Iniciar sesión

Ver la versión completa : pilotwings de snes?



asalta_cradles
17/11/2008, 01:44
Por que me va a 4 fps?¿
http://16bit.files.wordpress.com/2006/04/Pilotwings_SNES.jpg

akualung
17/11/2008, 05:16
Supongo que por la conjunción del uso de transparencias y del modo 7 a la vez.

Rivroner
17/11/2008, 13:04
Como mucho puedes conseguir que te vaya a 10 de media, no vale la pena jugarlo.

PharaOnyx
17/11/2008, 13:06
Pues porque ese cartucho, al igual que muchos otros, usa un procesador de apoyo llamado DSP, lo que añade trabajo extra al emulador :)

Saludos, Alex

masteries
18/11/2008, 11:23
Ese cartucho no tiene el chip super fx o super fx 2, el único procesador de apoyo que ha conocido la snes. Así que esta no es la causa de su lentitud. Tan sólo emplea el modo 7 tan característico de la super nes.

PharaOnyx
18/11/2008, 11:39
Ese cartucho no tiene el chip super fx o super fx 2, el único procesador de apoyo que ha conocido la snes. Así que esta no es la causa de su lentitud. Tan sólo emplea el modo 7 tan característico de la super nes.
:lol:

Efectivamente, ese cartucho no tiene ni el Super FX ni el Super FX 2, pero sí lleva un procesador DSP al igual que Super Mario Kart, Top Gear 3000 y unos cuantos más. Ah, y procesadores de apoyo al menos hay una decena diferentes (como pueden ser el S-DD1 o el SA-1 por citar los más conocidos)

Saludos, Alex

pd: listado de chips de apoyo (http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Super_NES_enhancement_chips) donde, como puedes comprobar por tí mismo, está Pilotwings :)

edito: ah, 0wn3d!!!!111!

JoJo_ReloadeD
18/11/2008, 11:47
:lol:

Efectivamente, ese cartucho no tiene ni el Super FX ni el Super FX 2, pero sí lleva un procesador DSP al igual que Super Mario Kart, Top Gear 3000 y unos cuantos más. Ah, y procesadores de apoyo al menos hay una decena diferentes (como pueden ser el S-DD1 o el SA-1 por citar los más conocidos)

Saludos, Alex

pd: listado de chips de apoyo (http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Super_NES_enhancement_chips) donde, como puedes comprobar por tí mismo, está Pilotwings :)

edito: ah, 0wn3d!!!!111!

Te me has adelantado a la hora de ownear ;)

dj syto
18/11/2008, 11:55
Ese cartucho no tiene el chip super fx o super fx 2, el único procesador de apoyo que ha conocido la snes. Así que esta no es la causa de su lentitud. Tan sólo emplea el modo 7 tan característico de la super nes.

voydelistoymetolapata fan club jjajajajaja.

En mi pueblo tripis solo hubo uno!! (gran frase dicha por un colega).

Drumpi
18/11/2008, 14:08
vaya, entonces, es posible que el megaman-x2 y x3 no funcionase porque no se soporte el chip CX4 en el pocketSNES que tengo? fue implementado en las versiones de head o tengo que buscarlos de nuevo?

PharaOnyx
18/11/2008, 14:11
vaya, entonces, es posible que el megaman-x2 y x3 no funcionase porque no se soporte el chip CX4 en el pocketSNES que tengo? fue implementado en las versiones de head o tengo que buscarlos de nuevo?
Según el changelog, el soporte para el chip C4 se introdujo en PocketSnes v6.4.3. ¿La versión que tienes es anterior?

Version 6.4.3 Release Date 23/02/2008
___________________________________
Changes by HeadOverHeels

7. C4 chip support (Megaman X2, X3)

Saludos, Alex

masteries
18/11/2008, 14:12
Lo que resulta increíble es la snes necesitase un procesador de apoyo para juegos como super mario kart, no tiene nada del otro jueves; también sé de la existencia de un chip que descomprime o desencripta los gráficos en street fighter alpha 2 y mario rpg.

Siempre he considerado que la chicha fuerte se la daba el super fx, que fué capaz de "doomear".

Y lo de owned que traducción tiene, nunca he sido soy muy forero, siempre he estado a la sombra.

