Iniciar sesión

Ver la versión completa : Tutorial modelado baja poligonización



esosiqueno
28/03/2008, 20:58
Ahora que supongo que habrá gente pensando en ir preparando algo para las futuras consolas que vienen, supongo que no viene mal seguir un curso sobre modelado de baja poligonización. Es en vídeo y lo vi en este sitio:

http://wololooblog.wordpress.com/2006/12/04/curso-de-wings3d-orientado-al-videojuego/

Y en teoría la web que lo alberga es esta:

http://gimovj.grafosyakuza.com/

digo, en teoría, ya que cuando he intentado entrar estaba caída.

Los tutoriales se supone que son en vídeo y están siendo alojados en www.youtube.com, a ritmo de dos por semana.

Saludos.

jean la montard
28/03/2008, 21:21
Pinta interesante , buena referencia

Aiken
28/03/2008, 22:11
vale es interesante, pero QUE CONSOLAS NUEVAS SON LAS QUE VIENEN? que yo sepa no viene ninguna. :)

Aiken

X-Code
28/03/2008, 23:23
Gracias por la referencia :) - mañana por la morning lo estudiaré un rato :brindis:

kennyspirit
28/03/2008, 23:36
se ve útil para gente ambiciosa y perruna para aprender 3d max studio o blender como yo xDDD gracias por la info :brindis:

davidgutierrez
05/04/2008, 16:24
Este cursillo me lo descargué hace ya algún tiempo y hasta hace poco lo tenía perdido en algún oscuro rincón de mi disco duro. Sin embargo, como falta poco para la llegada de la Pandora decidí echarle un vistazo a ver que tal estaba y la verdad es que (no habiéndolo visto entero todavía) parece que está bastante apañado.

Para empezar, el programa que utilizan para modelado es Wings3D, un programa libre y gratuito que está disponible tanto para Linux, como para Windows y Mac. Una pequeña pega que tiene este programa es que solo permite el modelar, pero no crear animaciones, por lo que habrá que exportar el modelo que creemos y crear las animaciones con otro programa (Blender, por ejemplo). Como el curso se centra en Wings3D, no creo que hablen absolutamente nada de cómo animar el modelo (pero puedo estar equivocado, que aún me faltan un par de lecciones por ver).

Sin embargo, últimamente me estoy comprando libros sobre el tema y en el cursillo este se cometen algunos de los que en estos libros llaman "errores típicos a la hora de crear modelos en 3D". Así que si tengo que dar mi opinión: es un curso muy bueno para iniciarse en el mundillo del modelado, pero quien quiera profundizar un poco más tendrá que buscarse otras fuentes.

Por cierto, a mí este enlace sí que me va:
http://www.geardome.com/gimovj/

masteries
30/05/2008, 13:56
Prefiero utilizar Milkshape que es más rápido, y cuando uno trabaja solo no puede permitirse lujos en cuanto a tiempo. Y para hacer objetos o vehículos para juegos 2D en GP2X es ideal, haces el modelo, lo texturizas y a continuación empiezas a capturar pantallas. El programa es muy sencillo e intuitivo.

Zizti
31/05/2008, 11:50
el Milkshape es para 2d? estoy intentando hacer personagillos 2d en photoshop....

DMusta1ne
31/05/2008, 22:19
el Milkshape es para 2d? estoy intentando hacer personagillos 2d en photoshop....

Creo que no, que es para hacer 3d

masteries
01/06/2008, 22:04
No; es para hacer modelos 3D y capturar imágenes 2D de ellos si quieres, yo tengo una flota de tanques de la segunda guerra mundial que hicé para el mod Eastfront y tienen calidad parecida al battlefield1942, al pasarlos a frames 2D quedan muy "guapos".

ejemplos de lo que se puede hacer con milkshape(es el tanque T-34 soviético)realizado por mí pensado para baja poligonización con una textura bien currada):

http://img33.picoodle.com/img/img33/4/6/1/t_sideviewm_82d24d0.jpg (http://www.picoodle.com/view.php?img=/4/6/1/f_sideviewm_82d24d0.jpg&srv=img33)


http://img32.picoodle.com/img/img32/4/6/1/t_topviewm_7ff376e.jpg (http://www.picoodle.com/view.php?img=/4/6/1/f_topviewm_7ff376e.jpg&srv=img32)

chipan
01/06/2008, 22:29
Yo he hecho unas cosillas en milkshape hace un tiempo; todas sin texturizar, pero todas con baja poligonización.

Un personaje para un RPG:
http://www.gp32spain.com/foros/attachment.php?attachmentid=7021&d=1128659446

Un circuito rollo wipeout (con obstáculos y un looping):
http://www.gp32spain.com/foros/attachment.php?attachmentid=7000&d=1128601045

Y unas cutrenaves:
http://www.gp32spain.com/foros/attachment.php?attachmentid=6934&d=1128494634

http://www.gp32spain.com/foros/attachment.php?attachmentid=6913&d=1128467470

Las mayas están para bajar por el foro.

josepzin
02/06/2008, 08:14
Estos tutoriales lo hicieron algunos compañeros del foto de Stratos, un foro que siempre recomiendo a los que les interesa el desarrollo de videojuegos.

http://www.stratos-ad.com/forums3/

masteries
02/06/2008, 11:55
Gracias por el link Josepzin, en breve el apartado de IA me será de utilidad..