Ver la versión completa : Qué ubuntu me conviene???
Molondro
29/04/2008, 18:15
Hola amiguitos me han dejado un portátil para instalar un disco duro nuevo y instalar un SO. El interfecto no tiene NI IDEA de ordenadores, así que voy a tratar de colarle un linus, pero no se cuál, y a vosotros acudo.
Os explico, lo quiere para navegar por internet, ver películas y escuchar música. PUNTO.
El portátil es un Celeron M centrino de ésos a 1.4, con 512 de ram, el interface ha de ser para bobos, y cuantas menos cosas estén a la vista pa toquetear, mejor.
Si pudiérais recomendarme un ubuntu en concreto, y que pack de códecs y qué reproductores me aconsejáis, os lo agradezco muy mucho
Saludos.
joanmarc
29/04/2008, 18:23
tiene que ser ubuntu?
mirate la damns small linux, que viene con casi todo lo que pueda necesitar y le ira como un rayo
si aun quieres ubuntu, pues la ultima diria yo, sin el compiz ni cosas bonitas.
le instalas cuatro cosas y a correr
supongo que podra con ella
Xubuntu 7.10 es ir a tiro fijo ;) Y siendo un newbie ni pack de codecs ni leches: VLC. Simple y eficaz.
El tema codecs, añades al /etc/apt/sources.list
deb http://packages.medibuntu.org/ hardy free non-free
Y tras actualizar la cache de APT (apt-get update)
añades los paquetes:
libdvdcss2
libdvdread3
Para los DVDs copyrigtheados
y los paquetes:
gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse
gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse
gstreamer0.10-plugins-bad
gstreamer0.10-plugins-ugly
gstreamer0.10-ffmpeg
libxine1-ffmpeg
Y para los codecs restantes.
w32codecs
Y ya para nota el encoder ffmpeg (no habías especificados si querías los codecw para codificar o reproducir..
ffmpeg
El tema codecs, añades al /etc/apt/sources.list
deb http://packages.medibuntu.org/ hardy free non-free
Y tras actualizar la cache de APT (apt-get update)
añades los paquetes:
libdvdcss2
libdvdread3
Para los DVDs copyrigtheados
y los paquetes:
gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse
gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse
gstreamer0.10-plugins-bad
gstreamer0.10-plugins-ugly
gstreamer0.10-ffmpeg
libxine1-ffmpeg
Y para los codecs restantes.
w32codecs
Y ya para nota el encoder ffmpeg (no habías especificados si querías los codesc paar codificar o reproducir..
ffmpeg
Creo que para un novato lo mejor es VLC. Reproductor y codecs en uno ;)
Sr.Polilla
29/04/2008, 18:28
Yo te recomiendo Fedora, que además sacan nueva versión pronto, y sobre Damn Small Linux hay un problemilla, que usa Fluxbox (que si, es un escritorio que esta bien y va rapidísimo) pero la falta de iconos en el escritorio (yo estuve probando y había que añadirlos manualmemnte desde una terminal editando archivos)y los menus se activan con el botón derecho, cambiarle el fondo de escritorio se hace engorroso (también tenía que hacerlo por línea de comandos).
Otra opción es buscar una Mandriva (si pudiese ser la versión de pago mejor) que esta tambień orientada a escritorio y está bastante bien para newbies (a mi me encantó la verdad)
Molondro
29/04/2008, 18:30
Xubuntu 7.10 es ir a tiro fijo ;) Y siendo un newbie ni pack de codecs ni leches: VLC. Simple y eficaz.
VLC viene con TODOS los codecs de video y audio que pueda necesitar?
enkonsierto
29/04/2008, 18:38
voy a tratar de colarle un linus, pero no se cuál, y a vosotros acudo.
Pero mira que eres malvado, eh?
Si prefieres escritorio gnome ponle Ubuntu si ves mejor KDE pues openSuSE.
El Kubuntu lo veo una chapuza, probé el 7.10 precisamente también para un novatillo y no me convenció (si, es que yo prefiero KDE :D).
Eso con Amarok con la música bien organizada y para vídeo MPlayer con su interfaz o también le puedes poner de front-end SMPlayer, ya va servido.
