Ver la versión completa : Aplicaciones para ubuntu en el eee
Tras conseguir instalar wifi en el eee con ubuntu, ahora voy a optar por instalar algun reproductor multimedia y entornos graficos.
Asi que que me recomendais, habia pensado instalar beryl, pero no se que tal ira en el eee, alguien lo ha instalado?.
Codecs de video, donde pondria pillar? ayuda plis
Puck2099
15/01/2008, 22:15
Por defecto ya lleva un gestor de ventanas acelerada (no sé si Beryl o Compiz) en uso. Si quieres activar más efectos (como ventanas gelatinosas y tal) puedes hacerlo en Configuración o Sistema -> Apariencia.
Yo para el tema multimedia uso lo mismo que para mis otros PC, SMPlayer para videos (no necesitas codecs, ya los incorpora él) y Amarok para audio.
EDITO: En mi blog tienes una foto del Amarok en el E3, por si no conocías este programa.
Saludos
AL ejecutar un video me abre un reproductor de peliculas llamado totem, lo abre y se cierra de nuevo, ha descargado previamente codecs de video...
Puck2099
15/01/2008, 23:16
AL ejecutar un video me abre un reproductor de peliculas llamado totem, lo abre y se cierra de nuevo, ha descargado previamente codecs de video...
Sí, por eso te digo que instales el SMPlayer que lleva los codecs incorporados en él (para mi es mucho mejor que el totem).
Saludos
Sí, por eso te digo que instales el SMPlayer que lleva los codecs incorporados en él (para mi es mucho mejor que el totem).VideoLan (VLC) si quieres una alternativa.
VideoLan (VLC) si quieres una alternativa.
Lo malo de VLC es que no usa aceleracion de video, y no se como tirara el cacharro, pero en mi humilde piii hay videos que con el vlc dan tiurones y con mplayer se ven perfectos.
Saludos.
Pd.Cuanto sale el Bicho mas barato puesto en casa??
Pd.Cuanto sale el Bicho mas barato puesto en casa??
Por lo que tengo entendido tienen que rondar los 200€. Pero ten en cuenta que la RAM no se puede ampliar (viene soldada), que trae menos programas, que no trae webcam y que la CPU es ligeramente inferior.
Puck2099
16/01/2008, 01:01
Por lo que tengo entendido tienen que rondar los 200€. Pero ten en cuenta que la RAM no se puede ampliar (viene soldada), que trae menos programas, que no trae webcam y que la CPU es ligeramente inferior.
Bueno, depende del uso, la webcam yo no creo que la vaya a usar nunca, tenía pensado ampliar la RAM, pero tampoco sé si será muy necesario para un uso "normal" y la capacidad de almacenamiento siempre puedes ampliarla con un pendrive o SD.
Por cierto, ¿la CPU es inferior? ¿dices una vez "descapada"?
AL ejecutar un video me abre un reproductor de peliculas llamado totem, lo abre y se cierra de nuevo, ha descargado previamente codecs de video...
Ay ay ay, que no has actualizado... Esto me pasaba, pero ya no me pasa desde que actualizé.:confused:
El beryl es lo que menos problemas da en el Eee PC. Estoy encantado con la grafica que tiene, pues es mas potente de lo que me esperaba, aunque no esperes maravillas. La grafica al ser una intel, hace como un año esta empresa libero el codigo de sus tarjetas graficas y se ve que son de las que mejor funciona hoy en dia en linux.
Si por cada problema que te encuentres vas a preguntar, a este paso vas crear unos cuantos threads xD. Te hago una pequeña lista de los problemas que tube yo, que fueron los siguientes:
- Totem se me cerraba: actualize y se me arreglo.
- El overclocking Fn+F6 jodia el ubuntu: Lei el script /etc/init.d/eee-overclock.sh, lo ejecute paso a paso, y descubri que comandos lo jodia, los borre y me funciona. Con un $ cat /proc/cpuinfo se comprueba el clock de la CPU.
- Hiciese lo que hiciese no se me instalaba el flash para firefox: Copie mi carpeta de configs .mozilla de mi ordenador local a mi Eee PC y funcionó.
- No detectaba webcam: $ echo 1 > /proc/acpi/asus/camera
- Ahora existe /dev/video0, pero que aplicaciones existen para hacer fotos y videos con la cam: cheese ("patataaaa" en inglés. xD).
- Xmoto petaba al iniciarse: $xmoto -res 800x480
- Como hacer que ni el jornalist de ext3, ni el swap, ni las escrituras excesivas a /var/ o /tmp/ gastaran demasiado el disco SSD: Esto es mas complicado de explicar. Si me lo pides explicitamente te lo puedo explicar.
Ya podrian hacer un ubuntu que tirara todo directamente xD.
