Ver la versión completa : Tarjetas de Sonido
Como no ando muy puesto en el tema de tarjetas/chips de sonido, recurro a los sabios del foro a que me orienten un poco.
La cosa es esta, ha llegado a mis manos una SoundBlaster Live! (de un equipo viejo). Yo actualmente uso la tarjeta de sonido que trae la placa madre integrada. A saber:
Placa: A8V Deluxe (http://es.asus.com/products.aspx?modelmenu=2&model=238&l1=3&l2=15&l3=68&l4=0)
Sonido: (según pagina oficial)
Realtek ALC850, CODEC de 8-canal
Tecnología de Audio Sensing and Enumeration
3 Universal Audio Jack (UAJ)
Puertos de salida S/PDIF Coaxial/Óptico en I/O trasero
Mi pregunta es, ¿vale la pena colocar la SoundBlaster?
Antes de que respondáis os comento un par de cosillas:
- El uso seria para juegos. Personalmente a mi me va bien el audio de la placa (uso altavoces normalitos), pero es obvio que una tarjeta externa dedicada "alivia" carga a la CPU. Yo soy un poco (muy mucho, en verdad :D) friki en el tema de rendimientos y medidas del sistema y me gustaría saber si con el cambio consigo algo.
- La SoundBlaster es concretamente una SoundBlaster Live! Value (Modelo: CT4830). En principio creí que era una Live 5.1 y no dude en hacer el cambio (las Live 5.1 se pueden mutar por software a una Audigy 2 ZS), pero al comprobar bien el modelo ya no se si merece la pena.
- He mirado en varios foros y en la paginas oficiales las características de cada chip. Sin embargo, entiendo poquito del tema y la mayoría de las veces, despues de leer, me quedo igual :confused:
Espero vuestras opiniones.
Un saludo
:brindis:
EDITO: Uso WinXP y Ubuntu :)
DarkDijkstra
17/04/2008, 12:55
Euh... espero que me corrijais si estoy soltando la burrada del mes, pero una tarjeta "integrada" en la placa como la Realtek que comentas, realmente tiene sus chips dedicados al sonido, no?
Vamos, que sus chips serán más o menos "mejores" que los que montan en una Sound Blaster PCI o como sea, pero la CPU realmente no hace nada, no?
Me refiero, no es como si no tenías aceleradora 3d (en aquellos preciosos tiempos pasados) y el micro te emulaba las instrucciones, aqui siempre es la tarjeta de sonido la que se come el trabajo, y en el fondo vendrá a dar igual que esté "soldada" a la placa o "pinchada" al puerto PCI, usarán el southbridge igualmente y tendran un "rendimiento" igual, no?
Ahora, ya no me meto en si es mejor la Realtek o la SB Live, ahi ya ni idea
Euh... espero que me corrijais si estoy soltando la burrada del mes, pero una tarjeta "integrada" en la placa como la Realtek que comentas, realmente tiene sus chips dedicados al sonido, no?
Vamos, que sus chips serán más o menos "mejores" que los que montan en una Sound Blaster PCI o como sea, pero la CPU realmente no hace nada, no?
Me refiero, no es como si no tenías aceleradora 3d (en aquellos preciosos tiempos pasados) y el micro te emulaba las instrucciones, aqui siempre es la tarjeta de sonido la que se come el trabajo, y en el fondo vendrá a dar igual que esté "soldada" a la placa o "pinchada" al puerto PCI, usarán el southbridge igualmente y tendran un "rendimiento" igual, no?
Ahora, ya no me meto en si es mejor la Realtek o la SB Live, ahi ya ni idea
Pues esa es una de las cosas que pretendo averiguar. Si es como dices, no creo que tenga mucho sentido cambiarla desde el punto de vista del rendimiento.
Un saludo
:brindis:
Sí, hay tarjetas de sonido que liberan la cpu, pues llevan mezclador por hardware y alguna que otra cosilla como EAX y esas cosas que aceleran el procesado de sonidos envolventes 3D.
Tengo entendido que Vista se ha cargado la aceleración de las tarjetas de sonido de un plumazo implementando un mezclador por software que hay que usar sí o sí...
Yo te recomiendo la live. Yo también uso una live en lugar de la integrada de mi "Asus K8V SE Deluxe"
DarkDijkstra
17/04/2008, 16:36
Menos mal que hay gente por aqui que si que sabe... ; )
Es cierto, sabía que se me olvidaba algo... en muchos juegos estaban esas graciosas opciones de sonido de "EAX emulation", "Fast 3D no se que mas..."
Sí, hay tarjetas de sonido que liberan la cpu, pues llevan mezclador por hardware y alguna que otra cosilla como EAX y esas cosas que aceleran el procesado de sonidos envolventes 3D.