PharaOnyx
18/11/2008, 14:16
Lo que resulta increíble es la snes necesitase un procesador de apoyo para juegos como super mario kart, no tiene nada del otro jueves; también sé de la existencia de un chip que descomprime o desencripta los gráficos en street fighter alpha 2 y mario rpg.

Siempre he considerado que la chicha fuerte se la daba el super fx, que fué capaz de "doomear".
Yo que tú me miraba la arquitectura de la Super Nintendo, porque lo mismo te llevas alguna que otra sorpresa x'D

Y los chips de los que conoces la existencia son, respectivamente, S-DD1 y SA-1 :)

Saludos, Alex

dj syto
18/11/2008, 14:30
Lo que resulta increíble es la snes necesitase un procesador de apoyo para juegos como super mario kart, no tiene nada del otro jueves; también sé de la existencia de un chip que descomprime o desencripta los gráficos en street fighter alpha 2 y mario rpg.



mario kart no es nada del otro jueves? si poder mover esos escenarios tan grandes, y 2 veces (la pantalla partida), no te parece nada...


Y si sabias ke existen esos chips... porque dijiste tan convencido que NO EXISTIERON MAS CHIPS DE APOYO? que intentas? engañar a la gente? XDDDDDD

owned significa mas o menos ke te has colao y ke te han dejao en evidencia :D

MoReNiLLo
18/11/2008, 14:57
owned significa mas o menos ke te has colao y ke te han dejao en evidencia :D

o en castellano....



ZASCA!!!!

masteries
18/11/2008, 15:43
Siempre había considerado el resto de chips ajenos al super fx más como circuitos combinacionales modernos, reciben un dato de entrada y algún parámetro y dan algo como salida algo que siempre es lo mismo para la misma entrada. Siempre supuse que el chip de street fighter alpha 2 recibe los gráficos encriptados o como estén, los "trabaja" haciendo siempre lo mismo de la misma forma.

Esta extraña diferencia entre procesador y circuito combinacional moderno (que puede tener cpu interna) es la introducción de la asignatura "microprocesadores" que cursé hará algo más de un año, se ponía como uno de los ejemplos de circuito combinacional moderno el chip del street fighter alpha 2, yo tampoco lo entendí bien del todo, pero inmediatamente después lo comparan con el mismo integrado en FPGA y es cuando te das cuenta del límite.

En el lado opuesto está el super fx, que es un procesador con todas las letras; aunque viendo la lista de la que habeis puesto enlace seguramente haya más procesadores con todas las letras. La diferencia que he intentado explicar no creo ni que se aclaren entre los mayores expertos de la facultad, pero dicen que ahí está.

He intentado explicar porque dije que el fx era el único procesador de grandes capacidades desde mis conocimientos previos (conociendo únicamente el fx y los de desencriptar/descomprimir), pero parece ser que no se aburrían mucho a la hora de integrar cosas en los cartuchos.

Espero Don Dj Syto que logres comprender que no intento engañar a la gente, puede ser que debido a escasos y/o confusos conocimientos por mi parte no pudiera dar una respuesta completa y quizá exactamente coherente; aunque mantuve la coherencia al decir procesador de apoyo y no chip de apoyo, que incluiría tanto procesador como combinacionales; tampoco recuerdo haber estado muy convencido de ello, si mi vista aún me lo permite, cosa cuestionable, no distingo los trazos en negrita en mi anterior discurso.

Aunque como he comentado al respecto, mi formación previa no ha podido permitirme rivalizar con vuestra sapiencia así como entender el significado del término "zasca"; textualmente "te han dejado en evidencia" lo comprendo perfectamente.

La altura de este "testamento" queda lejos...

Drumpi
18/11/2008, 16:03
Según el changelog, el soporte para el chip C4 se introdujo en PocketSnes v6.4.3. ¿La versión que tienes es anterior?

