PDA

Ver la versión completa : LINUX PROBLEM: ¿Cómo cambio la profundidad de color?



Dullyboy
25/03/2008, 17:04
Sigo intentando aprender con el Zenwalk,y no soy capaz de cambiar la profundidad de 24 a 16 bits. El monitor y la gráfica lo soporta perfectamente (probandolo en windows).El monitor es un Samtron SC-728SXL, y la gráfica una Intel 82810 integrada. Lo de la sincronización lo tengo bien puesto gracias a Monitor World (http://www.monitorworld.com/Monitors/samtron/sc728sxl.html). Cuando cambio la profundidad deja de verse bien la imagen y no encuentro la manera de solucionarlo, ¿alguna idea?

esosiqueno
25/03/2008, 17:34
Algunos controladores gráficos no tragan bien esa profundidad. ¿Sabes si la soporta? Si la soporta, prueba a ponerle a la intel esa un driver mas actualizado, o también puedes buscar información por si te falta meterle algún valor en el xorg.conf con el que puedas poner bien esa profundidad de color.

Sr.Polilla
25/03/2008, 18:16
Section "Screen"
Identifier "Screen0"
Device "Videocard0"
Monitor "Monitor0"
DefaultDepth 24
Option "metamodes" "1440x900 +0+0; 1152x864 +0+0; 1024x768 +0+0; 832x624 +0+0; 800x600 +0+0; 640x480 +0+0"
SubSection "Display"
Depth 24
Modes "1280x1024" "1024x768" "800x600" "640x480"
EndSubSection


Este es una parte de mi xorg.conf (archivo de configuración del servidor gráfico), la profundidad del color la da la línea que te he marcado en negrita.

Dullyboy
25/03/2008, 18:22
Este es una parte de mi xorg.conf (archivo de configuración del servidor gráfico), la profundidad del color la da la línea que te he marcado en negrita.

Ese es el valor que, al cambiarlo, se va todo al garete

< - >

Algunos controladores gráficos no tragan bien esa profundidad. ¿Sabes si la soporta? Si la soporta, prueba a ponerle a la intel esa un driver mas actualizado, o también puedes buscar información por si te falta meterle algún valor en el xorg.conf con el que puedas poner bien esa profundidad de color.

Con eso ya no tengo ni idea, los drivers supongo que estarán actualizados, la tarjeta es del año la polka, porque es de un PIII y el Zenwalk es el 5.0, que es el último que salió y la reconoce bien, y lo del valor del xorg, a parte de cambiar lo de DefaultDepth que es lo que econtré por google, no se como meterle mano.

Gracias por responder.

JoJo_ReloadeD
25/03/2008, 18:27
Parece ser un bug del driver i810 (al menos en ubuntu):

https://bugs.edge.launchpad.net/ubuntu/+source/xserver-xorg-driver-i810/+bug/146728

Dullyboy
25/03/2008, 18:59
Parece ser un bug del driver i810 (al menos en ubuntu):

https://bugs.edge.launchpad.net/ubuntu/+source/xserver-xorg-driver-i810/+bug/146728

Lol, nunca hubiese pensado que la culpa no fuese mía, pues vaya caca, sino puedo tener a 16 bits no me a ser nada útil tenerle puesto linux, porque me va a ir más lento que con el xp que le tengo puesto, aunque estoy leyendo los comentarios y hablan de ver puntos en los videos y, lo que a mi me pasa, es como cuando le pones una resolución que es imposible que soporte el monitor y no se ven más que mucho negro y rayas si sentido.

Yataran
25/03/2008, 19:35
Es curioso. Porque en mi portátil tengo una gráfica Intel 910GL y cuando estuve usando Ubuntu cambié ese valor de 24 a 16 y me iba bien... Incluso, yo diría que algunas cosas en 3D iban mejor. Por alguna razón que desconozco las 3D no se representaban bien a 24 bits y a 16 si, salvo por la presencia de un "ditering" algo asquerosillo.

Y hasta donde yo llegué a enterarme, el driver para la 910GL es el mismo que para otros modelos inferiores.

esosiqueno
25/03/2008, 21:19
Es curioso. Porque en mi portátil tengo una gráfica Intel 910GL y cuando estuve usando Ubuntu cambié ese valor de 24 a 16 y me iba bien... Incluso, yo diría que algunas cosas en 3D iban mejor. Por alguna razón que desconozco las 3D no se representaban bien a 24 bits y a 16 si, salvo por la presencia de un "ditering" algo asquerosillo.