Tengo entendido que Vista se ha cargado la aceleración de las tarjetas de sonido de un plumazo implementando un mezclador por software que hay que usar sí o sí...
Yo te recomiendo la live. Yo también uso una live en lugar de la integrada de mi "Asus K8V SE Deluxe"
Pues llevo todo el dia mirando por internet y no se ponen de acuerdo :confused:
La mayoría opina como tu, pero hay gente que argumenta lo contrario.
Lo único claro es que los drivers de creative son muy malos. Hay que usar unos retocados.
También he visto que puede ser que pueda mutar la tarjeta a una Audigy 2 ZS (aunque con menos decodificadores). Este finde haré pruebas.
Un saludo y gracias a los dos
:brindis:
La live de cabeza. Integrada= purria
Yo también le pondría la "live!". Según creo recordar, esta lleva el chip emu10k1 que tiene mezclador por hardware.
Desde Linux no sé si te ha pasado alguna vez lo de "dispositivo ocupado" alguna vez al intentar ejecutar algún reproductor. Yo antes (hace varios años ya) usaba la integrada de la placa, una VIA AC'97 de estas estándar, y me aparecía. Cuando le puse la live! podía abrir cinco XMMS que los reproducía a la vez...
Aunque claro, el integrado de tu placa es bastante avanzado... pero sigo prefiriendo la live! :brindis:
La live de cabeza. Integrada= purria
Eso parece que esta claro... pero me gustaría saber el porque. Es decir, una explicación un poco mas "informática".
En el segundo mensaje del hilo el compañero DarkDijkstra también lanza una duda muy interesante:
una tarjeta "integrada" en la placa como la Realtek que comentas,
realmente tiene sus chips dedicados al sonido, no?
Vamos, que sus chips serán más o menos "mejores" que los que montan
en una Sound Blaster PCI o como sea, pero la CPU realmente no
hace nada, no?
Me refiero, no es como si no tenías aceleradora 3d
(en aquellos preciosos tiempos pasados) y el micro te emulaba las
instrucciones, aqui siempre es la tarjeta de sonido la que se come el
trabajo, y en el fondo vendrá a dar igual que esté "soldada" a la placa
o "pinchada" al puerto PCI, usarán el southbridge igualmente y tendran un
"rendimiento" igual, no?
Eso es lo que pretendo averiguar porque, si bien hace años las integradas eran todas una mierda, creo que ya han ido evolucionando en cuanto a prestaciones.
Y la cosa esta en que no encuentro una explicación "decente" de porque una es mejor que la otra.
Un saludo
:brindis:
Tengo entendido que en las integradas, los drivers suelen hacer todo el procesado en la cpu, pero eso puede haber cambiado..
Según creo recordar, esta lleva el chip emu10k1 que tiene mezclador por hardware.
Totalmente cierto. Es gracias a eso lo que permite que se pueda mutar de tarjeta.
no ha cambiado, gran parte del proceso de sonido se lo pule el CPU, de hecho el MIDI a pasado a ser emulado totalmente por software (con lo bien que sonaba una Soundblaster live con un Soundfont de 50mb como el MerlinGM, hay soundfont impresionantes y gratuitos) y con un churri banco de sonido de 4mb (u 8) sin efectos ni nada cortesia de Microsoft y sus DirectX
Eso parece que esta claro... pero me gustaría saber el porque. Es decir, una explicación un poco mas "informática".
En el segundo mensaje del hilo el compañero DarkDijkstra también lanza una duda muy interesante:
una tarjeta "integrada" en la placa como la Realtek que comentas,
realmente tiene sus chips dedicados al sonido, no?
Vamos, que sus chips serán más o menos "mejores" que los que montan
en una Sound Blaster PCI o como sea, pero la CPU realmente no
hace nada, no?
Me refiero, no es como si no tenías aceleradora 3d
(en aquellos preciosos tiempos pasados) y el micro te emulaba las
instrucciones, aqui siempre es la tarjeta de sonido la que se come el
trabajo, y en el fondo vendrá a dar igual que esté "soldada" a la placa
o "pinchada" al puerto PCI, usarán el southbridge igualmente y tendran un
"rendimiento" igual, no?Eso es lo que pretendo averiguar porque, si bien hace años las integradas eran todas una mierda, creo que ya han ido evolucionando en cuanto a prestaciones.
Y la cosa esta en que no encuentro una explicación "decente" de porque una es mejor que la otra.
