Ver la versión completa : La Bolsa de Londres caida.
JoJo_ReloadeD
09/09/2008, 15:50
El nuevo sistema informático de la bolsa de Londres, basado en la tecnología .NET de Microsoft, ha sufrido una caída dejando la Bolsa (la tercera más grande del mundo) inoperativa por completo.
Lo sorprendente no es que se cuelgue, es la pompa que se dieron en su dia los de microsoft al afirmar esto:
La Bolsa de Londres elige Windows frente a Linux por su mayor fiabilidad
Fuentes:
http://www.reuters.com/article/ousiv/idUSL01084620080908?pageNumber=3&virtualBrandChannel=0&sp=true
http://www.microsoft.com/spain/compare/casestudies/cs-lse.mspx
PenguinOWNED?
D_Skywalk
09/09/2008, 15:53
Solo decir una cosa, solo hay que fijarse bajo que servidores corren sus servicios msn y demás...
Un Saludo y gracias por el chivatazo dudo que nos hubieramos enterado por los medios "habituales" :?
Soltfern
09/09/2008, 15:56
Pues si menéame no es habitual, no se que medios de internet lo son :P
Yo en la noticia en inglés no veo que diga nada respecto a los equipos en sí, sino más bien a la interconexión con las otras redes, que ya ha sucedido en otras ocasiones, aunque no ha sido tan sonado dado que la situación no era tan buena para "moverse". Lo mismo sucede a veces en educación con la interconexión con la red estatal y por ahí no hay ningún microsoft implicado.
En un mercado tan dependiente de transmisiones en tiempo real, hay muchos factores a tener en cuenta, y no se puede decir simplemente "uy, como usa esta plataforma, ya falla por esto"
Parece que necesitais leeros los informes técnicos de la sesión: http://www.londonstockexchange.com/en-gb/products/membershiptrading/tradingservices/Incident/LIVE
Hubo problemas de conectividad y decidieron cortar todas las transacciones para que no hubiera unos traders con ventaja respecto a otros.
¿Tiene .NET la culpa de un problema de conectividad? Si, no, puede que si, puede que no. Se esperaba que hubiera más transacciones (comerciales, no transacciones en el sentido de uns ervidor transaccional).
Para mi así a bote pronto el problema no está en la tecnología utilizada, que bien implementada puede funcionar muy bien, sino en problemas de dimensionamiento de la arquitectura. Tanto a nivel de red como a nivel de equipos.
Si no hubiera operado herramientas de contratación en mercados no diría nada, pero las máquinas UNIX fallan igual que las máquinas Linux o Windows o BSD. Java falla tanto como .NET a la hora de la verdad y un fallo en un sistema en tiempo real estricto tiene las mismas consecuencias y es igual de complicado de arreglar sea en entorno que sea.
Por otro lado señalar que solo ha afectado al mercado de intercambio de acciones: Bolsa. No ha afectado a otros mercados como el de derivados, futuros, divisas o materias primas y metales preciosos.
Señalar por otra parte que también ha cascado la Bolsa de Johanesburgo el mismo día y que usa el mismo sistema. Esto puede indicar varias cosas:
Posibiliad uno Puede ser que usan también un sistema infradimensionado (los servidores en un entorno así deberían tener un 50% de puntos ociosos en todo momento y no debería usarse más de la mitad del ancho de banda de la red).
Posibilidad dos. La implementación es una mierda. Programadores chapuzas los hay en todas partes en todas las plataformas.
Posibilidad 3. La tecnología utilizada es un truño.
Posibilidad cuatro. Varias de las anteriores en distintas proporciones.
< - >
Yo en la noticia en inglés no veo que diga nada respecto a los equipos en sí, sino más bien a la interconexión con las otras redes, que ya ha sucedido en otras ocasiones, aunque no ha sido tan sonado dado que la situación no era tan buena para "moverse". Lo mismo sucede a veces en educación con la interconexión con la red estatal y por ahí no hay ningún microsoft implicado.
En un mercado tan dependiente de transmisiones en tiempo real, hay muchos factores a tener en cuenta, y no se puede decir simplemente "uy, como usa esta plataforma, ya falla por esto"
+1. Excepto por sonde has dicho paltaforma deberías decir tecnología, digo yo.
Problemas de conectividad pueden ser síntoma síntoma de:
A: Problemas técnicos.
Sobrecarga en los equipos (alto consumo de CPU, alta paginación, poca memoria libre).
Problemas en la red
Saturación en la red debido a un tráfico excesivo.
Cortes de luz o averías que impidan a balanceadores, enrutadores y otros elementos de la red encaminar el tráfico por todas las ramas.
Problemas en otra red en la que están los equipos con los que quieres conectar.
Problemas en equipos ajenos aunque las redes estén bien. Al fin y al cabo no queremos conectar con redes, sino con equipos que nos prestan un servicio.
Problemas con las aplicaciones, aunque los sistemas estén bien.
B: Problemas funcionales
Errores de programación o configuración que solo se resuelven con más desarrollo, por ejemplo poner un máximo de transacciones en paralelo demasiado bajo, dimensionar colas muy pequeñas, etc
Como se puede ver nada concluyente. Puede ser cualquier cosa.