PD: Este post tiene las mejores de las intenciones, eh? Me tire mis semanas encontrandole fallos, and it's really a pain in the ass. [Ahhh]
Puck2099
16/01/2008, 01:19
BuD, ¿usas ext3 y swap? :confused:
BuD, ¿usas ext3 y swap? :confused:
No. Uso ext2 y no tengo particion de swap, pero igualmente en caso de haberlo instalado asi, que es como te lo instala ubuntu por defecto, se puede solucionar. De lo que no te salvas es de las multiples escrituras que hacen las aplicaciones en /var/ y /tmp/,
Puck2099
16/01/2008, 01:32
No. Uso ext2 y no tengo particion de swap, pero igualmente en caso de haberlo instalado asi, que es como te lo instala ubuntu por defecto, se puede solucionar. De lo que no te salvas es de las multiples escrituras que hacen las aplicaciones en /var/ y /tmp/,
Aaaah, vale, ya decía yo ;)
¿Lo de las escrituras en /var y /tmp no se puede solucionar montando un sistema de archivos en RAM en dichas entradas?
Aaaah, vale, ya decía yo ;)
¿Lo de las escrituras en /var y /tmp no se puede solucionar montando un sistema de archivos en RAM en dichas entradas?
Y asi se hace. Lo pones en fstab y tan felices.
Puck2099
16/01/2008, 01:47
Y asi se hace. Lo pones en fstab y tan felices.
Genial, entonces como pensaba :)
¿Puedes pasarme cuando puedas tu fstab para ver cómo se montaba ese tipo de sistemas, please? Es que nunca he montado uno de esos y estoy bastante cansado para ponerme a buscar :angel1:
Gracias ;)
Genial, entonces como pensaba :)
¿Puedes pasarme cuando puedas tu fstab para ver cómo se montaba ese tipo de sistemas, please? Es que nunca he montado uno de esos y estoy bastante cansado para ponerme a buscar :angel1:
Gracias ;)
# /etc/fstab: static file system information.
#
# <file system> <mount point> <type> <options> <dump> <pass>
proc /proc proc defaults 0 0
# /dev/sdc1
UUID=51bd925d-e51a-4e7b-910f-8004dc37238e / ext2 defaults,noatime 0 1
tmpfs /tmp tmpfs defaults,noatime 0 0
tmpfs /var/lock tmpfs defaults,noatime 0 0
tmpfs /var/run tmpfs defaults,noatime 0 0
tmpfs /var/tmp tmpfs defaults,noatime 0 0
tmpfs /var/log tmpfs defaults,noatime 0 0
Siguiento un tutorial, lo tengo tal que así.
Puck2099
16/01/2008, 01:59
# /etc/fstab: static file system information.
#
# <file system> <mount point> <type> <options> <dump> <pass>
proc /proc proc defaults 0 0
# /dev/sdc1
UUID=51bd925d-e51a-4e7b-910f-8004dc37238e / ext2 defaults,noatime 0 1
tmpfs /tmp tmpfs defaults,noatime 0 0
tmpfs /var/lock tmpfs defaults,noatime 0 0
tmpfs /var/run tmpfs defaults,noatime 0 0
tmpfs /var/tmp tmpfs defaults,noatime 0 0
tmpfs /var/log tmpfs defaults,noatime 0 0
Siguiento un tutorial, lo tengo tal que así.
Gracias tío.
Por cierto, no se puede limitar el tamaño máximo del fs virtual, ¿verdad?
El tmp vale, pero en el var se almacenan los logs, de vez en cuando es necesario mirarlos, y no los que estan activos, sino los que estaban activos cuando el sistema peto, no es un poco dejarte vendido??
Me interesa eso de montar unidades en ram, puede ser util para algunas cosas, supongo (dormir hdds y dejar clientes p2p jugando en tu ram, y con un script hacer una copia cada 2 horas, por ejemplo)
Saludos
Puck2099
16/01/2008, 02:03
El tmp vale, pero en el var se almacenan los logs, de vez en cuando es necesario mirarlos, y no los que estan activos, sino los que estaban activos cuando el sistema peto, no es un poco dejarte vendido??
Bueno, yo los logs de petes los habré mirado quizá un par de veces en 10 años...
Casi prefiero quedarme sin esa información a quedarme sin disco duro...
Gracias tío.
Por cierto, no se puede limitar el tamaño máximo del fs virtual, ¿verdad?
Sin mirarme los comandos, en freebsd necesitas tener el kernel compilado con soporte de quota, y en las opciones de fstab, habilitar la quota en ese fs.
Lo que no recuerdo es donde se asignaba la quota, si en un archivo o en el mismo fstab...
Saludos
Dullyboy
16/01/2008, 12:14
Bueno, yo los logs de petes los habré mirado quizá un par de veces en 10 años...
Casi prefiero quedarme sin esa información a quedarme sin disco duro...
El disco duro te digo yo que lo vas a cambiar antes de que te pete fijo, porque con lo que están cogiendo mercado los SSD bajarán de precio en los proximos años rápidamente :) (por lo menos eso tengo yo en mente antes de pillarmelo).
Puck2099
16/01/2008, 15:33
El disco duro te digo yo que lo vas a cambiar antes de que te pete fijo, porque con lo que están cogiendo mercado los SSD bajarán de precio en los proximos años rápidamente :) (por lo menos eso tengo yo en mente antes de pillarmelo).
Sí, pero recuerda pillarte un E3 que no tenga el SSD soldado ;)
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.