Y hasta donde yo llegué a enterarme, el driver para la 910GL es el mismo que para otros modelos inferiores.

Lo de los bugs es muy relativo en sistemas tan abiertos como los pcs, porque cada configuración tiene su madre y su padre.

He encontrado esto:

http://xorg.freedesktop.org/archive/X11R7.0/doc/html/i810.4.html

Vienen opciones con las que se puede configurar el driver intel. A lo mejor cambiando algo, se arregla el problema.
Por ejemplo donde dice:
Option "SWCursor" "boolean" se debería cambiar el valor "boolean" por true o false, manteniendo lo demás.
Ante la duda sobre que opciones poner, buscar ya configuraciones hechas en google: xorg.conf+i810+(la opción que se busca)

Espero que sea de ayuda.

otto_xd
25/03/2008, 23:18
LA diferencia de 24 a 16 bits no deberia de mejorar "mucho" el rendimiento, ya que la grafica se encarga de todo, y lo unico es la memoria de video, esta claro que ocupa mas todo en 24 bits, pero si la memoria es dedicana no notaras mucho... creo.

Saludos

Dullyboy
26/03/2008, 18:03
Vaya, me equivoqu&#233; de tarjeta, es 82815, aunque parece que los problemas son similares, as&#237; voy a buscar en ese sentido.

< - >

LA diferencia de 24 a 16 bits no deberia de mejorar "mucho" el rendimiento, ya que la grafica se encarga de todo, y lo unico es la memoria de video, esta claro que ocupa mas todo en 24 bits, pero si la memoria es dedicana no notaras mucho... creo.

Saludos
Acabo de mirar la partici&#243;n con windows (que es uno recortado para tirar mejor) y ten&#237;a el video a 24 bits, as&#237; que s&#237;, no creo que gane mucho por ah&#237;, lo dejar&#233; tal cual, pero lo que no entiendo es porque no puedo ver bien videos de youtube en linux (van a saltitos), pensaba que ir&#237;a por lo menos igual que como en xp. &#191;Hay alg&#250;n problema con el flash? Este ordenador lo tengo en el sal&#243;n y lo quiero b&#225;sicamente para uso l&#250;dico :) por eso buscaba un sistema operativo lo m&#225;s ligero posible (y meterle algo de mano a linux que no lo toqu&#233; en mi vida y no es de recibo).

capzo
26/03/2008, 21:53
Vaya, me equivoqué de tarjeta, es 82815, aunque parece que los problemas son similares, así voy a buscar en ese sentido.

< - >

Acabo de mirar la partición con windows (que es uno recortado para tirar mejor) y tenía el video a 24 bits, así que sí, no creo que gane mucho por ahí, lo dejaré tal cual, pero lo que no entiendo es porque no puedo ver bien videos de youtube en linux (van a saltitos), pensaba que iría por lo menos igual que como en xp. ¿Hay algún problema con el flash? Este ordenador lo tengo en el salón y lo quiero básicamente para uso lúdico :) por eso buscaba un sistema operativo lo más ligero posible (y meterle algo de mano a linux que no lo toqué en mi vida y no es de recibo).
Si. El plugin de flash para linux es una **** basura. Eso unido a lo que consume el firefó...por suerte mejora mucho con la beta del firefox3 (a.k.a: Iceweasel en debian)

xabi
26/03/2008, 22:29
Si. El plugin de flash para linux es una **** basura. Eso unido a lo que consume el firefó...por suerte mejora mucho con la beta del firefox3 (a.k.a: Iceweasel en debian)

En gentoo tambien es iceweasel si lo decides compilar con ese flag.

Gusarapo
26/03/2008, 23:21
Si. El plugin de flash para linux es una **** basura. Eso unido a lo que consume el firefó...por suerte mejora mucho con la beta del firefox3 (a.k.a: Iceweasel en debian)

Solo quería añadir que la culpa no la tiene linux. Si flash fuera de código abierto no habría esos problemas.

