Ver la versión completa : ¿Cómo hacer funcionar la música?
masteries
11/05/2008, 20:51
He empezado mi nuevo proyecto(sí, con soporte táctil jeje) y estoy teniendo problemas con la música en formato .xm .s3m y demás, vamos las tipo midi para entendernos, al principio se colgaba el fénix porque tengo puesto el modo de sonido en 8 bits y las músicas estaban en 16bits, pero ahora no me suenan...
Vamos en definitiva que necesito un editor de sonido que soporte estos formatos para adaptarlos a mis necesidades, cambiar de 16 bits a 8bits, y cambiar también la frecuencia de muestreo...¿qué programa debo utilizar? El cool edit pro 2 no soporta estos formatos...
Gracias anticipadas.
:lovegp2x:
XM y S3M son archivos de trackers (http://en.wikipedia.org/wiki/Tracker), algo bastante más complicado que los "simples" midi, mp3 u ogg. Así que necesitarás un tracker para tu sistema operativo. La wikipedia incluye una buena lista, e incluso la Gp2x tiene un tracker disponible (littlegptracker), aunque no te lo recomiendo para lo que tú quieres :)
masteries
11/05/2008, 21:42
Este es el foro de Fénix, y según sus especificaciones usar estos archivos de música consumen mucho menos en recursos y memoria que emplear ogg o wav, los wav los reservo para los efectos de sonido del juego. Por eso quiero utilizar .xm, s3m y demás familia y amigos.
Si alguien me puede indicar cómo usarlos en el Últimate Fénix de la GP2X que me indique, gracias.
masteries, ya sé que los XM son más ligeros que los OGG, pero también son más complicados y no se pueden editar con un simple editor de sonidos. Tu pregunta exacta fue:
¿qué programa debo utilizar?
Y yo te he dicho: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_audio_trackers y como es evidente que no sabes lo que es un tracker, también te he dado el enlace a la definición de la wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Trackers
Puck2099
11/05/2008, 22:17
Al revés, si puedes usa oggs en lugar de archivos de trackers, pues la GP2X no lleva instrumentos midi y todo tiene que hacerlo por emulación, siendo más costoso.
Puck, seguro que sabes de Fenix más que yo :) pero los tracker ya incluyen los samples dentro del archivo y no necesitan samples externos (pero sí los necesitan los midis). Sí que se pierde tiempo modificando los samples de los trackers "on the fly", però.
De todas formas apoyo tu opinión de que lo mejor que puede hacer es usar la música en ogg: el tiempo que "perderá" aprendiendo a usar un tracker probablemente no justifique la (dudosa) ganancia de ejecución. Y si necesita realmente un código tan optimizado, a lo mejor no debería usar Fenix...
DMusta1ne
11/05/2008, 22:32
Al revés, si puedes usa oggs en lugar de archivos de trackers, pues la GP2X no lleva instrumentos midi y todo tiene que hacerlo por emulación, siendo más costoso.
¿Ocurre el mismo problema, (es decir, los trackers funcionan peor que los oggs) si en vez de hablar de fenix hablamos de SDL?
Me imagino que si, ya que fenix se basa en sdl, pero me gustaría confirmarlo.
Puck2099
11/05/2008, 23:08
Sí, en SDL también va peor.
El problema creo que era del mikmod que no estaba muy optimizado para punto fijo, pero ya no me acuerdo...
masteries
11/05/2008, 23:27
Como el creador del Ultimate Fénix dice que los ogg son más livianos y más nativos que las músicas basadas en muestras de instrumentos(así las llamo yo desde los tiempos del Amiga y así las llama el Cubase profesional, que sí soporta estos formatos, pero para sonido mi padre que es el que sabe, yo soy un poco profano...) pues nada a pasar a ogg el sonido reproducido por un .xm, sucede que ya tenía una "buena" selección de música y no quiero cambiarla.
Por cierto, he leído por ahí que la reproducción de música la hace cargando parte del archivo en una caché en lugar de cargar el tema entero,¿Cuánta RAM viene usando un archivo ogg de unos 3 megas?(Pregunto el tamaño porque en el mod de enemy territory EastFront el tamaño de la caché o el uso de caché mismo es dependiente del tamaño del archivo porque así ahorré RAM, implementé la carga dinámica de cosas en el mismo nivel, cosa que no existe en la versión normal de ET).
¿Se puede usar más de 32 megas de RAM en el Ultimate Fénix v2(creo que es esa versión)?
Gracias Puck y a los demás; ya sé que Fénix no es lo más óptimo, pero su concurrencia en la ejecución de cosas es sorprendentemente fácil y eficaz, no imaginais el infierno en qué consiste un motor basado en ET dónde no hay concurrencia en nada(es C estándar, nada de C++) y todo se hace guardando en variables antes de acabar una función.
Pues bajo mi experiencia, si usas una resolucion de 800x600, entre los mapas internos de las sdl, y lo que carga para si, te quedan unos 8MB libres para gráficos y música (como ufenix no usa las dos cpu, sólo tiene disponible 16 de los 32 MB de la memoria), pero eso, a 800x600, resoluciones inferiores usan menos espacio y tienes más libre.
Así que, si tienes problemas de memoria, casi mejor que aprendas a usar los trackers, pues para mi gusto si que tienen buena calidad (si consigues buenos samples (instrumentos)) aunque algunos pueden ralentizar la consola (puedes comprobarlo con el Nazcadreams).
Y hablando de trakcers, yo uso el ModplugTracker/OpenMPTTracker y compongo en IT, pero su formato no es compatible con la gp2x, así que lo abro luego con el schismTracker y lo vuelvo a grabar, y así si que funciona. Es que me gusta más la interfaz del MPT que el del Schism, que recuerda demasiado al Fastracker.
Al menos, esa es mi opinión.
masteries
12/05/2008, 00:03
La gp2x tiene 64 megas de RAM, pero parece que es complicado acceder a los 32 megas superiores, al menos esto tengo entendido. Gracias a todos, ya está solucionado el problema.
Así da gusto.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.