PDA

Ver la versión completa : Consulta sobre GPL



Molondro
03/12/2008, 09:04
Tengo una consulta para todos aquellos que conozcáis los entresijos de la GPL.

Supongamos que compro un gadget que se con certeza que corre un kernel de linux y cuyo software es un port del mismo software distribuído bajo GPL. El port ha sido adaptado a ésta plataforma concreta por programadores propios del fabricante y se le han añadido con ciertas modificaciones.

Cuáles son las obligaciones del fabricante a la hora de distribuirme el código fuente de dicha aplicación? Si así lo solicito, me lo tienen que facilitar si o si?

Malenko
03/12/2008, 09:16
No se si esto te sirve:

"La licencia GPL se aplica al software de la FSF (Free Software Foundation) y el proyecto GNU y otorga al usuario la libertad de compartir el software y realizar cambios en él. Dicho de otra forma, el usuario tiene derecho a usar el programa, modificarlo y distribuir las versiones modificadas pero no tiene permiso de realizar restricciones propias con respecto a la utilización de ese programa modificado.

La licencia GPL o copyleft (contrario a copyright) fue creada para mantener la libertad del software y evitar que alguien quisiera apropiarse de la autoría intelectual de un determinado programa. La licencia advierte que el software debe ser gratuito y que el paquete final, también debe ser gratuito."

Logann
03/12/2008, 09:23
Si es GPL y has conseguido el binario (tienes el gadget) tienes derecho a que te entreguen el codigo fuente, de hecho el gadget debería llevar el código fuente al lado, si no lo lleva tienen que darte un sitio donde descargarlo

Malenko
03/12/2008, 09:26
Es decir, que se tiene que proporcionar el código fuente cuando se distribuya el Gadget.

Molondro
03/12/2008, 09:30
Gracias por las respuestas. Si se da el caso de que a ése software con licencia GPL se le han hecho ciertas modificaciones, algunas de ellas incluyendo software propietario como librerías, controladores del hardware, etc., han de facilitarme TODO el código? incluso la parte del código propietario? Me he estado leyendo la GPLv3, pero no me ha quedado clara ésta parte...

Logann
03/12/2008, 09:36
Si un binario contiene o utiliza codigo GPL (link dynamico) tiene que ser GPL todo el codigo del binario.


Si por ejemplo son dos binarios que se comunican, puede no ser GPL, pero es otro caso:
Servidor -- GPL
| Pipe
Cliente -- No GPL

Zenzuke
03/12/2008, 15:22
Los que se meten con la GPL es por eso, porque es una licencia "viral" que te obliga muchas veces a hacer GPL otras cosas que a lo mejor no querrías que fueran GPL, pero a mi me parece lo mejor que tiene.

Molondro
03/12/2008, 15:24
Entendido, gracias. Ahora viene lo bueno: y si no quieren?

Propeller
03/12/2008, 15:27
Tienen que liberar las modificaciones que hayan hecho al software licenciado con GPL. La parte propietaria la pueden dejar propietaria, como hizo GPH con la interfaz.

Propeller

JoJo_ReloadeD
03/12/2008, 15:27
Entendido, gracias. Ahora viene lo bueno: y si no quieren?

Se les puede demandar, y no tienes porque ser tu, deja el huevo en meneame y veras la que se monta...

Recuerdo el caso de unos divx hace ya 3 años que llevaban dentro el mplayer y no distribuyeron el source.. tuvieron que pagar una buena pastaza..

y bueno, acordaos de gph, cuando no sacaron el codigo del firmware al principio de la gp2x...

efegea
03/12/2008, 15:35
O denuncialo a la Free Software Foundation (FSF), ellos se encargaran de todo

ZeNiTRaM
03/12/2008, 21:29
Pues yo tengo otra pregunta, más enrevesada si cabe. Pongamos que me baso en Wordpress (que es PHP), y lo modifico a mi gusto (en este caso modificando la interfaz para que sea más a-prueba-de-tontos, y añadiendo un skin para que parezca que es un CMS antes que una web, aunque esto último creo que no importaría), y lo instalo en un servidor, enlazándolo a un nombre de dominio y dando al que sería mi cliente acceso al panel de administración modificado.

¿Tendría en ese caso la obligación de difundir el código fuente? No estoy distribuyendo el binario (que tampoco existe al ser PHP :D), sino dando acceso al uso de esa aplicación.

Y, ¿existe la obligación de mantener una referencia a Wordpress en el footer de la página?

xabi
03/12/2008, 22:14
Es decir, que se tiene que proporcionar el código fuente cuando se distribuya el Gadget.

Realmente no tiene porque ser así, pueden cumplir la gpl simplemente dejando un contacto para conseguir el codigo fuente.

Aparte de eso estamos con lo de siempre gpl =/ gratis

< - >

Pues yo tengo otra pregunta, más enrevesada si cabe. Pongamos que me baso en Wordpress (que es PHP), y lo modifico a mi gusto (en este caso modificando la interfaz para que sea más a-prueba-de-tontos, y añadiendo un skin para que parezca que es un CMS antes que una web, aunque esto último creo que no importaría), y lo instalo en un servidor, enlazándolo a un nombre de dominio y dando al que sería mi cliente acceso al panel de administración modificado.

¿Tendría en ese caso la obligación de difundir el código fuente? No estoy distribuyendo el binario (que tampoco existe al ser PHP :D), sino dando acceso al uso de esa aplicación.

Y, ¿existe la obligación de mantener una referencia a Wordpress en el footer de la página?

Para eso quieren impulsar la gpl v3, para el que ofrezca servicios sobre software que este licenciado con gpl v3 este obligado a distribuir las fuentes. Como es el caso de google y otras empresas que usan soft libre sin contribuir a la comunidad(no es el caso de google)

Topochan
03/12/2008, 22:50
Pues yo tengo otra pregunta, más enrevesada si cabe. Pongamos que me baso en Wordpress (que es PHP), y lo modifico a mi gusto (en este caso modificando la interfaz para que sea más a-prueba-de-tontos, y añadiendo un skin para que parezca que es un CMS antes que una web, aunque esto último creo que no importaría), y lo instalo en un servidor, enlazándolo a un nombre de dominio y dando al que sería mi cliente acceso al panel de administración modificado.

¿Tendría en ese caso la obligación de difundir el código fuente? No estoy distribuyendo el binario (que tampoco existe al ser PHP :D), sino dando acceso al uso de esa aplicación.

Y, ¿existe la obligación de mantener una referencia a Wordpress en el footer de la página?

Este es un caso curioso, mientras no toques el wordpress puedes no liberar nada, es decir si es solo tocar skins y eso si quieres puedes no liberarlo, ahora si tocas una sola linea del fuente original ya tienes que soltar los cambios(siempre que liberes el compilado como no es así mira la AGPL). Puedes cambiar la referencia a wordpress si haces un proyecto derivado de este y liberas tu los fuentes( y quien lo use tendrá un bonito enlace a tu sistema, es lo bueno de la GPL). Para casos como estos la licencia a usar es AGPL (http://es.wikipedia.org/wiki/Affero_General_Public_License) que básicamente que dice que si lo usas en una red de ordenadores debes liberar los fuentes.