Creo que para un novato lo mejor es VLC. Reproductor y codecs en uno ;)
Va a ser que el VLC necesita codecs, tanto en Windows como en Linux, prueba a borrar los codec y el único pr0n animado que veras será con las aalibs. :demonio:
Hola amiguitos me han dejado un portátil para instalar un disco duro nuevo y instalar un SO. El interfecto no tiene NI IDEA de ordenadores, así que voy a tratar de colarle un linus, pero no se cuál, y a vosotros acudo.
El que parece que no tiene ni idea eres tu. ¿Acaso quieres tener al tío preguntandote 543 veces al día por que no se instala el semenyer o por que en su ofiz los güord art salen distintos?
Molondro
29/04/2008, 18:53
Si pudiera quedar algo como ésto sería la hostia:
http://goto.glocalnet.net/mrazster/Linux/xubuntu_7.04_dark1.png
Sencillito, con iconos para lo justo y visualmente atractivo.
< - >
El que parece que no tiene ni idea eres tu. ¿Acaso quieres tener al tío preguntandote 543 veces al día por que no se instala el semenyer o por que en su ofiz los güord art salen distintos?
Os explico, lo quiere para navegar por internet, ver películas y escuchar música. PUNTO.
No creo que haya problemas con éso.
joanmarc
29/04/2008, 18:55
yo haria lo que te ha dicho dardo
y si eso... pues dpkg -r [archivo] con lo que te sobre
borras iconos innecesarios de los menus... quitas menus innecesarios... badadin, badadan...
le pones 4 accesos directos y un .txt con 4 apuntes y ala
JoJo_ReloadeD
29/04/2008, 18:58
El que parece que no tiene ni idea eres tu. ¿Acaso quieres tener al tío preguntandote 543 veces al día por que no se instala el semenyer o por que en su ofiz los güord art salen distintos?
Esta hablando de una persona que aun no ha cogido malos habitos :D
Va a ser que el VLC necesita codecs, tanto en Windows como en Linux, prueba a borrar los codec y el único pr0n animado que veras será con las aalibs. :demonio:
VLC decodifica usando la libreria ffmpeg, al igual que le mplayer, asi que usa un codec libre y unico. Otra cosa es que puedas usar codec de 3º para afinar mas la decodificacion, pero no es necesario.
Sobre el tema del hilo, en un equipo con el mismo micro he instalado este fin de semana la ultima ubuntu, deshabilitando tracker (no es dificil, todo grafico) y quitando el compose, funciona como la seda para escuchar musica (xmms, el winamp de linux) y ver peliculas (mplayer)
Saludos
Molondro
29/04/2008, 18:59
Vamos a ver. Agradezco mucho vuestras sugerencias, pero creo que estáis dando por sentado que entiendo de linux más allá de la pantalla de login...
yo haria lo que te ha dicho dardo
y si eso... pues dpkg -r [archivo] con lo que te sobre
borras iconos innecesarios de los menus... quitas menus innecesarios... badadin, badadan...
le pones 4 accesos directos y un .txt con 4 apuntes y ala
Y si sobra algun codec tampoco pasa nada, si algun dñia lo necesita lo tendrá y si no pues nada.
Los programas básicos y entre los que no vienen de serie peas algun sabor del zorrofuego + plugin flash, la oficina abierta, y poco más. Entre el apt-get install de chorraditas mientras se bajan los paquetes y se instalan te puedes ir a merendar.
Molondro
29/04/2008, 19:00
Sobre el tema del hilo, en un equipo con el mismo micro he instalado este fin de semana la ultima ubuntu, deshabilitando tracker (no es dificil, todo grafico) y quitando el compose, funciona como la seda para escuchar musica (xmms, el winamp de linux) y ver peliculas (mplayer)
Podrías explicarme éso un poco, por favor? Que son tracker y compose y qué se gana deshabilitándolos?
Dejar ubuntu bonito es cuestion de 5minutos.
Instalas los desklets que mas te gusten (para tener la barra inferior y gilipolleces en el escritorio, pero no hace falta), te bajas un tema de gnome art para las ventanas e iconos, lo cambias desde el gestor de apariencia, en el panel de abajo pones que se oculte automaticamente, tranparencia, ancho mas gordo, quitar bordes, arrastrar los iconos y tienes una bonita barra "flotante" de accesos directos.
