PDA

Ver la versión completa : Sobre el DRM (eek!)



Molondro
27/08/2008, 19:49
ADVERTENCIA:
Algunos de los que estuvisteis en Villawei probablemente os imaginéis por donde van los tiros, os agradecería vuestro silencio. Informaré a los interesados a su debido tiempo, pero de momento prefiero llevar el tema con la máxima discreción posible.

;)


Hola amigos, abro un hilo sobre éste espinoso tema para pedir opiniones, consejo y ayuda.

El DRM.

A ninguno nos gusta el DRM, pese a que probablemente ninguno tenemos archivos con DRM. Limita un derecho tan importante como el de la copia privada, y en definitiva no nos permite hacer lo que queramos con nuestros archivos adquiridos legítimamente.

Por otra parte, ¿cómo puede alguien obtener un beneficio de su trabajo sin pasar por el engorroso y costoso proceso de editores, discográficas, distribuidores y comercios? ¿Puede ésa persona confiar en la buena fe de la gente para que paguen 5€ por su disco de música en lugar de bajársela del emule?

Lo que os planteo es lo siguiente:


-En qué casos consideráis aceptable el DRM?

-En caso de ser aceptable, qué medidas serían las óptimas para obtener un equilibrio entre la preservación de los derechos del comprador y la garantía de que el autor será remunerado por su trabajo?

chipan
27/08/2008, 20:07
A mi el DRM me parece en todo caso una opción rastrera y deplorable.

Molondro
27/08/2008, 20:08
A mi el DRM me parece en todo caso una opción rastrera y deplorable.

Explícate. Qué otras opciones propondrías para garantizar que el autor es remunerado por su trabajo sin coartar los derechos del usuario?

otto_xd
27/08/2008, 20:11
Considero que cada autor es libre de hacer lo que quiera con sus obras.

Yo no creo que el DRM sea potencialmente "maligno", sino mirar steam, live de m$ o wiiware, la play store o mil tiendas de venta de contenidos online, sin DRM no seria posible vender ciertos contenidos, ya que por su poco peso, mucha gente los descargaria sin pagar por ellos.

El problema que veo es que el DRM te obligue a depender de elementos fisicos en particular, de marcas, y que tengas que tener en 5 aparatos distintos la misma cancion comprada 5 veces, eso lo veo un error, si se ligase a la parsona, podriamos disfrutar, por ejemplo, de nuestra musica en distintos cacharros, de las peliculas tb, etc.

En el otro lado diria que si la gente obrara "bien", no deberia de existir el DRM, por ejemplo, el nuevo disco de amaral se puede descargar pagando, y la musica no esta capada ni ligada a ningun reproductor.

Saludos

Topochan
27/08/2008, 20:12
Respondiendo:
- El DRM para mi es inaceptable, pues me obliga a tener un reproductor para reproducir algo, o tener que utilizar el servicio X para poder asignar el reproductor a usar, por tanto me acorta mi libertad de elegir, movilidad, etc... además de que si uso un S.O. que no le gusta el DRM o el sofware que necesita para asignar mi aparato para reproducir, me acorta también mi libertad de uso.

Por tanto el DRM es algo que solo cabrea al usuario y que crea una falsa seguridad, un autor debe conseguir dinero de conciertos, donaciones, camisetas y otros productos relacionados, eh incluso su obra a un precio atractivo para acceder a más gente, pero sin recortar los derechos de quien adquiere la obra.

Endor
27/08/2008, 20:12
El DRM para mi es válido

Me explico. Lo que no es válido es que cobren precios abusivos por un material con muchisimas cópias y sin ningun tipo de exclusividad. El formato digital tiene la ventaja de tener un coste cercano a 0, no tiene un soporte físico y por lo tanto, su distribución via internet hace que los costos se reduzcan enormemente, por eso, pagar 1€ por canción de descarga como se paga en algunos lados es un robo a mi entender... acabas pagando por un CD que no tiene las ventajas de un original por un 60% de su precio... un abuso en toda regla.

