Ver la versión completa : [Encuesta ALTmagazine] Consolas de usar y tirar: de dónde venimos, a dónde nos llevan
Propeller
23/09/2008, 14:30
Hola a tod@s,
como venimos haciendo en los últimos números, incluimos una encuesta en el foro para que aquellas personas que lo deseen puedan votar la opción que más represente su forma de pensar. Además de votar, se puede ofrecer una opinión detallada, sobre todo si no se encuentra una opción que represente el pensar propio.
El tema sobre el que debatimos en este número queda descrito por el título del hilo: ¿Creeis que el hardware de las consolas es cada vez menos resistente? Antes no pasaba nada si una Megadrive o una SNES se caían de encima de la mesa, pero ahora... ¿se descalibrará la lente? ¿se descolocará el motor? ¿se desencajará el engranaje del lector? ¿se desconchará esa tapita tan mona de plastiquete de la parte de arriba? ¿Se bloqueará un ventilador? ¿me rayará el siguiente DVD que meta?
Salvo que alguien indique lo contrario en su mensaje (totalmente respetable, por supuesto), todas las opiniones que publiquéis en este hilo pueden ser seleccionadas para aparecer en la revista impresa :)
Quienes esteis interesados en participar, ya sabeis, buena ortografía, expresión y esas cosas [wei]
Propeller
Es cierto que las consolas de antes eran mas resistentes, mas robustas, será porque antes no llevaban lo ultimo en tecnología (bueno de aquella sería lo ultimo esta claro), pero ahora el intentar hacer las cosas mas pequeñas y mas sofisticadas es lo que hace que todo sea mas delicado. Pasa con todo, igual que con los moviles, antes podías tirar un movil contra una pared que no le pasaba nada, ahora cuanto mas avanzados son y mas cosas traen, pues mas delicados son. Que se te caiga un iphone al suelo, ya veras que resistente es.
Yo recuerdo jugar a la nes de pequeño y tenerla colocada encima de la tele y un día jugando con un amigo tiramos del cable de los mandos y la consola cayó al suelo dando un giro de 180º. La encendí y como sino hubiera pasado nada, funcionó perfectamente, aunque tambien es cierto que el tema de los cartuchos era un incordio, sobre todo cuando se llenaban de polvo los contactos y había que soplarlos xD.
Saludos
nintendo siempre ha sido la que consolas mas resistentes ha fabricado, tanto en sobremesa como en portatiles. Pero con la nintendo ds lite parece ke se ha lucido nintendo negativamente, ya que se rompe con mirarla...
Por lo demas, recuerd oke se me han caido las gameboys, las gamegears, y todas las demas... y nada, ni una rallita.
Creo que las nuevas ke utilizan lentes y demas, son mas propensas a descalibrarse, pero aparte de eso, creo que siguen siendo igual de resistentes en todos los demas aspectos como antes... Y sino, no hace falta mas ke mirar el video ese ke torturaban una cube y seguia funcionando XDD.
Esta claro ke mientras tengan hd o lentes, tienen mas posibilidades de fastidiarse. Pero solo por eso.
Yo creo que efectivamente las consolas ya no son robustas como lo eran hace dos generaciones o más, y ello pienso que se debe a un doble problema:
1) Al igual que en la mayor parte de productos actuales, el empresario busca recortar costes al máximo, y para ello entre otras cosas baja la calidad de los materiales y rebaja los controles de calidad.
Decir que parte de la responsabilidad la tiene el consumidor, pues generalmente este valora más un precio competitivo que un producto de calidad a la hora de decantarse por una u otra de las ofertas existentes en el mercado.
2) La cada vez mayor complejidad de las máquinas que usamos para nuestro entretenimiento, lo cual lógicamente las hace mas susceptibles de fallar o averiarse.
Esto además se ve agravado por el mayor calor que disipan los cada vez más potentes procesadores y que para colmo este hardware se concentra en una caja de plástico de reducidas dimensiones que por lo tanto resulta dificíl de ventilar.
En conclusión:
Nos encontramos con unas máquinas hechas con materiales de baja calidad, que deben soportar altas temperaturas y cuya arquitectura es compleja, por lo cual no es sorprendente que estas se averien con frecuencia o que en el mejor de los casos tengan una vida reducida en comparación de sus veteranas antecesoras de 8 y 16 bits.
Saludos.
Pasa igual que con los coches, cada vez más cargados de electrónica, de mecanismos, y cada vez se estropean antes...
Digo coches igual que podría decir televisores, lavadoras, etc...
