PDA

Ver la versión completa : Terceras flame Wars



pakoito
29/11/2007, 18:18
Como jinete del apocalipsis me predispongo a extender la guerra a todos sitios. Tras el paso por EOL y HG2, tocan los geperos, MUA HA HA HA.


Por suerte (o por desgracia, como siempre, según se mire), las diferentes decisiones que he tomado a lo largo de mi vida me han llevado a gozar a día de hoy del mundo de los videojuegos desde tres puntos de vista distintos: como videoadicto, como analista, y desde hace unos meses, como vendedor en una importante cadena de tiendas dedicadas en exclusiva a la venta de juegos y consolas.

Pese a que mis facetas como jugador y redactor siempre me han hecho ver el sector de un modo bastante parejo, no ha sido hasta que me he puesto detrás del mostrador cuando he podido entender algunas de las situaciones que, a los que entendemos el videojuego como el octavo arte y no sólo como "un juguete más", nos sorprenden día a día como lo son los lanzamientos paupérrimos que aparecen semana tras semana, la explotación de sagas, las listas de ventas incomprensibles, las decisiones de compañías a priori ilógicas y en definitiva, las situaciones que no encajan en el modo de ver el sector del ocio electrónico que tenemos los que a diario leemos artículos, intentamos probar todas las novedades, participamos en foros y hacemos de los videojuegos algo más que un mero hobby.

Tras varios meses vendiendo juegos a miles y miles de clientes, son varias las lecturas que saco en claro. Aunque siempre habrá excepciones como lo fue el relanzamiento de ICO o la distribución en nuestro país de Metal Gear Solid 3: Subsistance, decisiones claramente enfocadas a contentar al sector más "hardcore" de los usuarios, lo cierto es que la realidad de una tienda demuestra que, por cada ICO que se vende, son un centenar los Need for Speed que nos vuelan de las manos. Es irónico pensar que, si juntábamos todas las reservas que teníamos hace una semana de juegos como Uncharted, Assassin's Creed, Mass Effect, Super Mario Galaxy o Crysis, no llegaban ni a la cuarta parte de las que tenía Pro Evolution Soccer 2008 en PlayStation 3 antes de salir a la venta, un juego del que apenas habíamos visto nada salvo unas declaraciones sorprendentes de sus responsables atacando a su propio juego y una lamentable demo que acabó derivando a un juego igualmente deficiente. En el pedido del pasado jueves venían 30 copias de Los Simpson para PSP, y sólo 4 de Silent Hill Origins. También venían cerca de 100 copias de WWF Smackdown 2008 para Xbox 360, y apenas 15 de Mass Effect. Da que pensar. Como también da que pensar que, entre los títulos económicos de PlayStation 2, vendan infinitamente más True Crime 2 y Matrix: Path of Neo que Kingdom Hearts 2, Tekken 5 o Shadow of the Colossus. Por mucho que como videoadicto y analista me moleste, las sagas consagradas a base de explotar la misma idea una y otra vez, o los títulos que se limitan a aprovechar el tirón de una atractiva licencia, siguen ninguneando las ventas de las nuevas y frescas ideas.

¿Y qué pasa con PC? Los cada vez más altos precios y los siempre temidos requístos mínimos, además de la piratería, provocan unos índices de ventas mínimos si lo comparamos con las ventas en consolas (que de Call of Duty 4, una saga nacida en PC, nos llegaron una decena para compatibles y más de 50 para PlayStation 3 y Xbox 360, habla por sí sólo del mercado del PC en nuestro país). Las ventas de un juego como The Witcher son ínfimas en comparación con cualquier expansión de artículos y objetos para Los Sims. Además entiendo ahora que no sean demasiados los MMORPG que deciden probar suerte en nuestras fronteras, o que compañías como Sony hagan burradas (NGE en SWG) con tal de acercarse y convencer al público. El dominio de World of Warcraft es tan absoluto, que no recuerdo haber vendido en los últimos tres meses más de un par de Star Wars Galaxies, Everquest 2, El Señor de los Anillos o incluso Tabula Rasa, cuyo lanzamiento ha pasado prácticamente inadvertido pese a venir apadrinado por el hombre que dio vida al género.