Saludos
< - >
Va a ser que el VLC necesita codecs, tanto en Windows como en Linux, prueba a borrar los codec y el único pr0n animado que veras será con las aalibs. :demonio:
Podrías explicarme éso un poco, por favor? Que son tracker y compose y qué se gana deshabilitándolos?
TRacker es el sistema de indexado de archivos que trae la ultima version de ubuntu, y suponen que todos tenemos un core2duo para moverlo, porque chupa recursos como una perra en celo, a parte de ralentizar todo. Se deshabilita desde sistema->preferencias->tracker (o indexado no recuerdo y toy en windose bajandome el sp3 para mis padres)
El compose es el sistema de ventanas 3d que lleva linux, segun la configuracion que tengas puede acelerar o ralentizar el sistema cosa mala, pero en el equipo que toque este fin de semana, ralentizaba, asi que desde sistema->prererencias->apariencia en la pestaña efectos, pones ninguno y se termina el sufrimiento, todo ira fino.
Porcierto, la captura que has puesto creo que es de un escritorio xfce (otro escritorio, a parte de gnome y kde), para que veas lo versatil que son los joios.
JoJo_ReloadeD
29/04/2008, 19:09
Vamos a ver. Agradezco mucho vuestras sugerencias, pero creo que estáis dando por sentado que entiendo de linux más allá de la pantalla de login...
Molondro, ya veras como es facil e intuitivo.
En Aplicaciones tienes las aplicaciones instaladas en el sistema, y para añadir o quitar aplicaciones.. pues le pinchas a Añadir/Quitar :)
En Lugares tienes el equivalente al que seria MiPC, las carpetas de documentos.
Y en Sistema tienes la configuracion del sistema, desde las chuminadas del escritorio (Preferencias) a la administracion propia del equipo (Administracion).
Para un usuario novel es incluso hasta mas facil que las alternativas propietarias, si no, al tiempo :brindis:
Ah!, sobre el tema del video, yo en su dia instale mplayer y todos sus codecs (Añadir / quitar, buscas mplayer y le dices aceptar), pero al final he acabado usando totem, que viene preinstalado con ubuntu, creo que usa los codecs de mplayer. Funciona, no necesito mas :)
Ah!, sobre el tema del video, yo en su dia instale mplayer y todos sus codecs (Añadir / quitar, buscas mplayer y le dices aceptar), pero al final he acabado usando totem, que viene preinstalado con ubuntu, creo que usa los codecs de mplayer. Funciona, no necesito mas :)
No hagais eso, la diferencia es tremenda, con mplayer puedo ver pelis hd sin tirones, con los codec de totem (son los de gstreamer) ni de coña :S
Saludos
Molondro
29/04/2008, 19:11
Porcierto, la captura que has puesto creo que es de un escritorio xfce (otro escritorio, a parte de gnome y kde), para que veas lo versatil que son los joios.
Si, es Xubuntu 7.10, como ha recomendado el famigo gueco, ya la tengo tostada en CD, de hecho.
Gracias a todos :)
Si, es Xubuntu 7.10, como ha recomendado el famigo gueco, ya la tengo tostada en CD, de hecho.
Gracias a todos :)
Es muy ligero e intuitivo, ya veras como te acostumbras en un momentaco, sin pisar la consola :D
Saludos
Dullyboy
29/04/2008, 19:28
Yo, cuando busqué una distribución que meterle al ordenador viejales que tengo, para uso multimedia básicamente, encontré Zenwalk (http://es.wikipedia.org/wiki/Zenwalk_Linux). Así que igual te interesa, y según lo instalas se ve más o menos como quieres.
Es muy ligero e intuitivo, ya veras como te acostumbras en un momentaco, sin pisar la consola :D
Saludos
¿Y en cuanto a que no tenga iconos, realmente alguien usa los iconos?
Esta hablando de una persona que aun no ha cogido malos habitos :D
No es eso, a poco que le empiece a molar, empezará a querer usar los programas típicos y como no podrá; empezará a dar la tabarra. Lo se por experiencia.