Yo compro lo que me gusta, lo que me gusta de verdad y creo que vale lo que me hacen pagar por ello, así que no estoy en contra del copyright, de lo que estoy en contra es de los cánones que sólo benefician a unos pocos, estoy en contra de pagar cultura a precio de lujo, estoy en contra de no poder probar adecuadamente un producto antes de adquirirlo y tener que ir prácticamente a ciegas y arriesgar un dinero en, por ejemplo, un disco del que quizas sólo me guste ese corte que me han puesto en el bar o en la radio...

Lógicamente encuentro loables iniciativas como el copyleft o creative commons, y es más, encuentro que es una plataforma más que válida para darse a conocer huyendo del mercadeo de las grandes editoras y sin 'prostituirse' de modo alguno, lo que para un artista es un alivio, pero está claro que muchas fábricas de CD no les hacen tiradas de CD si no pagan su correspondiente membresía de la SGAE, aunque por suerte empiezan a salir empresas que hacen las cópias bajo estas licencias...

No se si es así pero supongo que el DRM debe encriptar el contenido de un archivo conforme al hard que se lo ha descargado, imposibilitando al dueño legítimo (el que ha comprado el archivo) usarlo en otros dispositivos de su propiedad si no es usando algun programa que anule el protocolo... No se... quizas con una contraseña por usuario y que se deba introducir cada vez que se cambie de dispositivo sería lo óptimo, pero sobre eso no entiendo por no tener los conocimientos básicos del tema

(perdón por el tocho)

kennyspirit
27/08/2008, 20:13
si total, con que uno se compre el archivo con DRM, puede capturar lo que sale de una forma u otra y grabarlo de nuevo sin DRM, luego subirlo y a tomar por saco DRM, más o menos como todo xD

y qué tal una especie de protección que lleve un código dentro con los datos del usuario que lo compró? si lo difunde, se le puede pillar y caer el pelo.... yo que sé, está difícil el tema, aunque pocos archivos con DRM me he encontrado, y todos ellos sospechosos, de pocos megas y de contenido cuestionable xD

edit: hablo de música y video, que en otras cosas parece ser la única opción de obtener ingresos de su obra (contenidos descargables para juegos por ejemplo)

chipan
27/08/2008, 20:15
Explícate. Qué otras opciones propondrías para garantizar que el autor es remunerado por su trabajo sin coartar los derechos del usuario?
No existen tales opciones; pero el usuario no es tonto, y si se coartan sus derechos, ya se buscara otro lugar donde no se los coarten.

Endor
27/08/2008, 20:17
Lo que la ley española ampara es la copia de uso personal, no la distribución. Si con DRM yo pudiera poner un disco descargado pagado en cualquier aparato que tenga por casa, de MI propiedad, pues sería perfecto, porque sería el equilibrio entre economía (no se tiene el valor añadido de un original 100%, con lo que el precio debería desdender drásticamente) y portabilidad. El derecho de unos y de otros es compatible mientras unos no intenten abusar de otros y viceversa.

ZeNiTRaM
27/08/2008, 20:17
Impedir que unos bits se copien es como intentar hacer que el agua no moje. Hasta que no saquen unos altavoces con sistema anti-micrófonos para evitar que sean grabados, pantallas con sendo sistema anticámaras, cierren Internet, y prohiban la comunicación por WiFi, radiofrecuencia, señales de humo, ceros y unos escritos en un papel, y, por supuesto, eliminen esas cosas tan malignas denominados CD-Rs, DVD-Rs, reproductores de MP3, pendrives, y disquetes, seguirá habiendo copias.

Ñuño Martínez
27/08/2008, 20:18
Ahora mismo no sé quién fue, un cantante y autor (que no cantautor) británico de los legendarios, en una entrevista en Lo + Plus (en la época del diplomático con apellido de relojero y el pipiolo de gafas con cara de marisabidillo) que los discos deberían ser gratuitos, y que donde se lo debería currar uno es en los conciertos. Y creo que tiene razón.

