Ver la versión completa : Rescatar un disco duro corrompido
bulbastre
07/01/2008, 13:54
Ya sé que ha salido mil veces, pero ni idea de como encontrarlo con la búsqueda. De hecho, yo mismo abrí un post preguntando lo mismo, pero está borrado.
Lo dicho, tengo un disco duro externo con datos importantes (incluyendo una película en la que he estado trabajando durante meses) y está corrompido (¿o es corrupto?).
He probado con algunos programas de windows pero son una mie+++ mu grande o no hacen nada, léase HDD recovery o Disk Healer.
¿Sabéis de algún programa imbatible en Windows o Linux?
Gracias
FFantasy6
07/01/2008, 14:00
Aqui recomiendan unos cuantos ;)
http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?t=44954
zikitrake
07/01/2008, 14:04
Corrupto, porfaplis ;)
Puck2099
07/01/2008, 14:04
Prueba esto: http://www.cgsecurity.org/wiki/PhotoRec
zikitrake
07/01/2008, 14:10
Prueba uno de estos (son de pago :() http://www.ontrackdatarecovery.com/
El EasyRecovery 6.0 lo tenemos en el curro y es una maravilla... ahora lo han ampliado a todo eso que se ve en la web
Ya está todo dicho... ahora solo queda comentar que se dice corrupto.
Es que te juro que al leerlo se me han rompido los esquemas.
JoJo_ReloadeD
07/01/2008, 14:33
Yo añado a todo lo que te dicen aqui, que para el intento de recuperar datos, hagas una copia antes de nada, para poder volver al punto en el que estamos ahora, caso de que jodamos algo.
Para esto, dd en linux o ghost bajo msdos puro ;)
No he leido esos enlaces XD, yo siempre he usado el hd regenerator, es para clusteres defectuosos, no se que tipo de corrompimiento tiene tu disco duro XD. Para recuperar datos te recomiendo el stellar phenix, es de pago pero seguro q si buscas un poco encuentras algo interesante.
Saludos
Para RECUPERAR datos EaseyRecovery, para REPARAR el disco Hdd Regenerator.
Para RECUPERAR datos EaseyRecovery, para REPARAR el disco Hdd Regenerator.
Para dejarlo ILEGIBLE (todas las partiones) bajo cualquier UNIX
dd if=/dev/random of=<dispositivo>
donde <dispositivo> es /dev/hda, /dev/sda o cualqueiro otra cosa, desde una cinta a un disco duro pasando por una memoria USB.
bulbastre
07/01/2008, 17:01
Para dejarlo ILEGIBLE (todas las partiones) bajo cualquier UNIX
dd if=/dev/random of=<dispositivo>
donde <dispositivo> es /dev/hda, /dev/sda o cualqueiro otra cosa, desde una cinta a un disco duro pasando por una memoria USB.
Ilegible?
¿Para qué quiero yo dejarlo ilegible?
ilegible= que no se puede leer :confused::confused:
< - >
Yo añado a todo lo que te dicen aqui, que para el intento de recuperar datos, hagas una copia antes de nada, para poder volver al punto en el que estamos ahora, caso de que jodamos algo.
Para esto, dd en linux o ghost bajo msdos puro ;)
lo del DD en linux me he dejado perdedete.
¿Podrías darme alguna indicación más?
getdataback rulaba bastante bien (tiene version FAT y NTFS), lo que si te es necesario por narices es, otro HD al que copiar las cosas y horas y horas de paciencia (solo para mirar lo recuperable tarda que parece que no va a terminar nunca), lo que si te digo es que si el HD esta dañado en vez de corrupto la cosa pasara a complicada o imposible.
JoJo_ReloadeD
07/01/2008, 18:20
lo del DD en linux me he dejado perdedete.
¿Podrías darme alguna indicación más?
Si, es un comando unix que sirve para copiar archivos por bloques. En unix cada dispositivo, disco duro, cinta, pendrive.. se le asigna un archivo para acceder a el.
Asi tenemos /dev/hda1 (primera particion del disco duro maestro primario ide)
/dev/sda1 (primera particion del disco scsi 0)
Y asi...
El tema es que mediante dd podemos hacer una copia bit a bit del estado actual del disco antes de hacer ninguna opcion de recuperacion de datos.
Pongamos que tu disco duro es hdc y el sistema de archivos NO ESTA MONTADO (ni se te ocurra usarlo como disco de sistema), comprueba todo lo que hay montado con la orden 'mount'; y tienes un disco duro que vas a usar para copiar todo lo del roto a este, para tener cierta seguridad, y este es sdb (un disco serial ata, un disco en una carcasa usb, o un pendrive con la suficiente capacidad).
Como decia dardo (muy bofheamente, por cierto xD), tecleando:
dd if=/dev/hdc of=/dev/sdb
Tendras una copia exacta del disco roto en el nuevo. bit a bit, asi copias el mbr, la tabla de particiones y todas las particiones que haya, asi que es un clonado perfecto.