Pero es que eso, no se estropean antes por tener toda esa tecnologia, sino por tenerla implantada de una manera no tan robusta. Solo hace falta ver una lavadora como dices, muchas piezas de las que forman parte de los mecanismos móviles, ahora son de plástico... que joer, se gasta.
Sobre lo que dice Syto, la verdad es que internamente la cube y la wii son un tanque blindado, nada que ver con la PSX y PS2 que parecen mas fragiles, luego de las nuevas generaciones las demás no comento porque no las he abierto, pero en otros muchos aparatos, hay piezas que las ves y dan pena, se puede mejorar mucho la calidad y durabilidad... pero claro, interesa mas que dentro de una año te tengas que comprar otro nuevo.
SilentSei
23/09/2008, 15:24
En mi opinión, falta la opción de "sigo comprando, aunque con miedo de lo que pueda pasar"
A parte de querer reducir costes para sacar un producto lo más rentable posible, nos encontramos con un factor muy importante: el tiempo.
Sony, Microsoft, Nintendo tienen fechas y plazos que cumplir. Así que también exigen plazos de entrega a sus distribuidores. Si una partida sale mala es más negativa una falta de producto total que las quejas derivadas de materiales defectuosos.
Esos plazos, a veces poco realistas, derivan en problemas tan conocidos como las 3 luces rojas de Xbox 360, donde la prisa por sacar producto antes que sus rivales para tener la consola lo mejor posicionada, hizo que sacarán una consola sin hacer suficientes pruebas de rendimiento, durabilidad, etc.
O los problemas de suministro que tuvo Ps3 con los dichosos diodos azules y el Cell provocaron un stock insuficiente de consolas para abastecer las demandas.
NDS Lite también ha tenido problemas debido a la ingente de cantidad de consolas que vende y que Nintendo tiene problemas para fabricar. De ahí esos fallos que tiene la consola.
Es conclusión, en la prisa por no perder el tren en esta carrera de "la guerra de consolas" hace que los plazos de planificación, diseño, fabricación, etc. no sean óptimos. Evidenciando carencias y errores, a veces gravísimos, los más solucionables mediante SAT.
A falta de abrir una PS3, creo que las consolas de hoy en dia son bastante robustas, tanto xbox360 como wii estan bien ensambladas, y no conozco a nadie que se quede porque su consola se ha llevado un pequeño golpe y esta ya no funcione.
Lo que si creo es que los controles de calidad que pasan las consolas no son todo lo exigente que deberian de ser.
Antes las consolas usaban microprocesadores que casi siempre no necesitaban disipacion, el calor generado era minimo, y el sistema de contactos para cargar el cartucho era robusto y se limpiaba con facilidad.
Con la llegada de las unidades opticas ha llegado tb los problemas de calibracion, de polvo (antes podias tener una MD blanca del polvo acumluado y no pasaba nada), calor en los microprocesadores... y creo que eso no se cuida, lo cual es un problema.
Pues eso, que mas o menos creo que seguimos igual, pero los controles no se han endurecido/adaptado a los nuevos tiempos, y eso pasa factura.
Saludos
SilentSei
23/09/2008, 16:47
El problema del polvo ha existido desde siempre, solo que antes con soplar el cartucho se solucionaba XD
Yo creo que sencillamente,ha cambiado la orientacion del mercado,y tras una serie de factores,termino por degradar notablemente la calidad de los sistemas y tambien la de los juegos en general,y mejor ni hablar de cosas como creatividad u originalidad...
Yo hago lo que mucha gente hace,esperar a que el precio del producto este a la altura tanto de mis espectativas como a la de mi bolsillo.
Rivroner
23/09/2008, 18:09
Yo es que no veo por ningún lado lo de que ahora los materiales sean peores.Es simplemente que la tecnología es otra, las lentes de los DVD´s si las tiras al suelo pues se rompen, las consolas tipo cartucho como mucho se rompía la carcasa.
SilentSei
23/09/2008, 18:46
Yo es que no veo por ningún lado lo de que ahora los materiales sean peores.Es simplemente que la tecnología es otra, las lentes de los DVD´s si las tiras al suelo pues se rompen, las consolas tipo cartucho como mucho se rompía la carcasa.
XBox360 con 3 luces rojas porque se dessueldan la memoria RAM
Bisagras de NDS Lite que se rompen con mirarlas...
PS3 que si juegas al Assassin's Creed se descalibra la lente del Blue Ray...
