Ver la versión completa : Dudas con nuestro juego survival
Muy buenas gente, como sabreis, estamos el tito kenny y yo trabajando en el survival, y nos surge una gran duda, dado que hay una historia que contar no sabemos como hacerlo para que el juego guste a la mayor cantidad de gente, asi que aqui van las preguntas.
¿Preferis un juego con los dialogos al estilo resident evil? es decir los personajes hablan de su situacion pero no se menciona la "historia" por ningun lado, salvo en los documentos que encuentras por el juego y vas leyendo (si quieres claro)
¿O preferis un juego mas al estilo zelda? con muchos dialogos contandonos la historia, la interaccion entre los personajes y muuuuucho texto para leer cada vez que encuentras a alguien para hablar.
Opinad por favor :)
Si la historia es cental al juego y sin ella no tiene sentido, como Zelda o cualquier RPG, entonces prefiero mucho texto para leer que me meta en situación. Si la historia es solo escenario en un juego que sobretodo es de acción, déjala opcional como parece que hacen en Resident Evil. Dos estupendas excepciones a esta regla: en Snatcher (Sega MegaCD) que es un juego todo historia, empiezas como un amnésico que opcionalmente puede leer todo lo que quiera sobre el mundo en el que vive en el ordenador Jordan. "Todo" incluye política, cultura y mil cosas más que no influyen en el juego pero te ayudan a entender la época. Alone in the Dark (PC) tampoco tenía mucha historia que contar al principio, sino que se iba desplegando en documentos a medida que el personaje exploraba la casa porque así es como hacía Lovecraft: los protagonistas empezaban en la absoluta ignorancia para acabar sabiendo mucho más de lo que su cordura desearía :)
Claro que yo soy un león empedernido, de esos que si no leen al menos dos sesudos libros a la semana se les cae la cabeza rodando por el suelo, así que a lo mejor soy poco representativo :)
Ami a veces me aburre que haya que leer demasiado, pero he de admitir que los mejores juegos que recuerdo son los que la historia me ha enganchado.
Tengo una situacion parecida amigo Eskema... Ya que entre la intro a los sistemas y la historia hay mucho que leer ( en algunos puntos ).
Yo recomendaría poca lectura, pero la suficiente como para que tenga todo sentido... Recordemos el tamaño de la pantalla, es un factor importante :)
Si se me pregunta simplemente... Prefiero mas texto, pero yo soy yo xD
mmmm....Quizás a lo resident evil...sólo que será más chuungo de cuadrar... a lo zelda tambien puede quedar muy bien y quizás es más facil de contextualizar
Tengo una situacion parecida amigo Eskema... Ya que entre la intro a los sistemas y la historia hay mucho que leer ( en algunos puntos ).
Pues ahi esta la cosa, no querria aburrir a los jugadores, y tirar por la borda meses de curro pq el juego es un peñazo con tanto texto.
Creo que la opcion resident es la mejor pq la historia que tenemos no es importante, es mas importante la situacion de los protagonistas y su interaccion con el entorno, que la historia en si misma.
Si es así la situación, yo consideraría seriamente la opción Resi... Ya que no defraudó a nadie, y el hilo de la historia quedaba bastante bien definido por los dialogos :brindis:
headoverheels
16/02/2008, 22:17
Yo prefiero que al principio no se conozca mucho de la historia, como en el caso del Alone in the dark, que ha comentado Juanvvc. Sobre todo en un survival, ya que provoca más tensión e intriga si al comienzo no sabes que puedes esperarte y por qué ocurre lo que ocurre, y luego poco a poco vas encajando las piezas.
Yo tambien voto que no se conozca la historia y poco a poco te vayas enterando y que siempre te quede esa espinita clavada mientras juegas de saber que va ha pasar xD
Saludos
No tengo ni zorra de como va el Resident, pero supongo que será como el Alone in the Dark, si es así pues a mi me parece el mejor sistema
me parece que lo mejor es que hagas el juego que te gustaria hacer independientemente de lo que le guste o pueda gustar a los demás ...
Pues no se, yo del zelda recuerdo que te dan una pequeña intro al mundo... que en el Ocarina ni es eso, tu te vas enterando de la historia a medida que los personajes principales te la van contando, los secundarios sólo te ayudan a profundizar en lo que pasa alrededor de los personajes principales... y no teneis más que recordar la historia de Anju y Kafei en el Majoras.
En un survival, cuanto menos se sepa al principio mejor, porque el desconocimiento da miedo, y te puedes ir enterando por lo que te digan, lo que veas en papeles tirados o lo que escuches a los "malos", pero tambien depende de la historia, porque si el protagonista lleva viviendo esa situación mucho tiempo habría que dar una pequeña explicación para que el jugador se meta más en el papel.