FFantasy6
29/04/2008, 20:37
Molondro, ya veras como es facil e intuitivo.
A veces deciis unas cosas... uno llega hasta a creerselas.
Va a ser que el VLC necesita codecs, tanto en Windows como en Linux, prueba a borrar los codec y el único pr0n animado que veras será con las aalibs. :demonio:
J*der es verdad. Acabo de instalarlo en mi Xp virtual para demostrarte que te equivocabas y lanzarte un "¡Zas! En todo el gaznate" cuando acabo de comprobar que es cierto. Jod** yo recuerdo que una vez lo instale sin codecs y tiraba. Ademas lei esa info, que el VLC no necesitaba codecs.
De todas maneras Molondro, cuando intentes reproducir un video te va a decir de instalar los codes. Los instalas y adelante.
< - >
No es eso, a poco que le empiece a molar, empezará a querer usar los programas típicos y como no podrá; empezará a dar la tabarra. Lo se por experiencia.
A veces deciis unas cosas... uno llega hasta a creerselas.
Espera que llegaron las supertacañonas. Si tanta repudia le teneis a linusss no se para que entrais a martirizaros en todos estos hilos. Parece que os gusta sufrir y hacer sufrir a los demas.
¡Hombre ya!
A veces deciis unas cosas... uno llega hasta a creerselas.
Lo que es dificil es cambiar de interfaz de usuario, no veas lo que me ha costado eso de pasar de usar BASH a usar Korn como consola (y si, ambas son superconjuntos de Bourne).
Si uno nunca ha usado un ordenador da igual que sistema utilice primero, si lo aprende por propia voluntad le parecerá fácil, y cuando lo coja el truco aprenderá mucho por su cuenta sin darse cuenta.
FFantasy6
29/04/2008, 20:45
Espera que llegaron las supertacañonas. Si tanta repudia le teneis a linusss no se para que entrais a martirizaros en todos estos hilos. Parece que os gusta sufrir y hacer sufrir a los demas.
¡Hombre ya!
Por lo mismo que entran los antimicrosoft a ***** cuando preguntan algo sobre un sistema operativo? Aunque nosotros somos más finos (por el tema del diferente rasero a medir)
Entro para ver si aprendo algo.
< - >
Si uno nunca ha usado un ordenador da igual que sistema utilice primero, si lo aprende por propia voluntad le parecerá fácil, y cuando lo coja el truco aprenderá mucho por su cuenta sin darse cuenta.
En eso te doy la razón, pero porque se lo instalará Molondro, pero si el hombre tubiera que instalarlo el otro gallo cantaria (como me pasa a mi).
Es lo que dice Chipan, cuando quiera ponerse un programa verás el pobre Molondro.
JoJo_ReloadeD
29/04/2008, 20:51
Definitivamente no hay mas ciego que el que no quiere ver...
Instalacion de un programa en windows:
- Buscar el programa en internet o que te lo dejen (partimos del supuesto que ya sabemos que programa necesitamos)
- Ejecutar setup.exe (omito el caso de que sea un malware, si no, no terminariamos nunca)
- siguente, que es eso de c:\archivos de programa ?, bueno, yo le doy a siguente, siguente, siguente, finalizar.
- Voy a programas y lo ejecuto. Ay va, me pide un numero de registro, voy a llamar a mi amigo
...
A partir de aqui ponte a explicarle a un novato que tiene que comprarse el programa, o a buscar un crack, keygen o similar
Instalacion de un programa en ubuntu:
- Buscar el programa en agregar / quitar programas (no hace falta ni saber el nombre del programa, podemos buscar lo que necesitamos hacer, por ejemplo 'copiar dvd')
- Elegimos el que mas nos interese, lo seleccionamos y le damos a aceptar
- A trabajar
No digo que ubuntu sea la panacea, pero para un usuario novel, y para el uso que molondro ha descrito, creo que le va a ir como anillo al dedo.
Definitivamente no hay mas ciego que el que no quiere ver...