Yo creo que el aumento de errores en las consolas es una consecuencia directa del avance tecnológico. El número de circuitos, componentes y demás piezas con tendencia a romperse aumentan exponencialmente de generación en generación. Por otra parte tenemos el tema de la reducción de costes debido al ingente aumento de la piratería. En la época de los cartuchos, la piratería era muy escasa y los fabricantes se podían permitir perdidas de dinero con cada consola vendida (aunque no era lo que ocurría en la mayoría de los casos) , ya que sin duda alguna, sacarían ganancia con la venta de licencias a terceros o la compra de los juegos y accesorios propios.
Tampoco debemos olvidar lo caro y complejo que resulta un betatesting en condiciones a día de hoy; a las empresas les sale mas barato sacar el producto a la venta para recuperar parte de la inversión para que así los usuarios trabajen como betatesters gratuitos en casa; que tener las cadenas de produción paradas u ordenar retrofits a miles de unidades listas para la venta porque se ha encontrado alguna clase de error de última hora.
En definitiva, creo que la situación no es tan mala como se pinta... un botijo y una nevera sirven para enfriar el agua. El botijo es mas barato y no va a dejar de funcionar nunca, la nevera si; pero no por ello vas a dejar de querer nevera en tu casa, ya que supone un gran avance respecto al botijo.
Propeller
23/09/2008, 19:25
El problema del polvo ha existido desde siempre, solo que antes con soplar el cartucho se solucionaba XD
Permíteme que seleccione este comentario para tu opinión en la revista :quepalmo:
Propeller
Sigo comprando con la misma confianza de siempre, y como coleccionista, no tengo ninguna duda de la resistencia de las consolas(para eso están los test de resistencia del producto final antes de ponerlo a la venta), la Wii tiene un acabado muy robusto y conozco pocas que se hayan fastidiado, la PS3 parece estar en otra galaxia(en precio sobre todo, pero ese es otro tema) en acabados y parece muy dura, la que ha pagado el pato en esta generación ha sido precisamente la misma que lo pago en la anterior generación(la Dreamcast y por identicas razones), la Xbox 360, siendo su predecesora(xbox) una de las consolas mas duras y robustas que nunca he visto, la 360 tiene multitud de fallos de hardware, empezando por un diseño no muy apropiado con una fuente externa monstruosa y con un hardware NO PROBADO y comercializado sin darle tiempo a testearlo bien antes de su salida al mercado, en este caso la jugada le ha salido bien ya que se ha garantizado una buena cuota de mercado, no como le paso a la Dreamcast...
Pero la verdad es que el hardware sigue siendo (salvo la excepción de la 360) un punto fuerte de este mercado, no olvidemos que este producto esta destinado a un mercado mayoritariamente de niños que no saben lo que tienen o lo que cuesta, y hay que reforzar todas las estructuras y cuidar bien el diseño impidiendo que tengan pequeñas piezas moviles o extraibles. ¿alguien ha conseguido ***** una cube por el uso?, la mayoria de cubes dañadas que conozco han sido por modificaciones no oficiales.
La ultima palabra nos la dará el tiempo, ¿sera capaz una 360 de aguantar 25 años de tute como los ha aguantado una Atari 2600, una NES o una VECTREX?... esta claro que estas consolas han durado tanto gracias a sus sencillas circuiterias, y en esto de la electrónica hay una máxima, a menos componentes, menos posibilidades de avería... pero hay un detalle que es cierto, antes las consolas se hacían para durar TODA LA VIDA, incluso si venia una sobrecarga de energía de la linea eléctrica, se jodía la tele, pero milagrosamente sobrevivia una atari con la única pega de que se le podia haber fundido(como mucho, a veces ni eso) un fusible... hoy por hoy las consolas tienen mil piezas mas, y son mil posibilidades mas de poder fallar, NO CREO que duren 20 años, aún así, no tengo razones para dudar (salvo la 360) de que el hardware fabricado lo han realizado con la idea de aguantar todo lo posible... pero cuando tenemos consolas con tecnologias ópticas como el CD, DVD, BLUERAY ect... y como metodos de carga, que tienen un lector con vida FINITA esta claro que hablamos de que una SNES podria sobrevivir a toda esta generación por su construcción, peeero no es algo achacable a ESTA generación, es un mal endémico que arrastramos desde los primeros abortos "multimedia".
El ingeniero no es tonto y siempre quiere hacer algo que dure lo mas posible... esa es la meta de un buen ingeniero, ya sea un puente, coche o consola.
