PDA

Ver la versión completa : Es la scene de GP2X una scene opensource?



Aiken
03/05/2008, 23:26
Hola amiguitos,

Pues solo comentar, a ver si vosotros lo habeis notado, que para ser la GP2X supuestamente una consola basada en la scene opensource y demas gaitas "open", se ven muy pocos codigos fuente de las aplicaciones juegos que se publican :( o es que no se suben a gp32spain pero en las webs de sus creadores estan?

Supongo que los autores no liberan el codigo fuente hasta que no consideran que van a abandonar el desarrollo con la esperanza de que alguien lo siga, pero tengo la sensacion de que en otras scenes se liberan mas codigos fuentes, aunque cuando las aplicaciones estan aun en desarrollo no abandonadas por sus autores. no?

Que opinais???
Aiken

juanvvc
03/05/2008, 23:59
Yo lo que veo es que a veces cuesta que la gente publique sus códigos a pesar de que están obligados. Voy a tirar de las orejas a dos desarrolladores patrios: K-teto perdió el fuente de Gnuboy2x... ¡pero gnuboy es GPL y estaba obligado a publicar el fuente antes que el binario! A headoverheels también le cuesta publicar las modificaciones que hace en los emuladores GPL. En el lado "bueno" de la balanza Puck publica (casi) siempre, igual que Notaz y Squidge. Exophase a veces publica los fuentes, pero no son libres :(

La situación en homebrew es parecida: la mitad de los juegos tienen el fuente incluido. Ruck y Alex, desgraciadamente, no publican nunca.

(Ahora que pienso: Alex linka estáticamente en Sqdef, así que probablemente esté obligado a publicar sus fuentes ... :()

Por cierto, gp32spain no suele publicar las fuentes de juegos o emuladores (violando la gpl muchas veces). El Archive gp2x.de sí, y Puck las publica en gp32wip.com

neglox
04/05/2008, 00:06
Es que en ese sentido esta todo un poco desperdigado, pero normalmente sacan el código, bastante tienes en http://archive.gp2x.de/cgi-bin/cfiles.cgi?0,0,0,0,46

PD:Acabo de ver tu respuesta juanvvc, te me adelantaste.

Estopero
04/05/2008, 00:50
Pues jo, a mi me dan igual las fuentes si me ayudan a jugar gratis xD, ya se que en muchos casos estan obligados y no lo hacen... pero la mayoria de las veces yo creo que es por desconocimiento de la licencia.

xabi
04/05/2008, 01:32
Yo lo que veo es que a veces cuesta que la gente publique sus códigos a pesar de que están obligados. Voy a tirar de las orejas a dos desarrolladores patrios: K-teto perdió el fuente de Gnuboy2x... ¡pero gnuboy es GPL y estaba obligado a publicar el fuente antes que el binario! A headoverheels también le cuesta publicar las modificaciones que hace en los emuladores GPL. En el lado "bueno" de la balanza Puck publica (casi) siempre, igual que Notaz y Squidge. Exophase a veces publica los fuentes, pero no son libres :(

La situación en homebrew es parecida: la mitad de los juegos tienen el fuente incluido. Ruck y Alex, desgraciadamente, no publican nunca.

(Ahora que pienso: Alex linka estáticamente en Sqdef, así que probablemente esté obligado a publicar sus fuentes ... :()

Por cierto, gp32spain no suele publicar las fuentes de juegos o emuladores (violando la gpl muchas veces). El Archive gp2x.de sí, y Puck las publica en gp32wip.com

Las fuentes no tienen porque publicarlas a la vez del binario, pueden guardarselas hasta que alguien se las pida, y si se las dan cumplen con la gpl.

miq01
04/05/2008, 01:43
Yo fui uno de ellos, ¿qué pasa? :D Nunca publiqué el codigo fuente de Tilematch, más que nada porque era mi primer juego y el código estaba bastante mal estructurado. Quise esperar a las últimas versiónes pero al final no lo hice aunque, y no lo digo por justificarme porque la licencia obliga, se lo envié a quien me lo pidió como se demuestra aquí (http://www.oesf.org/forum/index.php?showtopic=17682&mode=threaded) (se acabó haciendo un port para Zaurus: http://www.youtube.com/watch?v=Ab55DSWOXP4).

En cambio con Beat2X me porté bien :D y sí lo publiqué.


