Ver la versión completa : ENCUESTA: ¿Como creeís que terminará el tema de las descargas p2p?
buba-ho-tep
14/02/2008, 10:43
Ante la noticia de que Francia e Inglaterra piensan cortar el grifo de internet a los usuarios de P2P que se bajen descargas con contenido ilegal hago esta encuesta. ¿Que opináis vosotros?
como salga rajoy, me huelo ke esta sera su solucion para quitar el canon.
Pero a corto plazo, no creo que hagan nada...
Tonterías, por muchas cosas que quieran hacer naceran otras ideas... la solucion no es acabar con la pirateria, por que es imparable, de un modo u otro naceran otros sistemas.
Si de verdad quieren acabar con el p2p, la solucion en si es facil, que no intersante para ellos claro :D.
Lo dicho, no servira de nada estas tonterías.
Mariner_I
14/02/2008, 10:49
Encriptas los paquetes y hala majo, como sabes lo que estoy bajando? no se pueden poner puertas al campo, por mucho que quieran Ramoncin y compañia. O sino se vuelve a la antigua usanza, alquilas el dvd en el videoclub y te haces la copia tranquilamente.
¡Hey! Te faltaría incluir en la encuesta la opción de que sigues usando ADSL pero que tampoco usas demasiado los servicios P2P, así que si los quitan tampoco es que te suponga un gran problema.
Tener una conexión más rápida no solo beneficia el hecho de descargarse cosas gordas a gran velocidad... Si no el tener servicios de videoconferencias medianamente decentes, teléfono a través de internet, videos y películas (Youtube y demás, que tampoco son del máximo agrado de la gente que va en contra del P2P)...
Por más que no use P2P no creo que ahora me vuelva a usar el modem de 14kbps :)
Por otro lado, como ya se ha dicho, eliminar el P2P no elimina el problema de la piratería. Lo paliará temporalmente, pero no va a hacer que la gente deje de copiarse cosas... Ya lo hacía antes, y lo seguirá haciendo después.
La piratería no se puede frenar, pero si se puede reducir... Y esto es algo que les viene casi igual de bién ya que es un arma de uso politico :)
Hay tantisimas formas de evitar que te pillen... Los P2P continuarán evolucionando, las redes y velocidades mejoran frecuentemente, la encriptación de datos y los soportes fisicos también... No hay nada de que preocuparse. De hecho, si quereis algo de mi FTP, teneis enlaces directos a sus contenidos en mi firma :D
Eso si, absteneos de responder sobre esto ultimo en este hilo xD
Pero es que yo creo que no haría falta ni encriptar. La medida que proponen es totalmente ilegal. Porque la isp puede saber que yo estoy utilizanto la mula o bittorrent, pero cómo saben si me estoy bajando la última distribución de ubuntu o el último taquillazo de jolibú? Espiando las conexiones, y eso, sin orden judicial, es ilegal. Y los jueces van a dar permisos para monitorizar las conexiones de todos los internautas?
BREAKCDFAST
14/02/2008, 11:17
a corto plazo nada, si sale esa propuesta por europa, simplemente se cambiar a la forma de descargas.. D.D. p2m...etc
saucjedi
14/02/2008, 11:26
Supondría una temporada de bajón y poco más, ya sacarían algo para volver a empezar con el tema de descargas (encriptación y cosas así).
A mi me parece que más daño hace el top manta...porque francamente, el que descarga de forma compulsiva nunca compraría todo eso y dudo que todos vean lo que descargan...
Por otra parte, que les den. Yo compro mucho DVD y siempre me tengo que tragar el 'ahora la ley actúa' porque desactivan la posibilidad de saltárselo... ¡cuando resulta que me lo acabo de comprar! xD Los piratas nunca verán esos anuncios
Mariner_I
14/02/2008, 11:32
Yo compro mucho DVD y siempre me tengo que tragar el 'ahora la ley actúa' porque desactivan la posibilidad de saltárselo... ¡cuando resulta que me lo acabo de comprar! xD Los piratas nunca verán esos anuncios
Aaaaaaaaargggggg no hay cosa que mas odie cuando me compro un dvd, que salga el puñetero anuncio sin poder pasarlo. Dan ganas de ripear el dvd y quitarle ese anuncio basura, y bueno, pasa lo mismo en el cine, que estas pagando la entrar y poco mas y te llaman pirata a la cara.