Yo he elejigo la opcion de que tambien tengo miedo a la robusted de las nuevas consolas, los soportes opticos son mas delicados que el sistema de cartuchos. Por otro lado, dejando al margen ese dato veo que cada vez hay mas errores en la fabricacion y en la programacion de los videojuegos, tambien se puede medio justificar que la cantidad producidasde consolas y la complejidad de los videojuegos se ha incrementado exponencialmente, sin embargo no justifica que paguemos por un producto defectuoso o un juego con muchos bugs.
Yo he votado que no me gusta que me tomen por imbecil, mas que nada porque antes una consola era un elemento de juego rápido y ahora no, es un quebradero, y no me estoy refiriendo a que los juegos clásicos son dificiles y que puedes jugar un rato y dejarlo y todo eso, ahora lo explico.
Para mi cosas como los tiempos de carga, intros innecesariamente largas, o el soporte mal escogido del juego, por parte de los fabricantes, con la única intención de abaratar costes de produccion para ganar más (no olvidemos cuando en la epoca de MD/SNES se ponia la excusa de que un cartucho era una pieza de hard más y que por eso habia que pagar esas cifras por los juegos de consola que solian ser el doble, triple o cuadruple que los de PC , Amiga u otros ordenadores) son las que han matado el espiritu consolero que existia antes, de llegar, poner el cartucho, enchufar y jugar.
Entonces no lo veo ninguna ventaja a tener una consola de sobremesa donde tengo que tener "x" tarjetas de memoria para guardar partidas, tiempos de espera, rayaduras del soporte óptico y demás problemas de este sistema, respecto a ponerse a jugar en un PC.
Y quien diga que el Pc es más caro para jugar , puede .... si quieres jugar en un monitor de 24 al máximo detalle necesites una buena grafica, pero con el haces muchas más cosas y mejor que con la consola.
Quiero añadir que una vez dicho esto, y justificando el porque no quiero que me traten como un imbécil, he de decir que no me parece que el hardware actual este mucho peor fabricado que el fabricado a partir del 87-88 en adelante (el anterior a esta epoca, es otro cantar, aunque tambien hay casos infames, como el de la Atari 5200), ya que recuerdo problemas con pads, joysticks, ranuras de cartucho, botones o palancas atascadas, malos contactos, entradas o salidas en las consolas mal soldadas que hacia que te cargases el conector y/o la consola, etc). Y aunque no sean consolas, todo el mundo sabe lo infame que es la membrana del spectrum, o el teclado de mi querido MSX HB-75P que cuando no te fallaba una tecla, te fallaba otra.
SilentSei
23/09/2008, 21:03
Permíteme que seleccione este comentario para tu opinión en la revista :quepalmo:
Propeller
Tiene el beneplácito del bot, como no podía ser de otra manera :brindis:
:lol:
Con una economía basada en el consumo continuo no conviene que las cosas duren demasiado, para que tengas que renovar cada vez.
Y esto no sólo pasa en consolas, sino en todo. En mi casa, una sóla nevera duró toda mi infancia y después de desechar esa, ya la hemos reemplazado dos veces más y cada vez en menos tiempo. Antes un aparato electrónico o un electrodoméstico era una inversión importante, y si antes de 10 años se jodía, te mosqueabas mucho, y renegabas de la marca para siempre. Ahora cualquiera se puede comprar una nevera o un microondas por casi nada y renovarlo cada vez que peta.
No sólo duran menos las cosas, sino que ya no están hechas como antes, para ser reparadas. ¿Cuántas veces habéis oído lo de "Cuesta más arreglarlo que comprar uno nuevo"? Antes eso pasaba solo con problemas importantes del aparato, ahora por cualquier cosa ya no merece la pena arreglar nada y se compra otra distinta, porque la circuitería es más complicada por dentro... ponen impedimentos a que abras las cosas, etc...