Ahora solo restaria, sobre esa copia, ponerse a tratar de regenerar el sistema de archivos dañado, pero siempre teniendo el disco roto original para tratar de sacarle punta de nuevo con este proceso, si la recuperacion que hacemos jode algo.
Espero que te sirva de ayuda ;)
Akui to Higeki
07/01/2008, 18:32
Acabo de buscar bofheamente en Google y no aparece ningún resultado, así que acabas de inventar una palabra. ¡No todo el mundo puede decir lo mismo! ;)
Ontopic: Me parece muy buena idea trabajar con una copia y no con el original. Siempre digo que se procure aplicar en estos casos. Después, hace nada, perdí unos cuantos gigas por no hacerlo yo pero es que no tenía sitio. Consejos vendo...
JoJo_ReloadeD
07/01/2008, 19:07
Acabo de buscar bofheamente en Google y no aparece ningún resultado, así que acabas de inventar una palabra. ¡No todo el mundo puede decir lo mismo! ;)
Ontopic: Me parece muy buena idea trabajar con una copia y no con el original. Siempre digo que se procure aplicar en estos casos. Después, hace nada, perdí unos cuantos gigas por no hacerlo yo pero es que no tenía sitio. Consejos vendo...
Bastard Operator from Hell
BOFH son las iniciales del término en inglés de Bastard Operator From Hell, literalmente "Maldito Operador del Infierno", aunque podría traducirse como Infame Administrador del Demonio. Este es un personaje ficticio creado por Simon Travaglia, quien escribió varias historias por Internet acerca de un administrador de red de una universidad.
Un BOFH se caracteriza por llevar toda su ira sobre los lusers (él los considera una mezcla de user, usuario en inglés, con loser, perdedor) que lo llaman en busca de ayuda, les hace la vida imposible y se divierte a costa de sus desgracias.
A esto me referia con 'bofheamente' xD, no digo que dardo quisiera aqui hacer sangre, pero comprendo y comparto hasta cierto punto su toque bofh xD
Akui to Higeki
07/01/2008, 19:27
A esto me referia con 'bofheamente' xD, no digo que dardo quisiera aqui hacer sangre, pero comprendo y comparto hasta cierto punto su toque bofh xD
Ya sabía a que te referías, pero es que me ha hecho gracia. A ver cuando me invento yo alguna palabra (otra vez) XD
bulbastre
12/01/2008, 22:58
Pongamos que tu disco duro es hdc y el sistema de archivos NO ESTA MONTADO (ni se te ocurra usarlo como disco de sistema), comprueba todo lo que hay montado con la orden 'mount'; y tienes un disco duro que vas a usar para copiar todo lo del roto a este, para tener cierta seguridad, y este es sdb (un disco serial ata, un disco en una carcasa usb, o un pendrive con la suficiente capacidad).
Como decia dardo (muy bofheamente, por cierto xD), tecleando:
dd if=/dev/hdc of=/dev/sdb
Tendras una copia exacta del disco roto en el nuevo. bit a bit, asi copias el mbr, la tabla de particiones y todas las particiones que haya, asi que es un clonado perfecto.
Ahora solo restaria, sobre esa copia, ponerse a tratar de regenerar el sistema de archivos dañado, pero siempre teniendo el disco roto original para tratar de sacarle punta de nuevo con este proceso, si la recuperacion que hacemos jode algo.
Espero que te sirva de ayuda ;)
¿Deduzco que el en "if" va el disco duro corrupto y en "of" el disco duro donde será copiado?
JoJo_ReloadeD
12/01/2008, 23:04
¿Deduzco que el en "if" va el disco duro corrupto y en "of" el disco duro donde será copiado?
Exactamente :)
IF:Input File
OF:Output File
bulbastre
12/01/2008, 23:18
Exactamente :)
IF:Input File
OF:Output File
if= "si"
of = "de"
LOL, ahora me pongo y comento.
Corrupto, porfaplis ;)
pero si no esta corrupto, lo que esta es corrompido :D
posiblemente las dos sean validas segun la real academia, de hecho imprimido/impreso que suena aun mas raro creo que estaba aceptado :)
Aiken
bulbastre
13/01/2008, 00:34
¿Debería preocuparme de que sólo haya copiado 170MB de los 90 GB que tenía ocupados?
bulbastre@ubuntu:~$ dd if=/dev/sdc1 of=/dev/sdb1
dd: reading `/dev/sdc1': Input/output error
332512+0 records in
332512+0 records out
170246144 bytes (170 MB) copied, 61,4263 seconds, 2,8 MB/s
bulbastre@ubuntu:~$
Tengo el ddrescue, que es una mejora de dd. ¿Creéis que dará mejores resultados?
Os copio su --help:
bulbastre@ubuntu:~$ ddrescue --help
GNU ddrescue - Data recovery tool.
Copies data from one file or block device to another,
trying hard to rescue data in case of read errors.