También resulta interesante, como analista, contrastar lo que yo y mis compañeros tendimos a destacar cuando analizamos un juego, y lo que realmente me piden luego en la tienda. La mayoría de clientes dan una mayor importancia al idioma, la temática, las posibilidades multijugador o el diseño de la portada, que al argumento, la jugabilidad, los gráficos, la edad recomendada o la compañía que hay detrás del juego. En otro frente encontramos la verdadera demanda que hay entre los usuarios de Wii, y que demuestra que la inmensa mayoría de clientes se decantan por el prototipo de juego directo, sencillo y familiar. Es por ello que ya no me sorprende que juegos con la calidad de Super Mario Galaxy, Zelda: Twilight Princess o Metroid Prime 3 aparezcan con cuentagotas en la consola de La Gran "N". Pero repito, ahora, vista qué demanda hay en la actualidad, lo entiendo. No sabéis lo que llego a añorar a mi Nintendo 64... o quizás sí. Recuerdo que antes tenía que descartar buenos juegos. Ahora casi tengo que buscarlos.

En fin, detesto resultar catastrofista en mis conclusiones, pero visto el sector desde todas las perspectivas posibles, tengo claro que lo que verdaderamente mueve a este sector es, como no podía ser de otra forma, el dinero. El vil metal. Y por ese motivo a día de hoy, después de una larga trayectoria como jugador y analista, y de haber visto el sector desde el punto de vista de los que únicamente buscan las ganancias económicas, ya no me sorprende que uno de los juegos más esperados del momento como lo es Metal Gear Solid 4 no vaya a venir doblado tal y como adelantó hace un par de semanas mi compañero Nacho Ortiz, cuando cualquier otra mediocridad basada en el estreno cinematográfico del mes, sí lo hará.



Y por otro lado: http://x360.hardgame2.com/index.php?zone=n...oticia&id=36417 (http://x360.hardgame2.com/index.php?zone=news&mod=noticia&id=36417)




Estos dos artículos de opinión (¿del mismo tío?) han desatado flame wars allí por donde han pasado. ¿Que opináis?

Akui to Higeki
29/11/2007, 18:28
Buf, cuánta letra junta. Esperaré a que salga la película.

XD es broma. La verdad es que no veo el flame por ninguna parte, pero si quieres lo puedo intentar. A ver...

Oh, señor que tiene una tienda, las compañías de videojuegos son malas porque venden mierda. Oh, qué de pena que le da a usted. Pero la caja registradora bien que suena con el dinerito de los NFS y Pros, ¿eh? Si tanto le molesta la situación, niégese a venderlos. Pero eso no se puede hacer, ¿verdad? Y no sólo es porque la malvada distribuidora no nos manda los juegos buenos si no vendemos veinte de los malos, ¿no? Es porque al final de mes hay que comer y pagar el alquiler, ¿no? Menos ver la pija en el ojo ajeno, y más ver la vaga en el propio. O eso.

¿Qué tal? [wei5]

dardo
29/11/2007, 20:28
Que que se enlacen unos pocos artículos en foros como este no aporta nada.

Hay gente que te quiere hacer creer que si tienes una consola de una copañía no puedes tener una de otra.

Haya cuando iba al instituto me decían mis compañeros que la Nintendo 64 era muy difícil de programar y cosas como esas, cuando ninguno de ellos iban finalmente a estudiar informática y a día de hoy ninguno de ellos sabe nada de programación que no sea referente al video del salón.

Siempre se oirán comentarios estúpidos. Esto no es más que una estúpida guerra mediática. Lo peor de todo es que afecta a los usuarios que son los que opinan sin tener ni idea si una consola es mejor o peor que otra cuando ni conocen la arquitectura ni conocen las técnicas de programación de los juegos ni conocen nada de nada, en su mayoría.

Desde luego hay flamewars mucho más entretenidas. Mi favorita es Kernel monolítico vs microkernel que desde luego resultan mucho más interesantes que NDS vs PSP, Dreamcast vs PSX vs Nintendo 64.

Desde luego el asunto de las sagas tiene lo suyo, porque la mayoría de editores intenta colocar sus sagas en todas las máquinas.

¿Cuantos de los nuevos usuarios saben como se llamaba el Pro antes de llamarse Pro? Desde luego no muchos.

Los conceptos de juego nuevos asustan.

Quien se quiere comprar un juego tiene que saber que le va a gustar, al fin y al cabo gastarte los euros en un juego original que no sabes si te va a gustar pues no tiene gracia.

Por otra parte está el papá que le regala el juego a su hijo. Ve cual es el que está ne la estantería a la entrada de las tiendas o el que más se vende o el que le recomienda el de la tienda, que es lo que conoce.

