Ver la versión completa : ¿PC nuevo, o actualizar? He aquí el dilema :S
Recurro a la experiencia colectiva de los foreros que hace años que tienen PCs:
Mi PC actual es un PIV @ 2Ghz, 768Mb de Ram, una Ati Radeon 9800 XT (AGP), 4 HDDs de distintas capacidades, y algunos cachivaches internos y externos más. Hace bastantes años que lo tengo, y prácticamente lo he ido cambiando todo porqué los componentes han ido petando (hay varios posts por el foro hablando de esto)
Se me jodió la gráfica original (Radeon 8500 LE), petó la placa base (y costó encontrar una compatible con PIV), cascó la fuente de alimentación, un HD de 200Gb se fue a tomar por culo, le cambié el disipador al procesador porqué se me reiniciaba por un supuesto exceso de temperatura, ...
Pero ahora estaba así en media racha y la cosa funcionaba bien, hasta que parece que el HDD primario de 120Gb ha medio cascado después de poco más 13.000 horas de uso, según las propiedades SMART (me suelta en buena parte de los parámetros que está en "pre-fail" aunque pase los test SMART). Windows no arranca, aunque algunas veces lo consigue y casca al poco rato; emitiendo el PC un característico sonido que creo que viene del propio HD. Estoy tecleando esto desde otra partición en otro HD con Ubuntu, que parece ser más tolerante a errores (aunque de vez en cuando Grub me dice que no encuentra la partición). Curiosamente un par de HDDs de 40Gb cada uno, con más de 22.000 horas de uso no presentan ningún error. SMART dice que son "old age" y ya ta.
El problema que tengo desde Ubuntu, es que no aparecen los otros HDDs. Si voy a /media/hda1 , media/hdb1 , media/hde1 o media/hdf1 me aparecen sin contenido :confused:. Así que tengo que solucionar esto, no puedo seguir con los 8Gb disponibles actuales en linux.
La cuestión es:
Creéis que vale la pena comprar un HD IDE nuevo, substituir, y listo? O mejor vistos los problemas históricos anteriores, sería interesante pillar un PC nuevo?
Ahora mismo no ando muy bien de pasta, y me sabe mal abandonar un PC que sé que gastando menos de 100€ en un HD lo vuelvo a tener funcionando (aunque con un conector IDE cutre) y con unas características que ya me valen para mi uso. Pero por otro lado pienso que si me casca el procesador o placa base, lo tengo muy difícil para encontrar recambio y a lo mejor lo tengo que acabar abandonando a la fuerza al poco tiempo. A demás, añadir que la gráfica empezaba a mostrar "artifacts" en todos los juegos (en linux no sé, no ha habido webos a hacer funcionar aceleración gráfica ati)
Así pues, cual sería en vuestro sano juicio el mejor paso que podría dar?
loixartx
16/01/2008, 23:47
ey, tu PC es casi como el mio en caracteristicas:
Athlon XP 2000+
768 RAM
9800 PRO
La placa y el micro tambien son viejos, pero como tú, he tenido que cambiar varios componentes. Personalmente estoy contento con él, me sirve para programar, internet, pelis y algunos juegos como half-life 2. Gastarme más dinero para hacer estas cosas me parece una tontería. El día que ya no pueda jugar a nada de lo que realmente me interesa, los entornos de programación empiecen a moverse lentamente y demás entonces cambio.
Un disco duro IDE decente te sale por 60€... una torre nueva son unos 500€; si no te sobra el dinero...
Un saludo.
Yo tengo un amd 1ghz, con 368mb de ram y una geforce 2mx 4400(32mb) y disco duro de 80gb y me va perfecto para todo, va fino incluso con beryl ^^.
A este ordenador solo le he puesto 2 modulos de ram que me salieron gratis(ordenadores tirados a la basura de mis amigos). Le tuve que cambiar el disco duro porque con 128mb de ram xp cacheaba demasiado y peto. La fuente de alimentación un dia decidio reventar y la tuve que cambiar. Para un ordenador de unos 7 u 8 años no esta nada mal.