Igual que con el cine. No entiendo cómo es posible que un actorcillo del tres al cuarto esté cobrando millonadas por trabajar una vez mientras que actorazos actúan todos los días (en un teatro, se entiende) y casi no les llega ni para comer.

nakio
27/08/2008, 20:18
En la era en la que estamos parar el intercambio de música es imposible con o sin DRM. Creo que lo justo es vivir de los conciertos y demás, personalmente creo que tratar de sacar dinero eternamente de una canción de tres minutos que creaste hace x años es poco moral.
Mi padre no vive de una declaración de la renta que realizó el 5 de Mayo de 1992, y va a diario a trabajar.

Si eres músico haz música hostias xD

Con los conciertos y el canon que mas quieren.

Saludos, Nakio.

Topochan
27/08/2008, 20:20
Considero que cada autor es libre de hacer lo que quiera con sus obras.

Yo no creo que el DRM sea potencialmente "maligno", sino mirar steam, live de m$ o wiiware, la play store o mil tiendas de venta de contenidos online, sin DRM no seria posible vender ciertos contenidos, ya que por su poco peso, mucha gente los descargaria sin pagar por ellos.

El problema que veo es que el DRM te obligue a depender de elementos fisicos en particular, de marcas, y que tengas que tener en 5 aparatos distintos la misma cancion comprada 5 veces, eso lo veo un error, si se ligase a la parsona, podriamos disfrutar, por ejemplo, de nuestra musica en distintos cacharros, de las peliculas tb, etc.

En el otro lado diria que si la gente obrara "bien", no deberia de existir el DRM, por ejemplo, el nuevo disco de amaral se puede descargar pagando, y la musica no esta capada ni ligada a ningun reproductor.

Saludos

La razón que los músicos vendan su disco en la web es el abuso de las discográficas, como el 98% de lo que ganan es en los conciertos, la venta de los albumnes le es bastante indiferentes, por ello estos artistas contratan promotores para la publicidad y difusión y se olvidan de las discograficas.

Sobre los juegos el sistema steam me parece más loable y limpio que los otros servicios, pues si tengo dos wii(una mía y de mi hermano) me parece injusto tener que pagar dos veces a un juego que físicamente compartiríamos, en vez de una cuenta tipo steam que permite con mi perfil jugar a lo que quiera(un servicio de stream de juego sería más adecuado para juegos ligeros)

Endor
27/08/2008, 20:23
Vamos, que yo tengo derecho a hacer con lo mío lo que quiera, ponerlo donde me dé la gana y tal, pero el derecho del autor a una remuneración JUSTA por su trabajo también está. Lo que no me cabe en la cabeza es que tengas que comprar, como dicen, una cancion tantas veces como dispositivos tengas que firmar, y la verdad, ya que se pagan cánones digitales, el DRM se va a tomar puñetas porque ya se está pagando un tanto por soporte digital a la SGAE... lo que haga la SGAE con ese dinero, pues ellos mismos, lo que deberían hacer es repartirlo de forma equitativa, si eso no ocurre, no es mi problema.

< - >
Yo estoy de acuerdo que el pan de un musico debe ganarse en un concierto, pero los discos tienen un coste de soporte, maquetacion y tal que hay que cubrir, eso si... un disco debería costar 3€ de venta al publico, no 20€

esosiqueno
27/08/2008, 20:27
Por otra parte, ¿cómo puede alguien obtener un beneficio de su trabajo sin pasar por el engorroso y costoso proceso de editores, discográficas, distribuidores y comercios?



Publicidad, patrocinadores...,etc
El ingreso de dinero se debería encaminar hacía ahí.





¿Puede ésa persona confiar en la buena fe de la gente para que paguen 5€ por su disco de música en lugar de bajársela del emule?



No puede. No puedes evitar lo inevitable. No puedes dejar un caramelo en la puerta de un colegio y esperar que ningún niño se lo coma.
De ahí que todo el mundo esté buscando una fuente de ingresos alternativa.
Los grupos o cantantes con recorrido ganan la verdadera pasta con los conciertos o actuaciones en directo.






-En qué casos consideráis aceptable el DRM?




En ninguno. Es un camelo para justificar la venta de perfifericos que lean este Drm. Otra de tantas cosas inservibles que nos empujan a comprar.

