Ver la versión completa : Máquinas Arcade: Historia y Evolución
JoJo_ReloadeD
10/03/2008, 23:59
Me sorprende que nadie lo haya posteado aqui, pero bueno, ahi va.
http://www.pixfans.com/maquinas-arcade-historia-y-evolucion/
Es una review ligera de la historia de las maquinas arcade. Muy amena de leer.
Spoilers: Las 3d matan a los salones recreativos. Estais avisados.
Las 3D no matan los salones recreativos. Lo que mata los salones recreativos es el tener una máquina igual o más potente que una recreativa, en tu casa, y de bajo coste :(
Fergus1986
11/03/2008, 00:34
¿Donde están los juegos de Neo-Geo?
PD: Estoy de acuerdo con AOJ
enkonsierto
11/03/2008, 00:47
está interesante, pero en mi opinión algunas reseñas sobran y otas faltan...
JoJo_ReloadeD
11/03/2008, 00:47
Podriamos teorizar sobre las motivaciones que llevaron al cierre de los salones recreativos de toda la vida, pero me quedo con las palabras textuales de uno de los dueños de estos salones al que pregunte sobre el tema:
'Por que crees que la gente ya no viene?'
'por la **** plei'
Asi, siendo la psx la consola estrella de la generacion de los 3d, me he extendido un poco y he dicho lo de que las 3d mataron a los salones de juegos. Para ser mas exacto podriamos decir que 'la psx mato a los salones de juegos'.
El hecho en si me da igual si es por su calidad, por su pirateabilidad, o porque era de color rosa.
El hecho es el que todos conocemos.
Y ojo, no digo esto con acritud, pero lo digo.
yo tambien creo que faltan algunos y sobran otros...
jimmy_ray
11/03/2008, 08:21
Hola, el artículo lo escribí yo (y pixfans es mi web). Al principio y temiéndome que la gente iba a decir que había cosas que faltaban, puse un texto explicando el por qué:
"Tal vez el lector eche de menos la ausencia de muchos clásicos que nos dejaron más de una vez sin monedas, juegos como el Golden Axe, Shinobi, Tumblepop o Pang no aparecerán en la lista. Esto es debido a que el artículo se haría interminable al nombrar a todos los títulos buenos que salieron y por ello he optado por centrarme únicamente en aquellos que aportaron algo nuevo."
Lo malo es que poner este aviso en el primer párrafo y esperar que la gente lo leyera es pedir mucho xD.
Sobre SNK decir sacó muy buenos títulos para NEO GEO, pero ¿qué aportó nuevo al mercado? Tal vez en el Art of Fighting el zoom, y alguna que otra cosa más por el estilo, pero nada realmente importante.
enkonsierto
11/03/2008, 08:30
No, si leer el primer párrafo lo hemos leido. Pero aun así hay carencias de arcades que aportaron novedades a este mundo. :)
jimmy_ray
11/03/2008, 08:35
No, si leer el primer párrafo lo hemos leido. Pero aun así hay carencias de arcades que aportaron novedades a este mundo. :)
Hombre nunca se puede abarcar todo y menos en un tema tan amplio. ¿Qué arcades faltan? Si la innovación que hicieron es grande, no tengo ningún problema en añadirlos.
a esta Vs. Super Mario Bros (1985) la tenia yo :D pero con la pantalla medio rota :(
Me ha gustado leer el articulo, de las fotos ni hablo ya que todavía estoy babeando sobre el teclado xD
Hola, el artículo lo escribí yo (y pixfans es mi web). Al principio y temiéndome que la gente iba a decir que había cosas que faltaban, puse un texto explicando el por qué:
"Tal vez el lector eche de menos la ausencia de muchos clásicos que nos dejaron más de una vez sin monedas, juegos como el Golden Axe, Shinobi, Tumblepop o Pang no aparecerán en la lista. Esto es debido a que el artículo se haría interminable al nombrar a todos los títulos buenos que salieron y por ello he optado por centrarme únicamente en aquellos que aportaron algo nuevo."
Lo malo es que poner este aviso en el primer párrafo y esperar que la gente lo leyera es pedir mucho xD.
Sobre SNK decir sacó muy buenos títulos para NEO GEO, pero ¿qué aportó nuevo al mercado? Tal vez en el Art of Fighting el zoom, y alguna que otra cosa más por el estilo, pero nada realmente importante.