Aaaaaaaaargggggg no hay cosa que mas odie cuando me compro un dvd, que salga el puñetero anuncio sin poder pasarlo. Dan ganas de ripear el dvd y quitarle ese anuncio basura, y bueno, pasa lo mismo en el cine, que estas pagando la entrar y poco mas y te llaman pirata a la cara.
te llaman pirata a la cara? Y yo que creía que lo de "robar es delito" iba por el precio de las palomitas...
Si de verdad quieren acabar con el p2p, la solucion en si es facil, que no intersante para ellos claro :D.
El otro dia lo hablaba con NEKRO, en Japon por ejemplo salen mogollon de juegos, discos, etc en ediciones especiales, con cajas chulas, extras, etc, en España/Europa pretenten que compremos discos grabados y con una caratula para salir del paso y que no se pirateen. Si todos los juegos,musica etc vinieran con cosas chulas (sin encarecer el precio exageradamente, que les conozco) pues creo que se reduciria la pirateria pero bastante.
Aiken
Mariner_I
14/02/2008, 12:04
El otro dia lo hablaba con NEKRO, en Japon por ejemplo salen mogollon de juegos, discos, etc en ediciones especiales, con cajas chulas, extras, etc, en España/Europa pretenten que compremos discos grabados y con una caratula para salir del paso y que no se pirateen. Si todos los juegos,musica etc vinieran con cosas chulas (sin encarecer el precio exageradamente, que les conozco) pues creo que se reduciria la pirateria pero bastante.
Aiken
Es que lo que quieren es ganar dinero sin dar palo al agua, yo por ejemplo lo ultimo que tengo es la edicion platinum de evangelion y ya la tenia bajada del emule, pero prefiero tenerla en su cajita metalica con sus libros y demas cosas que un par de dvds verbatim. Lo que pasa es que no se lo curran y luego se quejan, typical spanish
saucjedi
14/02/2008, 12:16
A mi la última casi me la clavan con Battlestar Galactica (la serie nueva). Me pasaron la miniserie en DivX y la primera temporada. Me gustó y fui a comprarme la segunda en DVD. Venía sin extras (en la edición USA hay bastantes) y con uno de los capítulos en versió corta... pero me conformé.
Luego me pillé la miniserie... poco extra, pero bien... luego la tercera...
Y ya al final cuando quise comprarme la primera por completar, menos mal que me di cuenta de que no estaba en panorámico cuando todas las demás sí (y en USA también), estaba en 4:3 y valía lo mismo que las otras. Lo peor es que en navidades han sacado un pack "coleccionista" con todas y la primer y segunda temporadas están en 4:3... flipo.
Luego quieren que compremos
PS: Vaya rollazo he soltado...
Mariner_I
14/02/2008, 12:32
A mi la última casi me la clavan con Battlestar Galactica (la serie nueva). Me pasaron la miniserie en DivX y la primera temporada. Me gustó y fui a comprarme la segunda en DVD. Venía sin extras (en la edición USA hay bastantes) y con uno de los capítulos en versió corta... pero me conformé.
Luego me pillé la miniserie... poco extra, pero bien... luego la tercera...
Y ya al final cuando quise comprarme la primera por completar, menos mal que me di cuenta de que no estaba en panorámico cuando todas las demás sí (y en USA también), estaba en 4:3 y valía lo mismo que las otras. Lo peor es que en navidades han sacado un pack "coleccionista" con todas y la primer y segunda temporadas están en 4:3... flipo.
Luego quieren que compremos
PS: Vaya rollazo he soltado...