Molondro
27/08/2008, 20:37
Veo que el ejemplo de la música no ha sido muy afortunado :D

Nunca he consumido música en DRM, pero se que existen tipos de DRM que permiten licencias para más de un aparato.

La licencia ligada al propietario sería la opción ideal, pero éso implicaría que el aparato tendría que tener los datos del propietario, y ésto supone un problema incómodo: "oiga, quería comprar un iPod a nombre de Mari Conde Playa..."

Sigo atento a vuestras sugerencias :)

< - >

Publicidad, patrocinadores...,etc
El ingreso de dinero se debería encaminar hacía ahí.

Vaya, yo pensaba que eran los autores o sus representantes los que pagaban para ser anunciados...



No puede. No puedes evitar lo inevitable. No puedes dejar un caramelo en la puerta de un colegio y esperar que ningún niño se lo coma.
De ahí que todo el mundo esté buscando una fuente de ingresos alternativa.



Y si la ÚNICA fuente de ingresos es la venta de su propiedad intelectual?



En ninguno. Es un camelo para justificar la venta de perfifericos que lean este Drm. Otra de tantas cosas inservibles que nos empujan a comprar.

Y si la compra de dicho periférico te supusiera un ahorro importante respecto a tu consumo actual de dicho contenido?
Y si ésto cambiase tu manera de consumir dicho contenido?
Y si además, actualmente estás obligado a pagar mucho más por dicho contenido por no ser rentable la vía del pirateo tanto económica como prácticamente?

AOJ
27/08/2008, 20:39
Silencio :)


(aunque no sé muy bien por dónde van los tiros. MP si eso xD)

otto_xd
27/08/2008, 20:40
No existen tales opciones; pero el usuario no es tonto, y si se coartan sus derechos, ya se buscara otro lugar donde no se los coarten.

Un DRM bien llevado no estaria en contra del usuario, es decir, pagas una vez, los reproduces en todos los dispositivos asociados a ti (esto deberia de ser un estandar), por lo que puedes escucharlo donde quieras, incluso en casa de un amigo, se podria hacer un play list en el que cada persona aporta una cancion, y como ya has pagado, la podrias descargar en cada lugar, no veo el problema de esto, pero realmente el modelo actual no es viable para el consumidor, pone mas pegas que la pirateria, y no justifica la buena fe, por lo que se le esta demonizando.

Sobre que los autores venden su musica para que los productores no pillen € no lo veo tan claro, porque los productores, si no son ellos mimos, pillan si o si.

Amaral se lo ha montado muy bien, porque el estudio de grabacion es de ella (y supongo que enjuto2 tb), vende el disco y nos mima con extras, saca mil versiones fisicas del mismo, y eso hace que todo el mundo que le guste su musica encuentre un formato optimo para el mismo.

Sobre que el reproductor tendria que tener los datos del usuario no lo veo para nada, tu no usas el messenger en ordenadores compartidos?Puede ser seguro y COMO MUCHO, pueden saber el mail con el que conectas, pero con un sistema que no guarde contraseñas ni usuarios, no se almacenaria nada malo.

Y si, el ejemplo de la WII es penoso, y no se si el de la playstore, porque si pierdes la wii creo que pierdes todo, ya que los tickets van en la consola, no en la db de noentiendo_nada_de_tecnologia.

Saludos

dardo
27/08/2008, 21:25
Los formatos digitales se hicieron para ser copiados y transferidos y reproducidos con facilidad y nada se puede hacer para impedirlo. DRM no es una una opción y los formatos de audio propietarios o que requieren licencia tampoco.

Cuando los fabricantes de reproductores tienen que pagar para obtener una licencia que permite al dispositivo reproducir un determinado formato los fabricantes dejan de poner en sus dispositivos el soporte para dicho formato. He notado una cierta tendencia al alza de formatos abiertos en audio y vídeo. Formatos tales como el OGG-Vorbis y el FLAC cada día son un poco más utilizados.