Las fuentes no tienen porque publicarlas a la vez del binario, pueden guardarselas hasta que alguien se las pida, y si se las dan cumplen con la gpl.
¿Seguro? Entonces, soy inocente!!! xDDD

Aiken
04/05/2008, 02:16
Pues jo, a mi me dan igual las fuentes si me ayudan a jugar gratis xD, ya se que en muchos casos estan obligados y no lo hacen... pero la mayoria de las veces yo creo que es por desconocimiento de la licencia.

pero si no es porque esten obligados, es porque si sacaran el codigo fuente, a lo mejor a alguno nos daba el venazo de hacer alguna modificacion chula. A mi alguna vez se me ha pasado por la cabeza alguna modificacion, pero no he encontrado el fuente :(

es decir, es para que puedas jugar gratis aun mas ;)
Aiken

< - >

más que nada porque era mi primer juego y el código estaba bastante mal estructurado. Quise esperar a las últimas versiónes pero al final no lo hice aunque,

eso es otra razon que se me habia ocurrido a mi, que la scene es mas inmadura, me refiero a que las cosas que salen son primeras versiones, o que estan un poco inestables en cuando a codigo, y la gente le da verguenza sacarlas.

Aiken

Ayante
04/05/2008, 02:21
Yo creo que cada uno debe escoger como desarrollador libremente el publicar el c&#243;digo fuente o no. Pero si partes de una aplicaci&#243;n, o enlazas a una librer&#237;a que tenga como licencia la GPL, entonces tienes que publicar el c&#243;digo fuente si distribuyes los binarios.

El respetar la licencia beneficia a todos. Al programador porque se respeta el uso del software que ha desarrollado tal y como lo expreso de acuerdo con la licencia escogida. Al usuario porque permite que otros programadores puedan mejorar y modificar el programa.

Aiken
04/05/2008, 02:30
Yo creo que cada uno debe escoger como desarrollador libremente el publicar el código fuente o no.


si eso esta claro, pero la pregunta que intente plantear con este post es: parece que muchos desarrolladores estan eligiendo no publicar los fuentes? si es cierto eso, porque?

Aiken

WinterN
04/05/2008, 02:57
Por cierto, gp32spain no suele publicar las fuentes de juegos o emuladores (violando la gpl muchas veces). El Archive gp2x.de sí, y Puck las publica en gp32wip.com

Dos pequeñas correcciones. La primera es que gp32spain sí publica los códigos fuentes de las aplicaciones que se suben, al menos cuando están disponibles. Algunas veces se puede pasar, pero simpre intentamos subir los códigos fuente si son fáciles de conseguir. La sección de códigos fuente (http://www.gp32spain.com/foros/downloads.php?do=cat&id=41) de la web tiene 147 entradas ahora mismo.

Lo segundo es que una web que tiene a descarga archivos GPL no está obligada en absoluto a disponer de los mismos si puede indicar algún sitio donde conseguirlos, como por ejemplo la web del autor.

Drumpi
04/05/2008, 03:26
Tambien hay que diferenciar qu&#233; es c&#243;digo GPL y que no. Si alguien hace un programa y se acoge a ella, lo es, si alguien lo modifica sigue siendo GPL y se deben distribuir los fuentes.
Otro ejemplo es que el c&#243;digo de Fenix es GPL, cualquier modificaci&#243;n deber&#237;a incluir los c&#243;digos fuentes, y las DLL (bueno, las librerias) creadas par aeste tambien deben acogerse a la GPL, pues enlazan a los headers de Fenix (creo), pero los c&#243;digos hechos en lenguaje Fenix NO son GPL (salvo que el autor se acoja a la norma).

Por otro lado, hace tiempo que lei el acuerdo de GPL, y no recuerdo que se dijera que se deb&#237;a incluir los fuentes con los binarios, sino que el autor deb&#237;a poder facilitar por alg&#250;n medio el c&#243;digo fuente si alguien se lo ped&#237;a. Puedes ponerlo en descarga junto al binario, por email tras petici&#243;n o por carta de papel si te apetece.
De hecho, yo le pedi a Nazca el c&#243;digo de su nazcadreams y no tuvo reparo en pas&#225;rmelo, incluso le estuve dando un vistazo a ver si consegu&#237;a arreglar el molesto bug que reinicia el juego al eliminar a un enemigo final (no me he puesto en serio, porque tiene un estilo "peculiar" de programar, casi tanto como la de "enmascarar" los recursos XD). Por cierto, si se pasa por aqui le pido permiso para intentar compilarlo con uFenix, a ver si mejora el rendimieno en algunos aspectos.

De todas formas, de momento, para que no se diga, yo he publicado los fuentes de lo que he ido presentando (aunque nada terminado), pero creo que en esto estar&#225;n de acuerdo conmigo mucha gente, y es que para el programador es preferible no sacar el fuente hasta que el proyecto est&#225; terminado, pero si ir sacando versiones beta para que se vayan encontrando bugs y resolverlos.