Instalacion de un programa en windows:
- Buscar el programa en internet o que te lo dejen (partimos del supuesto que ya sabemos que programa necesitamos)
- Ejecutar setup.exe (omito el caso de que sea un malware, si no, no terminariamos nunca)
- siguente, que es eso de c:\archivos de programa ?, bueno, yo le doy a siguente, siguente, siguente, finalizar.
- Voy a programas y lo ejecuto. Ay va, me pide un numero de registro, voy a llamar a mi amigo
...
A partir de aqui ponte a explicarle a un novato que tiene que comprarse el programa, o a buscar un crack, keygen o similar
Instalacion de un programa en ubuntu:
- Buscar el programa en agregar / quitar programas (no hace falta ni saber el nombre del programa, podemos buscar lo que necesitamos hacer, por ejemplo 'copiar dvd')
- Elegimos el que mas nos interese, lo seleccionamos y le damos a aceptar
- A trabajar
No digo que ubuntu sea la panacea, pero para un usuario novel, y para el uso que molondro ha descrito, creo que le va a ir como anillo al dedo.
Si ahí tienes razon, no lo digo por que pueda ser mejor uno que otro; lo digo porque se como son los noobs en la informática; que enseguida aprenden "lo malo" de otros y enseguida empezará a pedir programas "de marca" (messenger en lugar de beup, word en lugar writer, etc); luego, cuando molondro no se los instale por ser nativos de windows, o instale genéricos, pedirá a otra persona (amigo, compañero de curro, transeunte con pintaca nerd) que le instale eso, ese vendrá; hara un estropicio y le dirá o que su ordenador es raro, que donde se ponga el güindus (se nota ques güinduuus!) que se quite lo demás y el tío empezará a rayarle con que le ponga windows y etc, etc...
Use el sistema operativo que use siempre tengo vlc a mano, no es un programa tan bonito como otros pero traga todo.
Si lo quieres para multimedia da igual la distribucion que elijas, busca la que mas te guste.
Si ahí tienes razon, no lo digo por que pueda ser mejor uno que otro; lo digo porque se como son los noobs en la informática; que enseguida aprenden "lo malo" de otros y enseguida empezará a pedir programas "de marca" (messenger en lugar de beup, word en lugar writer, etc); luego, cuando molondro no se los instale por ser nativos de windows, o instale genéricos, pedirá a otra persona (amigo, compañero de curro, transeunte con pintaca nerd) que le instale eso, ese vendrá; hara un estropicio y le dirá o que su ordenador es raro, que donde se ponga el güindus (se nota ques güinduuus!) que se quite lo demás y el tío empezará a rayarle con que le ponga windows y etc, etc...
Yo como pasé del PC-DOS 3.30 al WinMe sin escalas y de hay salté al BeOS hasta que mi disco duro se fue a tomar por el cacas (y el BeOS era piratilla, para que engañarnos) pues el salto natural fue Linux, aunque le dedico más horas a otros "unixes", de hecho la semana que viene empiezo un curso de administración de AIX, no es que no sepa del tema, pero es hora de formalizar el conocimiento y de reforzarlo y ampliarlo.
Siete horas por la mañana de currar con AIX y cinco horas de estudiarlo por la tarde.
< - >
Use el sistema operativo que use siempre tengo vlc a mano, no es un programa tan bonito como otros pero traga todo.
Si lo quieres para multimedia da igual la distribucion que elijas, busca la que mas te guste.
Como si quieres montarlo from scratch (algún día lo haré, pero nunca he estado tan aburrido).
Yo una vez, hace bastantes años, me hice un linux from scratch, pero un linux muy básico, sólo consola de texto, nada de entornos graficos. Se ve que me aburría mucho :D
Ahora que lo pienso, pues si que hace años, sobre el 2002, llevaría un año usando linux solamente :S
Es lo que dice Chipan, cuando quiera ponerse un programa verás el pobre Molondro.
Es cierto, solamente tendra que irse a synaptic, el instalador grafico que al profesor que doy clase en la universidad, que no tiene ni idea de linux, le ha cogido el gusto y ha instalado varias cosas que le apetecian, un tio que no tiene ni idea :_S
Si esque decis unas cosas que incluso parece que nunca habeis probado linux con un escritorio...