Soltfern
17/02/2008, 12:48
Yo prefiero que al principio no se conozca mucho de la historia, como en el caso del Alone in the dark, que ha comentado Juanvvc. Sobre todo en un survival, ya que provoca más tensión e intriga si al comienzo no sabes que puedes esperarte y por qué ocurre lo que ocurre, y luego poco a poco vas encajando las piezas.
Lo mismito que iba a decir yo, cuando no sabes nada todo tiene mucha más intriga, y cualquier detalle te parece totalmente crucial (aunque luego no tenga nada que ver xD).
Vuestro remake es un juego de zombies: leed esto.
Hay dos tipos de pelis de Zombies: las que dicen de donde salen y las que no
Normalmente suelen ser mejores las segundas (Saga Night of the living dead)
Eso no significa que no haya que ambientar mas. Solo que hay que obviar datos sobre los zombies
Akui to Higeki
17/02/2008, 14:34
Depende de la historia. Si esta es:
- No son zombies, son infectados.
- Un viejo leyó un extraño libro en esta casa y sus habitantes se transformaron/se levantaron del cementerio cercano.
- Un experimento del gobierno/de unos científicos salió mal.
La gente está aburrida de esas historias. Pasad de ella.
Si es algo como:
- Alonso veía películas de zombies todos los días hasta que se le secó el cerebro y se convirtió en uno. Ahora quiere convencer a todos los demás de que las pelis de zombies son las mejores y para ello, qué mejor que comerles la cabeza.
- Un extraño culto adora a un dios primigenio para invocarlo a este mundo, y uno de los efectos son los zombies que devorarán a todo aquel que no pertenezca del culto.
- Ha llegado el apocalipsis, y los muertos se levantan para llevarse a los vivos al juicio final.
- Parece que es la típica historia de zombies, pero en realidad es otra cosa completamente diferente.
Vamos, si es algo medianamente original, metedla en el juego. Si no, mejor que no.
Dependiendo de la complejidad o de lo entretenida que sea la historia, será mejor meterla de una forma o de otra.
Pues yo prefiero Resident Evil. Para leer me cojo un libro. Vale más escribir poco y dejar parte de misterio (y así, si triunfa y hay ganas, se continúa con la 2ª parte), que pasarte explicando detalle a detalle la historia.
Depende de la historia. Si esta es:
- No son zombies, son infectados.
- Un viejo leyó un extraño libro en esta casa y sus habitantes se transformaron/se levantaron del cementerio cercano.
- Un experimento del gobierno/de unos científicos salió mal.
Siempre hay honrosas excepciones. Por cierto, te falta la de: una rata diabolica violo un mono, dando como resultado una nueva especie. Este bicho muerde a tu madre. Comida familiar con natillas y perro. Zombies a patadas...
Ten en cuanta que es un juego para portatil. Por tanto e suan consola que uso cuando no estoy en casa. Prefiero niveles cortos e intensos para cuando voy en el metro, con abundantes savepoints (o poder guardar en cualquier momento, mierd*, llego a mi parada) que juegos con mucho rollo o preparación.
Creo que ya he comentado lo que le pasa al Burn-out 2 de PSP, mucho tiempo de carga para niveles exageradamente breves. Tampoco es eso.
Personalmente prefiero tener el control en el mayor tiempo posible que estar leyendo o viendo animaciones, al menos en una portátil.
No quiero tampoco estar leyendo documentos, prefiero que los personajes comenten: ¡Mira, acabo de encontrar un documento que parece interesante! Según esto parece que el Señor Johnson sabe algo que no nos ha contado.
el problema dardo es que estamos haciendo una aventura, y como tal no es para jugarla en el metro, bueno cada uno la jugara donde quiera XD
Al final creemos que la opcion resident sera la mas ajustada a todo el mundo, asi el que quiera saber mas detalles podra leer los textos que encuentre, y el que no, podra jugar al juego igualmente sin conocer detalles muy profundos
Johnny: Mira Reinaldo!, tiene forma de botón!
Reinaldo: Deberíamos de considerar la posible utilización del sentido común antes de tocar ese botón rojo y bajar a ese sótano sin luz, sabes?... Johnny!, Johnny?... NO!!!
Johnny: Ves?, No ha pasado nada, capullo cobarde e ignorante!
Reinaldo: Ignorante?, Yo???... Eres tú el que ha mutado de forma horrible!!!
Johnny: Yorr no haberr mutadorr
Reinaldo: Padre!!!, ahora ya sé por donde iban los tiros!!!!
BANG!
Con poco dialogo se puede construir una historia, el padre de Reinaldo no ha dicho ni pio xD
A todo esto, siempre tenéis la opción de mezclar ambas. Usando el ejemplo de antes. Un personaje encuentra un documento y dice "ei, mira, según esto $resumen" y te da el documento que puede leer cuando quieras.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.