Ver la versión completa : Dudas antes de montar una partición para linux
kennyspirit
18/07/2008, 10:06
Bueno, se que este tema ha sido tratado infinidad de veces, pero con el vaivén de distros, drivers, dependencias y toda la serie de actualizaciones continuas que se dan en un año, de un año a otro todo ha cambiado; así que os expongo mi caso en puntos básicos para que me echéis un cable:
PC:
Pentium 4 a 2,4
Nvidia Gforce 7600GT
1 giga de ram, creo
2 discos duros particionados así:
50 gigas->Instalación de windows y programas
245 gigas->Archivos -> Libres 19,4
Disco 2:
465 gigas (y eso que lo compré de 500...)->descargas emule y archivos - Libres 21,8
Tengo unos 80/90 dvd-r para vaciar un poco el ordenador, pero tampoco hay ganas de pasarme una semana grabando hasta dejarlo vacío (que sería lo idóneo xD)
USUARIO:
Poca experiencia en linux, pocos conocimientos de C, manitas en XP (buff vaya cosa xD)
Programas que usaré: pues me gusataría meterle juegos y emuladores (con las roms desde dvd o desde otra partición por no llenar las de linux), el openofice, codeblocs y todas esas cositas que hacen la vida más divertida como reproductores multimedia, beryl...
No quiero usar linux para descargar con la mula ni nada similar por ahora, pero supongo que siempre es bueno tener unos cuantos gigas para el usuario por si se da el caso de bajar algo
-----------------
Ya tengo en un CD la nueva de Ubuntu porque iba a poner ésta pensando que tenía una partición con linux pero por lo visto la uni a la de windows y la llene xD así que ahora tengo que decidir dónde meter la instalación y con cuanto espacio.
Cuántos gigas, de qué disco duro y de qué forma distribuyo sus particiones (ext3 y todo eso)?
Pongo ubuntu o hay algo más recomendable actualmente? (según tengo entendido con buenos repositorios y con los mismos escritorios al final no se nota la diferencia apenas)
¿si cambio en un tiempo de distro qué partición tendría que machacar y qué tendría que instalar luego para tenerlo todo igual?
¿al usar wine puedo cargar los programas de mi partción de Windows?
Muchas gracias a todos y perdón por haber vuelto a preguntar lo de siempre, pero en todas las veces que he puesto linux he estado perdido y mareado desde el primer momento. Gracias :brindis:
JoJo_ReloadeD
18/07/2008, 10:12
Para instalar cualquier linux lo unico que necesitas es una particion para tu sistema de archivos (donde iran todos los archivos de sistema y tu home, tu directorio de datos), que ya depende de tus necesidades para calcular el tamaño. Ahora, menos de 5gb o asi no le pondria.
Tambien te hara falta una particion swap, que es donde linux guardara el 'archivo de intercambio'. La memoria virtual vaya, cuando se vaya quedando sin ram, ira tirando de ahi. Ese es el famoso archivo swp que windows crea en c:\, pues aqui va en otra particion.
Ya que ubuntu trae de fabrica el modulo ntfs-3g, no tendras ningun problema para seguir usando las particiones de windows para lo que quieras, leer los datos, grabar mas cosas.. etc...
Suerte con el cambio y si tienes preguntas, no dudes en hacerlas ;)
Dullyboy
18/07/2008, 10:21
Yo ahora me estaba peleando para instalar linux en mi ordenador que es casi igual que el tuyo (6600 en vez de 7600 :D) y elegí Linux mint porque es igual que Ubuntu pero con drivers propietarios ya metidos (vamos lo cogí para tener que rucar menos a la hora de instalarlo todo).
PTambien te hara falta una particion swap, que es donde linux guardara el 'archivo de intercambio'. La memoria virtual vaya, cuando se vaya quedando sin ram, ira tirando de ahi. Ese es el famoso archivo swp que windows crea en c:\, pues aqui va en otra particion.
en linux no es un archivo, es la particion de swap en si misma sin archivos.
Aiken
< - >
y elegí Linux mint porque es igual que Ubuntu pero con drivers propietarios ya metidos (vamos lo cogí para tener que rucar menos a la hora de instalarlo todo).
y que drivers propietarios usas? porque yo solo uso el de nvidia, y ese te lo instala ubuntu con darle a un click.
Aiken
JoJo_ReloadeD
18/07/2008, 10:54
en linux no es un archivo, es la particion de swap en si misma sin archivos.