En el mundo editorial sucede lo mismo. Cada vez las editoriales hacen tiradas más pequeñas y tienen los libros en formato electrónico para imprimir bajo demanda. Con los discos pasará igual: Se pondrán las canciones en la radio y la gente encargará las que quiera a la compañía o al grupo que los edita, quienes le mandarán un soporte físico con los ficheros que ha pedido, quien podrá tener en un mismo soporte canciones que nunca han aparecido en el mismo álbum y con una portada "especial".

DRM no impide que la música se distribuya ilegalmente sino que además no funciona.

Es como cierto software que requiere activación por Internet, peor que ni siquiera es una colección de herramientas de red, ni nada por el estilo que use internet. me puedo montar un servidor en local que siempre responda OK a los intentos de activación de dicho software y ya he roto la conexión.

Por cierto, llevo ya dos semanas escuchando por la gorra a grupos de los que te puedes bajar sus discos de su web oficial de manera gratuita y estoy pensando en donar dinero a uno de ellos (al otro no puedo porque se han separado hace poco). ¡Yo, que hasta la fecha nunca me he comprado ningún disco de música (y tengo 65Gb de MP3 replicados en dos discos duros (de los cuales me quedaría con dos o tres, que son los de grupos a los que he intentado ir a ver en directo pero que la final el destino se confabula para no dejarme ir).

En resumen:

- El DRM NO ES VÁLIDO. Cualquier cosa que limite mis derechos a reproducir o a copiar mis ficheros allá donde quiera o que restrinja mi libertad no me gusta.

- DRM no funciona, en tanto en cuanto yo (u otra persona) pueda modificar mis aparatos o programar software.

- La música es una industria y en tanto en cuanto lo siga siendo generará productos de consumo. Los músicos que no han renegado de las multinacionales que ganan dinero a su costa son los culpables de la crisis que sufren todos ellos y que afecta a los que empiezan o a los que menos publicidad reciben. Han encontrado la forma de crear soportes físicos a muy bajo coste y los han vendido más caros que los anteriores llegando a unos beneficios cercanos a ... infinito (es lo que tiene dividir por cero).

hablando de música si el autor es músico que se gane la vida como los músicos de verdad, que interprete su obra y que cada vez que la interprete sea pagado por ella, que no la grabe en un formato digital si no desea que sea copiada, retransmitida públicamente o transferida. Basta de penalizar a los usuarios, que al fin y al cabo son los que le dan de comer. No existe el equilibrio y no puede existir. Mientras mi beneficio vaya en contra de tu beneficio (si puedo tenerlo gratis porque voy a pagar, a mi no me pagan más
por salir diez minutos tarde del trabajo).

Que busquen un compromiso entre vender barato y no defraudar, que troceen los discos para venderlos a cachos y que se profesionalicen y vayan a un **** conservatorio. No quiero un disco de estudio que se tarde dos años en grabar (y del que solo me gustan una o dos canciones y que todo el mérito lo tienen los técnicos de sonido).

Quizás menos canciones y más calidad, menos tiempo encerrados en un estudio grabando y menos edición posterior y más tocar en la calle, con la gente, que de verdad les da de comer.

menos fenómeno stardom y más tocar en salas y en tugurios, en las fiestas de pueblos y en actuaciones especiales. Más grabar discos a medida y bajo demanda, con las canciones que quiere cada uno y menos intentar vender millones de copias.


EN resumen, prafraseando a Nakio. Si son músicos que toquen música, leches.

Endor
27/08/2008, 22:11
VAle... pero la musica no es lo único. Peliculas, Libros, Videojuegos... no todo lo que es aplicable a la musica es aplicable al resto... por ejemplo, un escritor no puede ir por ahi reproduciendo sus libros en publico, ahí estaremos de acuerdo en que un escritor vive de sus ventas, de nada mas. Lo mismo pasa con el software... y las peliculas son para echar a comer aparte, porque no viven de las ventas sinó de la taquilla...

dardo
27/08/2008, 22:20
VAle... pero la musica no es lo único. Peliculas, Libros, Videojuegos... no todo lo que es aplicable a la musica es aplicable al resto... por ejemplo, un escritor no puede ir por ahi reproduciendo sus libros en publico, ahí estaremos de acuerdo en que un escritor vive de sus ventas, de nada mas. Lo mismo pasa con el software... y las peliculas son para echar a comer aparte, porque no viven de las ventas sinó de la taquilla...