K-teto
04/05/2008, 03:32
Bueno, seamos sinceros, las dos primeras versiones del gnuboy2x... la primera primera, era solo un apa&#241;o para que compilase en gp2x, era una prueba, pero me dio por publicarla solo para que vieran que estaba en ello.
La segunda, me daba verguenza, porque era la primera vez que publicaba algo, y me ponia a pensar "y si alguien empieza a decir que vaya porqueria de codigo" o cosas asi XDDD

Las demas ya fue por dejadez, y sinceramente, ahora me puedo arrepentir de ello, si el codigo hubiera estado disponible, ahora aun se conservaria.

Pero como dice el tito rili, los hombres no hacen backups!! XDD

Ayante
04/05/2008, 05:52
De todas formas, de momento, para que no se diga, yo he publicado los fuentes de lo que he ido presentando (aunque nada terminado), pero creo que en esto estarán de acuerdo conmigo mucha gente, y es que para el programador es preferible no sacar el fuente hasta que el proyecto está terminado, pero si ir sacando versiones beta para que se vayan encontrando bugs y resolverlos.

Pues a mi precisamente lo que me parece mas interesante del codigo libre es que la comunidad puede mejorar el código que has hecho, y añadir nuevas funcionalidades. Linus Torvalds recomienda publicar releases con frecuencia para aprovechar las mejoras de la comunidad. Lo que no me parece que tenga sentido es programar la aplicación uno solo, depurarla, y cuando este "perfecta" liberarla. De esa manera no aprovechas el potencial que ofrece el código abierto. Ese camino lo llevan las empresas con software que ya no es rentable, y que para que no caiga en el olvido, dona el código fuente, pero para un proyecto creado desde el principio, si se apuesta por hacerlo libre, lo mejor es desde el principio.

Esta es mi opinión, pero por supuesto que respeto los que opinan como tu, que es mejor hacerlo al final.

Yo creo que más que un problema de la scene de la gp2x, creo que es un problema de que los desarrolladores españoles, no son tan dados a preocuparse por el tema de las licencias, o tal vez el software libre desde el punto de vista del desarrollador no ha calado tanto, o es que somos mas individualistas, y no trabajamos tanto en equipo...

Cuantos de los que hay aquí y programan, tienen montado un cvs o algo parecido. Yo de las webs de desarrolladores que he visto, no he dado con ninguno. Y eso marca que los proyectos en principio, se desarrollan pensando en ser un único autor. Pero ya digo que me parece más un asunto de como se desarrolla en españa, que algo propio de la scene de la gp.

Kavra
04/05/2008, 10:45
Mejor denle un vistazo a esto y dejen de divagar de lo que es correcto y lo que no para atenerse a lo tipificado por la GPL y dejarse de gaitas.


http://www.es.gnu.org/modules/content/index.php?id=8

romeroca
04/05/2008, 11:09
¿Y podrías publicar el código fuente ahora? :D

Me imagino el tilematch con la táctil de la F200.


Yo fui uno de ellos, ¿qué pasa? :D Nunca publiqué el codigo fuente de Tilematch, más que nada porque era mi primer juego y el código estaba bastante mal estructurado. Quise esperar a las últimas versiónes pero al final no lo hice aunque, y no lo digo por justificarme porque la licencia obliga, se lo envié a quien me lo pidió como se demuestra aquí (http://www.oesf.org/forum/index.php?showtopic=17682&mode=threaded) (se acabó haciendo un port para Zaurus: http://www.youtube.com/watch?v=Ab55DSWOXP4).

En cambio con Beat2X me porté bien :D y sí lo publiqué.


¿Seguro? Entonces, soy inocente!!! xDDD

miq01
04/05/2008, 12:28
&#191;Y podr&#237;as publicar el c&#243;digo fuente ahora? :D

Me imagino el tilematch con la t&#225;ctil de la F200.
Aqu&#237; (http://www.megaupload.com/es/?d=4PPUSC2P) lo tienes. Va, que el paso de joystick a t&#225;ctil ha de ser facil&#237;simo. L&#225;stima que no tenga una F200...

Aiken
04/05/2008, 12:57
Aquí (http://www.megaupload.com/es/?d=4PPUSC2P) lo tienes. Va, que el paso de joystick a táctil ha de ser facilísimo. Lástima que no tenga una F200...

Veis ese es un ejemplo claro de una mejora que no puede hacer el autor del juego, y que liberando el codigo la scene puede mejorarlo :brindis:

Aiken

Raydenito
04/05/2008, 13:13
/Mode COCO on:

Veis ese es un ejemplo claro de una mejora que no puede hacer el autor del juego, y que liberando el codigo la scene puede mejorarlo :brindis:

Aiken

/Mode COCO off

:quepalmo: :quepalmo: :quepalmo:

Zizti
04/05/2008, 15:46
siiii tilematch tactil!!!

romeroca
04/05/2008, 17:09
Gracias compañero.