JoJo_ReloadeD
09/09/2008, 16:45
Lo que dicen en reuters es que TradElect (el sistema de la bolsa inglesa) se ha caido, y ha arrastrado a la sudafricana, que usa el mismo sistema.
En la otra noticia vemos la nota de prensa de microsoft en la que se habla de como la bolsa inglesa ha migrado a sus sistemas.
Sumamos ambas premisas y tenemos el resultado. ¿Malos programadores deciis? Por supuesto, es una posibilidad. ¿Pero tan poco fiable es el sistema que un fallo de programacion tira abajo todo un sistema y arrastra a otro ?
Nathrezim
09/09/2008, 16:57
Solo diré Accenture y su fama.
^MiSaTo^
09/09/2008, 16:57
Si no hubiera operado herramientas de contratación en mercados no diría nada, pero las máquinas UNIX fallan igual que las máquinas Linux o Windows o BSD. Java falla tanto como .NET a la hora de la verdad y un fallo en un sistema en tiempo real estricto tiene las mismas consecuencias y es igual de complicado de arreglar sea en entorno que sea.
Te aseguro que trabajo con los dos y no es cierto. .NET tiene muchos más cuelgues que Java
Vaya susto! Pensaba que se habían desplomado los valores, no el sistema informático.
Pues si se ha caido que alguien la recoja [wei]
Te aseguro que trabajo con los dos y no es cierto. .NET tiene muchos más cuelgues que Java
Y consume mas, no?
^MiSaTo^
09/09/2008, 17:56
Pues si se ha caido que alguien la recoja [wei]
Y consume mas, no?
Pues ahi no te se decir porque no trabajé con el último framework, pero deben de estar a la par.
Eso sí me parece absurdo usar .NET o Java en este tipo de sistemas.
Te aseguro que trabajo con los dos y no es cierto. .NET tiene muchos más cuelgues que Java
En cualquier caso para afirmar algo tan categóricamente deberíamos hacer una comparativa de las últimas versiones en los mismos entornos y con la misma carga.
Como solo veo aplicaciones java cascar sobre Servidores AIX que son los únicos que veo a diario desde hace tiempo pues no puedo comparar, pero java casca en las grandes plataformas más de lo que cualquier director técnico se atreve a afirmar.
< - >
Solo diré Accenture y su fama.
Y yo diré que unos crian la fama y otros cardan la lana. :)
Creo que Accenture sigue la misma tendencia de as demás compañías del sector. No conozco a nadie de allí, pero tengo la sensación de que al igual que las demás grandes consultoras no es más que un inmenso matadero industrial en el que rota el personal subcontratadoa velocidad de vértigo.
para mi no es muy distinta a Indra, Avanzit, IBM Global Service, Capgemini, Matchmind o cualquiera del palo.
^MiSaTo^
09/09/2008, 18:51
En cualquier caso para afirmar algo tan categóricamente deberíamos hacer una comparativa de las últimas versiones en los mismos entornos y con la misma carga.
Como solo veo aplicaciones java cascar sobre Servidores AIX que son los únicos que veo a diario desde hace tiempo pues no puedo comparar, pero java casca en las grandes plataformas más de lo que cualquier director técnico se atreve a afirmar.
Ojo, no digo que Java no casque, pero .NET casca bastante más. Y hablo con conocimiento: el mismo proyecto en la misma máquina hecho con .NET y otro con Java (ambos lo mismo solo que los capullos de la administración no se decidían entre .NET y Java) el de .NET primero que cargaba bastante más las máquinas que java y luego se colgaba más de la cuenta.
Osea puedo comparar perfectamente porque era lo mismo en ambos casos.
Ojo, no digo que Java no casque, pero .NET casca bastante más. Y hablo con conocimiento: el mismo proyecto en la misma máquina hecho con .NET y otro con Java (ambos lo mismo solo que los capullos de la administración no se decidían entre .NET y Java) el de .NET primero que cargaba bastante más las máquinas que java y luego se colgaba más de la cuenta.
Osea puedo comparar perfectamente porque era lo mismo en ambos casos.
Tienes razón, peor en cualquier caso abundan tanto los programadores .NET y los programadores Java que sale tan barato despedir a uno y contratar otronque la rotación es altísima. Así que pocos de los que empiezan un desarrollo lo ven terminar. Con suerte cuando se enteran para que sirve lo que están desarrollando se les acaba el contrato.
Es un círculo vicioso. Se solicitan muchos desarrolladores Java (y .NET). La gente se forma en Java y en .NET (pero no en programar como es debido) porque es lo que demanda la industria. La industria demanda los profesionales que sabe que va a encontrar, que son programadores Java y .NET.
Por otra parte estas dos tecnologías permiten un tiempo de desarrollo mucho más bajo que las conocidas hasta entonces. Con lo cual se han acostumbrado a esos tiempos de desarrollo y los exigen en cualquier desarrollo con cualquier tecnología (si, aunque sea en ensamblador te piden que tengas un programa hecho en el mismo tiempo que si lo hicieras en Java). Con lo que los que quieren resultados rápidos elijen Java o .NET. Y ya estamos de nuevo. Si lo puedes tener en un mes funcionando en un entorno de certificación y en otro mes en producción porque estar un año en desarrollo para luego estar un meses en certificación.