Eso si que es aceptar bien las criticas, si señor. No te metas a pro, o acabarias suicidandote porque la mayoria somos tan incultos ke no sabriamos ni leer.
jimmy_ray
11/03/2008, 11:33
Dj_Syto, muchas veces se critica simplemente por criticar. El artículo en mi opinión es bastante completo y muy extenso, y me ha llevado más de 15 horas escribirlo y muchas más de documentación. Si falta algo te ruego que por favor me digas lo que es. Claro que acepto críticas constructivas y cualquier cosa que sea para mejorarlo es bienvenida, y a quien me lo diga le pondré una reseña al final. Pero decir simplemente "yo tambien creo que faltan algunos y sobran otros..." me parece hablar por hablar y no aportar nada.
JoJo_ReloadeD
11/03/2008, 11:34
Dj_Syto, muchas veces se critica simplemente por criticar. El artículo en mi opinión es bastante completo y muy extenso, y me ha llevado más de 15 horas escribirlo y muchas más de documentación. Si falta algo te ruego que por favor me digas lo que es. Claro que acepto críticas constructivas y cualquier cosa que sea para mejorarlo es bienvenida, y a quien me lo diga le pondré una reseña al final. Pero decir simplemente "yo tambien creo que faltan algunos y sobran otros..." me parece hablar por hablar y no aportar nada.
No hagas ni caso, cualquiera puede venir y decirte 'no esta mal, pero podria estar mejor', que lo haga y luego hable.
No hagas ni caso, cualquiera puede venir y decirte 'no esta mal, pero podria estar mejor', que lo haga y luego hable.
ah claro. Entonces los que no somos capaces de hacerlo mejor no tenemos derecho a dar nuestra opinion? ke estupidez.
JoJo_ReloadeD
11/03/2008, 12:17
ah claro. Entonces los que no somos capaces de hacerlo mejor no tenemos derecho a dar nuestra opinion? ke estupidez.
Constructivamente si, pero tal como ha dicho el autor, decir: 'pues no esta mal, pero le faltan cosas', y acto seguido no enumerar dichas cosas, no entra dentro del rango de critica constructiva.
Constructivamente si, pero tal como ha dicho el autor, decir: 'pues no esta mal, pero le faltan cosas', y acto seguido no enumerar dichas cosas, no entra dentro del rango de critica constructiva.
pues si. tienes razon. Ha kedao un poco como borde. Pero no iba en ese plan.
jimmy_ray
11/03/2008, 15:04
Gracias por el apoyo Jojo, me alegro de que te gustara :)
Gracias por el apoyo Jojo, me alegro de que te gustara :)
oye, no me malinterpretes, ke a mi tambien me ha gustado. y bastante.
jimmy_ray
11/03/2008, 15:11
oye, no me malinterpretes, ke a mi tambien me ha gustado. y bastante.
Gracias a ti también :-) y si se te ocurre algo que falte y sea interesante, avísame que lo actualizo. Un saludo.
The_Punisher
11/04/2008, 08:16
lokuras antiguas
xDDDDDDDDD http://www.casitengo18.com/noticias_multimedia/files/19/LOKAportada33.jpg
Como llevarte un rockero al huerto <--- xDDDDDDDDDDDDDDD
lokuras antiguas
baneados nuevos :D
xDDDDDDDDD http://www.casitengo18.com/noticias_multimedia/files/19/LOKAportada33.jpg
ahora mismo al borrar los posts del otro, parece ke eres tu el ke trollea. Voy a reportar tu mensaje, a ver si algun moderador pica y te banean. XDD
The_Punisher
11/04/2008, 11:41
ahora mismo al borrar los posts del otro, parece ke eres tu el ke trollea. Voy a reportar tu mensaje, a ver si algun moderador pica y te banean. XDD
Jajajaaja maldigo gato cosmico, como me baneen hare que te persiga la madre de boubou diciendo: NO NO NO NO NO NO NO NO NO... hasta el fin de tus dias xDDDD
qwertyuiop
11/04/2008, 12:37
Hola.
Yo toda la vida fui de Recreativos, y os puedo asegurar que lo que realmente mató a los recreativos fue señores y señoras:
INTERNET
Ese si fue el principal aniquilador, ya que proporciono a todo el mundo tener los juegos de Recreativa en casa y aparte de eso nacio la Cultura Cyber Ocio, que convierte al hombre en una estatuilla que sólo necesita su cinta para arriba (en mi caso un poco mas abajo, hahahahahahah).