Version 6.4.3 Release Date 23/02/2008
___________________________________
Changes by HeadOverHeels

7. C4 chip support (Megaman X2, X3)

Saludos, Alex

Pues según el readme que tengo yo, mi version creo que es la 6.0.0, porque sólo hya una linea de cambios y no hay más sub-versiones, así que imaginate ¡la primera version que aunaba el Pocket SNES y el DrSNES! ^^U
Quizás eso explique tambien por qué nunca conseguí hacer andar el Stunt Race FX (aunque sea a 2 fps).
Y sin embargo el FZero y el Kario si que andaban XD

asalta_cradles
18/11/2008, 19:27
entonces puedo jugar al pilotwings?
tambien tengo la psp y la nds.
Alguno soporta ese chip?
en el pc si funciona pero en pc es un rollo jugar

PharaOnyx
18/11/2008, 20:04
entonces puedo jugar al pilotwings?
tambien tengo la psp y la nds.
Alguno soporta ese chip?
en el pc si funciona pero en pc es un rollo jugar
Nadie ha dicho que no puedas jugar, sólo que no merece la pena porque, según Rivroner (al que yo tengo muy en consideración cuando se trata de calificar de 'jugable' algo), va muy lento en la consola :)

Saludos, Alex

pd: yo ni siquiera lo he probado en la GP2X, conste

headoverheels
18/11/2008, 20:17
entonces puedo jugar al pilotwings?
tambien tengo la psp y la nds.
No, no es jugable ni en gp2x ni en psp.

Joseph_k
19/11/2008, 01:45
Pues en el DrPocksnes - version 6 -, Pilotwings va a 18 fps (firmware 2.1.1). La impresión es que está aun mas rápido. Perfectamente jugable.

Rivroner
19/11/2008, 05:07
Pues en el DrPocksnes - version 6 -, Pilotwings va a 18 fps (firmware 2.1.1). La impresión es que está aun mas rápido. Perfectamente jugable.

Sí, eso es sin transparencias activadas ;)

dj syto
19/11/2008, 07:05
Espero Don Dj Syto que logres comprender que no intento engañar a la gente, puede ser que debido a escasos y/o confusos conocimientos por mi parte no pudiera dar una respuesta completa y quizá exactamente coherente; aunque mantuve la coherencia al decir procesador de apoyo y no chip de apoyo, que incluiría tanto procesador como combinacionales; tampoco recuerdo haber estado muy convencido de ello, si mi vista aún me lo permite, cosa cuestionable, no distingo los trazos en negrita en mi anterior discurso.

Aunque como he comentado al respecto, mi formación previa no ha podido permitirme rivalizar con vuestra sapiencia así como entender el significado del término "zasca"; textualmente "te han dejado en evidencia" lo comprendo perfectamente.

La altura de este "testamento" queda lejos...


no te lo tomes a mal hombre, ke nadie te ha pegado el puro ni se ha enfadao contigo. Tos nos tragamos owneds de vez en cuando [wei][wei]

Por cierto, el pilotwings es uno de los mejores juegos de snes. Y es uno de los mas revolucionarios sin duda.

Iced
19/11/2008, 13:24
Jodo macho , esta maldita consola necesitaba chips de apoyo para todo , asi te salian los cartuchos a tropocientas mil pesetas

Propeller
19/11/2008, 13:44
Jodo macho , esta maldita consola necesitaba chips de apoyo para todo , asi te salian los cartuchos a tropocientas mil pesetas

Cuando yo buscaba juegos para mi Megadrive en los catálogos de Mail Soft, juraría que la mayoría de los de SNES estaban al mismo precio :p

Propeller

headoverheels
19/11/2008, 14:18
Jodo macho , esta maldita consola necesitaba chips de apoyo para todo , asi te salian los cartuchos a tropocientas mil pesetas
Y es una de las razones por las que su emulación es tan compeja.

JoJo_ReloadeD
19/11/2008, 16:25
Cuando yo buscaba juegos para mi Megadrive en los catálogos de Mail Soft, juraría que la mayoría de los de SNES estaban al mismo precio :p

Propeller

Yo recuerdo ese DooM a 12.900 pesetas.... *****, si valia por entonces la consola 16.000, el juego casi como la consola.... En algunos juegos se pasaban 15 pueblos...

Iced
19/11/2008, 16:34
Cuando yo buscaba juegos para mi Megadrive en los catálogos de Mail Soft, juraría que la mayoría de los de SNES estaban al mismo precio :p

Propeller

Uf , que va !! solian costar casi 2000 pesetas mas de media los de super ( y los de nes , algo que nunca entendi )

Propeller
19/11/2008, 16:55
Ya buscaré algún panfleto de la época, pero en serio que creo recordar que los third-party sin chips ni salsa barbacoa costaban más o menos lo mismo.