:brindis:


Aquí (http://www.megaupload.com/es/?d=4PPUSC2P) lo tienes. Va, que el paso de joystick a táctil ha de ser facilísimo. Lástima que no tenga una F200...

X-Code
04/05/2008, 19:05
Es la scene de GP2X una scene opensource?...

Si, pero no... Como todas las scenes supuestamente opensource supongo.



Supongo que los autores no liberan el codigo fuente hasta que no consideran que van a abandonar el desarrollo con la esperanza de que alguien lo siga, pero tengo la sensacion de que en otras scenes se liberan mas codigos fuentes, aunque cuando las aplicaciones estan aun en desarrollo no abandonadas por sus autores. no?

Supones bi&#233;n al menos en mi caso, no suelto el codigo hasta que est&#233; seguro de que al menos yo he terminado con su desarrollo... Aunque esto es un tanto subjetivo, mi idea en Project T.I.M. por ejemplo es instigar a la colaboraci&#243;n de los propios usuarios ( no a la colaboraci&#243;n con el codigo en si, si no colaborando con los contenidos del juego ).

Aiken
04/05/2008, 20:35
/Mode COCO on:
/Mode COCO off
:quepalmo: :quepalmo: :quepalmo:

mariquita, ya se que me ha quedado un poco didactico ... pero lo decia en serio :D :brindis:

Aiken

stranno
04/05/2008, 21:01
No me extra&#241;a que se le quiten a uno las ganas de publicar el c&#243;digo de fuente, a Exophase le usaron el de gPSP en PSP para crear una versi&#243;n bastarda con 4 chorradas y aunque el ya dijo que no le hac&#237;a ninguna gracia el autor hizo o&#237;dos sordos y las p&#225;ginas de SCENE siguieron publicando esas versiones puteando a Exophase

En fins, no me extra&#241;a que se le incharan las narices, que mancillen una obra maestra tan bien parida como gPSP es lamentable

Esto me recuerda (como casi todo, porque menudo culebr&#243;n) a Dave con Final Burn a finales de los 90, con el tema de los XOR's y el c&#243;digo fuente

Eskema
04/05/2008, 22:10
El codigo fuente, de segun que aplicaciones/juegos no sirve para nada. Por poner un ejemplo el survival que estamos creando kennyspirit y yo, no pienso liberar el codigo para nada, entre otras cosas por varias razones:
Primero, nadie va a modificar el juego y añadir mas mapeado/historia.
Segundo, la mayoria de veces los programadores tenemos un codigo q no es nada del otro jueves, y es dificil q otro sepa interpretarlo.

Yo mismo libere el source del target renegade que estaba creando, y no he visto que nadie se moleste en terminar el juego, ni añadir nada mas al mismo.

miq01
04/05/2008, 22:31
Primero, nadie va a modificar el juego y a&#241;adir mas mapeado/historia.
Supongo que te refieres a tu juego en concreto, pero no est&#233;s tan convencido de esto que has dicho. En mi caso, a parte del port que cit&#233; ayer, est&#225; tambi&#233;n la adaptaci&#243;n que hizo Puck2099 a Beat2X para que soportara alfombras de baile, un port del mismo para un tal Motorola E680i, otro para GP32, un par de editores para el juego, un mont&#243;n de packs de canciones (vale, esto no implica tocar el c&#243;digo, pero lo comento porque al fin y al cabo es a&#241;adir contenido) y otro port para GP32 hecho por A600, en este caso de Tilematch. Que no es poco, digo yo. :)

Eskema
04/05/2008, 23:12
Para juegos de alta calidad como el beat2x y el tilematch, tener el codigo te permite hacer modificaciones, pero en mi caso concreto a un resident evil no le vas a hacer mejoras a la historia, como mucho retocarias por ejemplo la cadencia de disparo y alguna otra chorrada asi, por eso mi source no sirve de nada liberarlo

masteries
04/05/2008, 23:30
He descargado el código del Tilemath, vamos a ver cómo se puede hacer lo del control por pantalla táctil, aunque veo que está hecho usando SDL(que profesional!!!) y no sé cómo se trata a la pantalla táctil desde ahí; lo investigaré...

Raydenito
04/05/2008, 23:32
Para juegos de alta calidad como el beat2x y el tilematch, tener el codigo te permite hacer modificaciones, pero en mi caso concreto a un resident evil no le vas a hacer mejoras a la historia, como mucho retocarias por ejemplo la cadencia de disparo y alguna otra chorrada asi, por eso mi source no sirve de nada liberarlo

Creo que en estos casos solo puede valer para que algunos, como yo por ejemplo :D, veamos como funcionan ciertas cosas o para implementarlas en temas que otros est&#233;n desarrollando...

