Ver la versión completa : Pregunta sobre juegos
E visto que ai diferentes versiones de los juegos cambian algo de una a otra? algunos es el mismo juego pero pone al final cosas como h1c, b1 y cosas asi
Sr.Polilla
01/07/2008, 15:24
Explicate un poco mejor, porque no te entiendo del todo ¿te refieres a la nomclaturas que llevan las roms?
Por ahí existe un hilo donde se explican, habrá que buscarlo.
Creo que era este (http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=49642&highlight=nomenclatura+roms), pero juraría que había uno más completo...
Así, como consejo general, descarga la versión que tenga una admiración tal que así: [!] Se supone que le ponen ese símbolo a las versiones probadas y que funcionan correctamente.
Por cierto, quizá deberías revisar cómo se escribe y conjuga el verbo haber. Creo que no has acabado de entenderlo.
Edito: ¿No eras tú el que quería tooodas las versiones de tooodas las plataformas? :D
Standard Codes (códigos estandarizados)
Generalmente los códigos que se encuentran dentro de corchetes van al final del nombre del ROM.
[!] Verified Good Dump (Buen dumpeo verificado)
[a] Alternate (dumpeo alterno, pero es igual a este :[!])
[b] Bad Dump (mal dumpeo, es posible que el ROM no funcione)
[f] Fixed (reparado)
[h] Hack (hackeo)
[o] Overdump (sobredumpeado, no son recomendables,datos sobrantes que no aportan nada )
[p] Pirate (ROM Pirata, ej: Mortal Kombat III de NES)
[t] Trained (se le pueden añadir trucos a los juegos)
[T] Translation (Traducción, lo podés encontrar de dos formas: [T+ Eng] o [T- Eng] )
Generalmente los códigos que se encuentran dentro de paréntesis van al principio del nombre del ROM.
(19##) Release Year (fecha de lanzamiento del juego, ej: 1992; va al comienzo del nombre de un ROM)
(-) Unknown Year (se desconoce la fecha de creación del juego, va al comienzo del nombre de un ROM)
(##k) ROM Size (tamaño del rom, se lo encuentra en algunos casos luego del año de lanzamiento)
(###) Checksum
(PD) Public Domain (si es de dominio público)
(Unl) Unlicensed (sin licencia)
(Beta) Beta
(sample) sample (ejemplo)
(UO) Unknown Origen (Origen desconocido)
(ZZZ_) Unclassified (No clasificado)
(RD) ReDump (redumpeo)
Country Codes (códigos de país o región)
(J) Japan (Japón)
(U) USA
(E) Europe (Europa)
(A) Australia
(C) China
(F) France (Francia)
(FC) French Canadian (Franco canadiense)
(FN) Finland (Finlandia)
(G) Germany (Alemania)
(GR) Greece (Grecia)
(H) Holland (Holanda)
(HK) Hong Kong
(I) Italy (Italia)
(K) Korea
(NL) Netherlands (Piases Bajos)
(S) Spain (España)
(SW) Sweden (Suecia)
(UK) England (Reino Unido / Inglaterra)
(M#) Multi Language (multi lenguaje)
(Unk) Unknown Country (País desconocido)
(As) Asia
Códigos estandarizados "Importantes" de algunas consolas, de algunos desconozco su significado
NES
(PC10) PlayChoice 10
(VS) Versus
[hFFE] FFE Copier fmt
GB
[C] Color
[S] Super
[BF] Bung Fix
GBA
[hI##] hack Intro (Hackeo de la introducción del juego)
[hIR##] hack Intro Remove (Hackeo, borrando la introducción del juego)
Genesis
(1) Japan & Korea
(4) USA & Brazil NTSC
(5) NTSC Only (solo NTSC)
(8) PAL Only (Solo PAL)
(B) non USA (no comercializado en USA)
(W) World (juego distribuido en todo el mundo)
[c] Checksum
[x] Bad Checksum
[R-] Countries (países)
Mira, esto siempre lo había visto y nunca supe qué quería decir cada cosa...
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.