Por otra parte si ve que su hijo tiene el juego ponle "Perico de los palotes N" le regala el "perico de los palotes N+1" con el que sabe que no fallará. Lo mismo pasa con el "Deporte 200n" que es sustituido por el "Deporte 'año actual'".

Yo estos juegos que llevan el año detrás de su nombre recomiendo como mucho comprarlos en años alternos. O los pares o los impares, para notar mejor las diferencias entre dos de ellos.

QUe me decis de PC vs Mac. Ya puestos vamos a proponer flamewars interesantes. Ah, no que es un "sub-forro" de consolas.

EDIT: Post largo patrocinado por el espiritu de Scaramouche.

Estopero
29/11/2007, 20:42
Nose, a mi me parece que tienen razon en todo, y ***** como se va a negar a vender los videojuegos q mas se venden? vamos esque me parece una gilipollez nada mas que plantearselo, porq si el niño es feliz jugando a una mierda de juego pues la venta esta bien hecha aunq a los mas frikis nos duela en el alma xD

De todas formas yo soy MUY partidario de las sagas, cuando un juego me gusta y le cojo cariño a un personaje me da una pena tremenda acabar el juego/libro, si te cansas de el no juegas a las sagas y ya esta, y si tienes ganar de volver a verlo pues la juegas, otra cosa es que unas desarrolladoras curren mas o menos en sus sagas, pero hay algunas realmente bien hechas,al menos eso pienso yo.

Sr.Polilla
29/11/2007, 20:51
Pues desde ese punto de vista quizás si entienda mejor eso de que Half-Life Episodio 2 no venga traducido, porque es exactamente lo mismo que cuenta de Metal Gear. Un juego chorra no solo es más barato de producir, sino que también se vende bien, entonces ¿Porque juegos simplones/cutres venden más que uno diseñado durante años/meses a conciencia? ¿Los jugadores actuales son entonces ahora más simpolones/cutres?

Uppsss creo que esto último es un poco flame, pero entender que no lo hago con esa intención, es lo que me hace ver este artículo, que por supuesto, no lo veo como un flame en si mismo, el artículo solo expresa las vivencias de un vendedor que atiende a jugadores "novatos" y menos exigentes.

No entiendo como se desata un flamewars por tan poco...

pinchacantos
29/11/2007, 21:03
Simplemente tratamos de ver los videojuegos como un arte, y no lo son, son un negocio, y punto.

Al igual pasa con los libros, los de Dan Brown no son ni mucho menos los mejores, te lo puede decir cualquiera que ame la literatura, pero sin embargo son los que mas venden.

Pasa con las peliculas también, y con casi cualquier cosa que se vende.

Las empresas quieren ganar siempre mas, y punto, el problema viene que los juegos que mas venden por lo general se alejan de lo que NOSOTROS pensamos que es un buen videojuego. Pero lo dicen los números, somos minoria.

Saludos.

Estopero
29/11/2007, 21:07
Ah! y tampoco decir que el la saga pro es un refrito xDDD, porque este año nos han engañado pero siempre ha sido el mejor simulador de futbol que habia! y no porque los otros fueran malos, sino porque este era realmente bueno ^^

tetsu69
29/11/2007, 22:54
A unos pocos frikis el cine asiático nos mola, pero todo el mundo va a ver la peli de Spiderman, Piratas y Harry Potter.


¿Te vale este resumen?

Akui to Higeki
29/11/2007, 23:10
A unos pocos frikis el cine asiático nos mola, pero todo el mundo va a ver la peli de Spiderman, Piratas y Harry Potter.


¿Te vale este resumen?

A ver... no, falta algo.

A unos pocos frikis el cine asiático nos mola, pero todo el mundo va a ver la peli de Spiderman, Piratas y Harry Potter. La culpa es de la industria.

Ahora sí. Ahora mi respuesta vuelve a (no) tener sentido.

SilentSei
30/11/2007, 00:00
Yo creo que es bueno que haya sagas, pero no es bueno que se limiten a hacer el mismo juego con 4 añadidos.

Por ejemplo, no es lo mismo un Gran Turismo o un Metroid Prime que la versión nosecuantas del Need For Speed o el Pro. Los primeros aumentan en número pero se reciclan o mejoran como es debido, mientras que los segundos apenas cambian y se limtan a renovarse lo justo para considerarlos un juego nuevo.