Por eso mismo creo que cualquier aportaci&#243;n, aunque pueda parecer rid&#237;cula, siempre es buena.

egor
05/05/2008, 00:11
Vale la pena liberar el c&#243;digo, tambi&#233;n he sufrido al liberar scripts guarros pensando que eran un verg&#252;enza, pero el pensar que alguien va a leer tus fuentes ayuda a escribir mas limpio y mejorar el estilo.

Saludos

miq01
05/05/2008, 00:48
Para juegos de alta calidad como el beat2x y el tilematch, tener el codigo te permite hacer modificaciones, pero en mi caso concreto a un resident evil no le vas a hacer mejoras a la historia, como mucho retocarias por ejemplo la cadencia de disparo y alguna otra chorrada asi, por eso mi source no sirve de nada liberarlo
Bueno, eso nunca se sabe, aunque tienes razón en lo de que es más difícil que alguien se plantee modificar el código en un juego con historia que en uno donde la mecánica es siempre la misma con poquísimas variaciones.

Que conste que no venía a decirte lo que debes hacer y lo que no, y menos cuando yo no lo hice :D, sino a poner en duda lo de que nadie vaya a echarle un vistazo a tu código. Que esa es otra, puede ser simplemente para aprender, ¿no?

Invitado
06/05/2008, 07:40
Yo lo que veo es que a veces cuesta que la gente publique sus códigos a pesar de que están obligados. Voy a tirar de las orejas a dos desarrolladores patrios: K-teto perdió el fuente de Gnuboy2x... ¡pero gnuboy es GPL y estaba obligado a publicar el fuente antes que el binario! A headoverheels también le cuesta publicar las modificaciones que hace en los emuladores GPL. (...)

Por cierto, gp32spain no suele publicar las fuentes de juegos o emuladores (violando la gpl muchas veces). El Archive gp2x.de sí, y Puck las publica en gp32wip.com


Fahhh... me siento totalmente indignado. Yo digo amigos.. no se puede hacer nada con respecto a esta ... digamos "gente"? ¿Hay posibilidad de denunciarlos penalmente, o demandarlos o algo? ¿Alguno sabe el nombre real de alguno de ellos? No se ustedes , pero yo no estoy dispuesto a tolerar mas esta situación. Al próximo emulador que saquen y no publiquen el código fuente voy directo a delito informático. Lo mismo haré con el próximo que vea jugando al COMMANDO fuera de Estados Unidos, México o Canadà lo cual esta SEVERAMENTE PENADO POR LA LEY como he podido ver en alguna captura de pantalla claro,..

< - >
por si acaso : :D ... (entienden.. :D )

kounch
06/05/2008, 09:46
Vale la pena liberar el c&#243;digo, tambi&#233;n he sufrido al liberar scripts guarros pensando que eran un verg&#252;enza, pero el pensar que alguien va a leer tus fuentes ayuda a escribir mas limpio y mejorar el estilo.

Saludos

Eso es cierto, aunque luego nadie haga ni caso, ni siquiera de la versión binaria; yo lancé en Diciembre una versión de Selector con soporte para la táctil en pruebas (ya que yo no tengo una F200), con la intención de que la gente lo revisara y poder hacer algo útil, y aún estoy esperando una sóla respuesta de alguien que al menos lo haya probado :(

Drumpi
06/05/2008, 22:15
Yo, lo que dec&#237;a con liberarlo al estar acabado es porque, al menos en mi caso, si alguien toca el c&#243;digo ya me tengo que poner a ver qu&#233; han modificado, por qu&#233; y si afectar&#225; a lo que aun queda por hacer (a lo mejor una rutina es m&#225;s eficiente, pero luego no sirve para integrarlo en un nuevo modo de juego o cosas as&#237;), por no hablar de cuando haces esos a&#241;adidos, usando la versi&#243;n sin modificar y luego la gente ve que va m&#225;s lento (que es con lo que al final se quedan)

Por cierto, cualquier juego, y digo CUALQUIER JUEGO es susceptible de ser mejorado, no solo aumentado, tambien gr&#225;ficamente, musicalmente... siempre habr&#225; quien sepa c&#243;mo sacarle m&#225;s jugo.

Y es cierto, me revienta esa gente que se apropia de tu trabajo, sin decir nada de los or&#237;genes del c&#243;digo, y a lo peor, cobrando a los dem&#225;s, es lo que m&#225;s me echa para atr&#225;s a la hora de liberar c&#243;digo o sacar a la luz mis mejores ideas. &#191;Quien lleva aqu&#237; el tema del comit&#233; de linchamiento? :D

egor
07/05/2008, 00:15
Y es cierto, me revienta esa gente que se apropia de tu trabajo, sin decir nada de los orígenes del código, y a lo peor, cobrando a los demás, es lo que más me echa para atrás a la hora de liberar código o sacar a la luz mis mejores ideas. ¿Quien lleva aquí el tema del comité de linchamiento? :D

Compartir ideas nunca te empobrecerá, sino todo lo contrario y si lo liberas bajo GPL es delito que lo usen en un código cerrado. GPL es una licencia vírica todo lo que tiene una parte GPL ha de ser GPL en su totalidad.