BlackHoleSun
23/09/2008, 21:36
Compro videoconsolas de sobremesa con la misma confianza que antes. Creo que cada vez son más delicadas por las nuevas tecnologías de precisión que ofrecen aunque, posiblemente, si golpeo mi GameCube o mi Wii, lo único que haya que reparar sean los lectores de DVD. Me fio de las consolas que compro y, las que no compro, estoy seguro de que darían el mismo excelente resultado. Nunca he tenido un problema con ninguna de ellas y (espero no gafarlo) estoy seguro de que mi Wii durará tantos años como está durando mi NES y que la XBOX de mi hermana seguirá funcionando de manera excepcional hasta que deje de usarse por la llegada de la maravillosa 1440 XD
Las videoconsolas portátiles ya son otra cosa. Quizá debido a que la circuitería presenta una distribución más compacta, un golpe la afecte de manera más drástica al no disiparse el impacto por la carcasa o espacios vacíos. También hay que añadirle la fragilidad de las pantallas LCD y la presencia de más partes móviles (botones, visagras) que presentan un mayor riesgo de deterioro. También las modas implican que sean lo más pequeñas, ligeras y estilizadas posible y esto afecta irremediablemente a la calidad/durabilidad de los materiales con los que se fabrican. Aun así, todavía no he desechado la idea de comprarme una portátil por este motivo
Soy un usuario contento (un poco disgustado con el catálogo de la NDS, pero contento)
EDITO: añado que en esta cultura de consumo no todo es diseñar electrodomésticos que duren poco para que tengas que adquirir unos nuevos. Por lo menos no lo es en el mercado de las videoconsolas dado que ya los cambios de generación marcan esta pauta
Con una economía basada en el consumo continuo no conviene que las cosas duren demasiado, para que tengas que renovar cada vez.
Y esto no sólo pasa en consolas, sino en todo. En mi casa, una sóla nevera duró toda mi infancia y después de desechar esa, ya la hemos reemplazado dos veces más y cada vez en menos tiempo. Antes un aparato electrónico o un electrodoméstico era una inversión importante, y si antes de 10 años se jodía, te mosqueabas mucho, y renegabas de la marca para siempre. Ahora cualquiera se puede comprar una nevera o un microondas por casi nada y renovarlo cada vez que peta.
No sólo duran menos las cosas, sino que ya no están hechas como antes, para ser reparadas. ¿Cuántas veces habéis oído lo de "Cuesta más arreglarlo que comprar uno nuevo"? Antes eso pasaba solo con problemas importantes del aparato, ahora por cualquier cosa ya no merece la pena arreglar nada y se compra otra distinta, porque la circuitería es más complicada por dentro... ponen impedimentos a que abras las cosas, etc...
Si, se me habia olvidado hacer esos comentarios, que no solo duran menos las consolas, sino cualquier electrodomestico.
Mathayus
23/09/2008, 22:03
Es la teoría de la obsolescencia programa llevada al extremo. A mi anda que no se me han caido veces al suelo cartuchos de megadrive (e incluso la consola) y siguen funcionando sin problemas. Y recuerdo la historia de un forero de aqui que se encontró un ordenador viejuno tirado en un contenedor un dia de lluvia (no recuerdo si era un Amstrad o un MSX). El caso es que se lo encontró todo mojado, lo secó y... funcionaba.
Yo ahora cada vez que enciendo la PS3 o la 360 hay un momento de "cruzar los dedos". Yo lo tengo claro es que si alguna vez me salen las luces rojas no correré a comprarme otra 360 como hacen muchos. Y si se me jode mi PS3 de 60 gb retrocompatible, quiero la mía arreglada u otra con las mismas caracteristicas. Me consta que el servicio técnico de Sony es lamentable. Y con esto además de reducir costes lo que se busca es acortar el ciclo de vida de las consolas, que nunca debería ser menos de 5 años (me refiero a la vida comercial de la consola, con juegos en las tiendas, no a su uso en plan retro)
Yo ya soy un poco viejuno pero no me gusta abusar del tópico "cualquier tiempo pasado fue mejor", pero en este caso parece que se cumple
BlackHoleSun
23/09/2008, 22:28
Yo ya soy un poco viejuno pero no me gusta abusar del tópico "cualquier tiempo pasado fue mejor", pero en este caso parece que se cumple
Y cuando no, viejo... y cuando no :)
Propeller
23/09/2008, 22:47
Anda, qué cantidad de comentarios currados. Va a ser muy jodido seleccionar :S
Propeller
Luisodin
23/09/2008, 23:01
Primera opcion.
Jamas tuve problema con consola alguno. No se como trata la gente las cosas..
Bueno si con la GP2X esa que me clavaron en HG...
Primera Edicion siempre y a tirar pa lante, y si puede ser NO PAL de PS2 en adelante, mejor
Hombre, no me vas a comparar una placa de NES que tenía los componentes soldados por encima con una placa actual que puede tener 4 ó 5 capas. Pasa lo mismo con las placas base de PC. Hace no mucho encontré una placa socket super 7 llena de mierda, la puse debajo de la ducha, la aclaré bien con agua, la sequé encima de un radiador y......
