Ver la versión completa : Lector Compact Flash Gp32
(_=*ZaXeR*=_)
01/12/2003, 23:26
Pues queria realizar una encuesta entre los compañeros del foro. He estado investigando sobre el puerto EXT de la gp32 y no he podido conseguir casi nada, porque la mayoria de los pdf necesitan el paquete de idioma coreano, asi que no puedo leerlos, y estoy sin informacion. He conseguido hacer un lector de CF, sobre el papel claro esta, porque no tengo conector del puerto EXT, pero esta en fase muy preliminal, asi que antes de seguir avanzando me gustaria saber una cosa,q os gustaria un lector accesible para todos o algo funcional?, la opciones son las siguientes:
1ºEl lector de CF se hara con un microcontrolador (este lector ahorra mucha ciruiteria y hace que sea muy pequeño pero tiene muchos inconvenientes, como son lo caro que cuesta el controlador, el montaje de un programador, y hacer el software para el micro, el hex que sera chunguillo de hacer y en conclusion los que no saben mucho de electronica se jod erian)
2ºEl lector de CF se hara con un sistema combinacional (que ya tengo medio hecho ;) ) Lo bueno de este diseño es que es mas economico, y solo hay que soldar directamente sin preocuparse de mas cosas aconsejable para los que no saben nada de electronica. En contra tiene que es mas grande, y que necesita mas especificaciones del puerto EXT que no tengo, para poder sacarle todo el partido al puerto EXT de momento el lector que tengo diseñado solo puede leer datos de la CF y de forma que lee desde 0 hasta el final de forma continua, sin poder elegir, lo que haria que fuera menos util (solo valdria para mp3 de forma continua, peliculas de mucho tamaño, y algunas cosas similares)esta muy verde y creo que poco mas se podra avanzar.
La decision es vuestra, quiero que me digais si preferis la opcion 1ª o la 2ª, aunque yo creo que la 2ª es la mejor para que se extienda el lector, porque la sencillez, si tuviera toda la informacion del puerto EXT podria mejorarse mucho (creo)
Un saludo y espero vuestras opiniones
Sd-Snatcher
02/12/2003, 00:12
A ver si esto te vale:
Sd-Snatcher
02/12/2003, 00:13
Son de la pagina de Mr Spiv.
(_=*ZaXeR*=_)
02/12/2003, 11:28
Muchas gracias por la informacion, todavi ano he podido leerla porque estoy desde la facultad, hasta que no llegue a mi casa no podre, tambien me gustaria que me dieses tu opinion de que diseño te guste mas o que veas mas practico. Esto va para todos.
Una especie de encuesta
Un saludo
Sd-Snatcher
02/12/2003, 15:54
La verdad que creo que leer por el ext de cualquier dispositivo es perfectamente posible, pero de ahi, a conseguir una velocidad minima para reproducir mp3 o cualquier otra cosa. No deja de ser un puerto serie.
La verdad es que como solución "más fina" es la del microcontrolador, el micro en si no es caro, la grabadora sería lo que realmente lo haría bastante inaccesible. El programa tampoco sería complicado de realizar, considero que es más cansino diseñar la circuitería de un sistema combinacional.
Pero bueno, también hablo un poco con la mente en el pasado, pues hace años que no diseño circuitos de este tipo.
Solo una cosa más, para implementar la circuitería en casa desde luego que la solución pasa única y exclusivamente por un sistema combinacional, pues no creo que nadie tenga una grabadora :D (yo si, pero me falta el software y la especificaciones ;))
(_=*ZaXeR*=_)
02/12/2003, 19:12
Pos eso que para que to el mundo pueda usarlo pos no podemos usar un microcontrolador, porque para programarlo no veas, porque todos sabemos los fallos que dan los programadores, casi nunca se puede hacer a la primera y hay que saber como se solucionan los problemas ademas de saber lo que se hace, el micro es lo mas limpio elegante y optimo porque permitiria usar el lector y el puerto ext al 100%, sobretodo porque si nos fijamos en los lectores normales siempre tienen un microcontrolador o estan directamente conectados a las patillas del procesador (que es otra opcion pero que la descarto totalmente para que la gente no se cargue la GP32). Lo malo es la complicacion que todo conlleva, yo he conseguido hacer un lector que mas o menos esta optimizado dentro de lo que cabe, y como el puerto EXT solo tiene 2 lineas de entrada de datos, y 2 de salida, y el CF necesita 3 lineas de direcciones y 8 de salida de datos, lo que he hecho es no usar las lineas de entrada, sino usar un contador modulo 16 (osea de 4 bits) que proporciona las direcciones de memoria a la CF, y luego los datos de la CF se mantienen en BUS durante 8 ciclos de reloj, para que un MUX pueda sacar en ese tiempo las 8 lineas de datos por una sola, lo que implica que el MUX tiene 3 lineas de seleccion que se seleccionan mediante otro contador modulo 16, que cuando activa la salida Qd entonces hace que se incremente el contador de las direcciones(bueno tiene un circuito combinacional que lo hace, pero basicamente hasta que no se activa Qd no se incrementa) el resultado es un lector que lee desde 0 todas las direcciones de memoria de la CF, y las saca por una sola linea del puerto EXT, y para esto que es lo mas sencillo que he conseguido van 4 integrados, osea un 7400 un 74191 un 74195 y el MUX que todavia no me he decidido por cual usar.
