Ver la versión completa : Sistema De archivos para pendrive?
Buenas, abro este hilo porque se me ha vuelto a corromper el pendrive.
Esta vez he tenido suerte, y copiando directorio a directorio al disco duro, he podido recuperar todos los datos, incluso los del proyecto que tengo que hacer para la universidad, y eso que era el directorio corrupto.
Como es un coñazo y un peligro el usar fat32, que sistema de archivos me recomendais, que sea seguro, y compatible 100% (es importante) con windors y con linux/unix??
He pensado en usar ntfs, pero no se si es muy compatible con linux (yo lo uso a saco en el hdd y nunca le ha pasado nada, pero me da miedo, me estoy jugando las asignaturas de la universidad), ext2/3, pero los ordenadores con windows que voy a usar estan en modo usurio, no puedo instalar nada.
Ademas, me gustaria tener algun programa que me sincronice el pendrive con el ordenador, ya sea linux o windows, existe algo asi??Supongo que correre menos riesgos si trabajo sobre el hdd yl solamente sincronizo cuando comienzo y cuando termino.
Saludos y gracias, espero vuestras experiencias.
vizales77
28/11/2007, 12:13
yo cuando lo formateé solo podia en fat y fat32, eso si, era en windows.
Los últimos linux creo que ya graban en ntfs sin problema, a si que puedes probar.
Yo seguiria usando fat32 y le haria al pendrive un chekeo mas amenudo; De todas formas, quizá lo mejor sea tirarlo y comprarte otro "mejor"
¿de que marca es el pen?
Buenas, abro este hilo porque se me ha vuelto a corromper el pendrive.
Esta vez he tenido suerte, y copiando directorio a directorio al disco duro, he podido recuperar todos los datos, incluso los del proyecto que tengo que hacer para la universidad, y eso que era el directorio corrupto.
Como es un coñazo y un peligro el usar fat32, que sistema de archivos me recomendais, que sea seguro, y compatible 100% (es importante) con windors y con linux/unix??
He pensado en usar ntfs, pero no se si es muy compatible con linux (yo lo uso a saco en el hdd y nunca le ha pasado nada, pero me da miedo, me estoy jugando las asignaturas de la universidad), ext2/3, pero los ordenadores con windows que voy a usar estan en modo usurio, no puedo instalar nada.
Ademas, me gustaria tener algun programa que me sincronice el pendrive con el ordenador, ya sea linux o windows, existe algo asi??Supongo que correre menos riesgos si trabajo sobre el hdd yl solamente sincronizo cuando comienzo y cuando termino.
Saludos y gracias, espero vuestras experiencias.
Tal como comentas los pendrives suelen venir formateados en FAT32. Nunca se me ha corrompido un sistema de archivos FAT32 entero a nivel de toda la partición en un disco duro, aunque si se me ha jodido un reproductor MP3 mierdero.
El asunto es que las memorias USB soportan un número muy limitado de escrituras, al menos comparadas con un disco duro.
Un millón de escrituras puede parecer much0, pero la tabla FAT está siempre en el mismo sitio, al comeinzo. Pongamos por ejemplo que te descargas una imagen de un CD desde internet hasta tu dispositivo USB. Cada vez que descargas un byte se actualiza la tabla FAT. Tenemos 700 MB son 700*1.024*1.024 octetos que son 734.003.200 bytes. Un poquito más que 734 millones de escrituras en la Tabla FAT. DIgamso que las suficientas para dejarl esa zona del dispositivo hehco polvo.
Si utilizas un sistemas de archivos basados en árbol, por ejemplo NTFS o ext3 en lugar de machacar una tabla que está al comienzo del dispositivo machacas el lugar en el que están los i-nodos, sea cual sea ese lugar. Quizá tardarías un poco más en destruir esas zonas del dispositivo, pero las destruirías igualmente.
Si quieres acceder desde windows y desde otros sistemas distintos no tendrás más remedio que bregar con el FAT o bien tener en todos los Windows en los que vayas a pinchar tu dispositivo un programa del estilo explore2fs que te permite acceder a particiones ext2 desde windows.
No se si el explore2fs necesita ser instalado o disponer de algún permiso para poder ser ejecutado.
Espero que te sirva de algo. Saludos.
El pendrive es nuevo y de calidad, asi que ese no es el problema.
El problema es el sistema de archivos que se usa en la universidad, que corrompe sistematicamente los dispositivos usb, ya que esta en red y falla bastante. Sobre hdd no se nota, ya que usan ntfs o ext3, que previene contra esos errores, pero un fallo cuando se esta escribiendo la tabla fat y te cargas todo, o escribiendo el archivo y actualiando la fat, y te crea archivos de 12 gigas.
Un pendrive no se va a romper por el uso, esta claro que tienen una vida mas limitada, pero de aqui a 10 años te aseguro que no usare este pendrive, asi que no hay peligro de que se rompa.