Posteó a la primera :rever: Intenta hacer lo mismo con una placa nueva. Hablando de más componentes. Tengo varios discos duros MFM, algunos tienen casi 30 años de servicio a sus espaldas en ordenadores de bancos (casi 24h encendidos) siguen funcionando a la perfección con los sectores dañados de fábrica. De aquí a 30 años, reto a cualquiera a que consiga mentener en funcionamiento un disco SATA actual con el mismo uso.
A las consolas les pasa exactamente lo mismo, la simplicidad de la tecnología antigua hace que lógicamente los cacharros fueran más resistentes. Dudo MUCHÍSIMO que dentro de 20 años exista la misma proporción de XBOX, PS3, Wiis, etc. funcionando que la que hay hoy de MD, NES o SNES. He visto muy pocas de estas consolas averidas, sin embargo ya me he encontrado muchos cadáveres de PSXs, Saturns, Dreamcastes y demás.
BlackHoleSun
24/09/2008, 00:10
¡Por Nayru! Debo ser el único afortunado que nunca ha visto o tenido conocimiento de una consola rota. Toco madera :S
Aunque los fabricantes de consolas digan aquello de "diseñar nuestra consola nos ha costado X millones de €, por lo que tendrá un tiempo de vida superior a las anteriores" ... sigue siendo una mentira, una estrategia de marketing para dar una falsa confianza a futuros compradores.
Como viene siendo costumbre, estamos en épocas de reducciones de costes a mansalva. Evidentemente la calidad del producto viene resentida. Pero al consumidor en general le da igual, mientras sepa que detrás hay un buen servicio técnico (caso X360 - 3 luces rojas, pero con 6 millones de consolas vendidas en Europa).
Los casos más flagrantes de tontería de mercado de usar y tirar, viene en el tema de las impresoras. No mencionaré marcas, pero hay más de un modelo de impresora del cual comprar un juego de cartuchos de tinta, es más caro que comprar una impresora nueva con tintas incluidas.
También podemos decir que la tecnología que se usaba antes en videoconsolas, era más espartana. Resistencias y condensadores grandotes, abundaban. A lo mejor ineficientes a más no poder, pero resistentes como rocas. Ahora toda la tecnología usada es de alta precisión, y un simple golpe puede acabar con todo.
Curiosamente si vivimos para ver el comienzo de los nanoordenadores computando con máquinas chikititas, kizá volvamos a ver un resurgimiento de la tecnología que dura años y años, porque en volumenes tan pequeños puedes tener una redundancia de componentes absolutamente brutal :D
desde mi opinion .
el problema no es que si potencia que si lectores que si no se cuantas cosas mas ,todo eso es inutil , aqui lo que pasa esque antes se tenian que hacer grandes y se lo tenian que ganar ,ahora de grandes saben que van a vender aun que te digan que te venden oro y despues en verdad te vendan una lata pintada de amarillo por que ya tienen nombre y fama y el que cria fama se puede tocar las .......
mis comienzos fueron espectrum y comodore y desde entonces en adelante puedo decir que si no todas e tenido la grandisima mayoria y nunca ninguna a dado tantos problemas como ahora .
playstation con sus lectores de juguete que decian que eran gama alta y despues montaban lo mas bajo del mercado , ps2 mas de lo mismo, psp con sus super pantallas panoramicas de el varatillo de las cuales despues no se hacian responsables por que decian que no era fallo de fabricacion (y yo con 40 pixeles fundios me como un mi...), ps3 con su todo poderoso ¿bluray? que cobran un paston simplemente por eso y te compras los lectores por 50 euros ....por favor .
microsof con su xbox 1 no tenia problemas o no muchos esa estava "bien fabricada" ¿a cuantos os a dado problemas una xbox 1?(ojo sin modificar)
pero claro ya tienen nombre ya con 360 la cosa fue ,la saco rapido gano dinero y si salen rana pues ya se vera lo que se hace (pero aqui servidor lleva 4 premiun y 3 elites)
y que quereis que os diga mucho sat pero te pasas mas arreglando que disfrutando .
a mi se me a caido la dreamcast al suelo y no le a pasado nada ni lente ni historias , la sega cd igual , saturn tampoco dava problemas (por lo menos ni comparados a los de playstation)
lo que tenemos en la actualidad ,esque la confianza da asco te confias y te la clavan .
mirad nuestras queridas gp,s
seran todo lo chinas que querais , pero mi f200 el otro dia (por desgracia)salio volando y se estrello contra una pared ¿que le paso?nada.... ni un simple arañazo
¿por que? por que no tienen nombre y lo hacen bien , en vez de empeorar el producto lo van mejorando .
si se hiciera asi en todo las cosas irian mucho mejor , mejorar los productos y no vender materiales del baratillo a precio de materiales punteros , por que si encima de materiales malos se montan mal pues ya con un canto en los dientes nos podemos dar
Hasta donde yo se, la miniaturización de los circuitos de las consolas no es responsable de que favorezcan que se rompan o no, es lo mismo que había antes solo que las máquinas que las hacen tienen "una lupa más grande". Aunque claro, hay quien intenta llevar al límite las tecnologías, y cuando una linea la cargas de más, acaba por romperse.