El ordenador vale perfectamente para cualquier uso normal, me vale para multimedia, p2p, navegación, ofimatica.... De vez en cuando me hecho algun vicio al wolfenstein o warcraft, pero por norma general es el ordenador que usan mis padres.
Si no vas a jugar no te compliques, cualquier ordenador medianamente decente va a cumplir. Tu ordendador tiene años de vida todavia....
ey, tu PC es casi como el mio en caracteristicas:
Athlon XP 2000+
768 RAM
9800 PRO
La placa y el micro tambien son viejos, pero como tú, he tenido que cambiar varios componentes. Personalmente estoy contento con él, me sirve para programar, internet, pelis y algunos juegos como half-life 2. Gastarme más dinero para hacer estas cosas me parece una tontería. El día que ya no pueda jugar a nada de lo que realmente me interesa, los entornos de programación empiecen a moverse lentamente y demás entonces cambio.
Un disco duro IDE decente te sale por 60€... una torre nueva son unos 500€; si no te sobra el dinero...
Un saludo.
Juer tio pues si que estamos a la par, hasta con los juegos xD. Me tocaba las narices últimamente el tema de los artifacts, me pasé Portal sin poder apreciar como era sin mierdas por la pantalla.
Exactamente como a ti, este PC me sirve para todo lo que voy haciendo. Pero no sé si metiéndole otro parche (HD nuevo) me va a durar tiempo sin problemas. Y comprar HDs IDE puede ser un poco un atraso, no? :/
Yo creo que lo que te ha dicho xabi es la clave, si lo quieres para jugar, aprovecha el crédito avanza y cómprate un PC nuevo, y de paso me agregas a steam xD
Yo creo que lo que te ha dicho xabi es la clave, si lo quieres para jugar, aprovecha el crédito avanza y cómprate un PC nuevo, y de paso me agregas a steam xD
Crédito avanza? De qué va esto? :O
Ostias mira que sabía que eras "Half lifer" y lo que hablamos de construcción de niveles ... y no he pensado nunca en agregarte >_< No pude seerrrr!!
Yo soy de los que voy actualizando el PC poco a poco. Creo que es lo mejor. Además como tengo dos ordenadores de sobremesa en casa, lo que le quito a uno se lo pongo al otro.
Además en tu caso estás a tiempo de actualizar de sobra. Hay gente que lo van dejando y luego te viene con un Pentium II diciéndo que lo quieren actualizar a lo último >_<
Tu ordenador es parecido al mío, sólo que yo ya amplié la ram a 2GB en su momento y pillé un disco de 250GB. Mi próximo paso será cambiar placa y micro, para lo que voy a esperar aún unos meses. Intentaré pillar una placa que tenga tanto AGP como PCI-Express (si es que me compensa), así no tendré obligación de cambiar la gráfica de momento.
loixartx
17/01/2008, 15:24
Actualizar poco a poco es un poco dificil... ahora mismo tendrías que renovar todo; al cambiar de placa, necesitarás una gráfica PCX, procesador, RAM, discos duros SATA. Comprar un IDE no es un paso atrás; por 48€ tienes 160 gigas; por ese desembolso estiras ese PC un par de años y luego ya renuevas.
Es mi opinión, de hecho es lo que he tenido que hacer hace unos meses.
Yo creo que si solo has de cambiar el HD, se lo pondría y punto. Y luego ya a largo plazo haría hucha para un PC nuevo. Yo estaba en tu caso y tiré por la opción del PC nuevo, pero porque o lo hacía en ese momento o no lo hacía. Y la verdad es que no me arrepiento, pero al final me dejé más pasta de lo que pensaba :S
chemaris
17/01/2008, 15:51
como han dicho, por ahora sino quieres gastarte mucho pillaria un disco duro IDE y listo, mas adelante si decides cambiar el PC y ya va todo con SATA siempre puedes comprar una caja externa y reutilizarlo
Actualizar poco a poco es un poco dificil... ahora mismo tendrías que renovar todo; al cambiar de placa, necesitarás una gráfica PCX, procesador, RAM, discos duros SATA. Comprar un IDE no es un paso atrás; por 48€ tienes 160 gigas; por ese desembolso estiras ese PC un par de años y luego ya renuevas.