< - >
Porcierto, acavo de instalar VLC en este equipo sin codecs (el player de win no lee nada) y me lee todo, mientras qe el player de win sigue sin leer nada...
A pesar de haber elegido ya, yo te recomiendo pclinux2008, esta basado en mandriva y en mi caso particular me funciona muchisimo mejor que los ubuntus y compañia, lleva el escritorio kde y ademas la version 2008 viene pelada, usea que tu instalas solo lo que necesites (amarok, reproductor de video, k3b para grabar cds y los navegadores de internet).
Eso si, solo viene en ingles y una vez instalada has de bajar los paquetes de idioma español y cambiarlo, cosa realmente facil al usar synaptic como herramienta de repositorios y demas cosas.
Molondro
30/04/2008, 12:52
Bueno, ya he instalado xubuntu y estoy muy satisfecho. He puesto 1 solo espacio de trabajo (escritorio) y VUELA. Claro que aún tengo que instalar algunas cosas y desinstalar otras, pero de momento me gusta bastante y creo que cumplirá su cometido.
Tengo en cuenta la opción PClinux2008 para un futuro.
Ahora toca aprender a esconder las cosas de NO TOCAR. Por cierto, me imagino que la cuenta de usuario que crea por defecto no tiene privilegios de root no?
SilentSei
30/04/2008, 12:57
Pero mira que eres malvado, eh?
No os dáis cuentas que es para su primo :rolleyes:
No os dáis cuentas que es para su primo :rolleyes:
Para su primo hignorante
los privilegios en ubuntu, si no ha cambiado nada, se consiguen mediamente sudo, por lo que la contraseña del usuario vale para petar todo, desctiva sudo y activa la cuenta de root
vizales77
30/04/2008, 14:07
Ahora toca aprender a esconder las cosas de NO TOCAR. Por cierto, me imagino que la cuenta de usuario que crea por defecto no tiene privilegios de root no?
por defecto no, pero si quiere instalar algo con el gestor de paquetes, entonces tendrá que poner la clave de root
por defecto no, pero si quiere instalar algo con el gestor de paquetes, entonces tendrá que poner la clave de root
Hasta donde yo se ubuntu no tiene el usuario root activado, metiendo la contraseña del usuario consigues los privilegios(gran peligro)
vizales77
30/04/2008, 14:43
mmm,pues puede ser... la verdad es que no me fijo cuando lo instalo, como yo suelo poner la misma para el usuario y root...
de todas formas, si el chaval no puede instalar nada.... no creo que usar el gestor de paquetes le haga fastidiar el ubuntu (aunque si con lo que instale, claro)
tienes razón, xabi, 1000 perdones:
http://bitelia.com/wp-content/uploads/2007/04/ubuntu15.gif
Definitivamente no hay mas ciego que el que no quiere ver...
Instalacion de un programa en windows:
- Buscar el programa en internet o que te lo dejen (partimos del supuesto que ya sabemos que programa necesitamos)
- Ejecutar setup.exe (omito el caso de que sea un malware, si no, no terminariamos nunca)
- siguente, que es eso de c:\archivos de programa ?, bueno, yo le doy a siguente, siguente, siguente, finalizar.
- Voy a programas y lo ejecuto. Ay va, me pide un numero de registro, voy a llamar a mi amigo
...
A partir de aqui ponte a explicarle a un novato que tiene que comprarse el programa, o a buscar un crack, keygen o similar
Instalacion de un programa en ubuntu:
- Buscar el programa en agregar / quitar programas (no hace falta ni saber el nombre del programa, podemos buscar lo que necesitamos hacer, por ejemplo 'copiar dvd')
- Elegimos el que mas nos interese, lo seleccionamos y le damos a aceptar
- A trabajar
No digo que ubuntu sea la panacea, pero para un usuario novel, y para el uso que molondro ha descrito, creo que le va a ir como anillo al dedo.
Pongo una lista de cosas que me han llamado la atención, como usuario de Windows y Linux que soy, a ver si el resto está de acuerdo sobre las puntualizaciones:
1) No todo el software que se utiliza sobre Windows pide un código de registro. Que yo sepa, si instalas Openoffice en Linux no te lo pide, y si lo instalas en Windows...tampoco!!! (oh maravilla!!!). Es más, he oido que hasta hay software de pago para linux (si, si, de esos que piden código de registro y tal...).