Pero lo bueno de la integracion es que ya metes cientos de circuitos en un chip del tamaño de una uña, sobre una placa de baquelita de 5x5 cm, y eso cesta romperlo cuando lleva encima una capa de resina, un envoltorio de plástico y un disipador.
Lo que me extraña es que aparezcan soldaduras defectuosas cuando se llevan años usando el mismo método de soldado: eso no se hace pieza por pieza, literalmente, se les da un baño.
¿Qué quereis que os diga? yo ya me olía el pastel cuando Sony decidió sacar su primera consola: el CD me parecía algo demasiado frágil para perdurar, y necesitaba un accesorio para guardar partidas, y ahora nos van sacando el dinero accesorio a accesorio.
¿Qué hemos obtenido a cambio? Enormes mundos por explorar, bandas sonoras orquestadas, diálogos hablados, videos, csas que han aumentado la jugabilidad... y que al mismo tiempo ha sido una trampa mortal para algunos desarrolladores, pero es algo que no viene al caso.
Es cierto que se ha perdido en robustez, que los circuitos son más delicados porque no se han preocupado de que la "base" sea sólida, y que se han incorporado piezas móviles y de alta precisión, pero creo que en un futuro eso se solucionará: los mandos ya no usan cables (las consolas ya no sufren del "espontaneo inoportuno metepatas"... pero en un engorro quedarse sin pilas) y las piezas móviles tienen los dias contados (con discos duros con memoria flash... aunque ya podrían volver los cartuchos si mejorasen la tecnología ROM o la hicieran más barata).
Fin de la transmisión antes de desbordar la memoria del foro :D
neostalker
27/09/2008, 02:20
- ATENCIÓN, RESPONDO SIN HABERME LEÍDO EL HILO POR LO QUE PUEDE QUE DIGA COSAS QUE YA SE HAN DICHO -
Yo he votado que no me importa mientras la garantía sea excelente.
Hoy en día las consolas son más frágiles que las antiguas, pero no creo que sea tanto por el reducir costes como lo es por la propia naturaleza de los componentes en sí. Seguramente a día de hoy el proceso de producción sea mucho más rápido, barato (depende de los componentes de la consola) y eficaz de lo que proporcionalmente era hace 10-15 años. Por poner un ejemplo: seguramente a Microsoft hoy en día le sale más barato fabricar una XBox360 de lo que le costaba hace años a SEGA fabricar una Megadrive. Además, hay que tener muy en cuenta la inclusión de hardware para la lectura de formatos ópticos, muchísimo más sensibles y frágiles que lo que podía ser un slot para un cartucho, por no hablar de la cantidad de componentes adicionales (ventiladores, disipadores, chips extra...) que llevan las consolas actuales y que son susceptibles de averiarse. No obstante creo que el servicio técnico actual es muy superior al de hace una década, Microsoft es un claro ejemplo. Imaginemos el "incidente" de las 3 lucecitas rojas en una consola de 8 bit y todo el mundo mandando sus consolas fuera de España para que se las cambien o reparen.
No compro consolas porque me sigo bastando con mi consola antigua de hace dos generaciones, pero me permito el opinar, puesto que me he planteado al compra de una consola nueva en muchas ocasiones.
Las videoconsolas, usadas de la manera que indica el fabricante durarán mucho tiempo. Es cierto que los lectores de formatos ópticos son mucho más frágiles que las máquinas que leían cartuchos con gruesas carcasas protectoras.
Por otra parte los aparatos se hacen con fecha de caducidad. Es la única manera de venderla a una videoconsola a alguien que ya tiene una, no solo con juegos nuevos. Se podrían hacer juegos nuevos para consolas "obsoletas" y de hecho se hacen.
Saliendo del mundo de las consolas y extrapolándolo al mundo de la electrónica general podemos afirmar sin ningún temor a equívocos que cada generación de aparatos tienen un nivel de complejidad de varios órdenes superior a los de la generación anterior.