Lo del 4:3 en Galactica es de escandalo, es tristisimo ver como la version que te descargas es muchisimo mejor que la que has pagado. Dan ganas de no volver a comprar ningun dvd, te sientes estafado, que les cuesta poner el formato panoramico? es que ya no es problema de dinero, es por p0ta dejadez
buba-ho-tep
14/02/2008, 12:42
Lo del 4:3 en Galactica es de escandalo, es tristisimo ver como la version que te descargas es muchisimo mejor que la que has pagado. Dan ganas de no volver a comprar ningun dvd, te sientes estafado, que les cuesta poner el formato panoramico? es que ya no es problema de dinero, es por p0ta dejadez
O robos a mano armada como son las ediciones de MONSTER (La serie de anime de URASAWA) & BLEACH. Sin contar todas las demás. ¿Tanto les cuesta meter 20 capítulos por DVD? Es que gastarte 15€ por 3 miserables capítulos manda huevos y más si la serie tiene más de 100. [baneo]
Defeniciones. Faltan definiciones.
¿Que es un contenido ilegal? ¿Es ilegal el P2P en si mismo?
Seguro que no. Antes que la banda ancha ya había ckeintes P2P. EL BeOS tenía su cliente P2P BeShare para colaborar en proyectos con otros usuarios de BeOS. Es una manera de reducir el ancho de banda de los servidores a la hora de distribuir ciertos productos, empezando por los parches del WOW y siguiendo por lo que quieras.
Otra cosa es que la gente sea una ansias y prefiera bajarse los screeners de películas en cartel que ir al cine a ver la película o esperar que salga el DVD o que la pongan en el plus.
Porque al menos antes ponían la película en el Plus antes de que estuviera en el videoclub, pero ahora sale el DVD a los cuatro meses del estreno en cine en algunas ocasiones, o incluso antes.
También es el cambio de estilo de vida. Por ejemplo, solo jugaba a videojuegos los fines de semana, por lo que tardaba varios meses en completarme un juego. Ahora hay gente que dedica su tiempo de ocio exclusivamente a los videojuegos, con lo que se los pasa en menos tiempo y necesita más videojuegos para rellenar su tiempo de ocio. Con lo cual en lugar de comprárselos se los baja.
En cualquier se puede establecer un tunel SSL y que ni tu operador sepa que es lo que estás bajando o subiendo.
Yo pago un ADSL y no hay en mi contrato ninguan restricción de puertos ni de protocolos. Lo único que se me pide es que no atente contra los demás usuarios de las redes. Es decir, que no me dedique a difundir programas con contenido malicioso intencionadamente, a colapsar redes o equipos, a lanzar escáneres de puertos a cascoporro y sobre todo que no me dedique a en envenenar caches DNS o a suplantar servidores de nombres. (Aunque sería divertido que durenta diez minutos google.com apuntara a la minicity).
Electric Dreams
14/02/2008, 13:08
Hay tantos comentarios por citar... que mejor paso de citarlos :D
Sobre el futuro y la política, lamentablemente tendremos canon y corte de descargas con el PSOE o corte a secas con el PP. Pero es inevitable que los modelos europeos acaben implantados en España. Yo trabajo en el sector y os puedo decir que los movimientos que se están produciendo... tela.
Sobre la legalidad de la medida, solamente hay que cambiar o crear la ley correspondiente en el parlamento. Cosa que hace el Gobierno.
La viabilidad técnica: posible al 100%. Si os dais cuenta no dicen que vayan a cortar el P2P, sino que el que descargue material con copyright se queda sin internet. Es decir, que la posibilidad de "delinquir" sigue existiendo (aunque deja abierto el uso del P2P para otras cosas). Por tanto no se soluciona con nuevos protocolos de intercambio.
A pesar de mi rechazo a estas medidas, creo que son en parte coherentes. El problema es que los usuarios nos hemos acostumbrado a tener tetas y sopas, volviéndonos algo cínicos para defender nuestras posturas y salir siempre impunes moralmente.
Yo, entre las dos opciones, me quedo con la de eliminar el canon y cortar la descarga de material con copyright. Al menos es la solución más justa para los creadores de contenido.
PD: Conste que me incluyo como usuario, antes que cualquier otra cosa.