Las 3D no mataron los recreativos pues nacieron en los mismos, ya que simplesmente si en los dias de hoy no existiera internet, ni emules, ni emuladores, roms, etc, los juegos seguirian siempre siendo mas potentes que las versiones caseras, con motores graficos mas potentes y juegos mas atractivos para los jugadores, ya que habria siempre juegos exclusivos y conversiones inferiores para el mercado domestico.
Pues eso, si ya te lo dan todo en casa, a nadie le interesa irse a un recreativo a pagar, ya ni el snooker los salva, que es lo unico que mantiene a los pocos abiertos, pero aun os digo mas, si existen algunos en españa es gracias tambien a las tragaperras, **** vicio de los españoles, lo que permite poner alguna que otra recreativa por alli perdida.
Pero por ejemplo, en Portugal las tragaperras no existen (son proibidas), y ai si que lo tenemos mucho peor, para encontrar un recreativo con las puertas abiertas.
Saludos.
gecasoft.no.sapo.pt
jimmy_ray
11/04/2008, 13:04
Hola.
Yo toda la vida fui de Recreativos, y os puedo asegurar que lo que realmente mató a los recreativos fue señores y señoras:
INTERNET
Ese si fue el principal aniquilador, ya que proporciono a todo el mundo tener los juegos de Recreativa en casa y aparte de eso nacio la Cultura Cyber Ocio, que convierte al hombre en una estatuilla que sólo necesita su cinta para arriba (en mi caso un poco mas abajo, hahahahahahah).
Las 3D no mataron los recreativos pues nacieron en los mismos, ya que simplesmente si en los dias de hoy no existiera internet, ni emules, ni emuladores, roms, etc, los juegos seguirian siempre siendo mas potentes que las versiones caseras, con motores graficos mas potentes y juegos mas atractivos para los jugadores, ya que habria siempre juegos exclusivos y conversiones inferiores para el mercado domestico.
Pues eso, si ya te lo dan todo en casa, a nadie le interesa irse a un recreativo a pagar, ya ni el snooker los salva, que es lo unico que mantiene a los pocos abiertos, pero aun os digo mas, si existen algunos en españa es gracias tambien a las tragaperras, **** vicio de los españoles, lo que permite poner alguna que otra recreativa por alli perdida.
Pero por ejemplo, en Portugal las tragaperras no existen (son proibidas), y ai si que lo tenemos mucho peor, para encontrar un recreativo con las puertas abiertas.
Saludos.
gecasoft.no.sapo.pt
No creo que Internet matara los recreativos. Un ordenador de la época no puede emular un sistema arcade de la misma época en condiciones. Se tarda un tiempo en romper el sistema para poder emularlo, y aún sabiendo cómo funciona, haría falta un ordenador lo suficientemente potente para correrlo fluidamente. Ten en cuenta que hace tan sólo unos meses se consiguió emular la placa Capcom System III (http://www.pixfans.com/%c2%a1cps3-descifrado-pronto-saldran-emuladores/) que corre juegos como el Street Fighter III o el Red Earth. Otra prueba la tienes en que no hay emuladores de Playstation 3 o Xbox 360.
A los recreativos los mató la falta de novedades y la llegada de las consolas de 32 bits. Además, se juntó con el auge de los cibercafés que ofrecían juegos en red a un precio razonable por tiempo. Internet sí, estaba de moda, pero las descargas con modems de 33kbps o 56 kbps, y en los mejores casos un RDSI, no mataron a los recreativos, y menos cuando a los ordenadores de entonces les costaba emular un juego de Super Nintendo.
Tu pagina esta muy guapa, he econtrado muchas curiosidades y fantasticos articulos. Enhorabuena ;)
jimmy_ray
11/04/2008, 13:59
Tu pagina esta muy guapa, he econtrado muchas curiosidades y fantasticos articulos. Enhorabuena ;)
Me alegra que te guste :-) ya que su tiempo lleva el mantenerla. Gracias.
qwertyuiop
11/04/2008, 14:03
No creo que Internet matara los recreativos. Un ordenador de la época no puede emular un sistema arcade de la misma época en condiciones. Se tarda un tiempo en romper el sistema para poder emularlo, y aún sabiendo cómo funciona, haría falta un ordenador lo suficientemente potente para correrlo fluidamente. Ten en cuenta que hace tan sólo unos meses se consiguió emular la placa Capcom System III (http://www.pixfans.com/%c2%a1cps3-descifrado-pronto-saldran-emuladores/) que corre juegos como el Street Fighter III o el Red Earth. Otra prueba la tienes en que no hay emuladores de Playstation 3 o Xbox 360.