Pues lo que yo decia, solo trataba de explicarle con el simil de windows lo que era ;)
De todas maneras kennyspirit, si el motivo principal de tu ordenador es utilizar juegos en él, lo mejor es usar windows... Por mucho wine, cedega y tal que haya por ahí, un juego escrito sobre las librerías de windows irá mejor en windows que en ningún otro lado... Y para utilizarlo con aplicaciones de windows, tres cuartos de lo mismo. Algunas aplicaciones de windows te funcionarán con el wine sin problemas, y otras no tendrás más remedio que correrlas en la partición windows...
Ahora bien, si el uso principal de tu ordenador es navegar por internet, descargar archivos, etc, ubunto le da bastantes vueltas a windows... Todo depende del uso que le des...
Una cosa, por lo que yo se, la última distro de ubuntu, la 8.10, creo que aún estaba un poco verde y tenía algunos problemillas con el firefox y tal, si me equivoco que me corrijan... Te recomiendo que te instales la 7.04 que está superdepurada y caerá como un guante en tu sistema...
Bizkaitarra
18/07/2008, 11:20
y que drivers propietarios usas? porque yo solo uso el de nvidia, y ese te lo instala ubuntu con darle a un click.
Aiken
Si bueno, eso es más o menos así.... porque yo tengo una nvidia con ubuntu, me ha instlado los drivers con un solo click, pero... no me deja poner una resolución mayor a 800*600... lo que ha hecho que no use muxo más linux de lo que querria.
Dullyboy
18/07/2008, 11:33
y que drivers propietarios usas? porque yo solo uso el de nvidia, y ese te lo instala ubuntu con darle a un click.
Aiken
Java y w32codecs, que seguramente también serán facilisimos de instalar, pero como soy un nulo en linux aún (y lo que me queda :)), prefiero si ya está hecho para luchar con otras cosas :D.
Pues deberías de hacer una Ext3 de al menos 5 GB y una Swap de 512mb/1 gb estaría bien..
kennyspirit
18/07/2008, 17:11
sobre los juegos, yo sólo pensaba ponerle juegos que hay para linux (unreal...), que para algo tengo la partición de 50 gigas del windows como para hacer que me vayan más lentos todavía xDD
yo quería saber qué tamaño meterle de la partición de la instalación para no ir mal de espacio con lo que he dicho que quería meterle, porqeu al no haber juegos no hacen falta muchos gigas, pero no se cuánto meterle para no quedarme corto.
Ah si! el ubuntu que tengo preparado es el 8.04.1, que antes no he concretado, aunque ya casi seguro que pongo ese, que no vamos a darle más vueltas a eso que luego me toca formatear 5 veces por la indecisión xDD
Voy a ir borrando cosas y defragmentando mientras espero que alguien me diga qué proporciones pongo en el espacio que saque para las particiones de instalar programas, y la ext3, a la otra pensaba ponerle 1 giga como dice multi o giga y medio.
Gracias por las respuestas anteriores y por las posteriores sobre cuantos gigas en cada parte recomendados :brindis:
Tener en cuenta que la swap debe ser siempre al menos el doble de la RAM fisica
Tener en cuenta que la swap debe ser siempre al menos el doble de la RAM fisica
Al menos el doble?!
Pues yo tengo 1 gb de SWAP (tengo 1 GB de ram) y me va de lujo :S
neostalker
18/07/2008, 20:04
Tener en cuenta que la swap debe ser siempre al menos el doble de la RAM fisica
Buf, si hiciera eso yo tendría que hacer una partición swap de 8 GB :lol:
Sé que es recomendable poner el doble, pero yo en este PC tengo montada una swap de 2GB solamente y va estupendamente.
Kenny, el nuevo Ubuntu (8.04 Hardy Heron) creo que te permite instalarlo como si fuese un programa dentro del propio Windows, de manera que puedes probar el sistema operativo y si te gusta puedes desinstalarlo como un programa normal e instalarlo posteriormente desde el Live CD (la instalación es a prueba de tontos, solo puedes cagarla realmente si toqueteas las particiones sin saber bien lo que haces, eso suponiendo que hagas una gestión manual de la creación de particiones, claro). Yo es el Linux que uso y estoy más contento que un pelo de Chiquetete en una copa de Whisky (y eso que soy un usuario novato novato)
Eso del doble de la ram era (y es) para ordenadores que lleven 512MB o menos con tamaños superiores yo optaría por poner el mismo tamaño de swap que de ram si tienes 1GB de RAM y la mitad para tamaños superiores, incluso en casos > 4GB se podría prescindir de la swap.
