Iniciar sesión

Ver la versión completa : amSynth: Sinte analógico para tu Linux



DMusta1ne
24/05/2008, 15:46
Bueno, en el instalador de programas de Ubuntu, me he encontrado con este programa de modelado de sintes, muy completo y a mi por ejemplo, me ha servido para comprender mejor como funcionan los sintetizadores. Bueno, os hago un quote a su página (http://amsynthe.sourceforge.net/amSynth/) para mostraros las características:


amSynth stands for Analogue Modeling SYNTHesizer.

It provides virtual analogue synthesis in the style of the classic Moog Minimoog/Roland Junos. It offers an easy-to-use interface and synth engine, while still creating varied sounds.

* two analogue-style audio oscillators, featuring:
o sinusoidal, saw/triangle (with adjustable shape), square/pulse (with adjustable pulsewidth) waveforms
o white noise with or without sample & hold
o hard sync
o of course, detune and range controls
* mixer section with ring modulation
* analogue-style low-pass filter
o 24dB/octave curve
o dedicated ADSR envelope
o cutoff and resonance control
o keyboard pitch tracking
* amplifier with dedicated ADSR envelope
* modulation LFO
o up to 58Hz modulation
o routable to all sections (pitch, filter, amplifier)
* Effects
o High quality stereo reverb (freeverb)
o Distortion/crunch
* Easy navigation and manipulation of presets


He hecho la búsqueda, y como no aparece nada, he creído adecuado postearlo, porque lo encuentro útil y puede que a alguien le interese...

Os dejo un par de clips con sonidos que me he hecho, no tienen muy buena calidad porque tengo el programa puesto a 22050 de muestreo para no tener mucha latencia, pero creo que para que os hagáis una idea vale.

Por cierto, esta bien puesto aquí en PC/MAC, ¿no?

joanmarc
24/05/2008, 15:50
al lio :)
muy chulo el ultimo :)

DMusta1ne
24/05/2008, 15:54
al lio :)
muy chulo el ultimo :)

¿Cual, el Stepped Trip? Ese sonido me ayudo a aprender como funcionaba el programa, ya que intentaba clonar un preset del Mälmstom (un sinte del Reason) que se llamaba Hendrix Trip. Lo único que veo que le falta al programa es la asignación de parámetros a la ruleta del modulador midi, es decir, poder configurar como alterará la ruleta de mod (la que viene al lado el pitch en cualquier sinte/teclado master midi) al sinte. Supongo que no sería difícil de implementar...

joanmarc
24/05/2008, 16:07
ombre de teoria ando muy justo, pero me encanta experimentar. hay algo parecido al sonar o al reason en linux pero mas manejble? o similar? :)

Segata Sanshiro
24/05/2008, 16:33
Los repos de Ubuntu son la caña xD Es lo que más se echa de menos cuando usas otra distro.

Muy chulos los sonidos, mola experimentar con sintes, a ver si lo pruebo luego. Por cierto, hay uno para GP32 si a alguien le interesa xD


ombre de teoria ando muy justo, pero me encanta experimentar. hay algo parecido al sonar o al reason en linux pero mas manejble? o similar?

No conozco esos programas (por lo que veo parecen para profesionales más que nada, no?), uso trackers nada más, pero igual puedes echarle un ojo al lmms.

DMusta1ne
24/05/2008, 16:41
Lo más profesional que hay para linux en cuanto a DAWs (Digital Audio Workstation) es Ardour, es similar al Cubase, Ableton y en fin, ese tipo de programas. Por lo visto es compatible con VST Instruments, pero tienes que compilarlo tu para poderlo usar (Seingebr no les permite distribuir un binario de Ardour con esa caracteríastica). Supongo que puedes utilizar Ardour como secuenciador midi y enrutar las señales a Instrumentos, y así sería parecido a Reason, con la ventaja de que puedes meter audio real sin tener que recurrir a Reycle+Dr.Rex.

Hay tb una distro de Linux llamada Musix (http://musix.org.ar/) que esta orientada a la grabación/composición/producción de música, me la he bajado pero aún no la he probado, tampoco se manejar Ardour, pero a ver si este verano me pongo...

joanmarc
24/05/2008, 16:49
comozco musix, la tengo bajada, pero tampoco la he probado
formulare mi pregunta de otro modo... has creado la pista co el sinte, pero luego que has usado? :)

DMusta1ne
24/05/2008, 16:57
comozco musix, la tengo bajada, pero tampoco la he probado
formulare mi pregunta de otro modo... has creado la pista co el sinte, pero luego que has usado? :)

En el mismo programa viene una utilidad que se llama Virtual Keyboard, simula un teclado midi para manejarlo con el teclado o el ratón, pues bien con eso y otra opción que trae el programa para grabar, he grabado la pista. Luego la he normalizado y codificado con Audacity, o sea que las pistas no están secuenciadas, de hecho se pueden oir "fallos" xD

joanmarc
24/05/2008, 17:02
jajajaja xDD osea que usabas el mismo teclado virtual? xDDD

estava yo todo flipado pensando que guardabas el banco y usavas un editor tipo sonar o asi xDD

pues voy a ver que saco :)

bernard
24/05/2008, 18:03
Si mal no recuerdo para poder utilizar los VSTi se tira de Wine y se hace un "rewire" al Muse o Rosegarden (a mí este último me gusta más). Eso sí, tampoco he indagado mucho y nunca conseguí que funcionase el midi con mi tarjeta de sonido (algo esencial).

Probé musix hace bastante tiempo y me gustó, aunque aún le falta para llegar al nivel de Windows en este campo. Por otro lado, y supongo que ya sabreis, hay un variante de Ubuntu llamado Ubuntu Studio (http://ubuntustudio.org/) que no deja de ser un musix basado en Ubuntu. Yo aún no lo he probado pero espero indagar a fondo con él este verano.