Usage: ddrescue [options] infile outfile [logfile]
Options:
-h, --help display this help and exit
-V, --version output version information and exit
-b, --block-size=<bytes> hardware block size of input device [512]
-B, --binary-prefixes show binary multipliers in numbers [default SI]
-c, --cluster-size=<blocks> hardware blocks to copy at a time [128]
-C, --complete-only do not read new data beyond logfile limits
-e, --max-errors=<n> maximum number of error areas allowed
-i, --input-position=<pos> starting position in input file [0]
-n, --no-split do not try to split error areas
-o, --output-position=<pos> starting position in output file [ipos]
-q, --quiet quiet operation
-r, --max-retries=<n> exit after given retries (-1=infinity) [0]
-s, --max-size=<bytes> maximum size of data to be copied
-t, --truncate truncate output file
-v, --verbose verbose operation
Numbers may be followed by a multiplier: b = blocks, k = kB = 10^3 = 1000,
Ki = KiB = 2^10 = 1024, M = 10^6, Mi = 2^20, G = 10^9, Gi = 2^30, etc...
Report bugs to bug-ddrescue@gnu.org
bulbastre@ubuntu:~$
-
Parece que ddrescue funciona de otra manera y no me aclaro:
bulbastre@ubuntu:~$ ddrescue if=/dev/sdc1 of=/dev/sdb1
ddrescue: cannot open input file: No such file or directory
bulbastre@ubuntu:~$
no me acuerdo pero creo que con ddrescue el if y el of sobran, basta con
ddrescue /dev/sdc1 /dev/sdb1
aunque me da que el error te lo vas a llevar igual... porque pinta a que el disco tiene problemas de alimentacion y que se desconecta cuando estas leyendo..
bulbastre
13/01/2008, 12:45
Vale, ya está rulando el rescue y no parece la alimentación, pues el rescue sigue adelante pese a los errores, y por la zona de 170 megas ha detectado 3 y sigue adelante, así que tan sólo se trataba de una zona problemática.
< - >
¡HORROR!
bulbastre@ubuntu:~$ ddrescue /dev/sdc1 /dev/sdb1
Press Ctrl-C to interrupt
rescued: 1872 MB, errsize: 14180 kB, current rate: 5110 B/s
ipos: 1886 MB, errors: 399, average rate: 44075 B/s
opos: 1886 MB
Copying data...
Lo ejecuté ayer por la noche, sobre la una, y hoy todavía va por aquí.
Hay cantidad de errores, pero todos muy pequeños, lo que me hace creer que son solucionables, pero al ser tantos el proceso va muy lento.
He interrumpido el proceso -sin querer XD, anda que poner Ctrl+C como comando de interrupción...-.
Creo que en ddrescue se puede rearrancar desde donde se estaba, así que no me importa.
En una noche no ha llegado a los dos gigas, no me quiero imaginar qué tardará con 90.
AUUUUUNQUE de esos noventa apenas me interesan unos cuantos k, pero no encuentro la manera de decirle a ddrescue que me copie unos k determinados. Se pueden copiar bloques de información, ¿pero cómo diantre sé en qué bloque empieza el archivo que quiero rescatar y en cual acaba?
bulbastre
14/01/2008, 22:12
A ver, ya tengo nuevos datos (puffff)
Lo primero le he pasado el testdisk, que me lo ha acabado de *****.
El HDD noséqué no ha hecho nada, el Photorec no lo he sabido hacer servir, y tanto ddrescue como recovery 2000, Ontrack Easy recovery y getdatabackNTFS están de acuerdo con que hay fallos cada dos por tres y además son de E/S (entrada/salida).
La jodienda principal es que con tanto error tan continuo, todos los programas van lennnnnnnnnnnnnnnntos de narices.
He decidido que quiero salvar unos cuantos k, pero los programas no me listan de buenas a primeras los archivos que hay para poder elegir cuál recuperar.
Lo que sí me dejan hacer es salvar de cierto bloque a cierto bloque, pero si no hay nada que me diga en qué bloque está el archivo que quiero conservar, de nada me sirve tantear entre millones de bloques.
Antes de pasar el TestDisk SÍ listaba con facilidad los archivos aunque no fueran ejecutables.
Curiosamente, los únicos archivos que listan todos los programas tras un larrrrrrgo rato son así: change.log1, change.log2, etc etc
Concretamente el Ontrack Easy Recovery da esta estrucura de carpetas:
-Unidad
--System Volume Information
---restore (8 carácteres, números y letras - 4 más - 4 más - 11 más)
----RP67
-----> change.log1
Opciones que veo:
-Volarme la tapa de los sesos
-Volverlo a pasar por Test Disk. Es probable que estos change.log los haya causado él. Con un poco de suerte, podrá revertirlos.
-Alguna que desconozca y me déis vosotros, y a quien de con la clave le busco una guarra que le coma hasta las uñas de los pies
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.