2) Lo de instalar el software en Linux estas presuponiendo que está en los repositorios que vienen por defecto. Cuando quiera instalar un programa que no esté en los repositorios ya se las verá, porque como tenga que bajarlo "a mano" e instalarlo por linea de comandos ...
3) Archivos de programa? Pues si instalar un programa en windows es tan sencillo como "siguiente, siguiente, siguiente, finalizar". Veo más sencillo entender para un usuario novil que "Archivos de programa" es donde se instalan los archivos del programa que se instalará, a explicarle que /dev/eth0 es su tarjeta de red, al igual que el disco duro, tarjeta de sonido, etc.
Linux es igual de sencillo que Windows si solo es para usarlo, en cuanto lo tenga que toquetear algo más a nivel interno, puede requerir conocimientos algo superiores.
Pongo una lista de cosas que me han llamado la atención, como usuario de Windows y Linux que soy, a ver si el resto está de acuerdo sobre las puntualizaciones:
1) No todo el software que se utiliza sobre Windows pide un código de registro. Que yo sepa, si instalas Openoffice en Linux no te lo pide, y si lo instalas en Windows...tampoco!!! (oh maravilla!!!). Es más, he oido que hasta hay software de pago para linux (si, si, de esos que piden código de registro y tal...).
2) Lo de instalar el software en Linux estas presuponiendo que está en los repositorios que vienen por defecto. Cuando quiera instalar un programa que no esté en los repositorios ya se las verá, porque como tenga que bajarlo "a mano" e instalarlo por linea de comandos ...
3) Archivos de programa? Pues si instalar un programa en windows es tan sencillo como "siguiente, siguiente, siguiente, finalizar". Veo más sencillo entender para un usuario novil que "Archivos de programa" es donde se instalan los archivos del programa que se instalará, a explicarle que /dev/eth0 es su tarjeta de red, al igual que el disco duro, tarjeta de sonido, etc.
Linux es igual de sencillo que Windows si solo es para usarlo, en cuanto lo tenga que toquetear algo más a nivel interno, puede requerir conocimientos algo superiores.
Instalar un paquete debian es bajarselo de la web compilado (ohhh, en windows tb hay cosas sin compilar...) y usar un comando... ahhhh, no, que desde que dpkg es grafico no hace falt tocar la linea de comandos.
Se supone que un programa comun, es mas facil de instalar en windows que en linux, pero eso no es cierto, en linux tienes que dar menos pasos, y si tienes que bajarte el instalable, se tarda igual, y ya no hay tantos programas que te tengas que compilar...
Saludos
Molondro
01/05/2008, 10:42
Primer escollo hallado: quiero poner una dockbar, he hecho un
sudo aptitude install adesklets
instala el adesklets sin problema, pero cuando descargo el YAB (yet another bar) no hace ni caso cuando hago doble click en el archivo .py
Conocéis alguna otra dockbar más fácil de instalar?
Primer escollo hallado: quiero poner una dockbar, he hecho un
sudo aptitude install adesklets
instala el adesklets sin problema, pero cuando descargo el YAB (yet another bar) no hace ni caso cuando hago doble click en el archivo .py
Conocéis alguna otra dockbar más fácil de instalar?
Lo que buscas es awn ;)
http://tuxpepino.wordpress.com/2007/08/01/instalar-avant-window-navigator/
The_Punisher
01/05/2008, 11:06
Lo que buscas es awn ;)
http://tuxpepino.wordpress.com/2007/08/01/instalar-avant-window-navigator/
Muy bien geekko asi me gusta que recomiendes cosas buenas :)
joanmarc
01/05/2008, 12:53
o un sudo python install archivo.py ;)
Molondro
01/05/2008, 17:32
lo que más me gusta de linux es que sigues los tutoriales al pie de la letra y ni aún así las cosas funcionan
ah, éso y la "cantidad brutal" de información que te da el terminal cuando haces algo mal, o cuando haces algo bien... o qué demonios, cuando haces algo...
