PDA

Ver la versión completa : GP2X, Linux, Kdevelop falla



cby
21/06/2008, 19:04
-----------------------------------------------____________SOLUCIONADO UN POCO MAS ABAJO____________----------------------------------------------------
Hola a todos, este e mi primer post, he leido un poco por aqui buscando este problema en concreto pero no lo encuentro, asi pues me he decidido a postearlo.

He seguido los pasos de esta web:
http://david.dantoine.org/contenido/9/
http://david.dantoine.org/contenido/9/
***(gracias D_SkyWalker)

todo bien hasta que he tenido que ejecutar el install.sh del paquete:
-->gp2x-template*.tar.bz2 me da error:
./install.sh: 9: Syntax error: "(" unexpected

asi que me decidi a copiar lo que hace el script:
cp kdevelop/files/csdlhellogp2x.png /usr/share/apps/kdevappwizard/
cp kdevelop/files/csdlhellogp2x.kdevtemplate /usr/share/apps/kdevappwizard/templates
cp kdevelop/files/csdlhellogp2x.tar.gz /usr/share/apps/kdevappwizard/
cp /usr/share/apps/kdevelop/profiles/IDE/CompiledLanguageIDE/CandCppIDE/CIDE/c.appwizard /usr/share/apps/kdevelop/profiles/IDE/CompiledLanguageIDE/CandCppIDE/CIDE/c.appwizard.bak
cp kdevelop/files/c.appwizard /usr/share/apps/kdevelop/profiles/IDE/CompiledLanguageIDE/CandCppIDE/CIDE

Bueno esas carpetas que estan subrayadas son diferentes a las mias el pone kdevelop3.
De todas formas iendo al kdevelop y creando el proyecto todo va bien hasta que trato de compilar me sale este error:
cd '/home/krilin/prueba' && WANT_AUTOCONF_2_5="1" WANT_AUTOMAKE_1_6="1" LC_MESSAGES="C" LC_CTYPE="C" make -f Makefile.cvs && mkdir '/home/krilin/prueba/gp2x' && cd '/home/krilin/prueba/gp2x' && tc_prefix="arm-gp2x-linux-" CXX=arm-gp2x-linux-g++ CFLAGS="-static -DGP2X" CC=arm-gp2x-linux-gcc "/home/krilin/prueba/configure" --host=arm-gp2x-linux --build=`uname -m` PATH=${PATH}:/opt/gp2x/bin TC_EXT=.gpe && cd '/home/krilin/prueba/gp2x' && WANT_AUTOCONF_2_5="1" WANT_AUTOMAKE_1_6="1" LC_MESSAGES="C" LC_CTYPE="C" make -k
make: aclocal: Command not found
aclocal
make: *** [all] Error 127
*** Exited with status: 2 ***

Uso Ubuntu8.04 base en una maquina vitual vmware funcionando sobre MacOsX 10.4,
lo hago asi porque me interesa poder tenerlo tambien en windows y con vmware puedo
compartir HDvirtual, aunque ese es otro tema, creo!!
Bueno gracias a todos por este pequeño agradable rincon, soy novato en esto tengo la gp2x
desde hace apenas unos dias y queria probar algo para ella sencillo, se un poco de
programacion en C aunque no gran cosa, asi que poquito a poco..

juanvvc
21/06/2008, 21:14
Hola,

Ta falta instalar en tu Ubuntu, al menos, el paquete automake y autoconf. Digo "al menos" porque seguramente también te faltará instalar un montón de paquetes -dev. Ubuntu por defecto no instala ningún paquete para programadores.

No hace falta que programes en Linux si eres usuario de Windows. Existen toolchains+entorno para Windows: http://archive.gp2x.de/cgi-bin/cfiles.cgi?0,40,0,0,1 Y por supuesto con este entorno también puedes editar en Windows y compilar en Linux o al revés :)

De todas formas y si estás empezando, te recomiendo Fenix o Python, sobretodo si andas pez de C. Son mucho más sencillos y podrás empezar a ver cosas rápidamente. Y además lo que aprendas en ellos te servirá después para mejorar tu dominio de C.

cby
22/06/2008, 01:42
tenias razon.. aunque tengo que probar mas coas.. como no suelo usar ubuntu para estas cosas, como mucho desarrollo en c pero en consola...lo del python y demas gracias pero no... el C me gusta y ya se que es un poco mas entrevesado que los demas, pero siempre me gusto recibir "palizas".. en realidad uso windows en el otro pc porque lo comparto con los compañeros de piso, luego tengo gentoo, y por querer hacer las cosas faciles con ubuntu a veces me complico mas, pero gentoo para un entorno en maquina virtual me parecia una tonteria la verdad.

Gracias de nuevo

Aiken
22/06/2008, 13:31
lo del python y demas gracias pero no... el C me gusta y ya se que es un poco mas entrevesado que los demas, pero siempre me gusto recibir "palizas"..