Es mi opinión, de hecho es lo que he tenido que hacer hace unos meses.
Es un paso atrás, teniendo en cuenta que ahora mismo, que sigan fabricando IDE, solo Seagate y WD... Wd mejor me callo para no llenar esto de *************, y los que quedan de Seagate, los fabrica Maxtor.. y petan como si nada.
A menos que conozcas alguien de confianza que te pueda vender un disco duro de hace 1 año o más a buen precio, yo no confiaria mis datos en un disco duro IDE actual.
IronArthur
17/01/2008, 16:36
Es un paso atrás, teniendo en cuenta que ahora mismo, que sigan fabricando IDE, solo Seagate y WD... Wd mejor me callo para no llenar esto de *************, y los que quedan de Seagate, los fabrica Maxtor.. y petan como si nada.
A menos que conozcas alguien de confianza que te pueda vender un disco duro de hace 1 año o más a buen precio, yo no confiaria mis datos en un disco duro IDE actual.
Pues yo los WD no tengo mas que buenas experiencias a diferencia del resto de marcas en general.
loixartx
17/01/2008, 16:49
Si nos ponemos así, no confiemos en los discos duros IDE, SATA, etc. ni en ninguno porque todos pueden fallar. Lo bueno es tener al menos 2 discos conectados al PC (que no 2 particiones) y hacer copia de datos importantes de uno a otro por si las moscas...
neostalker
17/01/2008, 16:56
Tu ordenador es parecido al mío, sólo que yo ya amplié la ram a 2GB en su momento y pillé un disco de 250GB. Mi próximo paso será cambiar placa y micro, para lo que voy a esperar aún unos meses. Intentaré pillar una placa que tenga tanto AGP como PCI-Express (si es que me compensa), así no tendré obligación de cambiar la gráfica de momento.
A estas alturas te va a ser difícil encontrar una placa híbrida. Quizá de segunda mano, pero en el mercado ya deben quedar muy pocas.
Si nos ponemos así, no confiemos en los discos duros IDE, SATA, etc. ni en ninguno porque todos pueden fallar. Lo bueno es tener al menos 2 discos conectados al PC (que no 2 particiones) y hacer copia de datos importantes de uno a otro por si las moscas...
Existe también una cosa que se llama Raid 1 ...
loixartx
17/01/2008, 17:04
no creo que para uso personal sea necesario..
De hecho, yo me encontré en la situación que comentas AOJ, y ya me costó encontrar hace 1 año o 2 una placa híbrida pues tenía una 9600XT que mi pasta me costó y no quería tener que desecharla.
En la práctica, ha habido tal cambio de tecnología que has de cambiarlo todo. Tendrás DDR, cuando ya lo normal es DDR2 y ya hay DDR3 por ahí de una forma "habitual" (sigue siendo una pijada si no me equivoco). Con los procesadores ya tendrás que cambiar placa y como ya no tendrá AGP, tendrás que comprar gráfica. Además, ya que tienes una placa nueva, poner un HDD IDE no vale la pena, o sea, SATA, y ostia, ya he comprado un PC nuevo xD
El Avanza es un crédito del estado a interés 0 (préstamo de amigo como le llamo yo xD) a 3 años de hasta 3000€ para comprar un PC y una conexión a internet. Si ya tienes conexión en casa, solo has de demostrar que la tienes, no ponerte otra.
Mi PC costó alrededor de 1500€ y son unos 25€ al mes, así que ya ves tu si se nota.
Por cierto, toy haciendo un mapa para Team Fortress 2, al final me estoy volviendo a picar xD
no creo que para uso personal sea necesario..
Por?
Si no estuviera tan demandado no lo soportarían la mayoría de las placas, mientras que antes se necesitaban tarjetas y discos específicos (ahora en los servidores aún sigue haciendo falta...).