Aún así, si que recuerdo algunos que eran acojonantemente caros.

Propeller

PharaOnyx
19/11/2008, 17:07
Ya buscaré algún panfleto de la época, pero en serio que creo recordar que los third-party sin chips ni salsa barbacoa costaban más o menos lo mismo.
Sí, los third-party andaban la gran mayoría por las 9.990/12.990 pesetas de la época. Donde más se notaba la diferencia era en los juegos propios 'de la casa', que ahí sí los de SEGA solían costar algo menos (salvo excepciones). Claro que también compré en su tiempo el Virtua Racing de Mega Drive por sus correspondientes 12.990 pesetas, el Donkey Kong Country por exactamente lo mismo y el The Legend Of Zelda, A Link To The Past por 6.990 pesetas :lol:

Saludos, Alex

pybey
19/11/2008, 17:25
El que se llevo la palma segun yo recuerdo fue el doom que costaba 14.900 de las antiguas pesetas..
70 euros cuantas pesetas son?
11647 pelas. Los juegos ahora no estan tan caros!!

Propeller
19/11/2008, 17:34
11647 pelas. Los juegos ahora no estan tan caros!!

Para ser entretenimiento, ya creo que lo están. Pero bueno, otros tienen otros vicios y nosotros no hacemos daño a nadie con él, por lo menos.

Propeller

PharaOnyx
19/11/2008, 17:39
Para ser entretenimiento, ya creo que lo están
Sobre todo si pensamos lo que costaba el soporte físico de esos cartuchos y lo que cuesta hoy en día un DVD/Blu-Ray

Saludos, Alex

pybey
19/11/2008, 17:44
Bueno si lo vemos asi teneis razon de que no vale lo mismo un cartucho que un dvd/bd/cd pero tambien supongo que ahora los juegos tienen mas coste de desarrollo en cuanto a programacion se refiere y todo lo demas (igual me equivoco y costaba el mismo trabajo hacer uno antes)
No estoy a favor ni del precio de los juegos ni antes ni ahora pero creo que antes nos quejabamos menos de ello.

kiero
19/11/2008, 18:38
se podria decir que en general , cuando fueses a comprar un juego de super nintendo tuvieses preparadas 13.000 pesetas por si acaso ...,y cuando fueses a comprar un juego de megadrive con 10.000 pesetas ya era suficiente ...,obviamente siempre habrá excepciones como las antes comentadas que acaban confirmando la regla ...

Nathrezim
19/11/2008, 18:45
Bueno si lo vemos asi teneis razon de que no vale lo mismo un cartucho que un dvd/bd/cd pero tambien supongo que ahora los juegos tienen mas coste de desarrollo en cuanto a programacion se refiere y todo lo demas (igual me equivoco y costaba el mismo trabajo hacer uno antes)
No estoy a favor ni del precio de los juegos ni antes ni ahora pero creo que antes nos quejabamos menos de ello.

Aparte de la programación también está el apartado artístico, en la mayoría de juegos actuales es lo que mas dinero se lleva (modelado, texturas, etc...).

dj syto
20/11/2008, 07:02
el donkey kong country costaba 8.990 que era lo que costaban la mayoria de nitnendo. Los de 12 mil parriba eran los de terceras fiestas XD.

Y el doom como ya han dicho, no eran 12.990, ke ese precio era lo normal en third parties, el doom costaba 15 moniatos como ha apuntao pybey.

JoJo_ReloadeD
20/11/2008, 08:27
el donkey kong country costaba 8.990 que era lo que costaban la mayoria de nitnendo. Los de 12 mil parriba eran los de terceras fiestas XD.

Y el doom como ya han dicho, no eran 12.990, ke ese precio era lo normal en third parties, el doom costaba 15 moniatos como ha apuntao pybey.