Un saludo
:brindis:
Usa la busqueda :D , hilo repe:
http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=49439
A ver, yo son suposiciones mias, pero lo más seguro, aparte de todo lo que explico en ese hilo, es que el DAC (conversor digital analogico) de esas tarjetas es una mierda, si el dac es una mierda, la calidad es una mierda, porque es el que se encarga de pasar dijeramos, la informacion binaria (o en otro sistema) a musica, es decir, a una señal de corriente que es la señal de sonido audible. Yo no soy ingeniero, pero en las tarjetas buenas, en el chip que llevan aparte del dac, llevan más cosas, buffer de ram, mezclador, estabilizador, otros filtros, etc, e incluso un procesador que ayude al procesado (toma ya) de la señal, y en las integradas, está claro que todo ese trabajo lo tiene que hacer la cpu con ayuda del software de la tarjeta, porque con el tamaño que tienen, no me creo que la integracion de circuitos haya avanzado tanto como para que en un chip de 20 patillas este todo lo nombrado anteriormente.
Por lo que una live, y a pesar de que su nivel de señal/ruido sea bastante penoso, ya es mejor que cualquier integrada por muchos 5,6,8 canales que incorporen.
DarkDijkstra
17/04/2008, 20:50
(DarkDijkstra, quien vivía feliz con su ALC883 integrada toma notas de todo lo aprendido ; )
Esa tarjeta es un pelin antigua ¿no? Tranquilo, que en mi PC conviven una live! 5.1 con la integrada (una para los cascos y otra para los altavoces XD)
Te lo digo porque los drivers dejaron de fabricarse desde el w98, y ahora se los tienes que pedir a creative que, segun mis experiencias, son parches para que funcionen en SO nuevos. Aun hecho de menos el banco de sonido MIDI que tenía con los drivers de w98, los de ahora suenan peor que los de las tarjetas integradas de aquella época.
D etodas formas, lo poco que se (de momento) es que las integradas son un estandar que vienen con lo mínimo para funcionar (que una placa base ya es cara de por sí), pero una dedicada vendrá con opciones de rendimiento hardware y tendrá circuitería esecífica para mejorar la calidad del sonido y todo eso. Pero claro, si tienes el oido poco fino, poco vas a notarlo, sobre todo con una birria de altavoces de sobremesa para pc.
Usa la busqueda :D , hilo repe:
http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=49439
A ver, yo son suposiciones mias, pero lo más seguro, aparte de todo lo que explico en ese hilo, es que el DAC (conversor digital analogico) de esas tarjetas es una mierda, si el dac es una mierda, la calidad es una mierda, porque es el que se encarga de pasar dijeramos, la informacion binaria (o en otro sistema) a musica, es decir, a una señal de corriente que es la señal de sonido audible. Yo no soy ingeniero, pero en las tarjetas buenas, en el chip que llevan aparte del dac, llevan más cosas, buffer de ram, mezclador, estabilizador, otros filtros, etc, e incluso un procesador que ayude al procesado (toma ya) de la señal, y en las integradas, está claro que todo ese trabajo lo tiene que hacer la cpu con ayuda del software de la tarjeta, porque con el tamaño que tienen, no me creo que la integracion de circuitos haya avanzado tanto como para que en un chip de 20 patillas este todo lo nombrado anteriormente.
Por lo que una live, y a pesar de que su nivel de señal/ruido sea bastante penoso, ya es mejor que cualquier integrada por muchos 5,6,8 canales que incorporen.
Perfect!! Era una cosa de estas lo que buscaba.
¡¡¡ Gracias wapeton!!! :D:D
Me leo el otro hilo tambien ;)
< - >
Esa tarjeta es un pelin antigua ¿no? Tranquilo, que en mi PC conviven una live! 5.1 con la integrada (una para los cascos y otra para los altavoces XD)
Te lo digo porque los drivers dejaron de fabricarse desde el w98, y ahora se los tienes que pedir a creative que, segun mis experiencias, son parches para que funcionen en SO nuevos. Aun hecho de menos el banco de sonido MIDI que tenía con los drivers de w98, los de ahora suenan peor que los de las tarjetas integradas de aquella época.
D etodas formas, lo poco que se (de momento) es que las integradas son un estandar que vienen con lo mínimo para funcionar (que una placa base ya es cara de por sí), pero una dedicada vendrá con opciones de rendimiento hardware y tendrá circuitería esecífica para mejorar la calidad del sonido y todo eso. Pero claro, si tienes el oido poco fino, poco vas a notarlo, sobre todo con una birria de altavoces de sobremesa para pc.
Existen drivers que mejoran mucho el rendimiento de esas tarjetas en WinXP. Obviamente no son los oficiales. Por ejemplo: AQUI (http://kxproject.lugosoft.com/index.php?language=en)
Un saludo
:brindis:
Me conformo con que algien me explique cómo se podrían instalar los bancos de sonido antiguos, pues aun tengo la instalación en w98 en otro disco y puedo extraer el archivo tranquilamente.
Ni los de Creative saben cómo hacerlo porque les mandé un email y no lo respondieron (como la mitad de los que les mando)
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.