Si nos ponemos así, no confiemos en los discos duros IDE, SATA, etc. ni en ninguno porque todos pueden fallar. Lo bueno es tener al menos 2 discos conectados al PC (que no 2 particiones) y hacer copia de datos importantes de uno a otro por si las moscas...
Yo te digo lo que hay... como dicen ...:D "luego no quiero lloros" [wei].
Los fabricantes estan volcados en SATA, y lo que queda de IDE... puff como si fueran de los chinos
loixartx
17/01/2008, 20:00
Eso de los chinos lo dirás tú. Están volcados con los SATA porque es el presente... pero los IDE llevan muchísimo tiempo en el mercado y siguen actualizando su capacidad.
Yo cogeria y pondria un disco nuevo, esa es mi opinion... Total, arreglas el problema con poca pasta, ahorras y bueno, ya puedes cambiar de PC dentro de un añito o dos... luego pillas un par de cajas ide-usb externas y a vivir... De todas formas, en lo que a discos duros respecta el presente es SATA, pero en unidades ópticas aun es normal encontrar IDE y las placas tienen las dos controladoras.
Akui to Higeki
17/01/2008, 20:18
Pues yo lo haría al revés. Pilla el disco duro SATA ahora y una caja externa, y cuando actualices el ordenador, si lo haces, ya tienes disco duro. Si no lo haces, ya tienes disco duro ahora. Y si cuando actualices pillas un disco duro mejor, ya tienes disco duro externo. O le enchufas los dos internos.
Si coges ahora un IDE y luego acaba cascando cualquier otra cosa del PC y lo tienes que cambiar, o decides dar el salto, vas a seguir arrastrando el mismo problema.
Si total, disco duro vas a pillar sí o sí, píllalo bueno y con la conexión más compatible con las placas actuales y eso que tienes adelantado.
loixartx
17/01/2008, 20:33
Pues yo lo haría al revés. Pilla el disco duro SATA ahora y una caja externa, y cuando actualices el ordenador, si lo haces, ya tienes disco duro. Si no lo haces, ya tienes disco duro ahora. Y si cuando actualices pillas un disco duro mejor, ya tienes disco duro externo. O le enchufas los dos internos.
Si coges ahora un IDE y luego acaba cascando cualquier otra cosa del PC y lo tienes que cambiar, o decides dar el salto, vas a seguir arrastrando el mismo problema.
Si total, disco duro vas a pillar sí o sí, píllalo bueno y con la conexión más compatible con las placas actuales y eso que tienes adelantado.
Y como la placa sea como la mia, con usb 1.1 te puedes morir [wei]
Akui to Higeki
17/01/2008, 21:00
Y como la placa sea como la mia, con usb 1.1 te puedes morir [wei]
Pues le pones una controladora USB PCI, que las encuentras desde 6 euros...
loixartx
17/01/2008, 21:06
Pues le pones una controladora USB PCI, que las encuentras desde 6 euros...
¿y no tendrá ningún problema para arrancar windows desde ahí?
Quiero decir, si la controladora no es reconocida por la bios de la placa no podrá acceder al disco duro y nunca podrá arrancar...
No digo que vaya a ser el caso... pero pudiera ser.
Akui to Higeki
17/01/2008, 21:11
Pero si AOJ dice que tiene más discos duros, se pone el SO en esos y ya está.
Pues yo lo haría al revés. Pilla el disco duro SATA ahora y una caja externa, y cuando actualices el ordenador, si lo haces, ya tienes disco duro. Si no lo haces, ya tienes disco duro ahora. Y si cuando actualices pillas un disco duro mejor, ya tienes disco duro externo. O le enchufas los dos internos.
Si coges ahora un IDE y luego acaba cascando cualquier otra cosa del PC y lo tienes que cambiar, o decides dar el salto, vas a seguir arrastrando el mismo problema.
Si total, disco duro vas a pillar sí o sí, píllalo bueno y con la conexión más compatible con las placas actuales y eso que tienes adelantado.
Exacto, es la mejor solución, (o como yo he dicho, pillarte un disco de segunda mano de alguien de fiar, yo tengo uno de 320GB :D )
Otra cosa es que tengas por costumbre hacer backups de todo, y te la sude lo que le pueda pasar al disco.