Se ve que yo lo vi ya rebajado.. en todo caso era un pastizal...

dj syto
20/11/2008, 08:36
Se ve que yo lo vi ya rebajado.. en todo caso era un pastizal...

hombre, los 15 papeles si. Si hbuiera costado 13 como tu dices, hubiera sido lo normal. Juegos mas malos que el doom pagué a ese precio..

pybey
20/11/2008, 09:09
Por mi parte fueron 15 mil pelas pero bien merecidas.
Me lo pase y repase de todas las maneras posibles [wei][wei]
Yo ese fue el unico que recuerdo mas caro los demas de otras company eran las 12 y los de nintento 9 aunque ya no estoy tan seguro que por ejemplo el ilusion of time valia mas de 9 por el tema de traer mas cosas. No??

Drumpi
20/11/2008, 13:21
Como se nota que vivis montados en el dolar.
8000 pelas ya me parecían caros, sólo gasté mas en los Zeldas de N64 (12000 y bien merecidas), por lo demás, pienso que pagar 60€ en un juego que te dure un mes no merece la pena.

asalta_cradles
20/11/2008, 23:19
creeis que algun dia podre jugar al pilotwings en mi gp2x?
por que no voy a comprar ni pandora ni wiz
algun programador implementara soporte para ese chip?

headoverheels
20/11/2008, 23:39
El chip ya está soportado, el problema es que la gp2x no tiene la suficiente potencia para moverlo a una buena velocidad.

asalta_cradles
21/11/2008, 00:20
y la wiz podra?
aunque no pienso comprarla.

kiero
21/11/2008, 02:11
la wiz debiera poder en función de sus características técnicas...,pero ya se sabe ,hasta que no salga la wiz no lo sabremos ...

juanvvc
21/11/2008, 02:26
Viendo que en la Gp2x no alcanza los 10FPS, veo muy difícil que nunca pueda jugarse. Los programadores más sabios poco a poco derivarán a consolas más potentes, y la Gp2x ya está muy exprimida. Poca mejora podrás ver ya en cualquier emulador para Gp2x.

La wiz y la pandora deberían poner este juego en el rango de lo jugable aunque no perfectamente. Al fin y al cabo "solo" son entre tres y cuatro veces más potentes que la Gp2x, así que deberían llegar a los 30-40FPS (la perfección son 60FPS).

Pero como dice kiero, who knows...

headoverheels
21/11/2008, 11:56
En la gp2x poco más se puede mejorar la emulación de la snes. Habría que optimizar e incluso reescribir algunas partes del emulador y eso lleva muuucho tiempo y esfuerzo que no creo que nadie vaya a invertir. Además ten en cuenta que gran parte de la scene se va a mover a la wiz o a la pandora, así que si quieres poder jugar a los juegos que actualmente van "justitos" en la gp2x no te va a quedar otra que hacerte con una de las dos.
La wiz probablemente no lleque a mover a fullspeed el pilotwings (ya se verá cuando salga que rendimiento da), la pandora por sus características técnicas debería.

juanvvc
21/11/2008, 12:05
Head, por supuesto que sabes mucho más que yo, pero no estoy muy seguro de si la emulación de SNES necesita coma flotante o 3D en ningún juego, ni siquiera Pilotwings. Así que la mejora de la Pandora será en frecuencia, read-ahead y memoria más rápida. La frecuencia de la Pandora "solo" es unas 3 ó 4 veces la Gp2x, y eso poniéndola al límite por ahora solo teórico de 900MHz. ¿Estimas que la mejora de memoria e instrucciones le dará el extra necesario para llegar a al menos 6 veces más rápida que la Gp2x? Yo diría que no, creo que como mucho 5 veces forzándola al máximo, y eso hace que este juego se quede en 50FPS no sostenidos a 900MHz en la Pandora. Que es totalmente jugable en la práctica con frameskip, pero no lo que entendemos por "fullspeed".

Por supuesto, puede que la Pandora tenga alguna mejora adicional que le da esa ventaja de 6 veces sobre la Gp2x en la emulación SNES y en mi ignorancia no la vea, o que realmente sí que se use coma flotante en este juego.

headoverheels
21/11/2008, 14:04
La emulación de dsp y c4 si usa coma flotante, así que en estos juegos debería darle una ventaja sobre la wiz. De todas formas hasta que no se haga un port del emulador a la wiz no sabremos qué rendimiento da, pero para los juegos normales que no usen custom chips no creo que haya problemas.

buba-ho-tep
21/11/2008, 17:09
Pues hasta que no haya otra consola portátil con un emulador a fullspeed de SuperNes no verán un duro mío.