PD2: No voto porque no existe una opción que me represente.
Hay tantos comentarios por citar... que mejor paso de citarlos :D
Sobre el futuro y la política, lamentablemente tendremos canon y corte de descargas con el PSOE o corte a secas con el PP. Pero es inevitable que los modelos europeos acaben implantados en España. Yo trabajo en el sector y os puedo decir que los movimientos que se están produciendo... tela.
Sobre la legalidad de la medida, solamente hay que cambiar o crear la ley correspondiente en el parlamento. Cosa que hace el Gobierno.
La viabilidad técnica: posible al 100%. Si os dais cuenta no dicen que vayan a cortar el P2P, sino que el que descargue material con copyright se queda sin internet. Es decir, que la posibilidad de "delinquir" sigue existiendo (aunque deja abierto el uso del P2P para otras cosas). Por tanto no se soluciona con nuevos protocolos de intercambio.
A pesar de mi rechazo a estas medidas, creo que son en parte coherentes. El problema es que los usuarios nos hemos acostumbrado a tener tetas y sopas, volviéndonos algo cínicos para defender nuestras posturas y salir siempre impunes moralmente.
Yo, entre las dos opciones, me quedo con la de eliminar el canon y cortar la descarga de material con copyright. Al menos es la solución más justa para los creadores de contenido.
PD: Conste que me incluyo como usuario, antes que cualquier otra cosa.
sí, pero las comunicaciones son privadas e inviolables, y ahí entran las conexiones a internet. Entonces, cómo pueden saber si lo que te estás descargando tiene o no copyright sin violar tu intimidad?
Cuando conseguí banda ancha descargué y descargué. Hasta el punto que no sabía lo que tenía y no lo usaba.
Con lo que ahora raramente descargo cosas.
No tengo tiempo.
Para lo único que sirve la banda ancha es para ver los videos graciosos del youtube que la gente pone en los foros. Sigo navegando con el opera sin imágenes para ir más rápido. No me gustan las firmas ni los avatares. Sólo sirven para que tarde más en descargarse la página web.
Con tarifa plana y modem yo me apañaría.
Lo más importante es poder jugar juegos online. Aunque antes lo hacía con módem.
La videoconferencia en tiempo real la veo más útil en móbiles.
sí, pero las comunicaciones son privadas e inviolables, y ahí entran las conexiones a internet. Entonces, cómo pueden saber si lo que te estás descargando tiene o no copyright sin violar tu intimidad?
Ahí le has dado.
Realmente es como escuchar tus llamadas o pincharte el cable.
El ADSL se presta sobre el bucle local y el cable es semejante. Da igual si te pinchan el cable coaxial con un vampiro o desvían el tráfico por un dispositivo analizador en la centralita. El caso es que están interfiriendo en la privacidad de tu comunicación y eso está penado por la ley.
por orden judicial pueden violar tu intimidad y todo lo que quieran...,si sale una ley que aprueba eso pues se perseguirá a los que bajen contenido protegido por derechos a través de internet ... ,en fin ,espero que no entre las roms de sistemas de videojuegos retro imposibles de conseguir en las tiendas entre esos contenidos ilegales que si no ya miro a muchos usuarios amonestados por ello a los que se les retira el internet...
Cuando conseguí banda ancha descargué y descargué. Hasta el punto que no sabía lo que tenía y no lo usaba.
Con lo que ahora raramente descargo cosas.
No tengo tiempo.
Para lo único que sirve la banda ancha es para ver los videos graciosos del youtube que la gente pone en los foros. Sigo navegando con el opera sin imágenes para ir más rápido. No me gustan las firmas ni los avatares. Sólo sirven para que tarde más en descargarse la página web.
Con tarifa plana y modem yo me apañaría.
Lo más importante es poder jugar juegos online. Aunque antes lo hacía con módem.
La videoconferencia en tiempo real la veo más útil en móbiles.
Creo que algunos de los que saldrían perdiend serían los fabricantes/vendedores/distribuidores de discos duros.