Hey muchas gracias a todos por los comentarios y las ideas! :brindis:
Pensaba que este post se hundiría en la miseria por ser "demasiado típico" pero veo que muchos nos encontramos en la misma situación de que una renovación en algún componente crítico, casi que implica PC nuevo.
Lo he estado pensando y finalmente haré lo que ha propuesto Akui. Pillaré uno de los HD de 40Gb que tengo (el "old age" que tira bien), extraeré los datos con una carcasa externa para HDs IDE que tengo en casa y lo meteré como principal. Ahí le instalaré un XP para viciar. Luego linux en una partición del HD secundario (le he pillado el gustillo a Ubuntu después de una semana de uso forzado xD), y el otro de 40Gb lo dejaré por ahí enchufado en la controladora.
Entonces voy a comprar un HD SATA2 y mediante esto (http://www.tienda-traxtore.com/tienda/index.php?page=pp_producto.php&md=0&codp=3643) (si no gusta quito el link, pero HG no vende estas cosas) lo tendré enchufado externo a modo de almacenaje para cosas que se usen poco (...). Cuando casque alguna cosa más y no haya más remedio que renovar el PC, enchufaré el SATA2 en el PC nuevo y listo :D
Asias apañeros! [wei2]
FFantasy6
31/08/2008, 05:43
A estas alturas te va a ser difícil encontrar una placa híbrida. Quizá de segunda mano, pero en el mercado ya deben quedar muy pocas.
Joer, yo tenia pensado cambiar el PC pero aprovechando la mayoria de cosas del actual, hasta le habia pedido un presupuesto a un forero (gracias ;) )
El hilo es de este año aun :P
El IDE no está muerto ni muchísimo menos, hay discos IDE de 500Gb y 7200 rpm, simplemente SATA se ha impuesto, es más cómodo y más barato actualmente. Los últimos discos IDE tienen una tasa de transferencia similar a los SATA.
Supongo que tu placa no soportará Prescott, yo tengo también un PIV, antes tenía un micro a 2.4 lo he ido ampliando a lo largo de los casi 4 años que lleva en servicio, 3Gb de RAM, 2 HD Samsung de 250 y 500 Gb SATA, la gráfica es una mierda de Radeon 9250, pero yo no juego en el PC.
De todo lo que le he puesto, sin duda la mejor inversión que he hecho fue cambiarle el micro y ponerle un Prescott a 3.2 lo pillé en Ebay a 75 lairos y realmente es cuando noté un aumento brutal de rendimiento, pero algo así como el doble, con la misma configuración y es que el mega de caché se nota y mucho.
Si no quieres cambiar de placa y tampoco seguir con IDE, una controladora SATA PCI cuesta 15-20€. No es lo mismo pero es una solución.
Yo tengo un amd 1ghz, con 368mb de ram y una geforce 2mx 4400(32mb) y disco duro de 80gb y me va perfecto para todo, va fino incluso con beryl ^^.
A este ordenador solo le he puesto 2 modulos de ram que me salieron gratis(ordenadores tirados a la basura de mis amigos). Le tuve que cambiar el disco duro porque con 128mb de ram xp cacheaba demasiado y peto. La fuente de alimentación un dia decidio reventar y la tuve que cambiar. Para un ordenador de unos 7 u 8 años no esta nada mal.
El ordenador vale perfectamente para cualquier uso normal, me vale para multimedia, p2p, navegación, ofimatica.... De vez en cuando me hecho algun vicio al wolfenstein o warcraft, pero por norma general es el ordenador que usan mis padres.
Si no vas a jugar no te compliques, cualquier ordenador medianamente decente va a cumplir. Tu ordendador tiene años de vida todavia....
Bueno me peto la placa base y ahora es un core2duo 2.0ghz con 2gb de ram por 150€, la placa base soporta ide y sata. Es una fustaña de ordenador pero supera ampliament al anterior. Mi padre se calento un poco y le compro una pantalla de 22":D
El IDE no está muerto ni muchísimo menos, hay discos IDE de 500Gb y 7200 rpm, simplemente SATA se ha impuesto, es más cómodo y más barato actualmente. Los últimos discos IDE tienen una tasa de transferencia similar a los SATA.