Porcierto si alguien me aconseja un integrado con un MUX de 8 entradas y una salida y 3 lineas de seleccion se lo agradezco, y si me da alguno que funcione a 3.3 voltio mas todavia.
A b que os parece.
Sd-Snatcher
02/12/2003, 22:22
Conoceis RS Amidata:
http://www.amidata.es
(_=*ZaXeR*=_)
03/12/2003, 10:28
Que poco exito ha tenido mi encuesta, si lo se no la hago, yo toy haciendo el tonto, nadie dice na? que quereis la primera opcion o la segunda? con solo dos personas pos la verdad es que....Y ademas nadie me ha dado un modelo de integrado para el MUX.
Como siga asi tendre que pasar del tema porque al parecer a nadie le interesa un lector de CF para la GP32.
timofonic
03/12/2003, 11:03
Yo opino que seria mejor microcontrolador, me resulta inutil algo que no sea dificil de hacer y que luego sea mas lento que el caballo del malo y tenga sus limitaciones, como ha pasado con aquel ide que hicieron para dreamcast... :(
Ademas, quien no pueda hacerlo, siempre podra comprarlo :D :D :D
Pues yo preferiría el circuito, porque si es más fácil de hacer, y ya tienes parte hecha, pues mejor ¿no? :)
Un saludo
timofonic
03/12/2003, 11:45
¿De que sirve que sea facil si luego va lento? ¿De que sirve que sea
facil si es una mierda?
¿que qué me sirve que sea rápido si no puedo hacerlo?
¿De que me sirve que lo pueda comprar si nadie me lo vende?
Como el propio (_=*ZaXeR*=_) dice, es mejor que la gente lo pueda hacer en su casa y se extienda. Puedes conectar el mando de PSX (y N64) al ordenador por el puerto paralelo o por USB. Con usb necesitas programar un MC; con paralelo 5 diodos (en el de PSX)
¿Cual crees que es el que ha utilizado la gente, aunque el USB sea más cómodo y posiblemente mejor?
timofonic
03/12/2003, 14:30
Je, la gente prefiere el usb, se pillan un magic de esos... Lo se por expreciencia, que conozco a mucha gente con ese aparato...
Digo para hacerlo uno mismo.
Editado Ahora que lo pienso, ¿el magic es un adaptador ya hecho o un grabador? :P
Por otro lado yo casi toda la gente que conozco han preferido hacerlo por paralelo, unos porque se lo hice yo, y otros por el precio.
Un saludo.
Sd-Snatcher
03/12/2003, 16:03
Yo lo hice para puerto paralelo, pero al final le he comprado uno USB a anarchy :D.
¿Con que lineas piensas conectarlo al EXT?, es que yo creo que es casi mas importante, y no has explicado nada sobre eso.
(_=*ZaXeR*=_)
03/12/2003, 20:50
Sd-Snatcher los archivos que me pasastes yo ya los tenia y solo uno se puede abrir y la verdad es que solo me da los nombres de los pines, nada mas, hombre se puede sacar lago de informacion pero nada. El caso es que el que me interesa esta en coreano y necesito el paquete de idioma coreano para el acrobat. Tengo un monton de pdfs y todos necesitan el puñetero paquetito de idiomas.
Para la alimentacio tomo el pin 1
para iniciar la lectura el 9
para mandar los datos el 10
y señal de reloj el 6
y logicamente el 18
Te lo estoy dando fijandome en uno de los pdf que me mandastes, el que tiene los colores, pero yo he usado otro archivo que me lo detalla en algo de mas profundidad pin a pin, pero sin dibujos, que saque del FAQ original de game park. La cosa es que necesito mucha mas informacion e intuyo que esta en los pdf que no puedo abrir.