A los recreativos los mató la falta de novedades y la llegada de las consolas de 32 bits. Además, se juntó con el auge de los cibercafés que ofrecían juegos en red a un precio razonable por tiempo. Internet sí, estaba de moda, pero las descargas con modems de 33kbps o 56 kbps, y en los mejores casos un RDSI, no mataron a los recreativos, y menos cuando a los ordenadores de entonces les costaba emular un juego de Super Nintendo.
No estoy de acuerdo, si no salen novedades es porque no les sirve de nada hacerlo, tienes que tener en cuenta que si salen juegos en recreativas es porque hay demanda, o sea clientes, no al reves, esto como en todo negocio que se precie (mucha gente se equivoca en esto).
Los cybercafes, aunque algunos funcionen, tampoco les va muy bien, yo de los poco que conozi casi todos duraron como 2, 3 meses, ya que repito, ahora lo tienen todo en casa.
Y los que siguen son para crios, que aprovechan faltar a classes para ir a los cyber sin que sus padres lo sepan, pues en casa se enterarian.
No te olvides que los salones se fueron muriendo gradualmente, a medida que los emuladores y internet avanzava, no de golpe, y aparte de eso se habla de muerte pero porque se han ido a pique no porque ya no existan, ya que si siguen existindo y tambien sales juegos, pero si te fijas son todos mega caballos repletos de artilugios que aun no existen en las casas de los jugadores, todo a lo grande para poder sobrevivir en los dias de hoy...
No se puede aplicar lo mismo a las consolas que son emuladas, ya que estos sistemas en su formato original son acessibles a la mayoria, y los juegos de recreativa si no fuese por Internet casi nada en casa los tenia, todo por el factor precio.
Y no me digas que si los tendrian por las recompilaciones oficiales que salen, puedes creerte que si existen recompilaciones hoy en dia de recreativas antiguas, es mas por no perder tanto dinero con el problema de los emuladores.
Ya que a las empresas solo le interesa ganar dinero y no perder tiempo a convertir sus juegos antiguos para media dozena de nostalgicos (y si te fijas muchas compilaciones oficiales actuales se aprovechan del trabajo ya echo en emulación, y sus juegos no pasan de simples roms emuladas y no conversioness directas).
Saludos.
www.gecasoft.no.sapo.pt
Hola.
Yo toda la vida fui de Recreativos, y os puedo asegurar que lo que realmente mató a los recreativos fue señores y señoras:
INTERNET
Ese si fue el principal aniquilador, ya que proporciono a todo el mundo tener los juegos de Recreativa en casa y aparte de eso nacio la Cultura Cyber Ocio, que convierte al hombre en una estatuilla que sólo necesita su cinta para arriba (en mi caso un poco mas abajo, hahahahahahah).
Las 3D no mataron los recreativos pues nacieron en los mismos, ya que simplesmente si en los dias de hoy no existiera internet, ni emules, ni emuladores, roms, etc, los juegos seguirian siempre siendo mas potentes que las versiones caseras, con motores graficos mas potentes y juegos mas atractivos para los jugadores, ya que habria siempre juegos exclusivos y conversiones inferiores para el mercado domestico.
Pues eso, si ya te lo dan todo en casa, a nadie le interesa irse a un recreativo a pagar, ya ni el snooker los salva, que es lo unico que mantiene a los pocos abiertos, pero aun os digo mas, si existen algunos en españa es gracias tambien a las tragaperras, **** vicio de los españoles, lo que permite poner alguna que otra recreativa por alli perdida.
Pero por ejemplo, en Portugal las tragaperras no existen (son proibidas), y ai si que lo tenemos mucho peor, para encontrar un recreativo con las puertas abiertas.
Saludos.
gecasoft.no.sapo.pt
la verdad que supongo que es una cuestión de gustos , las salas recreativas eran mucho más que irse a echar unas partidas a los videojuegos, eran un lugar de encuentro ,de reunión ,de conocer gente nueva , de socializarse ...