Antes el diseño de un sistema operativo, o de un teléfono móvil lo podía afrontar un a persona sola en el garaje de su casa sin apenas documentación. Ahora es prácticamente imposible abarcar esas tareas en solitario y sin abundante documentación.
Por otra parte ahora las garantías son mucho más fáciles de ejecutar. Incluso con la necesidad de mandar un aparato al extranjero para que los repares los envíos son mucho más baratos, además de disponer de herramientas para su seguimiento. Se puede decir que si un componente existe tu proveedor no tiene excusa para que no lo tengas de vuelta en tus manos en menos de 48h.
En resumen, no me preocupa la resistencia de las consolas, me preocupa que la Ley de Garantías no cubra las baterías u otros componentes, como el mando de la videoconsola. He tenido que pagar 40€ para comprar una batería de una cámara de fotos porque el fabricante se niega a aceptar que la que viene de serie es defectuosa.
^MiSaTo^
27/09/2008, 14:06
Las videoconsolas, usadas de la manera que indica el fabricante durarán mucho tiempo.
Con esta frase no puedo estar de acuerdo... La 360 le salen luces rojas aun usandola como indica M$... Y la ps3 tb tiene defectos (a mi ya se me ha colgado dos veces xD)
aunque tambien es cierto que el tema de los cartuchos era un incordio, sobre todo cuando se llenaban de polvo los contactos y había que soplarlos xD.
los cartuchos un incordio? eran el mejor invento de la epoca, y aun hoy dia yo preferiria tener cartuchos para los juegos. En aquella epoca, veo que no sufriste las cintas de audio como soporte de juegos :) y en la epoca actual, preferiria soplar un cartucho a sufrir un disco rayado que si se raya suficiente se murio! ;)
los cartuchos lo unico malo que tenian era que eran propietarios y por tanto caros, bueno, se supone que los juegos eran caros por ser en cartucho, eso si hoy dia el soporte de cd/dvd es barato que te cagas y los juegos siguen siendo caros de cojones.
Resumen: Ojala! los juegos siguieran viniendo en robustos y duraderos cartuchos ;) bueno, lo de gba/nds vienen en cartucho :)
Aiken
< - >
Pues a mi se me viene a la mente una cosa:
Yo tengo una PSP tocha de las primeras que salieron, y siempre habia tenido el capricho de pillarme una Slim, curioso pero no habia probado una slim hasta el otro dia la de un amigo que se la acaba de comprar. Y tras mirarla un rato y probarla, me quedo como mi PSP Fat. A mi fat solo le falta el tvout, pero por lo demas me parece mucho mas aceptable que la slim.
Y eso es misma generacion, misma consola, mismo fabricante, simplemente un modelo diferente, asi que que esperais de una generacion a otra?
Aiken
Yo he sufrido las picaduras de las cintas, las motas de polvo en los ojos con mis mega-soplidos a los cartuchos y los CDs nuevos que no me pilla mi viejo reproductor de CD de PC, así como los viejos discos que me pilla por los pelos los modernos DVDs, y si tengo que elegir, me quedo con los cartuchos.
Tienen la pega de que de meterlos y sacarlos terminan rayándose, y que son muy caros de hacer (del orden de cientos de veces más que un CD/DVD)... Pero al fin y al cabo no son más que placas de circuito impreso, que quizás con una capita de estaño se arregle, o a las muy malas, cambiando el chip o la placa. Además, la tecnología flash se abarata dia a dia, no es tan duradera como la ROM (que tambien debe ser barata, pero por alguna razon no es tan usada) pero sirve igual.
Y es mucho más rápido que los tiempos de carga, y no hablo de las cintas, hablo de esas barritas que se van llenando mientra observas una pantalla estática que, a casi nadie, se le ocurre sustituir por la animación de abrir una puerta (ZWW) o de una nave haciendo una entrada en la atmósfera (SfA).
Lo que más me duele es que cuando apareció el soporte CD en las consolas, se nos prometió que, al ser un soporte diez veces más barato, los juegos saldrían por menos precio ue la competencia, y aun así, a pesar de ser juegos prácticamente idénticos en ambas plataformas (hablando de juegos que si salieron en ambas), valían lo mismo, o si no, más. Hoy nos ponen la excusa de "altas tecnologías", "personajes famosos", "orquestas filarmónicas", "directores de cine"... ¡Nuevo Pac-Man! Ahora, con 10000 elefantes.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.