Esto me recuerda a cuando los discos de 5'25 no estaban muertos todavia porque en el centro mail podias seguir comprando las novedades (Monkey Island 2, Curse of enchantia, etc) en ese formato.
O a cuando las tarjetas ISA tampoco estaban muertas porque todas las placas pentium llevaban 3 o 4 slots y hasta las super nuevas y caras placas de PII seguian llevando ese formato, aunque lo cierto es que por esa epoca en ISA, poca cosa mas que una tarjeta de sonido compatible se podia encontrar.
Nadie mas que yo querria que no murieran , primero si los que hacen ahora fuesen tan buenos, como los de hace tan solo dos años, y segundo, porque a mi me vienen muy bien poder encontrar en ese formato para mis ancianas placas, pero la realidad es que las placas actuales, de llevar, llevan tan solo un conector IDE (en el mejor de los casos), creo que eso significa algo ,aunque existan discos IDE de 750GB. (Como mi ultimo descubrimiento, esas disqueteras de 5.25" y 2.4MB (http://www.recycledgoods.com/itemdetails.aspx?productID=14283) que nadie diria que existieron)
Pues esto es igual, seguiran existiendo discos, pero muy limitadamente y conociendo tal y como va el mercado aqui en España que para un procesador de textos, se necesita actualizar a un quad core, para navidad ya no quedaran ni rastro de los IDE.
Si solo fuera el IDE... Yo he visto placas que aun llevan 2 puertos IDE y soportan Dual Core, pero otra de las cosas que tiende a desaparecer (el AGP creo que podemos darlo por muerto a favor del PCI-e) son los puertos PCI para placas, rara es la mainboard que lleva más de tres con esta manía de integrar las placar de sonido, los ethernet y todo lo integrable. Y es que le metes una tarjeta de sonido decente, el modem (yo aun lo uso para enviar FAX), una placa wifi y ya no le puedes conectar nada más (con la excusa que ahora "todo es USB").
De todas formas hago un llamamiento: no tireis vuestros viejos discos duros IDE... ¡yo los acojo! XD
Esto me recuerda a cuando los discos de 5'25 no estaban muertos todavia porque en el centro mail podias seguir comprando las novedades (Monkey Island 2, Curse of enchantia, etc) en ese formato.
O a cuando las tarjetas ISA tampoco estaban muertas porque todas las placas pentium llevaban 3 o 4 slots y hasta las super nuevas y caras placas de PII seguian llevando ese formato, aunque lo cierto es que por esa epoca en ISA, poca cosa mas que una tarjeta de sonido compatible se podia encontrar.
Nadie mas que yo querria que no murieran , primero si los que hacen ahora fuesen tan buenos, como los de hace tan solo dos años, y segundo, porque a mi me vienen muy bien poder encontrar en ese formato para mis ancianas placas, pero la realidad es que las placas actuales, de llevar, llevan tan solo un conector IDE (en el mejor de los casos), creo que eso significa algo ,aunque existan discos IDE de 750GB. (Como mi ultimo descubrimiento, esas disqueteras de 5.25" y 2.4MB (http://www.recycledgoods.com/itemdetails.aspx?productID=14283) que nadie diria que existieron)
Pues esto es igual, seguiran existiendo discos, pero muy limitadamente y conociendo tal y como va el mercado aqui en España que para un procesador de textos, se necesita actualizar a un quad core, para navidad ya no quedaran ni rastro de los IDE.
Yo ya he dicho que el IDE está acabado porque el mercado ya ha impuesto SATA. Lo que he dicho es que si alguien sigue teneindo IDE, no está limitado a discos duros obsoletos de 160Gb como se ha dicho aquí, existen discos IDE con capacidades y rendimiento similares a los SATA (dependiendo de tu controladora)
chemaris
31/08/2008, 17:29
esta claro que lso discos ide, estan condenados a muerte, peor aun queda para ello, ya que por venderse, aun se venden hasta disqueteras o tarjetas graficas AGP
Menudos patatones que se ven por aqui...
esta claro que lso discos ide, estan condenados a muerte, peor aun queda para ello, ya que por venderse, aun se venden hasta disqueteras o tarjetas graficas AGP
Y las cintas de cassete y vhs, disketes. etc, tambien se venden, lo cual no significa que esten muy vivos precisamente.