Para que quiere un usuario que no descarga contenido multimedia ni juegos a cascoporro más de un disco duro de 200GB.
ENtre el sistema operativo, el soft necesario y un par de juegos o tres que ocupen un DVD de doble capa solo con el contenido que uno es capaz de generar sin ser artista es incapaz de llenarlo.
Electric Dreams
14/02/2008, 13:32
sí, pero las comunicaciones son privadas e inviolables, y ahí entran las conexiones a internet. Entonces, cómo pueden saber si lo que te estás descargando tiene o no copyright sin violar tu intimidad?
Tu mismo eres víctima del sentimiento de impunidad que nos envuelve cuando hablamos sobre internet. Desde hace un par de años y por ley, los operadores están obligados a guardar los registros de acceso de sus usuarios durante al menos 3 años. Y al operador se le exige que sea mediante un proceso que garantice la privacidad. Solo mediante orden judicial las autoridades podrán tener acceso a esos datos.
La comunicación sigue siendo privada, pero se guarda constancia de todo.
Implementar un sistema automático que detecte y notifique el uso del P2P para intercambiar material con copyright no es nada complicado. Los sistemas de inspección profunda de paquetes están a la orden del día. Estos sistemas permiten conocer, por ejemplo: el protocolo por su cabecera, leer el contenido de cada paquete (en busca de nombres o secuencias gráficas) y reconocer las sesiones de intercambio de claves de encriptación previas a la comunicación.
Si me das 6000€ te mando uno a casa, capaz de "gestionar" 2Gbps :D
Tu mismo eres víctima del sentimiento de impunidad que nos envuelve cuando hablamos sobre internet. Desde hace un par de años y por ley, los operadores están obligados a guardar los registros de acceso de sus usuarios durante al menos 3 años. Y al operador se le exige que sea mediante un proceso que garantice la privacidad. Solo mediante orden judicial las autoridades podrán tener acceso a esos datos.
La comunicación sigue siendo privada, pero se guarda constancia de todo.
Implementar un sistema automático que detecte y notifique el uso del P2P para intercambiar material con copyright no es nada complicado. Los sistemas de inspección profunda de paquetes están a la orden del día. Estos sistemas permiten conocer, por ejemplo: el protocolo por su cabecera, leer el contenido de cada paquete (en busca de nombres o secuencias gráficas) y reconocer las sesiones de intercambio de claves de encriptación previas a la comunicación.
Si me das 6000€ te mando uno a casa :D
pero es que eso he dicho antes, hace falta una orden judicial, y los jueces se van a poner a dar órdenes a diestro y siniestro?
Y ya sé que se puede automatizar y buscar mil cosas, pero de nuevo nos topamos con la legalidad. Mira gmail y su publicidad, y toda la movida que tuvo porque monitorizaba los mails para insertar publicidad, aunque tuviese el permiso implícito del usuario.
pinchacantos
14/02/2008, 13:40
También se puede ver desde otro lado, el de las empresas que suministran internet, con cada cliente que incumpla y tenga que ser baneado, pierde un cliente y unos €urillos todos los meses, a ellos tampoco les interesa, es perder una parte del pastel.
Tu mismo eres víctima del sentimiento de impunidad que nos envuelve cuando hablamos sobre internet. Desde hace un par de años y por ley, los operadores están obligados a guardar los registros de acceso de sus usuarios durante al menos 3 años. Y al operador se le exige que sea mediante un proceso que garantice la privacidad. Solo mediante orden judicial las autoridades podrán tener acceso a esos datos.
La comunicación sigue siendo privada, pero se guarda constancia de todo.
Implementar un sistema automático que detecte y notifique el uso del P2P para intercambiar material con copyright no es nada complicado. Los sistemas de inspección profunda de paquetes están a la orden del día. Estos sistemas permiten conocer, por ejemplo: el protocolo por su cabecera, leer el contenido de cada paquete (en busca de nombres o secuencias gráficas) y reconocer las sesiones de intercambio de claves de encriptación previas a la comunicación.
En primer lugar no se dice encriptación, se dice cifrado.