Por esta regla de 3 , por que la gente va a un ciber si puede tenerlo a precio economico con las tarifas planas y estar todo lo que quiera en casa para hacer lo mismo o en mejores condiciones ,gracias a la adsl ... , o por qué la gente va al cine si al fin y al cabo en casa se pueden mirar incluso las mismas peliculas que son estrenadas en el cine con una calidad soberbia gracias a los televisores,home cinemas , blu rays y demás parafernalia tecnologica que hay hoy en día ???? hay que tener en cuenta que en estos 2 lugares, sobre todo en el cine ,resulta muchisimo más dificil la socializacion de la gente que en las salas recreativas...,unos porque estan en lugares individuales enfrascados en una pantalla..., y en el cine porque estás a oscuras y ni puedes casi ni respirar ni hablar algo sin que te recriminen ,practicamente no te puedes mover del sitio sin que te vengan miradas inquisidoras ...
creo que la desaparación de las salas recreativas no se basa en que tecnicamente los juegos sean mejores en consolas que en recreativas sinceramente , además que hay juegos imperecederos que siempre divierten ... Hay otras cosas que ahora no encuentran explicación ,pero que supongo que se estudiarán,las que provocaron su caída...
qwertyuiop
12/04/2008, 02:37
la verdad que supongo que es una cuestión de gustos , las salas recreativas eran mucho más que irse a echar unas partidas a los videojuegos, eran un lugar de encuentro ,de reunión ,de conocer gente nueva , de socializarse ...
Por esta regla de 3 , por que la gente va a un ciber si puede tenerlo a precio economico con las tarifas planas y estar todo lo que quiera en casa para hacer lo mismo o en mejores condiciones ,gracias a la adsl ... , o por qué la gente va al cine si al fin y al cabo en casa se pueden mirar incluso las mismas peliculas que son estrenadas en el cine con una calidad soberbia gracias a los televisores,home cinemas , blu rays y demás parafernalia tecnologica que hay hoy en día ???? hay que tener en cuenta que en estos 2 lugares, sobre todo en el cine ,resulta muchisimo más dificil la socializacion de la gente que en las salas recreativas...,unos porque estan en lugares individuales enfrascados en una pantalla..., y en el cine porque estás a oscuras y ni puedes casi ni respirar ni hablar algo sin que te recriminen ,practicamente no te puedes mover del sitio sin que te vengan miradas inquisidoras ...
creo que la desaparación de las salas recreativas no se basa en que tecnicamente los juegos sean mejores en consolas que en recreativas sinceramente , además que hay juegos imperecederos que siempre divierten ... Hay otras cosas que ahora no encuentran explicación ,pero que supongo que se estudiarán,las que provocaron su caída...
Tienes razón, se deve a muchos factores pero sigo creyendo que el principal fue Internet, ya que se creo un tipo de cultura nueva, la cyber cultura o com se le quiera llamar, donde la gente se empieza a isolar mas de los demas, a socializarse de una forma mas global pero oculta y protegida al mismo tiempo, con temor a ser rechazado fisicamente, ya que se sienten mas seguros y comodos al hacerlo atraves de estos nuevos inventos, como los mobiles, lo mismo, donde te sientes mas a gusto de decir ciertas cosas que decirlas personalmente. Bueno pero el tema es tan complejo, y a vezes tan raro de entender que se necesitaria estudiarlo mejor como tu dizes...
Ahora no me vengan com historietas de que fueron las 3D por el amor de dios, ya que estas siempre fueron superiores en los recreativos, sólo hay que mirar la historia de los videojuegos y sus conversiones y comparar.
Ejemplo:
Nace la Playstation (que algunos dicen ser la responsable por traer consigo juegos 3D) y la Sega Saturn, y sacan conversiones de juegos 3D como Ridge Racer, Tekken, Virtua Fighter o Daytona y que ? Todos muy por debajo de sus correspondientes versiones Arcade, y esto perdura incluso en los dias de Hoy, que sus correspondientes versiones de recreativa siguen siendo superiores, como Tekken 4 o Virtua Fighter 5, aunque ya casi no se precie las diferencias al ser minimas, pero bueno esto ya poco inporta pues ya todo el mundo se saca su Out Run 2 y se lo juega con calidad similar en casa, sin tener que gastarse pelas en un salon recreativo donde sus amigos no estan, se fueron a jugar Guitar Hero a casa de Manuel, o se fueron con Ana a comprar el ultimo movil con 4 gigas de memoria para ver si funcionan bien las pelis que sacaron del emule el dia anterior.
Son otros tiempos amigos mios, el problema reside simplesmente en esto, todo lo que nace muere, esta claro.
lemure_siz
12/04/2008, 07:45
Pues los salones que yo frecuentaba empezaron a morir antes de la psx.Recuerdo al dueño de uno donde trabaje y todo,que me decia que todo era culpa de las consolas,(Megadrive y Snes,vamos)y en aquel momento aun faltaban uno o dos años para la salida de la generacion 3d.