No creo que el problema sea en si mismo el .NET sino la mentalidad de los directores de proyecto.
Lo poco que he visto de .NET es que la pela que hagas las cosas en Java, C# o lo que sea, que luego todo va a ser lo mismo y a correr sobre la misma máquina virtual, con lo que al final tendrás una comunidad de trabajadores muy grande acostumbrada a tus herramientas y a tu tecnología (a la de Microsoft) que renovarán licencias.
Si les das clases para todas las chorradas y les das las facilidades de los otros lenguajes de la plataforma usen en lenguaje que usen vas a tener una productividad muy alta y eso se va a ver en el desarrollo. En cierto modo es impagable el hacerse un diez minutos una interfaz gráfica en Visual Basic y poder llamar desde ella a métodos que originalmente estaban escritos en Java o en C# sin tener que reescribir nada.
Lo dicho. No creo que .NET sea tan malo. Tiene sus fortalezas y debilidades. No creo que sea el responsable de la caída, o al menos no de manera absoluta.
bulbastre
09/09/2008, 20:14
Vaya susto! Pensaba que se habían desplomado los valores, no el sistema informático.
Yo creí lo mismo. Me he estado un rato para entender que no hay relación entre una y otra (no directa, vaya).
Pero bueno, por mí que la bolsa casque, que total, mañana se acaba el mundo.[Ahhh][Ahhh]
Yo creí lo mismo. Me he estado un rato para entender que no hay relación entre una y otra (no directa, vaya).
Pero bueno, por mí que la bolsa casque, que total, mañana se acaba el mundo.[Ahhh][Ahhh]
Y como siempre seremos los informáticos quienes tengamos la culpa, como lo de la bolsa de Londrés.
Pero pasa lo mismo en todas partes.
Operador: creo que la máquina está infradimensioanda. Creo que debería tener más puntos ociosos por si hay una sobrecarga de trabajo ahora que están de campaña de lata gratis.
Director técnico: parece que tienes razón, administrador, asignale más procesador a la máquina.
Administrador: No puedo, no tengo más procesadores libres.
Director técnico: ¿Pero no solicitamos que la ampliaran de 24 a 32 procesadores hace un mes y medio?
Administrador: Si pero no han aprobado el presupuesto porque para el cliente supone gastar dinero, no invertir en disponibilidad de servicio.
La historia siempre es la misma. No hay recursos, pero son los informáticos o los técnicos de redes, quienes se las tienen que ingeniar con lo que hay.
Jefe de desarrollo: Necesito un equipo de 10 programadores C, un experto en ensamblador para la arquitectura destino, un programador Cobol y un analista funcional.
Responsable del Proyecto: Los tres programadores java bastarán (pase de manos).
Jede de desarrollo: Tus trucos Jedai no funcionan conmigo, quiero un equipo en condiciones.
Responsable: tres programadores java bastarán (o te quitamos el proyecto).
Jefe de desarrollo: Tres programadores java bastarán.
EDITO: Si el mundo se acaba por la mañana puede que sea culpa de ^Misato^que yo estoy de tarde.
^MiSaTo^
09/09/2008, 23:20
EDITO: Si el mundo se acaba por la mañana puede que sea culpa de ^Misato^que yo estoy de tarde.Nada nada, el muerto es tuyo que yo llevo 2 meses sin currar xDDDDDD
Topochan
09/09/2008, 23:28
Pues dardo si vieras como es de cerdo .NET por dentro... en donde estoy estan migrando un motor transaccional de decisiones en pseudoensamblador, y bueno la de guarrerias que hace la madre, mi compañera era pro .NET ahora dice que se fía su padre.
Sobre la caída solo diré que simplemente las grandes consultoras son basura, poner sistemas criticos en tiempo real en un windows server es demencial( claro como si no hubiera sistemas en tiempo real peor), y encima la red a saber como estaba administrada para caerse así.
Ah sobre las anectodas de dardo brutales, parece sacadas de las tiras de dilbert(era así?)
Pues dardo si vieras como es de cerdo .NET por dentro... en donde estoy estan migrando un motor transaccional de decisiones en pseudoensamblador, y bueno la de guarrerias que hace la madre, mi compañera era pro .NET ahora dice que se fía su padre.
Sobre la caída solo diré que simplemente las grandes consultoras son basura, poner sistemas criticos en tiempo real en un windows server es demencial( claro como si no hubiera sistemas en tiempo real peor), y encima la red a saber como estaba administrada para caerse así.
Ah sobre las anectodas de dardo brutales, parece sacadas de las tiras de dilbert(era así?)
No acostumbro a leerla. Son fragmentos de realidad un poco exagerada, pero realmente he visto situaciones así, ahora ya no tanto, porque nos han quitado la administración de las máquinas a cambio de darnos la explotación de más aplicaciones.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.