En segundo lugar. Intercambiar ficheros mediante un programa de P2P se hace exactamente igual con un fichero sin copyright que con uno con copyright.
En Tercer lugar. Lo que comentas solo es posible cuando se establece cifrado simétrico que suele ser casi siempre, ya que se establece un cifrado asimétrico y después se negocia una clave de sesión simétrica que solo será válida durante esa sesión ya que cuesta mucho menos potencia de cálculo.
En cualquier caso hacerlo en masa no creo que compense. Precisamente el día tres empiezo a trabajar en un proyecto de telefónica para la prestación de servicios sobre banda ancha y estrecha. Cuando lleve un tiempo ya comentare si sobra potencia de cálculo para eso o no.
La cabecera de los paquetes se puede falsear. Es más puedes crear paquetes de la nada para engañar a lso sistemas que quieras. Puedes encapsular las comunicaciones en túneles SSL, redirigir mediante proxys y hacer virguerias de todo tipo. Es más, puedes comprimir el fichero en zip o en gzip o lo que sea, despues volverlo a comprimir en .Z por ejemplo, meterlo en un contenedor tar y por ultimo comprimirlo de nuevo (seguro que aumenta de tamaño ne lugar de encoger). Eso si, sin abrirlo todo no sabrás lo que lleva.
Y lo mejor de todo es que solo necesitas un plugin en los clientes de P2P.
Lo del p2p es concienciar a la gente y a los que se llevan la pasta,actuar sobre solo uno no llega a nada.Tambien es verdad que hay gente que usa estos programas para bajarse algo que esta descatalogado o que no ha salido aqui.
Si quitan internet a los que usan p2p va a provocar ademas de unas buenas perdidas a las compañias,aun mas retraso tecnologico y aumento de precios.
También se puede ver desde otro lado, el de las empresas que suministran internet, con cada cliente que incumpla y tenga que ser baneado, pierde un cliente y unos €urillos todos los meses, a ellos tampoco les interesa, es perder una parte del pastel.
Ni a los fabricantes de discos duros y de dispositivos de almacenamiento en general. Ni a los que piensan desplegar nuevos servicios sobre el ADSL.
Electric Dreams
14/02/2008, 15:39
En primer lugar no se dice encriptación, se dice cifrado.
Pues claro que se puede decir encriptación. La distinción entre cifrado y encriptado (atendiendo a si la criptografía es simétrica/asimétrica) no está muy extendida. Y como precisamente puede llevar a confusión, no se tiene en cuenta.
En segundo lugar. Intercambiar ficheros mediante un programa de P2P se hace exactamente igual con un fichero sin copyright que con uno con copyright.
¿¿¿Dónde he dicho yo lo contrario???
En Tercer lugar. Lo que comentas solo es posible cuando se establece cifrado simétrico que suele ser casi siempre, ya que se establece un cifrado asimétrico y después se negocia una clave de sesión simétrica que solo será válida durante esa sesión ya que cuesta mucho menos potencia de cálculo.
Mira que no me gustan estas discusiones, pero tienes errores de concepto muy importantes. Debido al lio que te has hecho, lo que has llamado cifrado simétrico es justamente cifrado híbrido (SSL, por ejemplo). De todos los métodos, el cifrado híbrido es quizá el menos adecuado para P2P.
En cualquier caso hacerlo en masa no creo que compense. Precisamente el día tres empiezo a trabajar en un proyecto de telefónica para la prestación de servicios sobre banda ancha y estrecha. Cuando lleve un tiempo ya comentare si sobra potencia de cálculo para eso o no.
Suerte en tu nuevo trabajo.
La cabecera de los paquetes se puede falsear. Es más puedes crear paquetes de la nada para engañar a lso sistemas que quieras. Puedes encapsular las comunicaciones en túneles SSL, redirigir mediante proxys y hacer virguerias de todo tipo. Es más, puedes comprimir el fichero en zip o en gzip o lo que sea, despues volverlo a comprimir en .Z por ejemplo, meterlo en un contenedor tar y por ultimo comprimirlo de nuevo (seguro que aumenta de tamaño ne lugar de encoger). Eso si, sin abrirlo todo no sabrás lo que lleva.
