC... Géneros que hasta los 90 no empezaron a emerger.
Géneros que no dejan de ser vueltas de tuerca respecto a otros ya existentes. A parte de que RPGs y aventuras ya existían mucho antes. Lo que pasa es que los videojuegos no eran tan populares. RPGs ya había en modo texto y aventuras gráficas no, por la coletilla de "gráficas", pero al fin y al cabo existían las aventuras conversacionales, que en el fondo son el mismo tipo de juego. Lo que pasó es lo mismo que pasa ahora: que la tecnología empezó a permitir hacer cosas que antes eran imposibles.
Los juegos de deportes no pasan de ser versiones de sus anteriores versiones con mejores gráficos y más movimientos (por suerte este año se ha puesto de moda lo de manejar a un jugador y hacer carrera con él, que es algo que no se veía desde "Libero grande" de PSX).Juegos de deportes había ya en 8 bits (y eso descartando el Pong como juego de deportes xD) y ya en ese momento se copiaban la mecánica entre ellos. Juegos calcados al Track & Field los había a patadas.
Y los grandes referentes como Mario o Sonic (sobre todo el erizo) se han ido diversificando en sus papeles, apareciendo en juegos de lucha que no son juegos de lucha realmente (SSBB), juegos de deportes arcade, minijuegos, e incluso RPGs asequibles para todos los públicos.Mario y Sonic ya se diversificaban en los 90 (Dr. Mario, Sonic Spinball). Tampoco es un fenómeno reciente.
Hace mucho que no vemos la aparición de un nuevo género 100% original, casi todo son cruces entre los ya existentes (juegos de acción o estrategia con toques de rol, shooters tácticos, etc)Ya han sido citados algunos: World of Goo, Portal, Darwinia/Uplink/Defcon. Y luego Konami y sus DDRs, ... ¿Que son minoría? Pues sí, claro. Pero eso también sucedía antes. La mayoría tiraban de mecánicas que sabían que funcionaban, y de vez en cuando aparecía alguna compañia que se arriesgaba con algo innovador que, si funcionaba, era copiado por otras. Como ahora, vamos.
Y anda que en PC ahora no estamos mejor que en algunas épocas que SOLO sacaban CLONES de Doom y Command & Conquer/warcraft
Que el que no se conforma es porque no quiere, y si no es tortilla será revuelto y a buen árbol asombrado... ehh, ya lo dejo.
enkonsierto
06/12/2008, 10:55
Humm, te vale que el concepto del juego nuevo de Tim Schafer lo tuviera escrito ya antes de la época del Day of the Tentacle y aun no haya salido?
Eso son 15 años por lo menos xDDDD
Team Fortress 2 fue anunciado en 1999, 9 años.
The Longest Journey salió en ese mismo año, 1999 y su secuela, dreamfall salió en el 2007 (el concepto de los dos juegos data de la misma época)
Too Human era un juego que iba a salir en la playstation 1...
El Prey lo anunciaron en el año 95... salió en el 2006, 11 añitos.
Heart of Darkness tardó 6 años en salir... igual que... vaya, y no lo iba a decir ... Half Life 2...
Como verás, la cantidad de tiempo que ha estado un juego desarrollándose no tiene excesivamente que ver con su calidad, asi que no se por qué tendría que ver en esta conversación.
Además, para mas inri, creía que el concepto de Shenmue salió de Virua Fighter y me da que Yu Suzuki lo ha dicho varias veces, eso harían 6 años de desarrollo, casi ni tanto en comparación :D
zas! en todo el owned..! xD
FFantasy6
06/12/2008, 11:36
zas! en todo el owned..! xD
Shenmuesobrevaloradowned.
enkonsierto
06/12/2008, 13:23
Shenmuesobrevaloradowned.
dreamcastingsobrevaloradowned.
dreamcastingsobrevaloradowned.
todoslosfainalfantasisvaloradouned.
The_Punisher
06/12/2008, 13:49
mariobigotesvaloradowned.
FFantasy6
06/12/2008, 14:03
Ownedsobrebaloradowned.
ChAzY_ChaZ
06/12/2008, 18:05
siempre tendremos la oportunidad de volver a jugar a los clasicos cuando queramos, pero tambien se puede disfrutar de los nuevos como el gow que es impresionante, la diversion y jugabilidad no estan reñidos con el aspecto visual
Que conste que a mi el Shenmue me parece la ostia de bueno ¿eh? xD
Está claro que cuando ahora buscas tardas más en encontrar, hay mucho clone del mismo juego disfrazado , ¡pero por dios!, que hay auténticos juegazos que lo hubieran sido en cualquier generación, y no tiene poruqe tener ni zombies ni bichos raros de por medio.
A mí me gusta el HL2 y el Gears of War (aunque más el HL2), pero con el Doom sentí cosas que no he sentido con estos juegos.Lo jugué en PS y sólo por la música ambiental exclusiva que le pusieron ganó puntos respecto al PC, desde mi punto de vista claro.
Para mi el Doom SI es el juego mas sobrevalorado de la historia de los videojuegos, ese y su segunda parte, que aportaba bien poquito, niveles y poco mas.
Es un juego revolucionario, no lo voy a negar, ya que tecnologicamente se pasaba por el forro a todo lo anteriormente sacado, pero es un juego superado hasta al saciedad, muchos "clones" de la epoca se mearon en el, y despues quake y DN termiaron por rematarlo, asi que creo que es un juego superadisimo.