Dullyboy
26/03/2008, 23:21
Si. El plugin de flash para linux es una **** basura. Eso unido a lo que consume el firef&#243;...por suerte mejora mucho con la beta del firefox3 (a.k.a: Iceweasel en debian)

Lol, pues el Zenwalk me viene con Iceweasel, no quiero ni imaginar como tirar&#237;a con Firefox 2.0. Es que me parec&#237;a algo raro que los videos normales con el mplayer fuesen medianamente fluidos y que en youtube se trabasen. Soy de un gafe que asusto :).
Gracias a todos por las respuestas.

capzo
26/03/2008, 23:31
Lol, pues el Zenwalk me viene con Iceweasel, no quiero ni imaginar como tiraría con Firefox 2.0.

Es lo mismo, quiero decir que te iria igual de mal. Iceweasel es lo mismo que firefox pero con otro nombre y otro logo. (Y luego para rematar esta icecat :D )
http://es.wikipedia.org/wiki/IceWeasel

Veo que o esas distros estan basadas en debian, o tambien adoptaron la politica de debian :D


Solo quería añadir que la culpa no la tiene linux. Si flash fuera de código abierto no habría esos problemas.

Es evidente. Yo solo he dicho que la version de linux es una **** mierda, o no lo es? Y si lo es, es precisamente por eso, porque el soft libre a adobe le importa un pimiento.

Topochan
27/03/2008, 01:08
Es lo mismo, quiero decir que te iria igual de mal. Iceweasel es lo mismo que firefox pero con otro nombre y otro logo. (Y luego para rematar esta icecat :D )
http://es.wikipedia.org/wiki/IceWeasel

Veo que o esas distros estan basadas en debian, o tambien adoptaron la politica de debian :D



Es evidente. Yo solo he dicho que la version de linux es una **** mierda, o no lo es? Y si lo es, es precisamente por eso, porque el soft libre a adobe le importa un pimiento.

La verdad es que flash tiene un bug muy gordo y es que se pone a lanzar threads a alsa como un loco y lo satura una cosa mala, hay una solución(al menos cuando lo use iba bien) y es usar pulseaudio y un plugin que hay para flash para que use pulse.

Pulseaudio sera el motor de audio que use por defecto las nuevas distros así que no me parece descabellado que vayáis haciendo la migración a mano(si necesitáis ayuda pedírmela)

capzo
27/03/2008, 12:07
La verdad es que flash tiene un bug muy gordo y es que se pone a lanzar threads a alsa como un loco y lo satura una cosa mala, hay una solución(al menos cuando lo use iba bien) y es usar pulseaudio y un plugin que hay para flash para que use pulse.

Pulseaudio sera el motor de audio que use por defecto las nuevas distros así que no me parece descabellado que vayáis haciendo la migración a mano(si necesitáis ayuda pedírmela)

Te refieres a esto:
http://pulseaudio.revolutionlinux.com/PulseAudio

Hay algo importante, aparte de esto, que se deba hacer o con esto bastaria?

Dullyboy
27/03/2008, 12:16
Es lo mismo, quiero decir que te iria igual de mal. Iceweasel es lo mismo que firefox pero con otro nombre y otro logo. (Y luego para rematar esta icecat :D )
http://es.wikipedia.org/wiki/IceWeasel

Veo que o esas distros estan basadas en debian, o tambien adoptaron la politica de debian :D
Se me fué, pensaba que decías que Firefox 3 era Iceweasel en Debian, no que los Firefox en general se llamasen Iceweasel (de hecho acabo de mirar y es la versión 2.0.0.12 la que tengo).

esosiqueno
28/03/2008, 20:48
La verdad es que flash tiene un bug muy gordo y es que se pone a lanzar threads a alsa como un loco y lo satura una cosa mala, hay una solución(al menos cuando lo use iba bien) y es usar pulseaudio y un plugin que hay para flash para que use pulse.

Pulseaudio sera el motor de audio que use por defecto las nuevas distros así que no me parece descabellado que vayáis haciendo la migración a mano(si necesitáis ayuda pedírmela)

Que buena, Topochan, gracias.
Tengo por ahí un bichejo que lo va a agradecer mucho.

Buscando he encontrado las soluciones para ubuntu:

wiki de ubuntu:
https://wiki.ubuntu.com/PulseAudio
foros de ubuntu:
http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=655825
http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=636397