En cuanto a las guerras de consolas, a mi me parece que sencillamente es algo que los medios necesitan para llenar páginas de tecnobasura. Los usuarios son víctimas del síndrome del niño de parvulos en que lo mio es mejor mas grande y puede con todo.

Mariner_I
30/11/2007, 00:06
Es muy facil, como en el cine, por cada Ciudadano Kane hay tropecientas Epic Movie o Date Movie... y las va a ver mucha gente, pero como reza el dicho; un millon de moscas no puede estar equivocada y yo sinceramente prefiero poco y bueno que mucho y mediocre, y en los videojuegos es igual.

dardo
30/11/2007, 00:15
Es muy facil, como en el cine, por cada Ciudadano Kane hay tropecientas Epic Movie o Date Movie... y las va a ver mucha gente, pero como reza el dicho; un millon de moscas no puede estar equivocada y yo sinceramente prefiero poco y bueno que mucho y mediocre, y en los videojuegos es igual.
Es como la música, si no conoces al grupo no lo escuchas, escuchas lo que ponen por la radio, los que lo llenan todo de carteles, los que en las tiendas de discos llenan estanterías, esas cosas.

Akui to Higeki
30/11/2007, 00:41
Luego está el "factor friki": Si en la portada tiene espadas, dragones, princesas, castillos, fontaneros, naves espaciales, marcianos... es un juego friki hecho por frikis para frikis y jugándolo te vuelves friki como los frikis frikis. Si tiene coches, fútbol y tías buenas en la portada (sin espadas y esas cosas), es un juego no-friki, programado por programadores no-frikis (lol), y aumentará tu autoestima al saber que no corres ningún peligro de contagio. Podrás decir a tus colegas que ayer estuviste en casa tirao cinco horas jugando al pro y al nidforspid y sus respuestas serán algo así como "grounf, mola, jrorlj", cosa que no pasaría si les dijeras que conseguiste pasarte al final boss del metroid, en cuyo caso te darían de tobas y te llamarían "**** frikiiiii..." y te condenarían al ostracismo, un ser apartado de la sociedad, repudiado por los no-frikis y los frikis a la par, un proscrito, un apestado, un juego de wii en una estantería de ps3, un ser condenado a la autodestrucción, esperando con ansia que la muerte te liberase de tan terrible sufrimiento, aunque no acabaría ahí, ya que al llegar a las puertas del cielo y San Pedro te preguntara: "¿Por qué estás aquí hijo mío?" y contestaras "Es que estuve jugando al Metroid pudiendo jugar al Pro", el mismo San Pedro te llevaría a tobas hasta el infierno, gritando "**** frikiiiii..." por el camino, un infierno que consistiría en pasarse el Commando, el Tetris y el Columns diez veces cada uno.

Así que por si acaso, más vale el pro conocido...

Topochan
30/11/2007, 01:01
Luego está el "factor friki": Si en la portada tiene espadas, dragones, princesas, castillos, fontaneros, naves espaciales, marcianos... es un juego friki hecho por frikis para frikis y jugándolo te vuelves friki como los frikis frikis. Si tiene coches, fútbol y tías buenas en la portada (sin espadas y esas cosas), es un juego no-friki, programado por programadores no-frikis (lol), y aumentará tu autoestima al saber que no corres ningún peligro de contagio. Podrás decir a tus colegas que ayer estuviste en casa tirao cinco horas jugando al pro y al nidforspid y sus respuestas serán algo así como "grounf, mola, jrorlj", cosa que no pasaría si les dijeras que conseguiste pasarte al final boss del metroid, en cuyo caso te darían de tobas y te llamarían "**** frikiiiii..." y te condenarían al ostracismo, un ser apartado de la sociedad, repudiado por los no-frikis y los frikis a la par, un proscrito, un apestado, un juego de wii en una estantería de ps3, un ser condenado a la autodestrucción, esperando con ansia que la muerte te liberase de tan terrible sufrimiento, aunque no acabaría ahí, ya que al llegar a las puertas del cielo y San Pedro te preguntara: "¿Por qué estás aquí hijo mío?" y contestaras "Es que estuve jugando al Metroid pudiendo jugar al Pro", el mismo San Pedro te llevaría a tobas hasta el infierno, gritando "**** frikiiiii..." por el camino, un infierno que consistiría en pasarse el Commando, el Tetris y el Columns diez veces cada uno.

Así que por si acaso, más vale el pro conocido...
de esto se podia hacer un corto y todo
[wei5]