Defendamos el Soft Libre ;) !!!

:canon2: GPL :ametra:

Saludos!!

kounch
07/05/2008, 08:04
Compartir ideas nunca te empobrecerá, sino todo lo contrario y si lo liberas bajo GPL es delito que lo usen en un código cerrado. GPL es una licencia vírica todo lo que tiene una parte GPL ha de ser GPL en su totalidad.

Defendamos el Soft Libre ;) !!!

:canon2: GPL :ametra:

Saludos!!Hola
sin ánimo de montar una discusión al respecto de que sea delito, creo que sería más bien un ilícito civil (definición de delito: http://es.wikipedia.org/wiki/Delito). Aún así, aunque lo fuera, no todo el mundo tiene los recursos ni los medios para emprender acciones legales alegremente contra otro que robe su código.
Un saludo
kounch

dj syto
07/05/2008, 08:46
El codigo fuente, de segun que aplicaciones/juegos no sirve para nada. Por poner un ejemplo el survival que estamos creando kennyspirit y yo, no pienso liberar el codigo para nada, entre otras cosas por varias razones:
Primero, nadie va a modificar el juego y añadir mas mapeado/historia.
Segundo, la mayoria de veces los programadores tenemos un codigo q no es nada del otro jueves, y es dificil q otro sepa interpretarlo.

Yo mismo libere el source del target renegade que estaba creando, y no he visto que nadie se moleste en terminar el juego, ni añadir nada mas al mismo.

el juego lo estais haciendo vosotros. Mientras no copieis nada y no utiliceis cosas hechas por otros, no teneis porque liberarlo si no os da la gana. Hacer un juego gratis no significa ke tenga ke ser opensource.

El problema viene cuando otra gente coge codigos creados por otros ke kisieron compartirlos, los vuelven a modificar, y esta vez no lo liberan.

egor
07/05/2008, 12:03
Hola
sin ánimo de montar una discusión al respecto de que sea delito, creo que sería más bien un ilícito civil (definición de delito: http://es.wikipedia.org/wiki/Delito). Aún así, aunque lo fuera, no todo el mundo tiene los recursos ni los medios para emprender acciones legales alegremente contra otro que robe su código.
Un saludo
kounch

El tema es que....

Soy de ciencias!! :D

Pero no estas menos cubierto que si haces un soft cerrado y te lo piratean.
Y pudiendo elegir elijo la libertad.

Salud!

DMusta1ne
07/05/2008, 14:25
el juego lo estais haciendo vosotros. Mientras no copieis nada y no utiliceis cosas hechas por otros, no teneis porque liberarlo si no os da la gana. Hacer un juego gratis no significa ke tenga ke ser opensource.

El problema viene cuando otra gente coge codigos creados por otros ke kisieron compartirlos, los vuelven a modificar, y esta vez no lo liberan.

Yo desde luego siempre lo he entendido así...

kounch
07/05/2008, 19:45
Hola otra vez
Pero no estas menos cubierto que si haces un soft cerrado y te lo piratean.No confundamos el código fuente con los binarios, por favor.

Y pudiendo elegir elijo la libertad.!Eso no lo he discutido en ningún momento. De hecho todos mis programas que he hecho públicos han sido liberados bajo GPL.

Un saludo
kounch

hardyx
08/05/2008, 00:15
El software libre siempre es bueno para todos, pero tambi&#233;n puedes dar con gente malintencionada como en todos sitios.

Por ejemplo, en el caso de emule hay versiones que han modificado el c&#243;digo para enga&#241;ar a los clientes leg&#237;timos y saltarse el sistema de cr&#233;ditos. Es una caradura impresionante, coger algo que te ofrecen de buena fe y modificarlo para cargarse el funcionamiento de la red.

En la otra cara de la moneda, tenemos por ejemplo proyectos de la gp32 que si no tuvier&#225;mos el c&#243;digo se habr&#237;an perdido para siempre. Porque el autor ya ni tiene la consola, o porque anda en otras aventuras.

En resumen, compartamos c&#243;digo y conocimientos y todos nos beneficiaremos, pero con respeto al trabajo de los dem&#225;s.

masteries
08/05/2008, 13:54
Es conveniente que se libere todo el código posible, por "chorra" que éste sea. La manera en que aprendo a hacer las cosas es a partir de otras ya hechas, ayuda muchísimo y te ahorras muchas horas para llegar a la misma conclusión.