< - >
o un sudo python install archivo.py ;)
ésto no funciona
joanmarc
01/05/2008, 17:52
si, mas bien seria sudo python archivo.py install, y aun asi me ha estado dando problemas antes intentando instalar algunos progs...
pero creo que te podria funcionar
Molondro
01/05/2008, 18:36
si, mas bien seria sudo python archivo.py install, y aun asi me ha estado dando problemas antes intentando instalar algunos progs...
pero creo que te podria funcionar
Si, haciéndo éso que dices no me ha dado error, pero tampoco me ha instalado nada.
Siento si he parecido borde, yo aquí ocn mis dudas y todos echando un cable, pero es que llevo un dia y medio pa instalar un **** dock... [Ahhh]
Tio Molondro por que no sigues el tuto que te pase para instalar awn?
los privilegios en ubuntu, si no ha cambiado nada, se consiguen mediamente sudo, por lo que la contraseña del usuario vale para petar todo, desctiva sudo y activa la cuenta de root
¿para que haga su e introduzca la contraseña de root y que se le queda abierta una sesion de root?
root es demasiado poderoso. Quiero decir, en otros sistemas operativos el usuario administrador no puede borrar la memoria física de la máquina, o saltarse el bloqueo de un archivo que está siendo escrito por un programa.
Ejemplos:
reboot instantaneo
> /dev/mem
Cepillarte una cantidad masiva de tamaño en disco y dejarla sin ser reutilizable
df -h .
/dev/wwwvg 2.1Gb 1.9Gb 98% /var/www
ls ahlrt |grep .log |sort -k5n
-rw-rx---- 1 web staff 123Mb Mar 3 16: access.log-3-mar.gz
-rw-rx---- 1 web staff 1501Mb Mar 4 18:35 access.log
fuser access.log
access.log: 2339 11114
gzip -9 access.log
df -h .
/dev/wwwvg 0.6Gb 0.24Gb 50% /var/www
Por ejemplo, podemos tocar un fichero que esté abierto en este caso nuestro log del apache, que está siendo escrito por dos hilos del mismo y comprimirlo sin ningún escrúpulo, cargándonos su inodo. Antes de que nadie pregunta Apache implementa un bloqueo para que nadie modifique sus logs, pero es inutil contra root.
Como se ve en el ejemplo hemos reducido en 1.5Gb el tamaño de nuestro filesistem por cambiar el nombre de un fichero que se encuentra abierto que ocupaba ese tamaño- Es solucionable, pero dificil de detectar.
Provocar un Kernel Panic instantáneo
kill -9 1
Mejor no lo hagas en una máquina remota, de la que no puedas pulsar le botón.
Estas tres cosas las he hecho ya, bueno, la primera no, la primera la he visto hacer pero en versión gore:
rm -r /
joanmarc
01/05/2008, 20:47
Si, haciéndo éso que dices no me ha dado error, pero tampoco me ha instalado nada.
Siento si he parecido borde, yo aquí ocn mis dudas y todos echando un cable, pero es que llevo un dia y medio pa instalar un **** dock... [Ahhh]
jeje tranqui, que ya nos vamos conociendo todos aqui, y cadacual tiene sus quebraderos de cabeza :)
aun asi, has estado atento, un minipunto para ti ;)
lo suyo es que lo soluciones :)
Molondro
01/05/2008, 23:17
Tio Molondro por que no sigues el tuto que te pase para instalar awn?
porque por el motivo que sea, no funciona, añado los repositorios correctamente, introduzco en la linea de comandos el sudo aptitude correspondiente y me da un error de que hay no se que bloqueado...
si estas usando kde, la barra awn no es muy util (esta pensada para gnome y no funciona demasiado bien en kde), si usas gnome y no te quieres complicar puedes crear un simple panel autoajustable en tamaño a los iconos que le pongas y punto, no tendra efectos bonitos pero si solo quieres ver los iconos te sobra con eso.
O simplemente poner unos accesos directos en la dock o usar el menu kickoff para mas facilidad, (usando kde) te adjunto una capturilla de mi escritorio, captura (http://www.telefonica.net/web2/eskematico/foto.png)
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.