CPowa! yo tambien programo en C, porque me gusta tambien lo de las "palizas" pero la verdad es que yo llevo mogollon de tiempo con un jueguillo y aun no lo he podido publicar porque no lo llevo ni a medias, y veo como la gente en poquisimo tiempo hace jueguillos chulos.


Si te gustan las cosas curiosas prueba Fenix, no es un lenguage simplon que no merece ser utlizado por alguien como "nosotros" que nos gustan las palizas, aunque la mayoria de la gente lo usa porque es mas "facil" programar juegos, la verdad es que el lenguaje con su rollo "de procesos pseudothreads" tiene bastante potencial y es interesante porque la forma de programar cambia bastante ... al menos sirve para cambiar un poco de aires con un estilo de programar diferente y descansar un poco de la programacion clasica ;)

te lo dice uno que programa siempre que puede en C ;) (fenix es curioso, al menos pruebalo) ;)
Aiken

cby
22/06/2008, 17:05
le echaré un vistazo al pehnix y tal pero bueno, para el año tengo un par de asignaturas en C y asi pues me hacia mas familiar con el..
por cierto a parte de los dos paquetes mencionados por juanvvc he instalado a mayores el autogen asi ya no tengo problemas y he podido compilar el ejemplo para la consola y va perfecto el unico problema es compila pasa a tarjeta prueba en consola, vamos que es un coñazo probarlo hay alguna forma de tener conectado por usb la consola para poder pasar cosas a la sd(hc), y al mismo tiempo estar ejecutando algo en la consola, lo mas comodo para prramar es tener enchufado el cable y compilar directamente en la sd y para ejectuar quito el cable y ejecuto.. supongo que sin la cradle no puedo hacer esto o me equivoco?

Aiken
22/06/2008, 17:25
a parte de la craddle creo que las versiones de gp2x de la F100 (la negra) permitian hacer esto mismo por cable usb sin craddle pero si tienes la F200 (la blanca) creo que tu unica opcion es la craddle, aunque mejor si te lo confirman porque no estoy muy puesto en craddle ;)

Aiken

juanvvc
22/06/2008, 18:41
Si tienes la F100 sí que puedes conectarla con el cable USB. De hecho, lo mejor es no utilizar tarjeta SD, sino activar el servidor telnet en la consola e instalar un servidor smb en tu ordenador ("carpetas compartidas de windows"). El flujo de trabajo se convierte en: conectar ambos aparatos, compilar en el ordenador, dar a ejecutar en la consola (que lee el programa directamente de la carpeta compartida de tu ordenador), ver resultados en pantalla o terminal de la consola, arreglar y volver a compilar en el ordenador...

Si tienes una F200 y quieres hacer algo parecido, necesitarás la cradle.

Drumpi
22/06/2008, 18:45
Para las F100 lo mejor es el cliente samba, mira en mi firma (que uril es esto de tener las cosas tan a mano :D)

Por cierto, vale que Fenix no es C, pero desde luego tiene herramientas bastante difíciles de dominar. Un novato puede usar start_scroll para hacer un scroll, pero yo aun me estoy peleando con mi propio motor de tiles, optimizando y optimizando... ya casi me tengo que meter a hacer dlls para mejorar la velocidad XD

juanvvc
22/06/2008, 18:46
De hecho, aún más rápido y cómodo es compilar y ejecutar siempre en el ordenador y pasar a la consola solo cuando estés seguro de que funciona. Si utilizas C+SDL, lo más normal es que puedas compilar exactamente el mismo programa para tu ordenador y para la consola (usando diferentes compiladores, claro)

Otra cosa: si tu objetivo es aprender C para tus asignaturas, te recomiendo que no uses las plantillas de KDevelop ni las autotools, y compiles utilizando tus propios Makefile. Aprenderás mucho más.

cby
22/06/2008, 20:12
si lo de compilar y ejecutar en el ordenador sera mi opcion porque me pille la f200, no se porque quitaron lo de la comunicacion por telnet desde el usb.. una pena la verdad.
Respecto lo de los make, quizas si, pero bueno un ide que te "coloree" la sitaxis es mucho mas comodo, normalmente para aplicaciones pequeñas uso nano.. pero prefiero usar algo como kdevelop, tengo que mirar..barajare las posibilidades

juanvvc
22/06/2008, 20:24
Puedes seguir usando Kdevelop para escribir tu programa, y a la hora de compilar escribes 'make' en la ventana inferior :) La cosa es que escribas tú mismo los Makefiles, no utilices los que te crean las autotools sin que sepas qué hacen.

Aiken
22/06/2008, 23:15
no utilices los que te crean las autotools sin que sepas qué hacen.

alguien sabe lo que hacen? :D

Aiken