Yo en principio no tengo ni idea de hacer nada, pero viendo los ejemplos y lo que está liberado voy aprendiendo poco a poco hasta llegar a un buen nivel. Por ejemplo el código del resident ese del que se ha estado hablando, pues sería interesante para mí conocer la mecánica de "proyectiles" en un entorno no 3D...(sólo conozco cómo se hace en Wolfenstein Enemy Territory).

Theck
08/05/2008, 16:01
Despu&#233;s de mirar lo &#250;nico p&#250;blico que ten&#237;a me siento tranquilo, acabo de ver que puse el c&#243;digo tambi&#233;n :P


El open source tiene su sitio, pero pienso que complementaria con el soft cerrado, vamos, que no son sustitutivos.
Y uno de los porqu&#233;s me lo coment&#243; un familiar y que creo que algo de raz&#243;n tiene. Como sabr&#233;is la mayor&#237;a de cosas GPL y opensource vienen sin ning&#250;n tipo de garant&#237;a, lo usas libremente y el autor no se hace responsable.
&#191;Cre&#233;is que una empresa puede usar un programa de contabilidad sabiendo que si pierden la contabilidad por un fallo del mismo no tienen ning&#250;n tipo de garant&#237;a?
Yo, si fuera el empresario, no lo har&#237;a, prefiero pagar un software comercial e incluso uno hecho a medida.

De ah&#237; que diga que son complementarios. En el caso concreto de la GP es una decisi&#243;n personal, yo seg&#250;n el proyecto lo har&#237;a o no.

Drumpi
08/05/2008, 17:01
Hombre, en el caso de la consola dar&#237;a igual, porque salvo casos a mala leche, si el c&#243;digo est&#225; mal, un reinicio y se acab&#243; el problema, la consola ni se estropea, ni se da&#241;a el sistema (bueno, seg&#250;n lo protegido que ande el linux, pero si las aplicaciones no se ejecutan como administrador no hay problema... y si no, ah&#237; est&#225; el firmware para restaurarlo)
Pero tambien, si se detecta un problema, siempre hay alguien para arreglarlo... y eso de que se pierden los datos, tampoco es cierto, al menos, los sitios que he visto, antes de cerrar, hacen copia de todo lo sucedido en el d&#237;a, as&#237; s&#243;lo se perder&#237;an pocos datos (salvo que un arreglo haga incompatible los datos antiguos :S)

kounch
08/05/2008, 19:24
El open source tiene su sitio, pero pienso que complementaria con el soft cerrado, vamos, que no son sustitutivos.
Y uno de los porqués me lo comentó un familiar y que creo que algo de razón tiene. Como sabréis la mayoría de cosas GPL y opensource vienen sin ningún tipo de garantía, lo usas libremente y el autor no se hace responsable.
¿Creéis que una empresa puede usar un programa de contabilidad sabiendo que si pierden la contabilidad por un fallo del mismo no tienen ningún tipo de garantía?
Yo, si fuera el empresario, no lo haría, prefiero pagar un software comercial e incluso uno hecho a medida.

De ahí que diga que son complementarios. En el caso concreto de la GP es una decisión personal, yo según el proyecto lo haría o no.Hola
ese razonamiento tiene un fallo; parece que estás considerando todo el software libre como gratuito y no comercial, y todo el software cerrado como comercial y no gratuito, cuando en realidad son varias cosas distintas:

Software Libre
Software no Libre

Software gratuito
Software "comercial"

Software con garantía (aunque esto habría verlo; ¿alguna vez te has leído la licencia de Windows o Mac OS X y la cantidad de cosas de las que no se hacen responsables en ellos?)
Software sin garantía

Existe software libre con garantía (la cual suele ser de pago) y existe software no libre sin ninguna garantía.

Un saludo
kounch

juanvvc
08/05/2008, 22:53
En realidad la garant&#237;a que incluye cualquier tipo de software (comercial, libre, cerrado, abierto, gratuito) es rid&#237;cula por decir poco. Microsoft ni siquiera garantiza que Windows sirva como sistema operativo (de verdad, lo pone en su garant&#237;a), as&#237; que ning&#250;n programa que se instale sobre Windows puede tener ning&#250;n tipo de garant&#237;a.