Y lo mejor de todo es que solo necesitas un plugin en los clientes de P2P.
¿Falsear la cabecera de los paquetes? ¿Paquetes de la nada para engañar a los sistemas? Por tu post doy por hecho de que trabajas en el sector, así que me extrañan estas cosas que parecen salidas de la película "Hackers"...
¿Redirigir por proxys? Eso no cambia el contenido de los paquetes.
¿Túneles SSL para el P2P? Es de broma, simplemente.
¿ZIP en .Z en TAR y después en ZIP? Vale, pero no te olvides de que para compartirlo debería llevar un nombre medianamente descriptivo para que tú y miles de personas lo encuentren y compartan de forma efectiva. Y si publicas el enlace en una web, bye bye secreto.
Bueno, después de este rollo me voy a comer.
tapeworm
14/02/2008, 16:21
aqui en españa es legal asi q...
:musico:
El Futuro, tal como estan avanzado las cosas, es el contenido libre y las licencias libres : Copyleft, Creative Commons, GPL, ...
Mierda! No recuerdo ahora donde lo lei, creo que era de una entrevista Richard Stallman:
Decia que las empresas de software privativo no les interesa eliminar de raiz el pirateo (aunque podrian en gran medida), pero les compensa hasta cierto, ya que propagan la popularidad y la influencia de sus productos en el mercado : ya no hablemos de Windows, programas como Photoshop son totalmente innecesarios para el usuario medio, teniendo opciones comerciales como el Paint Shop Pro que cuesta unas 10 veces menos u otros perfectamente validos como Paint.NET o The Gimp. Porque no nos engañemos, cuando la gente no tiene ni **** idea le pregunta a su amigo "el juanker" que pilota del tema.
Y esto es totalmente extrapolable a la industria audiovisual, la copia no genera perdidas reales, lo que no es de recibo es acomodarse y ya que no ganan mas en volumen, reducir en materiales o extras manteniendo el mismo precio y decir que les estan robando.
Lo peor no es eso, es la mafia que se mueve para mantener a ciertos "cantantes" en lo alto solo a base de tener buena planta y mucho marketing, pero musicalmente no valer en muchos casos una mierda. ¿Acaso es la industria la que te dice lo que debes escuchar? Porque ya no es que no se arriesguen con nuevos grupos, es que son todos del mismo corte pop-guay, estoy hasta los huevos de que la musica que mas suena sea mierda para adolescentes. COÑO! Que hay mas generos musicales! Que apuesten por el talento real, no por musica prefabricada!! Pero no, que cuesta mas tiempo y dinero formar y publicitar a gente de calidad, mejor la realidad aparente del "playback en directo" que cuesta menos y da mas beneficio.
Deben de cambiar el modelo de negocio, no se puede seguir asi por los siglos de los siglos, que se lancen a la distribucion digital de una **** vez!! Porque reduciran costes, y asi podran poner precios acordes a la realidad, vender canciones sueltas, impulsando mas merchandising, ... Porque (y no lo digo por ahora, hablo antes del P2P) ¿era razonable el precio de 3000pts o 20euros por un **** CD del que solo valian 2 o 3 canciones como mucho?
Apple y muchas otras lo han hecho, y las discograficas han accedido a ello, pero por otra parte siguen dando por el culo, *****!! si hasta la SGAE se habia tirado el farol de reclamar a Apple una "compensación" retrospectiva por todos los iPod vendidos.
Esto es el cuento de a Dios rogando y con el mazo dando! Y les va salir muy caro! TODO por vagos y caprichosos, hasta ahora han estado varias decadas ordeñando unas vacas hermosas y muy golosas, claramente timando en muchos casos a los usuarios con productos deficientes a precios desorbitados. Y ahora que llegaron las vacas flacas, por su **** avaricia, usan todo su dinero para culpar no solo a los usuarios que comparten material con copyright, sino a todos los usuarios de P2P, y ademas a todos los ciudadanos por ser potencialmente delicuentes muy peligrosos "que pirateando fomentan indirectamente el terrorismo, la pedofilia, ... y todos los males de este mundo"
QUE LES FOLLEN a las ***** discograficas!!