En mi ordenador tengo 2GB de RAM (1GB de swap) y la swap apenas la he tocado, ahora mismo con bastantes cositas abiertas, sobretodo pestañas del navegador, tengo esto:
total used free shared buffers cached
Mem: 2074600 1260968 813632 0 83804 522252
-/+ buffers/cache: 654912 1419688
Swap: 995988 0 995988
Nada de swap usada y 1.4GB de RAM libres :)
Si lo que quieres es probar Ubuntu, como bien ha dicho nandove, creo que lo más recomendable es utilizar Wubi. Se pierde algo de velocidad (por el ntfs) pero por lo demás va perfecto.
Después puedes pegar el salto directo a Linux si te apetece.
esosiqueno
18/07/2008, 21:32
Hola,
Hablo desde el pleno desconocimiento porque no he probado lo que decís del Wubi y eso de instalar Ubuntu en windows, así que no sé los resultados que dará. Supongo que será bastante cercano a la experiencia real y se podría hacer una idea de lo que es linux.
También podría probar un Livecd y grabar en usb los cambios, y también se acercaría a la experiencia real; aunque no es la misma, claro.
De todas formas lo que me gustaría recomendarle al que ha abierto el hilo es que vale, puede probar un método de estos e ir poco a poco, pero que si quiere de verdad cambiar, que se lance directo, cree un par de particiones e instale una distribución.
Que manejar linux o cosas que parecen "difíciles" no es nada reservado a elite ni tonterias, es para gente que le puede dedicar tiempo y que tiene paciencia. Si es una de esas personas, adelante, con un par, y que no lo intente: que lo haga.
Si quieres el Linux para juegos y emuladores.... quédate en Windows que tienes más variedad. Pero creo que sí que es buena idea usar Linux para Emule, BitTorrent y todas las redes que se te ocurran. Es fácil, cómodo y seguro usar Linux para descargas P2P.
En cuanto a particiones, yo haría al menos dos:
- Una de unos 20GB en ext3 para el sistema (monta /)
- Otra de todos los gigas que te puedas permitir para los datos de usuario (monta /home) en ext3. Así si por los motivos que te parezca mañana quieres instalar otra distribución Linux, esta partición la respetas y solo te cargas la otra, y mantienes todos los datos y configuraciones.
En windows puedes instalar el driver de ext3 y accedes de forma nativa a las dos particiones de Linux (aunque lo suyo es que solo configures la partición de datos como accesible) Así la partición de datos de Linux en realidad no la estás perdiendo para Windows.
Ten claro que Linux no es más difícil que Windows, pero es diferente y tienes que aprender de nuevo muchas cosas que ya darás por sabidas. Además un usuario casero puede hacer las mismas cosas en los dos sistemas. A menos que lo uses para servidor de algo o hagas diseño profesional, no esperes encontrarte algo en Linux que no puedas hacer en Windows y al revés.
kennyspirit
18/07/2008, 22:45
en linux ya he estado unas cuantas veces pero nunca me he quedado mucho tiempo por fallos con la gráfica, fallos con las X (y complicarme mucho con Slackware xD) así que no me quiero ir a un installer en windows, pero tampoco voy a pretender probar de nuevo con slackware sin llevar experiencia detrás, y como al final no me metí en informática intentaré contenerme y conformarme con ser más o menos un usuario normal que disfruta de un entorno más rápido que su sobrecargado windows para navegar, usar el openofice o dibujar gráficos (usando wine porque si no me quedaré sin mi software favorito XD)
Estoy ahora haciendo hueco en el segundo disco duro y cuando tenga poco más de 40 gigas libres le meteré uan defragmentación y me pondré ahi el Ubuntu como habéis sugerido: 20 para los programas 1 para la swap y otras 20 para la home (que es una exageración pero bueno, si puedo leerlo desde windows como dice juanvvc pues perfecto para bajar con la mula mientras linuxeo, luego lo muevo de partición a la de 500 y arreando xD
Muchas gracias a todos por la ayuda, quizás mañana ya me tengáis preguntando cual noob que programas "chulis" instalarme de los repositorios xD
Lo dicho, gracias
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.