La verdadera diferencia es entre software con soporte y software sin soporte. L&#237;nea de atenci&#243;n al cliente 24 horas, vamos. Y el soporte siempre se paga sin importar si el software es libre o no (Oracle es cerrado y cuesta un past&#243;n, pero incluye soporte, MySQl es libre y gratuita, pero el soporte es pagando). Excepto aqu&#237; que somos tontos y damos soporte gratuito a la Gp2x :D

capzo
09/05/2008, 00:36
Después de mirar lo único público que tenía me siento tranquilo, acabo de ver que puse el código también :P


El open source tiene su sitio, pero pienso que complementaria con el soft cerrado, vamos, que no son sustitutivos.
Y uno de los porqués me lo comentó un familiar y que creo que algo de razón tiene. Como sabréis la mayoría de cosas GPL y opensource vienen sin ningún tipo de garantía, lo usas libremente y el autor no se hace responsable.
¿Creéis que una empresa puede usar un programa de contabilidad sabiendo que si pierden la contabilidad por un fallo del mismo no tienen ningún tipo de garantía?
Yo, si fuera el empresario, no lo haría, prefiero pagar un software comercial e incluso uno hecho a medida.

De ahí que diga que son complementarios. En el caso concreto de la GP es una decisión personal, yo según el proyecto lo haría o no.
Menuda chorrada. Deberias de leer los contratos tipo CLUF.

masteries
09/05/2008, 01:56
Si viérais el software hecho a medida que he visto yo...y con soporte además...para flipar; colgándose con signos negativos cuando se pone por error(o lo lee, porque muchos datos tenían procedencia remota y puede haber fallos en el envío por internet, de hecho lo de los números negativos sucedió dos veces en una semana en diferentes campos de datos) al final después de dar la tabarra al soporte para que sacará una actualización que arreglará el problem(les tuve que indicar cómo hacerlo modificando la condición if;era código en C, me llegaron a dejar una mínima parte del código porque eran unos becerros).

Lo hice porque aunque no era mi trabajo, en realidad por ese tiempo trabajaba yo de profesional de mantenimiento informático y realmente me dediqué a automatizar mil de tareas rutinarias mediante programitas y descubrir una "bomba de relojería"(programa oculto que destruye datos u otras cosas llegada una fecha en concreto) que había dejado el currito que me precedió dentro de una gigantesca lista de tareas SQL. Y restaurar los sistemas(Novell y algunos otros en tiempo real parecidos a ordenadores Acorn Archimedes) era muy engorroso.

egor
09/05/2008, 21:30
Hola otra vez
No confundamos el c&#243;digo fuente con los binarios, por favor.
Eso no lo he discutido en ning&#250;n momento. De hecho todos mis programas que he hecho p&#250;blicos han sido liberados bajo GPL.

Un saludo
kounch

No confundo, a eso llego....

Hablo de Piratear en sentido amplio: robo, espionaje, desensambladores...
Por lo menos GPL garantiza que se respete la autor&#237;a original. Es m&#225;s, cuando programas para una empresa normalmente renuncias a la autor&#237;a a favor de la empresa, pero si trabajando para una empresa libreras las soluciones mantienes la autor&#237;a y futuros desarrollos seguir&#225;n llevando el nombre del programador inicial. &#191;O alguien sabe quien ha programado el clip con ojos de g&#252;indous?

Saludos

Drumpi
09/05/2008, 21:43
Ese no quiere salir a la luz, porque son muchos los que desean lincharlo hasta que clipo acuda en su ayuda... para machacarlo tambien (gracias a sus siempre correctas interpretaciones de las acciones del usuario).

kounch
09/05/2008, 22:13
Hola onemoretime :D
Hablo de Piratear en sentido amplio: robo, espionaje, desensambladores...
Por lo menos GPL garantiza que se respete la autor&#237;a original.De acuerdo, salvo por un matiz, la GPL intenta garantizar que se respete la autor&#237;a original.

Es m&#225;s, cuando programas para una empresa normalmente renuncias a la autor&#237;a a favor de la empresa, pero si trabajando para una empresa libreras las soluciones mantienes la autor&#237;a y futuros desarrollos seguir&#225;n llevando el nombre del programador inicial. &#191;O alguien sabe quien ha programado el clip con ojos de g&#252;indous?
Depende de la empresa, los programadores contratados por Apache, por ejemplo, s&#237; que mantienen su autor&#237;a ;)

Un saludo
kounch

capzo
10/05/2008, 11:38
¿O alguien sabe quien ha programado el clip con ojos de güindous?

Saludos

Para que saberlo? Mejor asi, tu te imaginas la de sicarios que habria recibido ese programador a estas alturas? :D

egor
10/05/2008, 14:08
Para que saberlo? Mejor asi, tu te imaginas la de sicarios que habria recibido ese programador a estas alturas? :D

Por eso me gusta el GPL...

&#161;&#161;&#161;&#161;Que d&#233; la cara y pague por lo que ha echo!!!!

http://mundobeta.galiciae.com/wp-content/uploads/2007/12/clipo2.jpg