Ver la versión completa : Muerte y resurrección de un disco duro
Buenas tardes:
Tengo un problema y de los gordos. El disco duro de la empresa familiar ha dicho "hasta aquí hemos llegado". Pilló un virus que borró el kernel y windorl dejó de arrancar. Está lleno de datos importantes para la empresa que necesito recuperar.
Total, no pasa nada, se monta en linux y fuera. Compro un DD nuevo, particiono, instalo windows y vuelvo al LiveCD para pasar los datos...y me encuentro con que el disco duro no se encuentra. Calma, paco...voy al gparted y me encuentro con que ahora el HD está particionado en 2 trozos y ambas particiones tienen un sistema de archivos irreconocible (corrupto todo, vamos).
Intentos fallidos de solucionarlo:
HDD Regenerator -> Me dice que físicamente el disco está perfecto, 0 errores de sector.
CD de windows, reparar instalación, chkdsk /f -> El sistema de archivos tiene grandes errores que no pueden ser solucionados.
Si es tan tan importante, no vuelvas a pinchar ese HDD y envialo directamente a una empresa de recuperacion de datos, las hay que te cobran por datos recuperados, te mandan un listado de lo encontrado y solo te cobran por lo que quieras.
Para otra vez, ademas de empezar a tener esa bonita costumbre que son los backups, monta un raid (ahora sale muy barato hacer esto) para tener mas seguridad con los datos, que hay con cosas que mejor no jugarsela...
Saludos y suierte
Para otra vez, ademas de empezar a tener esa bonita costumbre que son los backups, monta un raid (ahora sale muy barato hacer esto) para tener mas seguridad con los datos, que hay con cosas que mejor no jugarsela...
En la empresa donde curro yo (es una empresa familiar, pero no de familia mia, yo soy como "externo") todos los servidores tienen 4 discos duros. Dos con el sistema operativo en raid 1, y dos con los datos también en raid 1. Además de hacer copias diarias de los datos en discos externos (unidades iomega).
Cuando una empresa depende de los datos, todo lo que se gaste en su seguridad es poco.
Si es tan tan importante, no vuelvas a pinchar ese HDD y envialo directamente a una empresa de recuperacion de datos, las hay que te cobran por datos recuperados, te mandan un listado de lo encontrado y solo te cobran por lo que quieras.Eso era la última opción, ¿conoces el nombre o la dirección de alguna y cuánto cobrarían?
Para otra vez, ademas de empezar a tener esa bonita costumbre que son los backups, monta un raid (ahora sale muy barato hacer esto) para tener mas seguridad con los datos, que hay con cosas que mejor no jugarsela...Por suerte, en septiembre le regalé un pendrive para que metiera lo más importante y apenas ha perdido un mes de trabajo. No es que los datos sea lo más importante de la empresa, pero hay algun contrato o alguna cosa más que si interesa.
Mañana le pregunto a un colega, este verano se le tosto un hdd y lo envio, es donde tenia todas sus maquetas y ediciones de sus cosas, no se en que quedo la cosa, pero un telefono seguro que me da.
Saludos
< - >
En la empresa donde curro yo (es una empresa familiar, pero no de familia mia, yo soy como "externo") todos los servidores tienen 4 discos duros. Dos con el sistema operativo en raid 1, y dos con los datos también en raid 1. Además de hacer copias diarias de los datos en discos externos (unidades iomega).
Cuando una empresa depende de los datos, todo lo que se gaste en su seguridad es poco.
Muy bien pensado, la verdad, siempre pense que con dos valdria, pero me gusta mas ese sistema :D
Saludos
Muy bien pensado, la verdad, siempre pense que con dos valdria, pero me gusta mas ese sistema :D
Además son discos de estos "hot swap", que si peta un disco ni tienes que parar ni nada: quitas el que ha petado y pones el nuevo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.