Ah,y los precios de los credits empezaron a ponerse imposibles.Daytona USA,Killer Instinct,Sega Rally y otras muchas se subian a las 100 pesetas ¡! Y no habia chaval que aguantase toda la tarde (excepto si te quedabas con el Street Fighter o el Metal Slug).
Molondro
12/04/2008, 08:46
Ah,y los precios de los credits empezaron a ponerse imposibles.Daytona USA,Killer Instinct,Sega Rally y otras muchas se subian a las 100 pesetas ¡! Y no habia chaval que aguantase toda la tarde (excepto si te quedabas con el Street Fighter o el Metal Slug).
+1 los recreativos eran un lugar donde irte y echar la tarde con 100 pelas si eras habilidoso. Cuando empezaron a aparecer ésas maravillosas máquinas 3D ya no habían 5 duros que valieran, cada partida a 100 pelas, y no importaba que fueras bueno o no, porque la partida no duraba nunca más de 10 minutos (si llegaba). Yo a día de hoy seguiría yendo a los recreativos si siguieran constando 20 ct una partida, y seguiría jugando al 3 Wonders, al Marvel Superheroes o al Metal Slug, aunque los tengo en casa, principalmente por ése componente social.
jimmy_ray
12/04/2008, 15:22
Internet no podía matar a los recreativos, más que nada por que cuando murieron ni todo el mundo podía conectarse desde casa, ni todos los sistemas de recreativas estaban emulados (en especial los más nuevos).
Las consolas de 32 bits empezaron a ofrecer juegos que en calidad gráfica eran
equiparables a los que veíamos en los salones. Los Cybercafés aparecieron como hongos en cualquier sitio (prueba de ello es que muchos recreativos le dedicaran espacio a poner ordenadores) y se creía que sería un negocio barato de poner y duradero (unos meses después llegaría la saturación, guerra de precios y finalmente, muchos de ellos cerrarían). Juegos como el Quake le quitaron mucha cuota a las salas arcade. Las máquinas nuevas costaban más y también se había puesto de moda el IRC. La gente que antes se reunía en una sala de máquinas, lo hacía ahora en la puerta de un cyber o en la casa de alguien para echar una partida a la Playstation. Las tragaperras seguían dando dinero, por lo que los salones optaron por ampliar la parte dedicada al juego. Los pocos que quedaban ya se conocían las máquinas de memoria, y éstas no eran actualizadas. Con la subida de precios que comentan lemure_siz y Molondro, el dinero ya no llegaba para tirarse horas. La espectación había bajado. Antes si uno era bueno a algo, podía tirarse media hora tranquilamente jugando con 25 ptas. Ahora 100ptas no llegaban ni para 10 minutos. Era más complicado llegar lejos en los nuevos juegos, y estos ya no tenían el encanto de los antiguos.
Sin embargo en Japón, y gracias a las impresionantes máquinas y salas arcade que tienen (http://www.pixfans.com/salones-recreativos-japoneses/) con máquinas enormes y super realistas, no han pasado por tal crisis. Aunque ahora, y por culpa de las posibilidades del Wii mote (recordemos que allí tienen Internet a mucha más velocidad) comienza a llegar la crisis (http://www.pixfans.com/la-crisis-lle...ade-japoneses/).
Ahora bien, qwertyuiop, si sigues creyendo que fue la emulación lo que mató a los salones Arcade, allá tu. Yo ya no puedo darte más argumentos.
la gente ,sobre todos los mayores , siguen jugando partidas de cartas y de dominó ...,y para los futbolines, pinballs y demás no hace falta ultimisima tecnologia ,además de para los propios videojuegos ..., la desaparición de las salas recreativas no es debido a cuestiones tecnológicas , de graficos, de precios (con 5 euros tienes para echarte partidas bastante tiempo segun eligas las máquinas...) y demás... , que eso es lo de menos... Tampoco es culpa de internet , ni de los emuladores ,ni de que podamos jugar a juegos con graficos más guapos en casa que en las salas recreativas...
hay otros motivos como comentaba antes ...,pero que no logro descubrir y que supongo se estudiará en un futuro ...,solo estoy convencido de que esos motivos que se suelen argumentar , en general, cuando se habla de la desaparición de las salas no los encuentro muy convincentes ...
pijamarama
12/04/2008, 17:45
He flipao con los recreativos sovieticos. Me ha sabido a poco esa parte.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.