(Dios mio, han matado al IDE, hijos de **** noooo!!)
Yo ya he dicho que el IDE está acabado porque el mercado ya ha impuesto SATA. Lo que he dicho es que si alguien sigue teneindo IDE, no está limitado a discos duros obsoletos de 160Gb como se ha dicho aquí, existen discos IDE con capacidades y rendimiento similares a los SATA (dependiendo de tu controladora)
Ya, pero es que aunque no los queramos ver, la industria quiere hacernos consumir, a veces es más necesario que otras, está claro que las cosas nuevas nos aportan ventajas, y la gran mayoria de veces ganamos en aspectos como en capacidad o en velocidad, pero perdemos en otros como seguridad o comodidad, o por lo menos es lo que a mi me parece con respecto al cambio de los viejos disquets por los cd y los dvd y ahora los blueray o lo que vengan.
A mi me siguen pareciendo más seguros los disquets, a pesar del extraño virus y moho que tienen algunos con los años, que de todas formas, tambien afectan a los cd's y dvd.
Y mas comodos, mas fáciles de transportar, por lo menos los de 3'5", son mas pequeños y los metias hasta en los bolsillos.
Para mi, hasta la llegada de los pendrive y tarjetas de memoria y hasta que han llegado a este aumento de capacidad, a una medida coherente con la medida de los datos que transportamos habitualmente hoy en dia, y su abaratamiento, nos han estado tomando el pelo con los soportes opticos (fáciles de rayar, incomodos, poco transportables, poco versatiles a la hora de grabar). Lo cual hace pensar que cuando nos vendian 256K a 25.000 ptas porque era un chip y era una tecnologia muy cara, y por 200ptas teniamos un disco con 360k, tambien nos estaban tomando el pelo.
Si solo fuera el IDE... Yo he visto placas que aun llevan 2 puertos IDE y soportan Dual Core, pero otra de las cosas que tiende a desaparecer (el AGP creo que podemos darlo por muerto a favor del PCI-e) son los puertos PCI para placas, rara es la mainboard que lleva más de tres con esta manía de integrar las placar de sonido, los ethernet y todo lo integrable. Y es que le metes una tarjeta de sonido decente, el modem (yo aun lo uso para enviar FAX), una placa wifi y ya no le puedes conectar nada más (con la excusa que ahora "todo es USB").
De todas formas hago un llamamiento: no tireis vuestros viejos discos duros IDE... ¡yo los acojo! XD
Eh, ni los disquetes de 3.5 ni 5.25 :D
esosiqueno
31/08/2008, 20:50
Hola,
Has dicho que cambiaste de fuente, o que te petó y que te pillaste otra. ¿Qué tienes ahora mismo de fuente de alimentación? porque la 9800xt esa chupa de la ostia. A eso le sumas todo lo que tienes( discos duros y demás), y a lo mejor el sistema cojea por ahí.
Lo que te propongo, es que te pilles un disco duro si ese definitivamente está cascado, y una nueva fuente de alimentación, si el problema crees que sea de lo que te he dicho, (lo podrias averiguar echándole un ojo a los voltajes desde algún programa o desde el menú de inicio del arranque, por si no da la fuente todo lo que tiene que dar), y que optimices los sistemas operativos que utilices: en entorno windows, creandote una instalación con el programa nlite o con un software similar; y en linux, mirando algún manual según la distribución que utilices.
Con eso te digo que no hace falta que te cambies de sistema, y fliparás del rendimiento que ganas.
Saludos.
Hubo un tiempo en que existía una bacteria que se comía la lámina donde se almacenaban los datos, pero creo que ese problema ya se resolvió.