No podemos entrar en valoraciones del estilo lo que senti al jugar, porque yo jugue en un 486 y lo que senti eran nauseas de los tirones que daban, mientras que con el commander keen flipe, y me parecia mucho mejor juego que supermario1 y 2, por poner un ejemplo, pero no por eso digo que sea mejor juego que la saga del gordo.
Saludos
En un 486 te daba tirones el doom?
No lo entiendo, si yo lo jugué en un 386 con 4 mb de ram... xD
Molondro
07/12/2008, 16:57
No podemos entrar en valoraciones del estilo lo que senti al jugar, porque yo jugue en un 486 y lo que senti eran nauseas de los tirones que daban, mientras que con el commander keen flipe, y me parecia mucho mejor juego que supermario1 y 2, por poner un ejemplo, pero no por eso digo que sea mejor juego que la saga del gordo.
Los Commader Keen eran la releche!
Viva Apogee!!!
En un 486 te daba tirones el doom?
No lo entiendo, si yo lo jugué en un 386 con 4 mb de ram... xD
A mi tambien me pasaba lo de los tirones , incluso cuando jugaba al Doom o Doom 2 con el pentium 133 , los tirones que me daban al grito de "dejate eso ya y tira pa comer que se te queda frio!!!!!" :brindis:
Un apunte sólo:
¿Se podría crear hoy algo como Shenmue?
No me refiero a la calidad gráficos/jugabilidad/historia/personajes etc.
Me refiero a un juego cuya mecánica se empezó a tramar en los tiempos de la Megadrive/Genesis cuando aún no había ni remotamente tecnología para llevarlo a cabo. Empezó a tomar forma física en la época de las 32 bits, sobre la plataforma Saturn, aún sin capacidad para soportarlo al 100% y por fin encontró su sitio en la Dreamcast. Más de 10 años de desarrollo.
¿Podría ocurrir algo semejante hoy en día en cualquier compañía de videojuegos?
Mi respuesta es un rotundo ¡NO! y con eso queda casi todo dicho.
además de todos los juegos que te ha comentado Zenzuke , aquí en España sin ir más lejos tenemos el Lord of the Creatures , de Arvirago Entertainment (más conocida como el juego de Gonzo Suarez , el artifice de la saga de éxito de estrategia llamada Commandos que saliera en Pyro Studios cuando trabajaba allí ) que lleva como poco desde el 2000 en desarrollo y todavía no ha salido ,aunque fuese pensado para salir en el 2002 (y aún ahora siguen trabajando en ello ,sin fecha definida tal y como pasa con el Duke Nukem Forever...)
sobre el Doom 2 , yo lo jugué en un 486 dx2 con 8 megas de ram y me iba realmente bien ,muy fluido y eso ..., una experiencia única que jamás se repetirá por muchos juegos buenos de ese estilo que salgan como el Crysis y otros ...
hellcross
08/12/2008, 04:03
Para mi el Doom SI es el juego mas sobrevalorado de la historia de los videojuegos, ese y su segunda parte, que aportaba bien poquito, niveles y poco mas.
Es un juego revolucionario, no lo voy a negar, ya que tecnologicamente se pasaba por el forro a todo lo anteriormente sacado, pero es un juego superado hasta al saciedad, muchos "clones" de la epoca se mearon en el, y despues quake y DN termiaron por rematarlo, asi que creo que es un juego superadisimo.
No podemos entrar en valoraciones del estilo lo que senti al jugar, porque yo jugue en un 486 y lo que senti eran nauseas de los tirones que daban, mientras que con el commander keen flipe, y me parecia mucho mejor juego que supermario1 y 2, por poner un ejemplo, pero no por eso digo que sea mejor juego que la saga del gordo.
Saludos
Pero si Doom y Quake son del mismo tio xD
Pero si Doom y Quake son del mismo tio xD
de hecho, quake es un spinoff de doom
Molondro
08/12/2008, 09:50
de hecho, quake es un spinoff de doom
Te equivocas, el quake es un spinoff de éste juego:
Super SideQuakes
http://www.meristation.com/EPORTAL_IMGS/GENERAL/articulos/Junio2006-MundialdeFutbolMeristation2006/IMG2-cw448cb87c76def/Super_Sidekicks_2.jpg
mierda, lo sabia. Lo sospeche desde un prinsipio.
En un 486 te daba tirones el doom?
No lo entiendo, si yo lo jugué en un 386 con 4 mb de ram... xD
Yo tambien.. y además era un Sx a 16MHz y la grafica con 256K de RAM.
KOLALOKA
08/12/2008, 13:35
Yo la verdad estoy en parte de acuerdo con lo del asco sobre la nueva generación. Me explico, la mayoría de los juegos están dirigidos al público casual, y han perdido parte de su encanto, hay algo en las antiguas generaciones que tienen algo de especial.
El último juego con el que me lo he pasado en grande ha sido con el CaveStory, es grandioso, he estado 4 días jugando y no me apetecía jugar a otro juego, cosa que llevo años sin experimentar.
Pero no todo es mierda en la nueva generación, lo que me sigue atrayendo de la nueva generación son los juegos de Bugas.
Esta sólo es mi opinión, cada uno que juegue con lo que quiera y se lo pase bien como pueda.
Saludotes
Pero no todo es mierda en la nueva generación, lo que me sigue atrayendo de la nueva generación son los juegos de Bugas.
a mi son los que mas me molan, junto con algun plataformas que otro.
IDEM , aunque tambien pienso que l videojuego actual es bastante mediore en muchos aspectos. Especialmente en plataformas.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.