Pues que escriba cuatro horas al día para su siguiente libro y el resto de la jornada que escriba una columna en algún periódico.

En cualquier caso hay libros que simpre vas a querer tener, por ejemplo ciertos manuales de referencia, o tomos de enciclopedia para secar/aplastar hojas de plantas y hacer un herbario.

otto_xd
27/08/2008, 22:22
VAle... pero la musica no es lo único. Peliculas, Libros, Videojuegos... no todo lo que es aplicable a la musica es aplicable al resto... por ejemplo, un escritor no puede ir por ahi reproduciendo sus libros en publico, ahí estaremos de acuerdo en que un escritor vive de sus ventas, de nada mas. Lo mismo pasa con el software... y las peliculas son para echar a comer aparte, porque no viven de las ventas sinó de la taquilla...

Meeeck, hoy en dia las peliculas ganan mas en venta que en taquilla (estoy casi seguro de esto, pero tal vez este patinando).

Y si, estoy de acuerdo que no hay una receta para todo el mundo, y tp para todos los musicos...

Saludos

esosiqueno
27/08/2008, 23:21
Vaya, yo pensaba que eran los autores o sus representantes los que pagaban para ser anunciados...

>>No siempre. A veces puedes financiar cosas a base de publicidad. Contratas espacios publicitarios a anunciantes o buscas patrocinadores para tu producto.



Y si la ÚNICA fuente de ingresos es la venta de su propiedad intelectual?

>>Puedes buscar asociarte con alguien que tenga ya una via de negocio establecida. O alguien al que puedas complementar con tu producto.



Y si la compra de dicho periférico te supusiera un ahorro importante respecto a tu consumo actual de dicho contenido?
Y si ésto cambiase tu manera de consumir dicho contenido?
Y si además, actualmente estás obligado a pagar mucho más por dicho contenido por no ser rentable la vía del pirateo tanto económica como prácticamente?


>> Lo único que ahora mismo compensa tener original a la copia es un libro. Dentro de un tiempo ya no lo sé. Pero el encanto del papel va a ser dificil de ser sustituido por un dispositivo electrónico. Y no lo digo en el aspecto técnico, que eso problablemente en unos años estos dispositivos estén al alcance del bolsillo de todo el mundo, sino por el valor sentimental y lo que dicte la industria que está detrás de todo.

Saludos.

dardo
27/08/2008, 23:39
>> Lo único que ahora mismo compensa tener original a la copia es un libro. Dentro de un tiempo ya no lo sé. Pero el encanto del papel va a ser dificil de ser sustituido por un dispositivo electrónico. Y no lo digo en el aspecto técnico, que eso problablemente en unos años estos dispositivos estén al alcance del bolsillo de todo el mundo, sino por el valor sentimental y lo que dicte la industria que está detrás de todo.

Saludos.
He hecho hay libros que he adquirido en el "supermercado gratuito" de internet y me he comprado en papel,pero son libros de la carrera, llenos de post-it y anotaciones al margen.

kraff2
27/08/2008, 23:46
Creo que el DRM no tiene futuro (a pesar de los millones que se han gastado y gastarán en él) ya que es ponerle puertas al campo y lo que es peor perjudicar al comprador "legal" que ve mermados sus derechos frente al "no legal". El futuro (y presente) es vender flac o el formato más extendido sin drm (en el caso de la música), ya que quién te va a comprar lo hará igual tenga drm o no y el que no va a comprar ídem pero por lo menos no j0der al que te da de comer.

Como ejemplo ajeno a la música tenemos los juegos de PC con protección (securom, safedisk...) que muchas veces obligan al comprador a descargarse cracks o la versión "crackeada" para poder jugar en condiciones lo cual es una locura, ya hay distribuidoras que se han dado cuenta que es peor vender los juegos con protección que sin ella.