Con todo el cariño, un "pendejo electronico" ;)
Aaaaaaaaargggggg no hay cosa que mas odie cuando me compro un dvd, que salga el puñetero anuncio sin poder pasarlo. Dan ganas de ripear el dvd y quitarle ese anuncio basura, y bueno, pasa lo mismo en el cine, que estas pagando la entrar y poco mas y te llaman pirata a la cara.
***** que sí, como me hartan tantas mierdas. Incluso en series originales, entre capítulo y capítulo o al final de cada capítulo te meten esa mierda... ¡ya vale!
Akui to Higeki
14/02/2008, 17:40
El P2P existe antes de que existiera internet. Si quitan la piratería por internet por el medio tecnomágico que sea, volveremos a lo de antes: oye, pásame esta serie que me la grabo y así se la paso a mi colega. Alquilar una peli, ripearla y grabarla sigue siendo más barato que comprarla. Quien dice peli, dice CD de música. Quien dice CD de música, dice el Windows y el Photoshop de la empresa.
Y en cuanto a software, si desapareciera la posibilidad de "adquirir" un Photoshop de la eh mula!, creo que se potenciaría el uso del software libre (gimp en este caso), el empujón que le haría falta.
Al fin encontré la entrevista que mencione antes (aunque no era una entrevista a Stallman):
http://www.somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=1748
3 – Ayudar a mi comunidad, distribuir copias del programa, sin romper ninguna ley. Suena rarísimo, por la publicidad que se recibe se piensa que copiar un programa es ilegal y está mal hecho, pero en software libre es lo contrario: la filosofía y naturaleza del software libre es buscar que se copien los programas. Entre más usuarios tenga un programa de software libre es mejor para el creador y esto se logra con copias que se entregan gratis.
La gran mayoria de los programadores no trabajan en software privativo. El no copiar es gravísimo, a diferencia de un plato de comida, que entre mas gente lo use, comen menos personas. Si yo acabara de inventar un nuevo sistema de teléfono su valor inicial es cero ya que no puedo comunicarme con nadie. Toma valor cuando puedo llamar a alguien, cada teléfono nuevo le agrega valor a mi teléfono. El valor es proporcional al cuadrado de la gente que lo puede usar. Con el software pasa lo mismo, entre más gente lo use es mayor su valor. Es más valioso para cada usuario y para la sociedad. La prohibición de copiar restringe el números de personas que lo pueden usar y lo que se hace es destruir valor, destruir riqueza, para fomentar riquezas personales.
¿Ustedes se han preguntado por qué razón es tan fácil sacar copias del software privatizado? Es muy sencillo: por qué saben que cada copia ilegal, le aumenta el valor - el precio que piden poro las copias que sí venden, el software libre se ahorra esta hipocresía, entre más gente lo utilice más enriquece, por favor cópielo.
Lo que dices Akui, si el Photoshop solo se pudiera obtener pagando, nadie de a pie daria un duro por el (por muy bueno que fuera) y se irian de cabeza al software libre o al freeware
Al fin encontré la entrevista que mencione antes (aunque no era una entrevista a Stallman):
http://www.somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=1748
Lo que dices Akui, si el Photoshop solo se pudiera obtener pagando, nadie de a pie daria un duro por el (por muy bueno que fuera) y se irian de cabeza al software libre o al freeware
Y desde luego no se venderían libros de Photoshop ni cursos de Photoshop.
Si fueras a incorporarte a un trabajo donde hubiera que utilizarlo en tu empresa te formarían como me han formado a mi en el uso de las herramientas de planificación que usamos en operación.
te llaman pirata a la cara? Y yo que creía que lo de "robar es delito" iba por el precio de las palomitas...
Amen... Gracias que en zaragoza dejan entrar comida de fuera xDD
Yo creo que las compañias de telefonos no dejaran ya que perderan mucho negocio
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.