Un CD no es tan fragil como parece, lo que ocurre es que la capa de datos está en esa especie de pegatina de la parte superior (por un lado escribis los titulos y todo eso, y por "la otra cara" se escriben los datos). El resto no es más que un círculo de plástico transparente, pero cualquier mancha o cualquier raya altera el rumbo del laser y su reflejo, y por eso ya no se lee bien.
Los disquetes estaban bien, pero eran muy frágiles (a mi se me han estropeado de llevarlos en el bolsillo) y con los móviles, al ser de almacenamiento magnético, corrían peligro. A los discos duros les pasa igual, y a las cintas, pero de momento sólo he visto que se alterasen cuando se estaban leyendo (estaba escuchando una cinta cuando el móvil se puso a buscar cobertura al lado, desde entonces, se pueden escuchar 4 clics seguidos en la música). Y miedo me da que las ondas electromagnéticas afecten a las memorias flash, porque estas funcionan almacenando cargas.
Capzo ¿aun usas disquetes de 5 1/4? juer, yo tengo los disquetes muertos de risa, aunque el que más uso es el disco de arranque del SO para instalar XD
Hubo un tiempo en que existía una bacteria que se comía la lámina donde se almacenaban los datos, pero creo que ese problema ya se resolvió.
La bacteria murió de inanición? En serio, con se resolvió te refieres a que cambiaron los materiales de fabricación o algo asi?
Un CD no es tan fragil como parece, lo que ocurre es que la capa de datos está en esa especie de pegatina de la parte superior (por un lado escribis los titulos y todo eso, y por "la otra cara" se escriben los datos). El resto no es más que un círculo de plástico transparente, pero cualquier mancha o cualquier raya altera el rumbo del laser y su reflejo, y por eso ya no se lee bien.
Para mi el problema no esta tanto en las rayitas, sino en otras cosas como el calentamiento a las altas velocidades de lectura, las rayaduras por la cara de arriba, que entonces si te has quedado sin datos, o las tipicas raspaduras de los bordes. Creo que siempre se tenian que haber distribuido con carcasas, como las que vendian al principio en los primeros tiempos del CD, como los minidisk.
Capzo ¿aun usas disquetes de 5 1/4? juer, yo tengo los disquetes muertos de risa, aunque el que más uso es el disco de arranque del SO para instalar XD
Si te cansas de ellos..
Capzo ¿aun usas disquetes de 5 1/4? juer, yo tengo los disquetes muertos de risa, aunque el que más uso es el disco de arranque del SO para instalar XD
Por usar yo sigo usando los de 3" en mis CPC y mi Spec +3
La bacteria murió de inanición? En serio, con se resolvió te refieres a que cambiaron los materiales de fabricación o algo asi?
Si, a eso mismo. Al menos no he visto ningun disco de menos de seis años aquejado de ese mal.
Tambien se pudo extinguir al comerse algún disco de windowsXP, quien sabe.
Para mi el problema no esta tanto en las rayitas, sino en otras cosas como el calentamiento a las altas velocidades de lectura, las rayaduras por la cara de arriba, que entonces si te has quedado sin datos, o las tipicas raspaduras de los bordes. Creo que siempre se tenian que haber distribuido con carcasas, como las que vendian al principio en los primeros tiempos del CD, como los minidisk.
Las cajitas tienen más superficie para producir las rayaduras que meterlos y sacarlos de sus fundas y meterlos en el reproductor, donde se sujetan por el centro. Y serían más caros.
Y lo del calentamiento, que le vamos a hacer, al menos no se deforman los datos por las altas velocidades que se alcanzan en el perímetro del disco. Y teniendo en cuenta que los datos se escriben de dentro hacia afuera, pues los rebordes tampoco son tanto peligro.
Que si, que son frágiles, es verdad, peores eran los discos de vinilo y ahi los tienes, aguantando el paso de los siglos :D
Por usar yo sigo usando los de 3" en mis CPC y mi Spec +3
No me menciones el CPC que de vez en cuando hecho de menos mi 464 y sus cintas con picotazos y pellizcos. ¿Donde anda el emulador de la negrita?
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.