Tengo que ver si ese programa me permite montar las unidades directamente, porque si es asi, sin permisos, la pongo en ext3 y tan pancho, que no se me vuelve a corromper nada.
Sobre lo de chequear, no sirve para nada, ya que no encuentra incoherencia de la tabla a los archivos, y eso que en un directorio tenia creados mas de 100 archivos de varios gigas cada uno, asi que el problema esta en fat en si mismo, apesta.
Ya os contare que tal me va.
Saludos y gracias
El pendrive es nuevo y de calidad, asi que ese no es el problema.
El problema es el sistema de archivos que se usa en la universidad, que corrompe sistematicamente los dispositivos usb, ya que esta en red y falla bastante. Sobre hdd no se nota, ya que usan ntfs o ext3, que previene contra esos errores, pero un fallo cuando se esta escribiendo la tabla fat y te cargas todo, o escribiendo el archivo y actualiando la fat, y te crea archivos de 12 gigas.
Un pendrive no se va a romper por el uso, esta claro que tienen una vida mas limitada, pero de aqui a 10 años te aseguro que no usare este pendrive, asi que no hay peligro de que se rompa.
Tengo que ver si ese programa me permite montar las unidades directamente, porque si es asi, sin permisos, la pongo en ext3 y tan pancho, que no se me vuelve a corromper nada.
Sobre lo de chequear, no sirve para nada, ya que no encuentra incoherencia de la tabla a los archivos, y eso que en un directorio tenia creados mas de 100 archivos de varios gigas cada uno, así que el problema esta en fat en si mismo, apesta.
Ya os contare que tal me va.
Saludos y gracias
El journaling de ext3 tampoco es que sea la panacea, pero al menos existe. De todas maneras trabaja siempre en el disco duro y luego copia el resultado final. xD
Se que suena evidente, peor lo de descargar una ISO a un pendrive nuevo y cepillarselo al primer uso lo he vista ya. xD
Suerte.
Akui to Higeki
28/11/2007, 14:30
"Universal", FAT/32. NTFS se puede leer en linux, escribir está menos recomendado. Aunque siempre tienes que desmontar la unidad primero, si desenchufas en windows directamente, en linux no lo lee (a mí me pasaba eso, al menos -anda que no dí vueltas con eso hasta que me dí cuenta-). Ext se puede leer en windows, pero con programas especiales, que si no están instalados en el ordenador al que vayas, no haces nada.
FFantasy6
28/11/2007, 15:00
Ademas, me gustaria tener algun programa que me sincronice el pendrive con el ordenador, ya sea linux o windows, existe algo asi??Supongo que correre menos riesgos si trabajo sobre el hdd yl solamente sincronizo cuando comienzo y cuando termino.
Creo que lei por GP32Spain que Windows lo hace, con la opción de "crear", "nuevo" y "maletín".
Te recomiendo NTFS
Si usas linux, esta 100% soportado escritura y lectura desde Febrero del 2007, pero tienes que usar NTFS-3G, esta es su página web:
http://www.ntfs-3g.org/
Lo repito, es 100% seguro, no tanto como un ext2 que esta más que probado, éste es muy nuevo pero es bastante estable. Yo lo uso constantemente con un disco duro externo de 320GB y con mi partición de Windows
¡NO USES EL MODULO NTFS DEL KERNEL! Es inestable y solo permite la escritura de archivos con el mismo nombre y tamaño, o sea, nada practico
Cuando lo instales (tienes que tener soporte FUSE en el kernel) (sistemas de ficheros en modo usuario) solo tienes que montar la unidad con mount -t ntfs-3g /dev/dispositivo /mnt/puntodemontaje o con el comando ntfs-3g /dev/dispositivo /mntpuntodemontaje
JoJo_ReloadeD
28/11/2007, 15:15
Yo personalmente te aconsejo EXT3.
En mis discos extraibles, al estar usandose tanto en windows como en linux, uso ext3 de la siguente manera:
- Creo una particion primaria usando el 99.9% del disco, la formateo en EXT3
- Creo una segunda particion primaria usando el 0.01% restante, y la formateo en VFAT (fat32)
En esa miniparticion, que suele ser de 3mb o 4mb, meto el driver de ext3 para windows.
Asi, en un linux me la reconoce al vuelo, y en windows sencillamente haciendo doble click sobre el driver.
Tienes la opcion del ntfs3g tambien, como te comentaban antes, pero como te pille en un linux sin ese paquete instalado y sin conexion a internet... (me ha pasado)
http://www.fs-driver.org/download.html
Aqui tienes el driver de EXT3 para windows.
Ah! y hay otra ventaja de hacer esto. Las estructuras del fs son menores en EXT3 que en NTFS, con lo que nos queda mas espacio libre ;)
Espero que te sirva de ayuda ;)
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.