Espero que el futuro sea vender los "bits" sin ningún tipo de protección facilitando al máximo la forma de pago e incluyendo en la medida de lo posible algún extra personalizado: dedicatorias, autógrafos...

esosiqueno
27/08/2008, 23:58
Como ejemplo ajeno a la música tenemos los juegos de PC con protección (securom, safedisk...) que muchas veces obligan al comprador a descargarse cracks o la versión "crackeada" para poder jugar en condiciones lo cual es una locura, ya hay distribuidoras que se han dado cuenta que es peor vender los juegos con protección que sin ella.



O jugarlos desde wine sin ir más lejos. No sé ahora, pero hasta no hace mucho no emulaba las protecciones.

Molondro
01/09/2008, 13:34
Me siguen interesando vuestras sugerencias.

Yota_
01/09/2008, 13:49
El problema del DRM no es el concepto en sí, sino la implementación que se haga del mismo. Personalmente, y en el caso de obras audiovisuales, no lo veo tan tan necesario. Distinto es el caso del software, donde hay mucho más cachondeo y la propia Ley permite otra clase de actuaciones. El problema es implementar un sistema que resulte adecuado a la hora de equilibrar los derechos del usuario y del titular de los derechos (cosa muy complicada, porque cada uno tira para su lado).

En resumen, creo que u modelo de DRM que sea aplicable a cualquier obra resulta inviable, pero diferenciarla dependiendo de su naturaleza, tal vez.

dardo
01/09/2008, 15:21
El problema del DRM no es el concepto en sí, sino la implementación que se haga del mismo. Personalmente, y en el caso de obras audiovisuales, no lo veo tan tan necesario. Distinto es el caso del software, donde hay mucho más cachondeo y la propia Ley permite otra clase de actuaciones. El problema es implementar un sistema que resulte adecuado a la hora de equilibrar los derechos del usuario y del titular de los derechos (cosa muy complicada, porque cada uno tira para su lado).

En resumen, creo que u modelo de DRM que sea aplicable a cualquier obra resulta inviable, pero diferenciarla dependiendo de su naturaleza, tal vez.

Puede que el problema del DRM no sea el concepto LEGAL en si, pero si en el aspecto TÉCNICO. Los formatos digitales están hechos para ser copiados, almacenados, distribuidos, transmitidos y retransmitidos.

Cualquier cosa que intente impedirlo está condenada al fracaso, puesto que el tiempo/esfuerzo para realizar una copia es prácticamente nulo. Lo único que puedo impedirlo son los valores morales, porque ni siquiera las leyes estrictas en un país donde las leyes no son demasiado respetadas porque no se tienen los valores morales suficientes sirven para disuadir de comportamientos antisociales.

Ni el carnet por puntos ha servido para evitar las infracciones de tráfico, aunque al principio parecía que servia (hasta que la gente se enteró de como iba le perdió el respeto) ni el DRM o las sentencias que sancionen a aquellos que infringen deliberadamente la propiedad intelectual.

Como creador comprendo la tesitura de los creadores, pero a diferencia de muchos se que no voy a vivir de lo que programo (por afición) , pinto o escribo, por eso prefiero dejar que mi obra se difunda lo más posible gracias a los "piratas", ya que así por ejemplo un texto mío puede llegar a gente que no lo hubiera leído y mis ideas a otras personas. Eso si, si encuentro alguien que me copipastea en su blog sin poner las fuentes (y de esos hay muchos bloggeros) emprenderé acciones.

Una cosa es no cobrar y otra cosa que no se me reconozca la autoría.

Yota_
01/09/2008, 15:53
El DRM en realidad no busca ser "permanente", sino alargar al máximo de lo posible el tiempo en que no se pueda acceder, con lo cual los impacientes acaban adquiriendo original. Ahí ya entra el tema de la efectividad del DRM en particular, su intrusividad (usease, lo "toca pelotas" que sea) etc...

Respecto al carnet por puntos, no te creas que no ha servido, lo que no tanto como algunos esperaban, como casi toda medida. Yo personalmente dejo que apuntes, ejemplos, etc.. .que uso sean libremente distribuidos y utilizados, lo cual no quita que entienda que otros no decidan eso. Por supuesto, no hay que mezclar autoría con la gratuidad ;)