Sd-Snatcher
03/12/2003, 23:52
Mira esto:
http://www.gp32spain.com/foros//showthread.php?threadid=5226&goto=newpost
Sd-Snatcher
03/12/2003, 23:59
Ummm veo algo raro
usas la señal del reloj del TAP, pero luego usas las lineas de datos asincronas.
pin # name description
1 3.0V(+) power +3.0V
2 RESET Machine reset
3 nTRST nTRST (TAP Controller Reset)
4 TDI TDI(TAP Controller Data Input)
5 TMS TMS(TAP Controller Mode Select)
6 TCK TCK(TAP Controller Clock)
7 TDO TDO(TAP Controller Data Output)
8 AIN0 Analog to Digital Input 0 Port.
9 UART Rx UART receives data input.
10 UART Tx UART transmits data output.
11 IICSCL IIC-bus clock
12 IICSDA IIC-bus data
13 nRTS UART request to send output signal
14 nCTS UART clear to send input signal
15 Rx1 UART receives data input port1.
16 Tx1 UART transmits data output port1.
17 N.C. Non-connection
18 GND(-) power GND(-)
Si usas el reloj del pin 6, deberias usar el 4 y el 7 para los datos ¿no?, asi quedaria libre para el uso el puerto serie completo.
Aunque el RF no se si usa la parte de puerto serie (RX,TX,CTS,RTS) o el TAP o sea (4,5,6,7) (que no se lo que es, pero es lo que usa MrSpiv para el famoso jtag)
Voy a ver si me informo del dichoso TAP.
Sd-Snatcher
04/12/2003, 00:07
¿Es este el que no abre?
P.d.
el Mensaje del vBulletin
La imagen que usted ha atado es demasiado grande. Por favor hágalo ningún más grande que 800 x 600.
Sd-Snatcher
04/12/2003, 00:24
Creo que ya lo tengo:
http://www.xs4all.nl/~abvuijk/http://darkfader.net/arm/
efectivamente, hay una salida sincrona (Test Access Point (TAP))
y otra asincrona (UART)
(_=*ZaXeR*=_)
04/12/2003, 11:12
Si ese es el archivo que no se me abre, es que con la mierda de informacion que me saca el otro el de los colores, mas que na lo tienes que sacar por intuicion, porque yo se que el EXT tiene 4 canales 2 de subida y 2 de bajada, pero en ese pdf solo0 sale uno, gracias por ponerme la foto para que lo pueda ver, porque sino ya me veia con la mierda del acrobat bajandome el tocho de paquete en la facultad y luego con el portatil para llevarmelo a casa. Claro que ya con los datos que me has dado me has ayudado bastante, ya na mas que necesito un integrado que tenga un MUX de 8 In 1 Out y 3 Select, porque no conozco ninguno ni encuentro ninguno, ya me direis que poirque no uso dos MUX de 4 pero es que como metamos mas integrados lo flipamos, porque el meter uno con 2 MUX de 4 significa que hay que hacer el circuito equivalente tambien para que funcionen como uno de 8. Dentro de nada sacare unas imagenes en papel de lo que he montao, porque sin el puerto EXT no me voy a liar a montarlo, aunque como vea yo que es mu chungo encontrar el conector lo monto sin conector
(_=*ZaXeR*=_)
24/02/2004, 13:27
Resulta que desarrolle el lector de Compaq flash mediante integrados, pero el problema es que era muy grande y solo era capaz de leer datos de forma continua desde la direccion 0 hasta el final de la memoria compac flash, por lo que no era muy util ya que no podia diferenciar archivos como mucho se podria haber usado para reproductor de MP3 con una lista que se ejecutara desde la primera cancion a la ultima sin parar, sin poder acceder a una cancion concreta. El lector tampoco podia escribir solo leer los datos (cosa que realmente era sencillo de solucionar pero significaba mas integrados dos mas concretamente) , y finalmente por si era poco, no podiamos hacer el software ya que el lector funciona usando ciclos de reloj para reunir el bus de 8 bits que tiene la CF a uno solo para poder usar el UART (cosa que hacia con un contador y un MUX), y el SDK de la GP32 solo entiende la lectura del UART en forma de Bytes y no de un bit por ciclo de reloj (tambien se podia solucionar pero programando en ensamblador).
Por lo tanto el proyecto esta abandonado por inviable en un tamaño razonable con una velocidad adecuada y el desarrollo del software si alguien quiere continuarlo, le puedo pasar un par de diseños (como comprendereis no pondre el circuito real, para eso a currar, aunque con muy pocos conocimientos se puede hacer, pero no quiero regalar el trabajo para que otro se lleve las medallas, aunque lo dudo porque ya digo que es inviable)
Un saludo (podeis intentarlo con un mocrocontrolador que asi si es posible)
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.